10 de diciembre de 2013

Raúl Antonio Cañete jurará como intendente


Hoy a las 20 horas, asumiran las autoridades electas en Libertador, como consecuencia de las elecciones del 15 de septiembre del corriente año. Todo está previsto para que el acto formal y protocolar se lleve a cabo en la plaza San Martín, en la hora predicha. Luego de iniciada la sesión, juraran los dos concejales electos por cuatro años: La señora Rosas Elvira Cañete (PANU) y Sergio Smicht (ECO).

Acto seguido lo haran las autoridades del H.C.D. que son un vice presidente primero y un vice presidente segundo, por el Período Legislativo 2014.

También se dejará establecido el día y hora de sesiones ordinarias y el día y hora del mensaje del Sr. Intendente, que por imperio de la Carta Organica es coincidente con el inicio de sesiones, que opera el 1º de marzo de cada año

La señora Norma Catalina Viera (P.J.) jurará como vice intendente. La Vice Intendente, ocupa la presidencia del H.C.D mientras dure su mandato de cuatro años como establece la Carta Orgánica.

El Señor Raúl Antonio Cañete jurará como intendente por el período 2017.2013

El clima imperante en la población es de completa tranquilidad y normalidad, tomando este evento la población, como un hecho natural y necesario de recambio de autoridades.

En cuanto al gabinete Municipal habrá cambios en algunas secretarías y direcciones, con algunos nombres nuevos y otros serán los mismos .- Aníbal Expedito Mendez - Prensa Municipalidad de Libertador

Humberto Bianchi juró su segundo mandato al frente del municipio

La asunción tuvo lugar anoche a las 20y30 horas en el salón General San Martin, del Municipio de Esquina, donde los ediles prestaron juramento. Los que asumen por primera vez son Esmeralda Bianchi (UCR), Ignacio Esquenón (PL), Miguel González (PANU) de ECO y Silvia Badaracco (PJ), Gustavo Traverso (PL) y Amelia Torres (PJ) del FPV.

Mensaje del intendente

Humberto Bianchi “Gracias a los que nos acompañan en éste momento histórico”
“Este es para mí sumamente importante, darle continuidad a nuestra gestión a través del reconocimiento de nuestra gente en el último acto eleccionario”
“Es difícil hacer nombres pero debo agradecer a mucha gente bien intencionado que nos han apuntalado a lo largo de estos cuatro años, ya sea participando en las estrategias en las distintas aéreas de trabajo en la gestión, como quienes han hecho su aporte desde afuera del ámbito municipal” “A aquel vecino que movilizado por su compromiso ciudadano, que brindo su apoyo con palabra a modo de consejo o critica que han sido de distinta utilidad pero han propiciado a alcanzar algunos objetivos que nos hemos trazado, y que por suerte y gracias al doctor Raúl Alfonsín hoy estamos celebrando 30 años de democracia”
“Gracias a mi familia, a mi padres, hermanos por lograr de alguna manera persuadirme, inculcarme de estar al servicio de la comunidad, a Clotilde a mis hijas el reconocimiento por la tolerancia y el acompañamiento”
“En Nombre de Dios, Santa Rita de Casia y todos nuestros santos pido que nos iluminen y que estos cuatro años nos permita andar por la buena senda” dijo el intendente al asumir entre otros conceptos.

9 de diciembre de 2013

Detienen a agentes de la Prefectura y de la Gendarmería por presuntos vínculos narcos


Lo dispuso el Juzgado Federal de Paso de los Libres. Cruzamientos de datos permitieron determinar la relación con un procedimiento de la Policía Federal en la zona de Ituzaingó. Los presos son tres gendarmes y dos de la PNA.
Después de un año de investigación, la Justicia detuvo a tres gendarmes y a dos agentes de la Prefectura Naval. Enfrentan cargos por armar procedimientos y liberar caminos para la droga que ingresaba desde el Paraguay.



Bianchi asume hoy su segundo mandato como Intendente de Esquina

El actual Intendente de Esquina, Humberto Bianchi, asumirá hoy su segundo mandato luego de ser reelecto por la comunidad en las últimas elecciones llevadas a cabo el 15 de septiembre pasado. El acto se llevará cabo a las 20y30 horas en el salón General San Martín del Palacio Municipal, donde se tomará juramento a los señores concejales, intendente y vice intendente electos.
EL DIA MARTES DIEZ  EN PUEBLO LIBERTADOR ASUME POR TERCERA VES EL INTENDENTE ACTUAL RAUL CAÑETE  ( HUCUO )

29 de noviembre de 2013

“Los jugadores duermen acá...”


Más allá de la clasificación a la final, Guillermo, irónico, no ocultó su bronca por el cambio de horario vs. Boca (domingo, 18.15) en la Fortaleza. “Nos sorprendió. Estaba establecido en otro. No entendemos. Te cambian por conveniencia de un tercero”, dijo el Melli.



Si bien Lanús ya está en la final de la Copa Sudamericana, también piensa en el Inicial, en donde tiene chances de quedarse con el título. Pero con el repentino cambio de horario en el partido con Boca (estaba 21.15 del domingo y pasó 18.10), Guillermo Barros Schelotto expresó su malestar. Claro, porque su equipo tendrá menos horas de descanso. “Nos soprendió el cambio. Estaba establecido para las nueve. No entendemos. Se atrasó media hora el de San Lorenzo por seguridad. Sabemos que la AFA y la Seguridad no lo cambiaron. Hay que ganarles a todos para ser campeón. Pero así, no”.

El Melli continuó con su descargo, haciendo catarsis. “El lunes y martes pensábamos que iba a las nueve. Tenemos la final y el cambio sorprende. Me gustaría una explicación. Hay cansancio. Lo tomaremos con responsabilidad, pero no va que te cambien dos o tres días antes por conveniencia de un tercero. Merecíamos que nos pusieran a la noche. No es lo mismo que jugar a la tarde, con 35 grados como está. Hubo un tercero que hizo un pedido y rediagramaron”, tiró, caliente, el DT. ¿Palito para quién? E irónico, Guilllermo mandó un mensaje con ironía de cara al partido contra Boca: “Los jugadores van a dormir acá”.

¿Sobre la llave con Libertad? “Fueron partidos parejos. En este no los dominamos. Libertad manejó más la pelota. No hubo tana diferencia entre un equipo y otro. Quizá, fuimos más directos. Fue dura. Nos costó”, sostuvo el ex delantero.

Por último, acerca de Ponte Preta, el rival en la final, remató: “Es un equipo raro, que está peleando. Eliminó a Vélez, San Pablo. Es inteligente, duro. Juega diferente. Será durísimo, como en toda final”.

Ole - Jas12


Viernes, 29 de noviembre de 2013


Francisco nombró a su secretario para que vigile las finanzas vaticanas


El papa Francisco nombró a su secretario, monseñor Alfred Xuereb, delegado para las dos comisiones referentes al Instituto para las Obras de Religión (IOR) y las actividades económicas del Vaticano, con el encargo de vigilar y tenerlo informado, en colaboración con la secretaría de Estado, sobre procedimientos de trabajo e iniciativas.


Así lo informó hoy el director de la sala de prensa vaticana, el padre Federico Lombardi, quien recordó que monseñor Xuereb, primer secretario personal del papa argentino, es quien normalmente se encarga de las informaciones que recibe Francisco.

"Esta es una fase en la cual las dos comisiones trabajan intensamente y llevan sus frutos que serán sometidos luego al consejo de cardenales", explicó Lombardi, según informa la agencia ANSA.

"Es un trabajo intenso y fue considerado muy útil tener una persona que refiere sobre la actividad de estas comisiones", agregó.

En síntesis, el papa "institucionalizó un papel que monseñor Xuereb ya tenía en los hechos, que de todos modos tiene lugar en colaboración con la secretaría de Estado", sostuvo.

"Se quiso darle una figura oficial, reconociendo este papel de reunir y dar informaciones de trámite con las Comisiones y garantizar las necesarias comunicaciones", dijo Lombardi.


Viernes, 29 de noviembre de 2013

Fiesta Nacional del Chamamé Presentación oficial en Corrientes


La 24ª Fiesta Nacional del Chamamé y 10ª Fiesta del Chamamé del Mercosur ya se presentó en Buenos Aires con buena repercusión difundida a través de los medios de comunicación nacionales. Hoy le toca mostrarse en su casa. La invitación es para las 11 en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno.


Fiesta Nacional del Chamamé Presentación oficial en Corrientes

Alas 11 de hoy, en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno se realizará la presentación oficial de la 24ª Fiesta Nacional del Chamamé y 10ª Fiesta del Chamamé del Mercosur, a desarrollarse del 6 al 19 de enero del 2014 en distintos puntos de la ciudad de Corrientes.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, dará a conocer la propuesta diseñada para esta nueva edición de la fiesta a partir del tema “Universo chamamé”. Un concepto que estará presente en la estética, la programación artística y las distintas actividades que formarán parte de la mayor celebración cultural e identitaria de los correntinos, hoy exportada al mundo.

De este lanzamiento oficial encabezado por el presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, y el director de Artes Escénicas, la Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sivori, participarán autoridades provinciales, chamameceros, invitados especiales y los principales medios de comunicación correntinos.

En este ámbito se anticipará algunos de los números principales que conformarán la programación central, y se brindará detalles de las múltiples actividades que formarán parte de la celebración chamamecera, entre ellas la bailanta chamamecera del Puente Pexoa, el foro, las clínicas, las muestras en los museos, los libros del chamamé y lo nuevo: un festival del cine chamamecero, una tienda de chamamé y los espacios alternativos “Jazzmamé” y “Chamarock”.

También se proyectará el trailer oficial de esta nueva edición, producido por el Departamento de Cine y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura. Seguidamente se hará la presentación de la reina nacional del Chamamé, María de los Angeles Güenaga y el Yeroky Yara (dueño del baile), Ramiro Zaracho.

Música en primer plano
El chamamé será protagonista durante toda la presentación oficial de la fiesta. Al inicio, mediante una recepción musical a cargo del grupo Tajy (Lapacho en Guaraní), un trío correntino que aborda un repertorio con fuerte anclaje en la música del litoral y tiene como principal propuesta la renovación en el tratamiento musical de dicho género, y que está integrado por María Belén Arriola en violín, José Víctor Piñeiro en guitarra y Alejandro “Tato” Ramírez en acordeón.

Se aprovechará la ocasión para también hacer entrega el CD, editado por el sello Epsa Music, a los ganadores de los certámenes Pre Fiesta del Chamamé 2013. Premio que entrega la Asociación Argentina de Intérpretes (Aadi) y el Instituto de Cultura, cumpliendo con el compromiso de difundir a los nuevos valores.

El cierre de la presentación será a puro música y baile. Actuará el conjunto “Gomecito El Goyano”, integrado por el acordeonista y compositor Pedro Pablo Gómez, en primera voz y guitarra Pedro Ismael Zaracho y en segunda voz y segunda guitarra Isidro Rodríguez. Y de su extenso repertorio, elegirán interpretar dos clásicos: “El mamangá” y “Amor Supremo”.

La reina nacional del Chamamé y el Yeroky Yara demostrarán cómo se baila el chamamé, de la misma manera que lo harán las parejas de danza del Taller de Folklore Ecos de Tradición, dependientes del Centro de Jubilados de Corrientes.

En una semana Recursos Naturales realizó 30 actas de infracción

La Dirección de Recursos Naturales a cargo del Director Dr. Santiago Faisal continúa con los operativos de control y fiscalización contra la caza furtiva y la pesca ilegal en todo el ámbito Provincial. Se realizaron importantes procedimientos los días 21 al 28 de Noviembre en las Localidades de Paso de la Patria, Caá Catí, Bella Vista, Itá Ibaté , Paso de los Libres, Empedrado, Goya, General Paz y Corrientes.

Por medio de estos procedimientos se secuestraron rifles calibre 22, balas, reflectores, dos embarcaciones de origen paraguaya, cañas reels y se decomisaron 2000 metros de mallas, 1000 metros de espineles, 500 metros de tramallos y se decomisaron especies íctivas fuera de medidas y sin precintos, un carpincho y un tatú negro, realizándose un total de 30 actas según disposiciones vigentes. También se han encontrado pescadores sin licencia en zonas y días de veda

-Cabe destacar que la Dirección de Recursos Naturales participó en la 4º fiesta Provincial de la Boga en Empedrado, dando apoyo y vedando la cancha de pesca con el acompañamiento de Prefectura Naval Argentina. También se presentó un Stand Institucional en el cual se difundieron por medio de folletos y afiches las disposiciones vigentes de caza y pesca y temas referentes al cuidado de la fauna y flora de la Provincia de Corrientes.

-De esta forma la Dirección de Recursos Naturales por medio de su Director Dr. Santiago Faisal se encuentra cumpliendo con una de sus funciones principales, la de vigilar y preservar nuestros preciados recursos y velar por el cumplimiento de las disposiciones vigentes, lo que Posiciona a la Provincia de Corrientes como un ejemplo en materia de preservación a nivel Nacional.

26 de noviembre de 2013

Alicia Poi: “Hoy se revitalizó a los humedales por su biodiversidad”


Los humedales en la región empezaron a ser revalorizados en los últimos años por autoridades locales, nacionales e internacionales, quienes reconocieron su amplia biodiversidad. En Argentina se dio media sanción en el Senado de la Nación a la ley de protección de estos espacios ecológicos, se cree que en el 2014 se lograría su promulgación.



Una de las integrantes del Cecoal explicó las funciones que cumplen e informó sobre relevamientos al respecto. “La presencia de los humedales hace que el agua llegue a recargar la napa subterránea”, destacó.

Los humedales en la región empezaron a ser revalorizados en los últimos años por autoridades locales, nacionales e internacionales, quienes reconocieron su amplia biodiversidad. En Argentina se dio media sanción en el Senado de la Nación a la ley de protección de estos espacios ecológicos, se cree que en el 2014 se lograría su promulgación. Al respecto, la doctora Alicia Poi, docente titular de la Cátedra de Limnología de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) e investigadora del Centro de Ecología Aplicada del Litoral, habló de la importancia de los mismos.

Por otra parte, también recordó la publicación del libro “Inventario de humedales de Argentina, sistema de paisajes de humedales del Corredor Fluvial Paraná Paraguay”. En estas páginas se puntualiza, entre otros aspectos, la importancia de un inventario actualizado del corredor fluvial para el conocimiento de la distribución espacial y tipificación de estos ecosistemas, así como las funciones que desarrollan y los bienes y servicios que brindan a la comunidad. Esta información permite que se puedan adoptar medidas que promuevan su conservación, así como para establecer pautas para su uso racional.

Los humedales brindan múltiples bienes y servicios como el abastecimiento de agua, control de las inundaciones, hábitat para la diversidad biológica, recarga de acuíferos, mitigación del cambio climático, entre otros. Sin embargo, hay grupos económicos que no reconocen estos beneficios. En el libro publicado por especialistas en el tema, destacan que “no siempre es valorado adecuadamente los beneficios de su conservación o la necesidad de lo que la Convención Ramsar dio en llamar, hace más de cuarenta años, como el uso racional”.

“Un humedal puede ser con afluente de río, marina o puede ser humedal de agua dulce, también un humedal quieto como laguna o estero. Siempre y cuando la profundidad no sea mayor a seis metros, el Ramsar lo considera como humedales, inclusive los creados por el hombre como arrozales o áreas de embalses”, explicó Alicia Poi a El Litoral.
Además, destacó que “durante mucho tiempo se consideró como tierra no demasiado útil al ser poco profunda y tampoco se vio su utilidad para la agricultura o ganadería. Inclusive se llegó a secarlos en la provincia”.

En el convenio Ramsar, que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos, se revitalizó como sitios de importante aspecto ecológico por su biodiversidad.
“La presencia de los mismos hace que el agua llegue a recargar la napa subterránea. Si pensáramos en el ciclo de vaporización, cumplen una función importante en ese circuito”, dijo Alicia Poi a El Litoral en referencia a algunos de los tantos beneficios.

Control de inundaciones
Los humedales desempeñan un importante papel en el control de las inundaciones. Pueden actuar como esponjas, absorbiendo el agua de las lluvias y las crecientes de los ríos, y permitiendo que se filtre más lentamente a través del suelo y la vegetación, reduciendo con ello la velocidad y el volumen del agua que fluye aguas abajo.


Último adiós a Ricardo Fort

El velatorio, para los más íntimos del mediático, será desde las 8 y hasta las 12:30 de hoy, momento en el que sus restos serán trasladados a un cementerio privado de Pilar. Malestar de las fans que no pudieron despedirlo

La cuñada de Ricardo Fort, Karina Antoñale, informó que la familia no realizaría un sepelio abierto al público, por más que el mediático así lo hubiera querido, ya que ahora ellos deciden y prefirieron despedirlo en la intimidad.

No obstante, su cuerpo fue trasladado a una sala velatoria, ubicada en el barrio porteño de Almagro, donde sus seguidores se acercaron para darle su último adiós, a pesar de no poder verlo, dejándole ofrendas y mensajes en la entrada de la cochería. Hubo bronca y malestar por la decisión que adoptó la familia de Fort, que les impidió despedir a su ídolo.

Hoy, en la casa velatoria se abrirían las puertas a las 8 para que sólo los que figuren en una lista de invitados, que serán los más cercanos del mediático, puedan darle el último adiós. A las 12:30 sus restos serán trasladados a un cementerio privado de la localidad bonaerende de Pilar, donde será inhumado. Allí también se oficiará una misa para los familiares.


Martes, 26 de noviembre de 2013