27 de julio de 2025

Declaraciones de Nicolás Pino después de los anuncios durante el Acto Inaugural de la Exposición Rural

 

Declaraciones de Nicolás Pino después de los anuncios durante el Acto Inaugural de la Exposición Rural

Estamos muy conformes con las recientes medidas anunciadas en relación con las retenciones, que vienen a dar respuesta a una larga expectativa en nuestro sector. Valoramos el gesto del gobierno, no solo por la decisión concreta de avanzar en una reducción, sino también por señalar un rumbo claro hacia su eliminación definitiva.

Este es el camino correcto. Argentina tiene una oportunidad histórica: el mundo necesita lo que producimos. Para aprovecharla, debemos hacer lo que sabemos hacer: producir más y mejor. Para eso necesitamos reglas claras y condiciones previsibles.

Eliminar las retenciones es una decisión estratégica. Ya no se ve al campo solo como una caja recaudadora, sino como un motor indispensable del desarrollo nacional. Ese cambio de mirada es fundamental para construir un país con futuro. Y en esa construcción, el gobierno tiene un rol clave: generar condiciones que impulsen la inversión, el empleo y las exportaciones.

Nuestro compromiso es seguir trabajando, invirtiendo y demostrando con hechos nuestra capacidad de respuesta. Por eso, creemos que es esencial que este proceso no se detenga hasta alcanzar la eliminación total de las retenciones. Ese debe ser el horizonte: un sistema productivo sin impuestos distorsivos, competitivo y con reglas que no cambien.

Medidas como la unificación del tipo de cambio también van en esa dirección y son claves para nosotros, que producimos y vendemos en un contexto global donde necesitamos previsibilidad.

Vamos por el camino correcto, pero tenemos que seguir avanzando hasta que las retenciones sean cosa del pasado.

Valdés destacó el potencial agroindustrial correntino en La Rural de Palermo

 

El gobernador Gustavo Valdés estuvo presente en La Rural de Palermo y subrayó el papel de Corrientes en el sector, resaltando el crecimiento de cabañas, la industria bubalina y los avances portuarios como motores de competitividad.
El predio de la Sociedad Rural Argentina en Palermo recibió un año más la delegación correntina, con productores y emprendedores que exhibieron genética de primer nivel y productos de la pujante industria bubalina. “Corrientes dice presente en La Rural”, afirmó Valdés, quien destacó el “apoyo y empuje” de su gestión para fortalecer la alianza público-privada a lo largo de todo el año.

El gobernador puso énfasis en el aumento de cabañas y en el surgimiento de nuevos emprendedores agropecuarios. “Mostramos lo que somos, lo que tenemos y hacia dónde queremos ir”, aseguró.

En materia de ganadería, enfatizó el liderazgo correntino en la producción de búfalo: “Somos la primera productora de búfalo de la República Argentina”, recordó, celebrando la expansión de la oferta de carne y derivados.

El diálogo también incluyó la discusión sobre la hidrovía Paraná–Paraguay. Valdés resaltó el avance alcanzado con el puerto de Ituzaingó y abogó por la habilitación de nuevas terminales “para abaratar la logística y permitir que nuestros productos salgan más competitivamente al mundo y a los grandes centros urbanos”.

La cultura correntina estuvo presente con chamamé en vivo: “Corrientes siempre es la estrella”, declaró el mandatario, quien destacó cómo la música reúne a visitantes y productores en un ambiente festivo.

Finalmente, al referirse al discurso del presidente Javier Milei, valoró la reducción de la retención del novillo de exportación del 6,5% al 5%. “Es un paso más: esperábamos un poco más porque el impacto en el sector no era tan grande, pero es un aliciente”, concluyó, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo y el bienestar

Los búfalos correntinos, protagonistas de la Expo Rural de Palermo

 

La cabaña de los Mayer, productores de Corrientes fueron protagonistas una vez más en la exposición más importante del campo argentino. El búfalo sigue ganando terreno como alternativa ganadera sustentable, rentable, saludable, donde el gobierno de Corrientes continúa con políticas públicas claras para consolidar el sector.

 

 

Desde Caá Catí, en el Departamento General Paz, en la provincia de Corrientes, y por séptimo año consecutivo, la cabaña de los Mayer volvió a decir presente en la Expo Rural de Palermo. Con sus ejemplares de búfalo mediterráneo, el Centro de Inseminación Artificial Ubalino —reconocido como “Búfalos CIAB”— se posiciona como uno de los referentes en el desarrollo de esta especie que, poco a poco, gana terreno en los humedales argentinos y que el gobierno de Corrientes apoya con políticas claras que tienden a la consolidación de un sector que todavía tiene mucho por crecer.

María Nilda Silva, alma mater del emprendimiento familiar, encabezó una vez más todos los premios en las distintas categorías. “No es sencillo estar acá todos los años, es un desafío grande y una inversión importante. Pero estamos convencidos de que el búfalo debe ser conocido como una alternativa real dentro de la ganadería argentina”, sostuvo.

Con ejemplares presentados en casi todas las categorías, Silva destacó el carácter dócil de los animales y su capacidad de producir carne de alta calidad con pasturas rústicas. “Es un animal de doble propósito, carne y leche, que bien tratado, responde con nobleza. Nosotros trabajamos todos los días del año, sin excepción. Y también hacemos docencia, abrimos las puertas a estudiantes de escuelas agrarias y trabajamos con universidades e institutos como el INTA”, agregó.

El trabajo articulado y sostenido comienza a mostrar sus frutos: cada vez hay más pequeños y medianos productores interesados en la cría de búfalos. “A mí me importa que se sumen, que no sean solo grandes establecimientos. Lo que necesitamos es visibilidad, es que el consumidor conozca al búfalo, que no lo confunda con una vaca y que sepa los beneficios que tiene”, señaló con entusiasmo.

La imagen más reciente de la Tierra desde el espacio

  La imagen más reciente de la Tierra desde el espacio

✨🌍
Esta impresionante fotografía satelital, capturada hace minutos por el GOES-19 con tecnología GEOCOLOR, nos muestra con todo detalle el estado actual del clima y las nubes en nuestro planeta.