1 de febrero de 2025

Sube el precio de la hacienda, pero no compensa el deterioro de meses atrás.

 

Diciembre transcurre con un mercado que cede, con una oferta de novillitos y vaquillonas de feedlot que supera a la demanda del consumo, y una oferta limitada de vacas y novillos, que encuentra a los exportadores con los valores que paga China en baja y con todos los efectos adversos acumulados del atraso cambiario.

Los precios de la hacienda liviana –en términos reales– se ubican al mismo nivel de julio pasado. Hay una recuperación en los valores de la hacienda, pero que compensa solo parcialmente el fuerte deterioro sufrido entre enero y junio pasados.

La recuperación de los precios internacionales de la carne, que se insinuaba a partir del fuerte aumento del precio del ganado en Brasil, parece haberse detenido, y hoy los importadores de China –país donde Argentina coloca el 70% de nuestros embarques– no sólo no reconocen aumentos de precios, sino que contraofertan con cotizaciones a la baja.

LA SITUACIÓN DEL “FEEDLOT”

En varios de los países exportadores de carne vacuna crece la participación del engorde a corral en el total de lo faenado.

En Uruguay, la faena total proyectada para este año es de 2,3 millones de cabezas, con 350 mil animales provenientes de corrales de engorde. Un analista del mercado uruguayo nos dice que este registro probablemente subestima el volumen de hacienda terminada a grano. Los novillos de la cuota 481, más pesados en promedio que los argentinos, obtienen precios por tonelada iguales o más altos que los nuestros, tratándose de cortes con calibres más grandes.

En Brasil, un estudio de la consultora Cogo, revela que el ganado terminado a corral pasó de 3,1 millones de cabezas en 2010 a las 8 millones en 2024, previéndose que seguirá incrementándose el próximo año.

En el 2024 la faena de Brasil de ganado bovino sería de 45 millones de cabezas.

En Argentina, según el Senasa, este año se terminarán a corral unas 5 millones de cabezas –el segundo registro más alto de la historia–, que representan el 36% de las cabezas faenadas. Este registro oficial, según los especialistas, no comprendería la terminación a corral que practican muchas explotaciones ganaderas chicas no registradas.

En Australia, el número de ganado encerrado alcanzó en septiembre los 1,42 millones de cabezas, un 27% más que cinco años atrás. Se destaca la tendencia a períodos de engorde cada vez más largos, con el ganado Wagyu pasando de los 350 a los 500 días promedio en los corrales.

Los animales Wagyu puros permanecen hoy unos 450-500 días y los cruza F1 350-400 días. El ganado “no-Wagyu” ha pasado de un período de engorde clásico de 100 días a los actuales 120-130 días, con el objetivo de aumentar el marbling de los cortes, característica en la cual la carne australiana pierde frente al marmoreado “yankee”, que compite con ventaja en los exigentes mercados asiáticos.

El ganado para consumo local de Australia se engorda en promedio unos 60-70 días, y el ganado para exportación –en todos los pesos y razas– muestra en los últimos años una clara tendencia a permanecer más tiempo en los corrales.

Se calcula que el promedio de estadía en el feedlot de todos los animales engordados en Australia es de 157 días, con 2,3 ciclos en promedio al año y unos 3,28 millones de cabezas provenientes del engorde a corral sacrificadas en el 2024.

Muchos de los feedlots más grandes del país tienen como política reponer la invernada –especialmente en el caso del Wagyu– solamente en directo o en remates televisados, evitando las ferias “por razones sanitarias”. Las carcasas de Wagyu, después de largos períodos de engorde, alcanzan hasta los 450-500 kilos al momento de la faena.

Australia: ganado cada vez más pesado, con más tiempo de permanencia en el corral, con más participación de la exportación en el total de lo engordado.

El gobernador Valdés inaugura las nuevas instalaciones del Corsódromo Provincial "Nolo Alías"

 El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés inaugurará este sábado 1 de febrero a las 21 las obras ejecutadas en el renovado Corsódromo Nolo Alias y a la vez, participará de la noche inaugural de los Carnavales Correntinos en su edición 2025.

Cabe mencionar que el mandatario días atrás recorrió las obras que lleva a cabo la Provincia. "Estamos mejorándolo integralmente con tribunas, palcos, sanitarios e iluminación, además de obras en los accesos, estacionamientos y galpones que inauguraremos este sábado", indicó al respecto.

A su vez, había detallado que "toda inversión realizada desde el Gobierno de Corrientes para impulsar esta gran industria cultural redundará en un corso que atraerá más turistas, generará más trabajo y promoverá el desarrollo socioeconómico", y por último había puntualizado que "con hechos, consolidamos a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval".

Además, es preciso recordar que en el lugar los trabajos abarcaron la construcción de un palco para la prensa, un palco oficial, otro destinado específicamente para los jurados, además del relleno y la iluminación de calzadas, estacionamiento y otras obras complementarios.


En tanto, la infraestructura forma parte de las acciones que encara el gobierno de la provincia para potenciar la fiesta popular, que contará con la participación de comparsas del interior, junto con las de capital.

En la edición 2025 el evento se extenderá hasta el lunes 3 de marzo y contará con jornadas destacadas como: noches de competencia provincial a ejecutarse los sábados 22 de febrero y 1 de marzo; los shows de comparsas tendrán lugar los días 5, 9 y 12 de febrero en el Anfiteatro Cocomarola. En tanto, la elección de embajadores será el jueves 27 de febrero y en lo que respecta al duelo de baterías se realizará el martes 25 de febrero.

Detalles de las noches de carnaval

Por otro lado, desde la organización del evento detallaron que los que visiten los Carnavales deberán adquirir la tarjeta Go Pal, ya que será el único método para realizar sus compras en el Corsódromo.

Las mismas se pueden adquirir en el Centenario Shopping o en las casillas habilitadas en el predio. Además precisaron que si cargas $50.000 en efectivo, la tarjeta es gratuita y te llevas una consumición de regalo. Y si tenés la tarjeta utilizada en la edición anterior, podes cambiarla de forma gratuita. En tanto, el costo del plástico es de 2 mil pesos.

Transporte al Corsódromo

Asimismo, los medios de transporte público para llegar al Corsódromo serán las líneas de colectivos 105 C y el 109 A y también estará disponible el servicio Especial Barrio Yecoha, con unidades de refuerzo. El costo será el mismo de siempre para utilizar el servicio del transporte urbano de pasajeros.

¿La imagen positiva del intendente Benítez se trasladará a su sucesor?

 

En los últimos días, TN Esquina tuvo acceso a una encuesta sobre la gestión del profesor Hugo Benítez, la cual refleja una imagen alta y positiva en estos siete años de gobierno. A menos de un año de finalizar su segundo y último mandato, surge la pregunta clave: ¿esa valoración positiva se traducirá en votos para su sucesor?

Benítez es uno de los intendentes del interior de la provincia de Corrientes con mejor imagen de gestión. Sin embargo, aún no ha confirmado quién será el candidato a intendente de su espacio político, aunque manifestó su intención de formar un partido vecinal. A pesar de esta incógnita, el actual director de Acción Social, Sebastián Benítez, se perfila como el posible candidato, ya que su presencia en actos políticos y su despliegue en la gestión lo posicionan como una figura fuerte dentro del oficialismo.

Los antecedentes políticos en Esquina Desde la intervención federal a la provincia, ningún intendente ha sido interrumpido en su mandato, logrando siempre su reelección en las urnas. Ocurrió con Fagetti, que fue reelegido, luego con Pipo Bianchi, y ahora con Hugo Benítez, quien finaliza su segundo mandato. Sin embargo, ninguno de ellos logró la continuidad de su sucesor en el cargo. – Fagetti intentó que su secretario general, Carlos Chiappe, fuera su sucesor.

– Pipo Bianchi apostó por su secretario de Hacienda, Chacho Torrent.

– Ahora, Hugo Benítez podría intentarlo con su director de Acción Social, Sebastián Benítez.

Las estadísticas están para romperse. Así como en Corrientes Capital, el intendente Eduardo Tassano logró su reelección cuando se creía imposible, en Esquina nadie ha conseguido sostener un proyecto político más allá de los ocho años de gestión.

La pregunta está abierta: ¿podrá Hugo Benítez lograr lo que ningún intendente ha conseguido hasta ahora y asegurar la continuidad de su espacio en el poder?Gentileza TN Esquina