12 de septiembre de 2025

Francisco Gorttari: “El campo vive un buen momento, pero la falta de financiamiento nos complica”

 

El presidente de la Sociedad Rural de Esquina, Francisco “Pancho” Gorttari, dialogó con La Mañana de Noticias sobre la próxima renovación de autoridades de la institución, los avances realizados en los últimos años y la situación política y económica que atraviesa el país.

La asamblea de la Sociedad Rural de Esquina se realizará el próximo 27 de septiembre en el predio, con la documentación y edictos ya publicados. Gorttari adelantó que habría una sola lista y que los socios le han manifestado su respaldo para continuar en la presidencia:

“Aparentemente los miembros estarían de acuerdo en que yo continúe, estamos terminando de conformar la comisión, todo con mucha armonía y tranquilidad”, explicó.

Obras y actividades en la institución

El dirigente destacó los avances logrados en su gestión, tanto en lo productivo como en lo social y deportivo.

Se realizó un arreglo general de los corrales con fuerte inversión en infraestructura.

Se construyó un quincho cerrado para eventos, además de refacciones en salones y sanitarios.

Se incorporaron disciplinas deportivas como rugby y hockey, con la construcción de baños y vestuarios gracias a un subsidio gestionado a través del Gobierno provincial.

“El principal recurso de la Sociedad Rural sigue siendo el alquiler del predio para remates y ferias. Eso nos permite volcar los ingresos en mantenimiento e inversiones que fortalecen a la institución”, señaló.

Lectura de la economía nacional

Consultado sobre la situación del campo, Gobertalli sostuvo que la ganadería atraviesa un buen momento de precios, aunque advirtió que las altas tasas de interés afectan la operatoria diaria.

“Este es un negocio de tiempos largos que requiere financiamiento accesible y a largo plazo, cosa que hoy no existe. Lo que antes era normal, como descontar un cheque para pagar sueldos o proveedores, hoy se convirtió en un drama”, expresó.

También advirtió que esta situación puede frenar la venta de maquinaria, autos y camiones que en los últimos meses había mostrado un repunte:

“Cualquier financiación hoy es prohibitiva. Esto no es sostenible en el tiempo”, agregó.

Respecto al valor del dólar, fue cauto, aunque reconoció:

“Si uno mira la región, estamos caros en dólares. Antes salir a comer en Argentina costaba la mitad que en Paraguay, hoy es al revés”.

Política y elecciones

En lo político, Gorttari aclaró que no tiene definida su participación en ninguna lista local de cara a las elecciones del 26 de octubre de este mes.

“Voy a estar trabajando y navegando en aguas turbulentas como las que estamos hoy. La situación cambió totalmente respecto a hace un mes y medio”, afirmó.

De todos modos, dejó una reflexión sobre el escenario nacional:

“Espero una profunda autocrítica y un cambio de actitud. Hay que bajar la soberbia, convocar a gente que sepa y rectificar el rumbo. Apoyar al presidente no significa estar de acuerdo con todo lo que hace el gobierno. La parte política no se manejó bien y a quien se le delegó, lo manejó pésimamente mal”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario