12 de agosto de 2013

Canteros: Corrientes le dijo no al kirchnerismo


El candidato a vicegobernador de ECO, Gustavo Canteros, expresó hoy su "profunda alegría por el gran triunfo obtenido por los candidatos a diputados nacionales de la lista 507, quienes marcan el camino de la victoria en septiembre y son artífices de una dura derrota del kirchnerismo".
Canteros felicitó a Gustavo Valdes, Perica Semhan y Eduardo Herrera por "el trabajo realizado ya que nos estimulan para redoblar esfuerzos en pos de un resultado que el 15 de septiembre sin dudas determinará una victoria inapelable de Encuentro por Corrientes".
El futuro vice instó a "recordar lo que pasaba en el país hace sólo dos años, con un kirchnerismo que lograba el 54 por ciento y que ahora termina derrotado gracias a la contundencia de las construcciones políticas que articulamos las fuerzas que nos oponemos a la arbitrariedad y el atropello a las instituciones de la República".
"Con Ricardo Colombi y los demás integrantes de ECO pudimos conformar una oferta electoral atractiva que sumó al justicialism genuino en el que militamos muchos peronistas descontentos con el kirchnerismo. Es algo que la gente vislumbra con claridad y que decide respaldar con el voto para ponerle límites al modelo de la inflación y la pobreza", puntualizó Canteros.

ECO se impuso cómodamente en Esquina

Escrutadas 76 mesas de las 78 que funcionaron en Esquina,
ECO obtiene un cómodo triunfo. Los números suministrados son: . Mientras que FPV obtiene 6.339(40,62%) votos. Cambio Popular 1.352,(8,66%). Alianza Panu-PA 209,(1,34%). Votos afirmativos: 15.605,(97,25%). En blanco 351,(2,25%). Nulos 376, (2,34%).


% de participación sobre lo escrutado:68,73%
ENCUENTRO POR CORRIENTES 46,72%
FRENTE PARA LA VICTORIA 40,51%
CAMBIO POPULAR 8,63%
ALIANZA CORRENTINA PANU-P 1,45%
ES POSIBLE 0,43%
Habilitado
Electores 25.971

Mesas 78
Escrutado
Mesas 76
% de mesas escrutadas 97,44%
Agrupaciones políticas / Listas
Votos
ENCUENTRO POR CORRIENTES 7.901 46,72%
LISTA VERDE 5.719 72,38%
LISTA UNIDOS POR EL CAMBIO LETRA D 985 12,47%
LISTA ELI 683 8,64%
LISTA COALICION POR LA REPUBLICA F 298 3,78%
LISTA FRENTE AMPLIO PROGRESISTA LETRA E 124 1,57%
LISTA B NUEVA GENERACION 92 1,16%
FRENTE PARA LA VICTORIA 6.850 40,51%
LISTA 2 CELESTE Y BLANCA LETRA K 3.960 57,81%
LISTA AZUL Y BLANCA 11 DE MARZO 1.982 28,93%
LISTA PRIMERO MI PROVINCIA - CORRIENTES CRECE N. 1 908 13,26%
CAMBIO POPULAR 1.460 8,63%
ALIANZA CORRENTINA PANU-PA 245 1,45%
ES POSIBLE 73 0,43%
Votos
Válidos 16.910 97,36%
Afirmativos 16.529 97,75%
En blanco 381 2,25%
Nulos 391 2,25%
Recurridos e impugnados 67 0,39%


Sumate a RadiodelGuaran Esquina Corrientes Seguinos vía Twitter : @radiodelguaran
Clima en Esquina


9 de agosto de 2013

NASA: se aproxima una gran lluvia de meteoritos

El próximo domingo, cuando la Tierra y la cola del cometa “Swift Tuttle” se crucen, el cielo se llenará de estrellas fugaces, según adelantó la agencia espacial

Las "lágrimas de San Lorenzo", la lluvia de meteoritos conocidos también como Perseidas, alcanzarán su mayor intensidad entre este domingo y lunes, cuando se crucen la Tierra y la cola del cometa "Swift Tuttle, que orbita al Sol cada 130 años, informó la NASA.

La agencia espacial estadounidense indicó que la lluvia de Perseidas, que llena el cielo de "estrellas fugaces", es sólo parte del torrente de elementos espaciales que desde el espacio interplanetario irrumpen en la atmósfera de la Tierra cada día.

Las grandes "lluvias de meteoritos" como las Perseidas y, en noviembre, las Leónidas son los momentos más esplendorosos del flujo que cada día trae a la atmósfera terrestre de diez a cuarenta toneladas de polvo espacial.

