Gorosito se mostró indignado por el papelón del San Pablo y atacó sin piedad a Ney Franco, entrenador del equipo brasileño: "Escuchar las barbaridades que dijo el presidente y, sobre todo, las pavadas del DT, te da veneno e impotencia".
“La fuga de los argentinos es nuestra mayor victoria”. El presidente de San Pablo, Juvenal Juvencio, no se anduvo con vueltas a la hora de justificar los festejos de su club tras el bochorno en la final con Tigre. El entrenador Ney Franco también se prendió en la chicana: “Estoy saboreando el título frente a un adversario cobarde”. Los brasileños disfrutan y encima gozan al Matador.Está claro que no tomaron dimensión de las denuncias que realizaron los argentinos y por eso Néstor Gorosito repudió sus comentarios. “Escuchar las barbaridades que dijo el presidente y, sobre todo, las pavadas del entrenador te da veneno e impotencia, porque mancha tanta lucha y mérito de los jugadores y dirigencia”, expresó en el programa 90 Minutos. Y agregó más tarde en La Red: “El entrenador es un maricón. Cuando vienen son reyes de la cortesía, pero allá estuvo comentando que solo queríamos pelear, que éramos unos cobardes. Una locura”.
Además, sobre los incidentes ocurridos en Brasil, el entrenador contó que “lo que hizo San Pablo es una barbaridad, si empatábamos nos asesinaban. Estoy indignado con lo que vivimos”. Y a pesar de ser consciente de que “no va a pasar nada”, pidió tomar medidas ejemplares: “Hoy nos tocó a nosotros y mañana le puede tocar a cualquiera. Espero que los otros equipos nos apoyen en esto. Me crucé con unos pibes que viajaron y me contaron que la policía los esposó y los obligaban a decir: ¡Viva Brasil!”.
14 de diciembre de 2012
Roban una avioneta que aterrizó en el Aero Club de Esquina
El tesorero del Aero Club de Esquina, Juan Manuel Fratti, confirmò la informaciòn. El aviòn cessna 182, venía desde Rosario, y bajó en Esquina. El vuelo habia sido contratado por dos personas, quienes golpearon al piloto, le quitaron el celular y se llevaron el aeroplano rumbo al norte. El oficial Perez de la comisaria departamental de la ciudad de Esquina , expresò que segùn la denuncia del piloto, el vuelo tenìa destino Esquina, la idea era sobrevolar campos de la zona norte de Entre Rios y sur de Corrientes. El conductor del aeroplano se encuentra bien, con un raspòn en la frente y que luego de realizar la denuncia se retirò para una cabaña. Foto del aviòn.
5 de diciembre de 2012
Gendarmería incautó 335 kilos de marihuana ocultos en doble fondo de una camioneta
Gendarmería incautó 335 kilos de marihuana ocultos en doble fondo de una camioneta
En el marco del Operativo “Escudo Norte”, dispuesto por el Ministerio de Seguridad, Gendarmería Nacional decomisó 335 kg 400 gr de marihuana y detuvo a una persona como resultado de un procedimiento llevado a cabo ayer en Esquina. Gendarmería incautó 335 kilos de marihuana ocultos en doble fondo de una camioneta
En un trabajo coordinado entre integrantes del Escuadrón 11 “San Ignacio” y efectivos del Escuadrón 48 “Corrientes”, se desplegó un operativo de seguridad sobre la Ruta Nacional N° 12 en la localidad de Esquina en donde se detuvo la marcha de una camioneta Chevrolet, en la que se trasladaba un hombre oriundo de la ciudad de Buenos Aires.
Al revisar la documentación, los gendarmes observaron a través de un orificio en la manija de la puerta de la caja de carga que en su interior se hallaban bultos de color ocre.
Posteriormente, el Juzgado Federal N° 1 de Corrientes dispuso el traslado del conductor, testigos y rodado a la sede de la Patrulla Fija "Santa Lucía" para profundizar la inspección.
Una vez en el lugar, tras un exhaustivo control y ante la presencia de testigos, los uniformados hallaron compartimentos ocultos en la tapa, piso y laterales de la caja de carga. Asimismo en el interior del vehículo se constató la presencia de doble fondos debajo del piso de la cabina, en la puerta del lado del acompañante y en el sector del filtro de la toma de aire, donde se encontraban acondicionados 1.111 paquetes conteniendo marihuana con un peso total de 335 kilos 400 gramos.
El Magistrado que interviene en la causa ordenó el secuestro del estupefaciente, el rodado y la detención del hombre, de nacionalidad argentina.
En el marco del Operativo “Escudo Norte”, dispuesto por el Ministerio de Seguridad, Gendarmería Nacional decomisó 335 kg 400 gr de marihuana y detuvo a una persona como resultado de un procedimiento llevado a cabo ayer en Esquina. Gendarmería incautó 335 kilos de marihuana ocultos en doble fondo de una camioneta
En un trabajo coordinado entre integrantes del Escuadrón 11 “San Ignacio” y efectivos del Escuadrón 48 “Corrientes”, se desplegó un operativo de seguridad sobre la Ruta Nacional N° 12 en la localidad de Esquina en donde se detuvo la marcha de una camioneta Chevrolet, en la que se trasladaba un hombre oriundo de la ciudad de Buenos Aires.
Al revisar la documentación, los gendarmes observaron a través de un orificio en la manija de la puerta de la caja de carga que en su interior se hallaban bultos de color ocre.
Posteriormente, el Juzgado Federal N° 1 de Corrientes dispuso el traslado del conductor, testigos y rodado a la sede de la Patrulla Fija "Santa Lucía" para profundizar la inspección.
Una vez en el lugar, tras un exhaustivo control y ante la presencia de testigos, los uniformados hallaron compartimentos ocultos en la tapa, piso y laterales de la caja de carga. Asimismo en el interior del vehículo se constató la presencia de doble fondos debajo del piso de la cabina, en la puerta del lado del acompañante y en el sector del filtro de la toma de aire, donde se encontraban acondicionados 1.111 paquetes conteniendo marihuana con un peso total de 335 kilos 400 gramos.
El Magistrado que interviene en la causa ordenó el secuestro del estupefaciente, el rodado y la detención del hombre, de nacionalidad argentina.
"El viceintendente de Pueblo Libertador declaró y quedó detenido "
ANOCHE VOLVIO A REUNIRSE EL FRENTE GOBERNANT
Por ahora, en el ámbito institucional Zárate esta de licencia y la presidencia del Concejo es ejercida por la edil Flavia Cáceres.
Roque Zárate prestó declaración como imputado en un presunto caso de abigeato y el magistrado de Esquina decidió dejarlo detenido. Para hoy se espera que brinden su testimonio otras personas. La alianza a través de la cual el funcionario accedió al Ejecutivo municipal, analizaba al cierre de esta edición los pasos a seguir, ya que les había pedido un tiempo más para resolver si renuncia al cargo.
El Juzgado de Esquina a cargo del magistrado Gustavo Vallejos, citó ayer a declarar al viceintendente de Pueblo Libertado, Roque Zárate, por un presunto caso de abigeato que se habría registrado semanas atrás. Luego de escucharlo, decidió que quedara detenido en la comisaría local hasta tanto se resuelva su situación judicial. Considerando que para hoy está previsto que también expresen su versión de los hechos.
En tanto que anoche los diferentes partidos que conforman el frente gobernante en la comuna estaban reunidos para analizar la situación.
“Es que él nos pidió más tiempo para decidir si renunciaría, pero ahora con su detención todo ya es más complejo”, manifestaron al cierre de esta edición a El Litoral.
“Acudió a la citación del Juzgado y después de declarar por aproximadamente tres horas, el magistrado resolvió que lo más adecuado era dejarlo detenido en la comisaría de Esquina”, señalaron fuentes judiciales a El Litoral. Aunque aclararon que “por ahora él sigue siendo imputado, no está procesado”. No obstante admitieron que en los próximos días resolverían cuál es su situación procesal.
“Será la Justicia quien resolverá si es inocente o culpable, hay que tener en cuenta que todavía no está procesado”, indicaron.
Por más allá de la cuestión judicial, aún están pendientes las respuestas del viceintendente al frente político al que pertenece y que precisamente el último viernes le pidió que renunciara al cargo.
“Debía responder ayer (lunes) a la noche, pero nos pidió un tiempo más, el problema es que ahora está detenido, así que evaluaremos qué haremos. Realmente es compleja la situación”, expresaron desde Pueblo Libertador a El Litoral
Precisamente en esa localidad, al cierre de esta edición continuaban reunidos los dirigentes del Panu, el PL, el PA y el PJ.
Por ahora, en el ámbito institucional Zárate esta de licencia y la presidencia del Concejo es ejercida por la edil Flavia Cáceres.
Roque Zárate prestó declaración como imputado en un presunto caso de abigeato y el magistrado de Esquina decidió dejarlo detenido. Para hoy se espera que brinden su testimonio otras personas. La alianza a través de la cual el funcionario accedió al Ejecutivo municipal, analizaba al cierre de esta edición los pasos a seguir, ya que les había pedido un tiempo más para resolver si renuncia al cargo.
El Juzgado de Esquina a cargo del magistrado Gustavo Vallejos, citó ayer a declarar al viceintendente de Pueblo Libertado, Roque Zárate, por un presunto caso de abigeato que se habría registrado semanas atrás. Luego de escucharlo, decidió que quedara detenido en la comisaría local hasta tanto se resuelva su situación judicial. Considerando que para hoy está previsto que también expresen su versión de los hechos.
En tanto que anoche los diferentes partidos que conforman el frente gobernante en la comuna estaban reunidos para analizar la situación.
“Es que él nos pidió más tiempo para decidir si renunciaría, pero ahora con su detención todo ya es más complejo”, manifestaron al cierre de esta edición a El Litoral.
“Acudió a la citación del Juzgado y después de declarar por aproximadamente tres horas, el magistrado resolvió que lo más adecuado era dejarlo detenido en la comisaría de Esquina”, señalaron fuentes judiciales a El Litoral. Aunque aclararon que “por ahora él sigue siendo imputado, no está procesado”. No obstante admitieron que en los próximos días resolverían cuál es su situación procesal.
“Será la Justicia quien resolverá si es inocente o culpable, hay que tener en cuenta que todavía no está procesado”, indicaron.
Por más allá de la cuestión judicial, aún están pendientes las respuestas del viceintendente al frente político al que pertenece y que precisamente el último viernes le pidió que renunciara al cargo.
“Debía responder ayer (lunes) a la noche, pero nos pidió un tiempo más, el problema es que ahora está detenido, así que evaluaremos qué haremos. Realmente es compleja la situación”, expresaron desde Pueblo Libertador a El Litoral
Precisamente en esa localidad, al cierre de esta edición continuaban reunidos los dirigentes del Panu, el PL, el PA y el PJ.
27 de noviembre de 2012
Corrientes en alerta
Según el Servicio Meteorológico Nacional, las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones están bajo el alerta meteorológico por tormentas fuertes. En tanto, las lluvias y tormentas de variada intensidad afectan en forma aislada la zona de cobertura.
Se prevé que las mismas se extiendan progresivamente hacia el resto del área, pudiendo ser algunas de ellas localmente fuertes o severas y venir acompañadas de granizo, intensas ráfagas de viento, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en forma localizada.
Las condiciones irán mejorando gradualmente desde el sur del área de cobertura.
Se determina el cese de alerta para el este de Jujuy, este de Salta y norte de Santiago del Estero.
Se prevé que las mismas se extiendan progresivamente hacia el resto del área, pudiendo ser algunas de ellas localmente fuertes o severas y venir acompañadas de granizo, intensas ráfagas de viento, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en forma localizada.
Las condiciones irán mejorando gradualmente desde el sur del área de cobertura.
Se determina el cese de alerta para el este de Jujuy, este de Salta y norte de Santiago del Estero.
El hombre con 3 piernas 3 escrotos y 2 penes
Juan Baptista dos Santos nació en Portugal y se convirtió en la gran atracción médica en Europa. La tercera pierna se unía a la izquierda y sus dos miembros eran independientes: con uno orinaba y el otro se erectaba. Juan Baptista dos Santos fue un gitano que nació en la ciudad portuguesa de Faro y, por su "particularidad" física, se convirtió en la atracción médica de principios del siglo XIX.
El portugués nació en 1834 con tres piernas, dos penes y tres escrotos. La tercera pierna de Juan estaba unida a la izquierda, por lo que eran dos piernas pegadas entre si, con ocho dedos, y dos talones, tibias y fémures. Por su parte, los miembros eran independientes: con uno orinaba y el otro se erectaba.
Esta tercera pierna, que se la ataba a la izquierda para poder caminar, carecía de movilidad y sensibilidad y, los médicos aseguran que hubiese sido fácil extirparla puesto que este apéndice estaba unido a la parte baja de la columna sólo por tejidos blancos.
Pero además, Juan poseía algo aún más impresionante: sus genitales dobles. El portugués contaba con dos penes y tres escrotos.
Cada uno de los escrotos laterales contenía a un único testículo y el escroto central también albergada a otro par de testículos. Sin embargo, dos Santos afirmó que, a la edad de 10 años, éstos se le habían retraído al interior del abdomen.
Por otra parte, el portugués orinaba y entraba en erección con ambos penes simultáneamente.
Juan se convirtió en una atracción médica en toda Europa por su particularidad, pero nunca la exhibió. De hecho, llegó a rechazar 200.000 francos franceses que un circo galo le ofreció para llevarlo de gira por dos años.
La única sesión de fotografías que se le practicó fue en el año 1865, a cargo del fotógrafo C.D. Fredericks.
