5 de noviembre de 2012

Motociclista pierde una pierna tras sufrir un brutal accidente

Un motociclista de aproccimadamente 15añs o un poco mas  sufrió la amputación de su pierna luego de protagonizar un accidente de tránsito en la noche de este Domingo, por motivos no esclarecidos. El hombre gravemente herido fue compensado en el Hospital San Roque de  ciudad de Esquina y luego fue trasladado a la ciudad de Goya. el Dr. Leandro Ramirez, comentó que "al joven lo encontraron sin una pierna, perdía mucha sangre. Se lo compensò en el Hospital de nuestra ciudad y luego fue trasladado en estado de gravedad a Goya". luego de una intensa búsqueda  el resto de su pierna fue encontrado aproccimadamente a unos 40 metros de donde sucedió el accidente fue algo impresionante ....

3 de noviembre de 2012

Camau respondió a Dindart “Yo escucho a los ciudadanos y trabajo”

El intendente Carlos “Camau” Espínola respondió esta mañana a las declaraciones del ministro de Salud Pública Julián Dindart, quien señaló que “el intendente antes de dedicarse a hacer campaña, se ocupe de la salud de Capital”. En ese contexto, Camau respondió “yo no voy a entrar en la discusión de lo que diga Dindart… lo que yo hago es escuchar a los ciudadanos trabajar, mirar y ver muchas de las problemáticas que hoy se tiene”. Invitó a Dindart a buscar la solución “entremos en el debate y ver como lo solucionamos”.






“La verdad que yo escucho a la gente, recorro y veo el reclamo que tienen los ciudadanos. Desde ese lugar uno se puede expresar el reclamo que se tienen y la verdad que trabajar para entender” explicó el intendente capitalino.



Esta mañana, el ministro de salud de la provincia pidió al intedente que se ocupe de los problemas de salud que presenta la capital, al punto tal de acusar que es responsable de aportar el 70 por ciento de los pacientes.



“Yo no voy a entrar en la discusión de lo que diga Dindart o algún otro funcionario, lo que yo hago es escuchar a los ciudadanos trabajar, mirar y ver muchas de las problemáticas que hoy se tiene y acá lo que debemos discutir es como modificar las cláusulas que se tiene” insistió Camau.



En este sentido, agregó “yo trabajo y cuando escucho los reclamos de la gente los escucho. Yo asumo el rol de intendente y que me dio la gente… cuando uno recorre los hospitales y ve las problemáticas que existe no lo puede negar. Entonces busquemos solución y no entremos en la discusión que ala gente no le interesa y no le sirve. Entremos en el debate y ver como lo solucionamos”.



Mesa de relaciones laborales

Camau fue consultado por nuevos aumento, Camau dijo “hemos tenido acuerdo con la Mesa de Relaciones Laborales y dialogando en la medida que se respete los acuerdos que hemos tenido”.



Sobre el reencasillamiento, indicó “se esta trabajando en el reecasillamiento que nos hemos comprometido. Cuando se modifique la categoría algunos tendrán mayor beneficio”.



Advierten sobre un desconocimiento de los efectos de plaguicidas en huertas familiares

Un grupo de alumnos de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura investigaron sobre agro tóxicos. Una de las conclusiones de los estudios en barrios de la ciudad de Corrientes fue la falta de información de pequeños productores sobre los insecticidas.




Estudiantes de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste realizaron una investigación en dos barrios de la ciudad con el objetivo de identificar posibles consecuencias en la salud ante la aplicación de plaguicidas a productos agrícolas. El estudio se focalizó principalmente en huertas familiares y el desconocimiento sobre los insecticidas de las personas que trabajan en la producción.

En la investigación acerca de las sustancias utilizadas y la información sobre los efectos y manejo adecuado, advirtieron que el productor ve como inofensivos para la salud a los productos químicos que maneja. Uno de los alumnos que cursa el último año de la carrera y formó parte del equipo universitario, Germán Emanuel Escobar, contó a El Litoral que "el trabajo se concentró en lo que es medicina preventiva, sobre los riesgo de la salud cuando no cumplen medidas de precaución".

En referencia a las observaciones que realizaron en la recorrida en los barrios Molina Punta y Punta Taitalo, donde se implementa la horticultura como fuente de trabajo y subsistencia, dijo "vimos que las personas no usan guantes o tienen una vestimenta inadecuada". Explicó que si bien se conocen como "huertas familiares" las mismas cosechan una gran cantidad de alimentos como "acelga, perejil y lechuga" que después son llevadas al mercado central y pequeñas verdulerías, para su posterior reventa.