La mayor parte de esos fragmentos se incinera al penetrar la capa exterior de la tierra y los objetos un poco mayores arden en la fricción atmosférica y trazan en el cielo nocturno las breves líneas sobre las cuales, desde tiempo inmemorial, los humanos apuntan sus anhelos.

"Ese es el polvo interplanetario", dijo Diejo Janches, quien estudia los micro-meteoritos en el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Maryland, Estados Unidos. "Los fragmentos son restos de la formación del sistema solar, o son producto de colisiones entre asteroides o cometas hace mucho tiempo".

Estos fragmentos penetran en la atmósfera terrestre a velocidades de entre 12 y 70 kilómetros por segundo, y traen minerales y metales de los cuerpos espaciales donde se originaron, como sodio, silicio, calcio y magnesio.


Viernes, 09 de agosto de 2013

7 de agosto de 2013

Multas y sanciones para los que no concurran a votar


El secretario Electoral Federal, Carlos Alberto Rausch, recordó que las elecciones Primarias del próximo domingo 11 son obligatorias y los que no concurran a votar deberán pagar multas con sanciones incluidas. Los electores que no justifiquen su ausencia deberá abonar para las Primarias 50 pesos y en las generales 100 pesos. Además no podrán realizar trámites administrativos por un año.

Según pudo precisar, la sanción económica será de 50 pesos para las Primarias, y 100 pesos en las generales del mes de octubre. Quienes estén imposibilitados para votar por alguna circunstancia, deben asistir a la Secretaría Electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta. También podrá dirigirse a la Cámara Nacional Electoral.

Podrán justificar su falta, por ejemplo, los ciudadanos que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde deban votar, debiendo presentarse en el día de la elección a la autoridad policial más cercana, y los enfermos, cuyos certificados deberán ser emitidos por los médicos del servicio de sanidad nacional y en su defecto, por médicos oficiales, provinciales o municipales.

Los ciudadanos que no hayan votado en las Paso podrán hacerlo en las elecciones generales, sin embargo deberá justificar la no emisión del voto en las primarias. Para mayor información, los electores pueden ingresar a www.electoral.gob.ar, www.elecciones.gov.ar, o bien, llamar al 0-800-999 PADRON (7237), con el número de DNI y sexo.

Dia de San Cayetano patrono del pan y el trabajo


El origen de la fiesta se encuentra el recuerdo del día de la muerte de San Cayetano, el 7 de agosto de 1547. Su vida se caracterizó por la ayuda a los demás, a su entrega a las personas más necesitadas y sobre todo destacó por cómo vivió de una manera tan austera, entregando todo lo que tenía. Es un día en el que se conmemora a la persona de San Cayetano, e invita a los fieles a seguir su ejemplo de ayuda y entrega a los demás. Se realizan procesiones, misas, entrega de flores en su recuerdo.

Estudió derecho en la Universidad de Padua y recién terminada la carrera fue nombrado protonotario apostólico en la corte del papa Julio II, en Roma. Es a partir de ese momento cuando comienza una vida de reflexión, filosofía y a los 35 años fue ordenado sacerdote.

En Roma creó la asociación “Del amor divino” cuyo objetivo enseñar a los socios a llevar una vida de ayuda a los demás, sobre todo hacia las personas enfermas y a todas aquellas que no se valían por sí mismas. En Venecia creó un hospital para los enfermos terminales que sin tener ningún tipo de esperanza de vida, los cuidaba hasta el final de sus días.

Comienza una vida de dedicación y de entrega total y absoluta hacia los demás. No quiso seguir con la vida acomodada que familiarmente tenía. Para él lo más importante era ayudar y servir a los demás, todo los ajeno a esto, era algo superfluo y no necesario para poder vivir en plenitud.

A lo largo del tiempo se fue desprendiendo de todos y cada uno de sus bienes entregándoselo a los más pobres. Él no concebía la idea de llegar a vivir mejor que Cristo, el cual fue humillado y despreciado. No necesitaba ningún tipo de reconocimiento ni de honore cuando miles y miles de personas lo estaban pasando muy mal.

En su vida creó varias asociaciones como la de “Montes de Piedad“, la cual prestaba dinero a aquellas familias con verdaderas dificultades económicas que no podían dar de comer a su familia y acababan muriendo de hambre. Además de toda esta ayuda, siempre que podía se acercaba a visitar a las personas que se encontraban en un hospital para darles esperanzas y ganas de vivir a aquellas personas con el ánimo muy bajo, dar aliento a todos aquellos que necesitaban que alguien los escuchara, etc.

Dentro de su vida de entrega y generosidad hacia los demás le ocurrió en su vida un episodio en el que se siguió comprobando la buena persona que era. En Nápoles un señor quiso regalarle unas fincas para que pudiera seguir viviendo de las rentas con los suyos, San Cayetano sin pensárselo ni un momento, rechazó todo lo que el señor quería regalarle.
Le agradeció el gesto que había hecho, pero para él, daba igual estuvieras donde estuvieras porque Dios es siempre el mismo y por ello la ayuda, entrega, esperanza y generosidad hacia los demás tenía que seguirla llevando en su vida, no podía quedar nadie desatendido por empezar a vivir de rentas y olvidarse de los verdaderos problemas a los que se enfrentaban familias, enfermos, etc.


Miércoles, 07 de agosto de 2013

El mensaje del Papa Francisco a los fieles de San Cayetano


El mensaje del papa Francisco a los fieles de San Cayetano
A medianoche, cuando se abrieron las puertas del santuario en el día del patrono del trabajo, el pontífice pidió fomentar los encuentros


Hoy es el día del patrono del trabajo.
El papa Francisco destacó la "cultura del encuentro" con los más necesitados, en un mensaje enviado a los fieles que concurren a la Iglesia de San Cayetano, en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la peregrinación por el día del Santo.

En el inicio del mensaje, el pontífice expresa: "Como todos los años, después de recorrer la cola hablo con ustedes. Tal vez la cola la recorrí con el corazón. Estoy un poquito lejos. No puedo compartir con ustedes este momento tan lindo, en el que ustedes están caminando hacia la imagen de San Cayetano".

"El lema elegido por ustedes habla de otro encuentro, dice: 'Con Jesús y San Cayetano vayamos al encuentro de los más necesitados´", añadió a continuación, según la grabación respectiva cedida a la agencia Télam por Canal 21.




Francisco expresó que ese lema "habla del encuentro de las personas que necesitan más, de aquéllos que necesitan que les demos una mano, que los miremos con cariño, que compartamos su dolor o sus ansiedades, sus problemas".

"Lo importante -puntualizó- no es mirar desde lejos o ayudarlo desde lejos, sino ir al encuentro. Eso es lo cristiano, lo que nos enseña Jesús. Ir al encuentro de los más necesitados. Como Jesús que iba siempre al encuentro de la gente. Él iba a encontrarlos".

"hay tanto desencuentro. Líos en la familia, siempre; líos en el barrio; líos en el trabajo; líos en todos lados. Y los desencuentros no ayudan. La cultura del encuentro. Salir a encontrarnos"
Tras comentar que al dar limosna hay que mirar a los ojos y tocar la mano de quien la recibe, porque si no no hay encuentro con esa persona, enfatizó: "Necesitamos saber encontrarnos, necesitamos edificar, crear, construir una cultura del encuentro".

A continuación reflexionó que "hay tanto desencuentro. Líos en la familia, siempre; líos en el barrio; líos en el trabajo; líos en todos lados. Y los desencuentros no ayudan. La cultura del encuentro. Salir a encontrarnos".

"Y el lema dice `Encontrarnos con los más necesitados` -siguió-, es decir con aquéllos que necesitan más que yo; con aquéllos que están pasando un mal momento, peor que el que estoy pasando yo. Siempre hay alguien que la pasa peor".

Al respecto, Francisco, manifestó: "Entonces yo pienso, estoy pasando un mal momento. Vengo a la cola a encontrarme con San Cayetano y con Jesús, y después salgo a encontrarme con los demás, porque siempre hay alguien que la pasa peor. Con ésos es con quien nos debemos encontrar".

El pontífice agradeció a todos la presencia y dijo que "solamente les pido una cosa: Que se encuentren, busquen y encuentren al que más necesita, pero solos no, con Jesús y con San Cayetano".

"¿Voy a convencer a otro que se haga católico?", preguntó a continuación y respondió: "No, no; vas a encontrarlo, es tu hermano, eso basta. Con eso lo vas a ayudar; lo demás lo hace Jesús, lo hace el Espíritu Santo".

Más adelante, expresó: "Ojalá Jesús te vaya marcando el camino para encontrarte con quien necesita más. Tu corazón, cuando te encuentres con aquél que más necesita, se va a empezar a agrandar, agrandar, agrandar, porque el encuentro multiplica la capacidad del amor, agranda el corazón".