"Con este trabajo buscamos fomentar posteriores investigaciones sobre plaguicidas y hacer un llamado de atención sobre las medidas de seguridad que son necesarias cumplir y no se cumplen", explicó Germán a El Litoral. Además, indicó que "personas contaron que algunos de sus hijos que fueron a jugar en las huertas y tuvieron contacto con insecticidas, sufrieron daños en la salud".

Respecto a las posibles consecuencias por el uso de plaguicidas, contó que realizarán un posterior estudio para "tener más certeza sobre las causas". Sin embargo, remarcó que desde instituciones agrónomas brindan información sobre la utilización de "sustancias para quitar bichos pero, no explican las medidas de seguridad contra los mismos".

Por otra parte, contó que el trabajo que realizaron en los barrios de la ciudad de Corrientes está siendo presentado en el Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina (Cocaem) que se está realizando en Tucumán. Este encuentro inició el 31 de octubre y finaliza hoy por la tarde.

Cabe destacar que el grupo de los cinco estudiantes que investigaron sobre las medidas de seguridad de las personas que trabajan en huertas familiares, con asesoría de médicos y otros especialistas, recibieron el segundo puesto y una mención especial la Jornada Científica de Estudiantes de Medicina en la Rioja y el cuarto lugar en un encuentro de las mismas características en Corrientes, por el análisis de la horticultura y los insecticidas.

"Iniciamos este trabajo el año pasado, en el mes de septiembre y decidimos hacer en estos barrios las entrevistas por el número de huertas que hay en esta zona. En un trabajo futuro pretendemos ampliar una investigación sobre los daños genéticos en la localidad de Lavalle, por los agroquímicos", contó Germán. Agregó que "las investigaciones cualitativas son las que realmente te hacen conocer sobre el problema de las personas".





Desde el 5 de noviembre Corrientes entra en veda de pesca por 45 días

El Director de Recursos Naturales Santiago Faisal informa que se implementa la veda de la pesca “en todas sus modalidades”, de las especies ícticas, a partir de las 00(cero) horas del día 05 de noviembre hasta las 24,00 (veinticuatro) horas del día 20 de diciembre, del año en curso.




Además se habilita la “pesca de subsistencia”, practicada únicamente en su modalidad de costa con línea de mano y/o caña con reel y 1(un) anzuelo. La prohibición comprende desde la confluencia del Río Paraná con el Río Paraguay hasta la confluencia del Río Paraná y el Arroyo Itaembé (Departamento Ituzaingó-límite interprovincial), y desde la desembocadura del Arroyo Ambrosio hasta la confluencia del Río Paraná con el Río Guayquiraró (Departamento Esquina-límite interprovincial), Río Uruguay y Cuencas interiores, en aguas jurisdiccionales de la Provincia de Corrientes.



Además se habilita la “pesca de subsistencia”, practicada únicamente en su modalidad de costa con línea de mano y/o caña con reel y 1(un) anzuelo, desde el 05 de noviembre hasta el 20 de diciembre del corriente, solo para consumo propio, de las siguientes especies: Armado spp., Bagre spp., Manduvé spp., Corvina, Virreyna, Tararira, Chafalote, Palometa spp. El cupo máximo a capturar y transportar bajo esta modalidad queda fijado en 10 (diez) ejemplares por pescador.



Se prohíbe la pesca con redes, espineles y señuelos de cualquier tipo, mientras dure el período de veda.



Y se prohíbe la pesca en todas sus modalidades extractivas en ríos, arroyos, riachos y lagunas de cuencas interiores y extracciones de las especies utilizadas como carnadas vivas (morenas, cascarudos, anguilas), y todas las de interés acuarístico, con excepción únicamente de lo dispuesto en el art. 2º, y durante todo el período previsto en el art. 1º).



Los establecimientos agropecuarios que utilizan aguas extraídas de los cauces naturales para riegos en cultivos de arroz, deben colocar las mallas correspondientes en las tomas de agua (Ley Nº 4605/92), para evitar el ingreso por succión de: huevos, alevines y juveniles de peces.



Por otra parte se informa que la modalidad de VEDA EXTENDIDA continua vigente desde la hora 00:00 del día 2° de mayo de 2.012, hasta la hora 24:00 del día 1º de mayo de 2.013. Período en el que estará prohibida la captura de cualquier especie íctica; en la modalidad de PESCA COMERCIAL los días Sábados desde la hora 00:00, y hasta la hora 24:00 del Domingo, y para la modalidad de PESCA DEPORTIVA todos los días Martes desde la hora 00:00 y hasta la hora 24:00 del día Miércoles de cada semana del período total establecido.



Veda Extendida:Pesca Comercial: Desde el Km. 1.116 (desembocadura Arroyo Ambrosio) hasta el Km. 1.231 (Punta Santa Ana). Veda: Días Sábados y domingos.-Pesca Deportiva: Desde el Km. 1.116 (desembocadura Arroyo Ambrosio) hasta el Km. 1.231 (Punta Santa Ana). Veda: Días Martes y miércoles.-



2 de noviembre de 2012

MERCEDES RECIBE A LA FUERZA LIBRE INTERNACIONAL

Gran expectativa luego de la apasionante última fecha disputada. Con promesas de nuevas apariciones y muchas ganas de competir por los que ya viene protagonizando buenos espectáculos en esta temporada, es de esperar una gran cantidad de público para saborear los duelos que seguro nos brindarán los pilotos este domingo.




Este fin de semana el circuito municipal 5 de Julio de la ciudad de Mercedes recibirá a la Fuerza Libre Internacional.



Como siempre, los pilotos pueden contactarse con los organizadores previamente, para cualquier tipo de informacion.



El circuito estará disponible desde las 14:00 hs del día sábado para los que quieran efectuar pruebas libres.



CRONOGRAMA DE HORARIOS 6ta. fecha puntable



SÁBADO 03 de Noviembre de 2012.

14:30 hs. Pruebas Libres

18:30 hs. Final de Pruebas Libres. Cierre de Circuito.



DOMINGO 04 de Noviembre de 2012.

10:00 hs. Entrega del circuito a autoridades del Ente Fiscalizador por parte de los Organizadores



10:15 hs. Habilitación del circuito por parte del Comisario Deportivo

10:30 hs. 1er. Tanda entrenamientos Nros. Impares

10:45 hs. 1er. Tanda entrenamientos Nros. Pares

11:00 hs. 2da.Tanda entrenamientos Nros. Impares

11:15 hs. 2da.Tanda entrenamientos Nros. Pares

12:30 hs. Pruebas de Clasificación

14:30 hs. Primer Serie F.L.I. (8 vueltas)

15:00 hs. Segunda Serie (8 vueltas)

16:30 hs. Prueba Final (14 vueltas)

17:15 hs. ENTREGA DE PREMIOS

(Horarios sujetos a modificaciones)



Club Organizador: Club de Volantes



TODAS LAS PRUEBAS DE FUERZA LIBRE INTERNACIONAL SON FISCALIZADAS POR :



Asociación de Pilotos de la Fuerza Libre Internacional





Afirman que el suelo de Marte es similar al de la Tierra

La misión Curiosity de la NASA encontró coincidencias con los pantanos de México, concretamente a los de la zona conocida como Cuatro Ciénagas.




Un equipo de investigadores de la misión Curiosity de la NASA halló en Marte rocas similares a las que se encuentran en los pantanos de México, concretamente a los de la zona conocida como Cuatro Ciénagas.



De acuerdo a los expertos, es similar al cráter marciano donde actualmente se encuentra trabajando el robot. Conforme a los datos aportados por la NASA, el cráter Gale de Marte está conformado por yeso, un material que para formarse requiere componentes de azufre de magma y minerales del mar, como carbonatos y moléculas con magnesio.



"Ahora Cuatro Ciénagas será un lugar de trabajo en la Tierra con el fin de descubrir cómo actúan las bacterias en este entorno y así, poder entender si en algún momento en Marte también vivieron organismos de este tipo", señalaron los expertos que llevaron a cabo la investigación, publicada en `Astrobiology`, según despacho de Europa Press.



En el caso de la cuenca de Cuatro Ciénagas, el magma en el subsuelo marino era muy activo. De hecho, es donde se el supercontinente Pangea se abrió unos 200 millones de años atrás, empujando el hemisferio norte sobre el ecuador hasta situarse donde está ahora.



En el caso de Marte, los científicos no fueron capaces de confirmar el movimiento tectónico en su corteza, pero creen que un gran meteorito se estrelló en el mar primitivo. El hecho de que se haya descubierto yeso, indica que el agua rica en minerales estaba presente.





1 de noviembre de 2012

LIBERTADOR 31 DE OCTUBRE

PUEBLO LIBERTADOR .  SE REALIZO EL ACTO CONMEMORATIVO INTITUCIONAL EN HOMENAJE AL " 59 " ANIVERSARIO DE LA IMPOSICIÓN DEL NOMBRE , PUEBLO LIBERTADOR.
CON UNA MASIVA CONCURRENCIA DE TODO UN PUEBLO EN UN DÍA MAGNIFICO A PLENO SOL , CON DESFILES DE DISTINTAS INSTITUCIONES Y LA PRESENTACIÓN DE LA VANDA DE MÚSICA DE LA CIUDAD DE LA PAZ , DESCUBRIMIENTOS DE PLACAS RECORDATORIAS, SIGUIENDO POR LA NOCHE CON DESFILES DE MÚSICOS LOCALES  .