"Que Dios te bendiga y que termines bien el día de San Cayetano", dijo a los fieles al finalizar, y agregó, "y por favor no te olvides de rezar por mí. Gracias"..

Artista esquinense Carlos Longa

Su nombre completo es Andrés Carlos Alberto Longa. Lleva registradas unas 1200 obras y cerca de mil vendidas. Casado con Ida Foos, con quien tuvo tres hijos, es profesor de dibujo y pintura egresado de la Academia de Bellas Artes “Josefina Contte” (1943)...

Ficha técnica de Carlos Longa
Su nombre completo es Andrés Carlos Alberto Longa. Lleva registradas unas 1200 obras y cerca de mil vendidas. Casado con Ida Foos, con quien tuvo tres hijos, es profesor de dibujo y pintura egresado de la Academia de Bellas Artes “Josefina Contte” (1943).

Adopta la escuela “Impresionista” para realizar sus obras. Entre los profesores que lo capacitaron resalta a Marcial Prieto, Pedro Antonio Ballerini y José Negro.

Se radicó en Esquina en 1953, donde se dedicó a reflejar en su arte el paisaje correntino, en especial el esquinense, el río Corriente, los bañados de esa zona, la planta acuática “Irupé”, los bellos árboles de la zona: chivatos, jacarandaes, lapachos, tipas, ceibos, guaranes, entre otros, además pinta paisajes urbanos.

De sus telas expuestas en el III Salón “Antonio Pedro Ballerini” de Bellas Artes del Nordeste, dijo Rafael Rovira Vilella: “Para descansar del esfuerzo de cuadros que nos dan trabajo sin producir satisfacción estética, nos detenemos frente a dos del mismo autor, Carlos Alberto Longa, que nos ofrece “esquina con lapachos” y “alrededores de esquina”, que son un regalo para la retina y un recuerdo inolvidable para la memoria: cuadros que nos reconcilian con la vida e invitan a seguirla viviendo”.

31 de julio de 2013

Los mitos y verdades del mate


Tomar mates es una costumbre que nos caracteriza en todo el mundo. Es excusa para conversar, para pasar el tiempo, es un rito y, como tal, está envuelto en una serie de creencias a su alrededor, muchas de las cuales no son ciertas. El portal “Entre Mujeres” realizó un informe sobre los mitos y verdades del mate.

Lo compartimos:

1) “El mate es solo una 'compañía', no sirve como alimento”

FALSO. Tiene más aportes nutricionales de los que imaginamos. “Los beneficios y aspectos terapéuticos de la yerba mate fueron confirmados por numerosos estudios científicos”, asegura la licenciada Valeria Cerquetti, nutricionista y autora de Adelgazarsepuede. “Es similar al té verde, aunque más nutritiva: aporta vitaminas B1, B2, más de diez tipos de aminoácidos, hierro, magnesio, sodio y potasio. Además, estudios realizados en Estados Unidos le otorgan la capacidad de incrementar los niveles de colesterol bueno (HDL) en sangre y elevar a nivel sanguíneo una enzima (paraoxonasa-1) que ejerce un factor cardioprotector”, agrega.

2) “Sirve para adelgazar”

FALSO. “No sirve específicamente para adelgazar”, responde la doctora Sonia Spiner, médica especialista en nutrición y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición. Pero se puede incluir en los planes de descenso de peso. En esos casos, “es útil para incluirlo como infusión que forme parte del desayuno, de la merienda o de la colación”, cuenta la experta. Para que no sume calorías, se recomienda no agregarle azúcar.

3) “Para el desayuno, con unos matecitos alcanza”

FALSO. “Desayunar es algo más que tomar un té, café o mate”, alerta el doctor Adrián Cormillot en su libro "La comida no engorda, ¿por qué engordamos nosotros?" (editorial Planeta). “Idealmente, el desayuno debe incluir alimentos de al menos cuatro de los grupos básicos: lácteos, cereales, frutas, azúcares y grasas, pero eso puede ser difícil de lograr en una cultura como la nuestra. Lácteos y cereales – como el pan – no pueden faltar”, detalla.

4) “Sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día”

FALSO. “No sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día porque el mate tiene un efecto diurético”, responde la doctora Spiner. Esto quiere decir que favorece la eliminación de líquidos. Por su parte, no se puede sustituir al agua pura, ya que cumple objetivos específicos: “tiene una función metabólica e ingresa en diferentes células y tejidos u órganos, como el riñón, el intestino, la piel y las mucosas, entre otros”, agrega.