Murió comerciante que se pegó un tiro en el pecho

Se trata "Tito" Delgado de 43 años, dueño de Supermercados Cuchuflitos y la voz del reconocido grupo muical "Los Delirantes", el que pasadas las 21:30 horas de este mièrcoles se efectuò un disparo en el pecho. Segùn el oficial Perez de la Policìa de Esquina , el comerciante fue encontrado en su habitaciòn y creen que se quitó la vida, porque tenía ”problemas familiares. Delgado llegò sin vida al Hospital San Roque de Esquina, dijo Perez.

Guías de Pesca de la provincia podrán adquirir sus lanchas

El Gobierno Provincial lanzó el “Fideicomiso Correntino para la Provisión de Lanchas a los Guías de pesca en la provincia”, sistema de leasing a través del cual los trabajadores del río podrán acceder a una embarcación propia sin uso (nueva). La inscripción para que los interesados puedan ser beneficiarios del programa se abre este jueves 1 de noviembre y cierra el 30 del mismo mes.






El sistema de Leasing es un contrato por el cual el interesado accede al uso y goce de un bien, mediante el pago de un canon mensual o cuota, durante un período de tiempo determinado de acuerdo a condiciones establecidas previamente, con opción a la compra del bien en cuestión al término del plazo convenido, debiendo para ello abonar el valor residual del bien y que se establece en función al valor y el plazo de vigencia del convenio.



El fideicomiso fue convenido en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT) y suscripto por el Gobierno Provincial a través de la Sociedad de Economía Mixta IFE (Instituto de Fomento Empresarial), con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Participaron del acto el ministro de Producción, Trabajo y Turismo, ingeniero agrónomo Jorge Alberto Vara, representantes del IFE SEM, la contadora Analía Piragine y Ludmila Abdala; el representante del CFI para esta operatroria, licenciado Mario Rodolfo Müller; y el asesor externo del CFI, contador Luis Horacio Biller.



El programa, dirigido especialmente a guías de pesca mayores de edad de toda la provincia que puedan acreditar la profesión y no posean embarcación propia, ofrecerá la posibilidad de adquirir una lancha 0 kilómetro a ser financiada en 48 cuotas mensuales y con una tasa de 8,5 % anual. Los que accedan al leasing deberán entregar del 15 % del valor del bien, previamente a la entrega de la embarcación.



Durante el lanzamiento de hoy, se conformó además un Comité Técnico de Selección, Adjudicación y Seguimiento, el que tendrá a su cargo el análisis de cada una de las solicitudes presentadas ante el IFE, el órgano administrador del Fideicomiso. Ellos serán los encargados de hacer cumplir la base de condiciones del fideicomiso, entre ellas que los que aspiren en acceder al beneficio deberán acreditar ser guías de pesca con fecha anterior a junio de 2012.



El Comité Técnico evaluará las presentaciones de los solicitantes durante la primera semana de diciembre de 2012, de la cual saldrán los seleccionados, en virtud de que hay cupo limitado para acceder al fideicomiso.



26 de octubre de 2012

“Si Suteco no acata la conciliación será sancionado y podría perder la Personería”

Así lo anticipó la subsecretaria de Trabajo de la provincia, Laura Vischi, luego que el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) ratificara el paro anunciado para este viernes 26 de octubre. Dijo que la subsecretaría aplicará la multa correspondiente y el sindicato está sujeto también a un probable retiro de la Personería Gremial “si el Ministerio de Trabajo de la Nación actúa como debería”.




“A lo que diga Fernando Ramírez (secretario del gremio) no le doy importancia porque siempre tiene palabras agresivas, pero ellos dijeron que no van a acatar el paro. Y en el caso que no acaten tendrán las sanciones que corresponden. Si el Ministerio de Trabajo hace lo que tiene que hacer, tendrían que sacarle la Personería gremial. Nosotros vamos a aplicar una multa”, precisó.



En Gente de Radio, dijo que hace dos días atrás el gremio recibió la notificación sobre la conciliación obligatoria e indicó que “es el único gremio que inscribió medidas, con el resto se sigue en la senda del diálogo”.



La funcionaria acompañó este jueves la presentación de una capacitación sobre abordaje de adicciones, junto a representantes del Sedronar. El objetivo es capacitar a los asistentes sanitarios y profesionales de la salud que están en contacto con la problemática de las adicciones. La idea es llegar también al interior con este tipo de acciones. “Es una problemática en aumento y hay que abordarlo. Al principio costaba mucho, pero cada vez estamos avanzando mejor”, resaltó.