5) “No hay que tomarlo a la noche”

FALSO. Muchas personas evitan tomar mate por las noches para que no interfiera con el proceso de dormir. “Es importante aclarar que si bien la mateína posee propiedades similares a la cafeína (ambos son promotores de la actividad mental, incrementan la energía, la capacidad de concentración y la resistencia a la fatiga física), el mate NO interfiere de manera directa con los procesos de sueño”, responde Cerquetti.

6) “Puede generar celulitis”

FALSO. Para evitar la aparición de piel de naranja se recomienda reducir el consumo de café, pero esta alerta no se extiende a otras infusiones, como el mate. “Lo que genera la celulitis son los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo, los cambios hormonales y la genética”, señala la doctora Spiner.

7) “Se puede tomar en grandes cantidades"

FALSO. “Su consumo continuo puede inflamar el hígado y el bazo. Asimismo, no es aconsejable en caso de problemas articulares, como artritis, artrosis, dolores óseos o reuma. Tal vez deberíamos recordar su uso original, como bebida ceremonial en rees comunitarias, para así limitar su consumo”, alerta la nutricionista Susana Zurschmitten en su libro “La dieta inteligente” (de Grupal Distribuidora). “Se puede combinar la yerba con algunas hierbas medicinales para minimizar su efecto. Otra opción es elegir un momento del día para disfrutar plenamente de esta infusión y, así, moderar su consumo”, agrega la experta.

8) “Tiene efecto laxante”

VERDADERO. “El mate se utiliza en tratamientos agudos o crónicos de estreñimiento y trastornos asociados”, explica Cerquetti.

9) “Lo mejor es tomarlo amargo”

VERDADERO. “Lo ideal es tomarlo amargo o con edulcorante, para evitar el alto consumo de azúcar innecesario”, coincide la doctora Spiner. En caso de optar por un endulzante, muchos especialistas recomiendan la stevia como una opción natural.

10) “Puede producir acidez"

VERDADERO. “Como nutricionista recomiendo suspender su toma en caso de acidez gástrica o sensación de malestar digestivo”, alerta Cerquetti.

Aseguran que la luna llena le quita el sueño a las personas


Investigadores suizos, tras un análisis, confirmaron que cuando hay luna llena es mucho más difícil para las personas conciliar el sueño y dormir profundamente, esto incluso cuando no se ve al satélite natural de la Tierra.

Los investigadores decidieron analizar a 33 voluntarios, los resultados, publicados en la revista Current Biology, confirmaron que a las personas les cuesta más dormirse por la noche y duermen durante menor tiempo cuando hay luna llena. Estas personas fueron observados en dos noches distintas y no eran conscientes del ciclo de la luna durante el periodo que pasaron en el laboratorio de sueño. Mientras dormían, les monitorearon sus patrones cerebrales, los movimientos oculares y midieron sus secreciones hormonales.

Cuando la luna estaba llena, las personas durmieron una media de 19 minutos menos y les costó cinco minutos más quedarse dormidos que cuando había luna nueva. Los participantes del estudio afirmaron sentirse peor descansados y mostraron niveles más bajos de melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia, durante la luna llena.

Según los investigadores, este ritmo circalunar podría ser una reliquia de tiempos pasados, cuando la luna era responsable de la sincronización de la conducta humana. Asimismo, los científicos señalaron que más estudios podrían determinar si la luna tiene también efectos medibles en el ánimo y en el rendimiento mental de los seres humanos.

Agresivo 3-3-2-2 para el debut

Brindisi dejó vislumbrar cuál es su idea para recibir el sábado a Brown de Adrogué, en el inicio del certamen de la B Nacional. Montenegro y Pisano serán los creadores, mientras que en el área jugarán Penco y Menéndez.

Independiente aceleró en la recta final antes del debut en la B Nacional ante Brown de Adrogué, este sábado en el estadio Libertadores de América. En la práctica matutina, Miguel Brindisi paró la posible alineación titular que arrancaría el Operativo Retorno.

Los once titulares serían: Fabián Assmann; Julián Velázquez, Claudio Morel Rodríguez, Lucas Villalba; Martín Zapata, Franco Razzotti, Juan Manuel Trejo; Daniel Montenegro, Matías Pisano; Sebastián Penco y Cristian Menéndez.

Es decir, el 4-4-1-1 ensayado durante la pretemporada quedó archivado en pos de planear un partido agresivo, donde el Rojo buscará tener la iniciativa y desplegarse en campo riva