El portugués nació en 1834 con tres piernas, dos penes y tres escrotos. La tercera pierna de Juan estaba unida a la izquierda, por lo que eran dos piernas pegadas entre si, con ocho dedos, y dos talones, tibias y fémures. Por su parte, los miembros eran independientes: con uno orinaba y el otro se erectaba.
Esta tercera pierna, que se la ataba a la izquierda para poder caminar, carecía de movilidad y sensibilidad y, los médicos aseguran que hubiese sido fácil extirparla puesto que este apéndice estaba unido a la parte baja de la columna sólo por tejidos blancos.
Pero además, Juan poseía algo aún más impresionante: sus genitales dobles. El portugués contaba con dos penes y tres escrotos.
Cada uno de los escrotos laterales contenía a un único testículo y el escroto central también albergada a otro par de testículos. Sin embargo, dos Santos afirmó que, a la edad de 10 años, éstos se le habían retraído al interior del abdomen.
Por otra parte, el portugués orinaba y entraba en erección con ambos penes simultáneamente.
Juan se convirtió en una atracción médica en toda Europa por su particularidad, pero nunca la exhibió. De hecho, llegó a rechazar 200.000 francos franceses que un circo galo le ofreció para llevarlo de gira por dos años.
La única sesión de fotografías que se le practicó fue en el año 1865, a cargo del fotógrafo C.D. Fredericks.
Terrorista de Al Qaeda son detectados en Uruguay
La prensa de Montevideo reveló que un agente del grupo islamista estuvo en el país entre el 1 y el 8 de septiembre, un mes antes de la la Cumbre de Ministros de Defensa de las Américas, en Punta del Este. No se descartó un eventual atentado contra el secretario norteamericano León Panetta.
Según informó el diario uruguayo El País, el terrorista estuvo una semana en Punta del Este y se retiró. Durante ese periodo estuvo vigilado de cerca por los servicios de inteligencia de Uruguay, que ya habían sido alertados por sus pares de Estados Unidos.
La información fue confirmada por fuentes propias por el noticiero Subrayado, del canal 10 de Montevideo. "El miembro de la red terrorista global había estado exactamente un mes antes de que se celebrara la X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en Punta del Este, entre el 8 y el 10 de octubre pasados", explicó El País.
Estados Unidos alertó de la presencia del terrorista a la Dirección General de Información e Inteligencia (DGII), según la información manejada por el noticiero.
Las alarmas de seguridad se encendieron en Uruguay por la presencia en la cumbre del Secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta (foto). No se descartó incluso que el terrorista estuviese estudiando las posibilidades de éxito de un eventual atentado contra el funcionario.
Los agentes uruguayos informaron que el sujeto parecía "explorar" el terreno, pero sin llegar a concretar ningún tipo de transacción o contacto en el país. Su aparente tranquilidad evitó que se le realizara algún tipo de imputación, lo que le permtió salir de Uruguay sin problemas.
De todas formas la cumbre de ministros en Punta del Este fue "blindada" por fuezar militares y polliciales ante la posibilidad de que produjese un atentado terrorista.
"El despliegue llamó la atención entonces, ya que se desplegó un total de 1.250 efectivos de fuerzas del Ministerio del Interior y de Defensa Nacional. Vehículos blindados, baterías antiaéreas y tanques del Ejército cercaron un amplio perímetro, en tanto la Fuerza Aérea dispuso el sobrevuelo de 15 aeronaves en tareas de vigilancia permanente. La Armada, en tanto, desplegó un buque barreminas y una decena de lanchas patrulleras en la costa", informó El País.
En mayo pasado los servicios de inteligencia de la región habían recibido una alerta sobre la posibilidad de un atentado terrorista en la zona.
La advertencia puso en alarma a los servicios de Uruguay, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay, con especial antención en el ingreso y egreso de personas en la Triple Frontera,
Según informó el diario uruguayo El País, el terrorista estuvo una semana en Punta del Este y se retiró. Durante ese periodo estuvo vigilado de cerca por los servicios de inteligencia de Uruguay, que ya habían sido alertados por sus pares de Estados Unidos.
La información fue confirmada por fuentes propias por el noticiero Subrayado, del canal 10 de Montevideo. "El miembro de la red terrorista global había estado exactamente un mes antes de que se celebrara la X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en Punta del Este, entre el 8 y el 10 de octubre pasados", explicó El País.
Estados Unidos alertó de la presencia del terrorista a la Dirección General de Información e Inteligencia (DGII), según la información manejada por el noticiero.
Las alarmas de seguridad se encendieron en Uruguay por la presencia en la cumbre del Secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta (foto). No se descartó incluso que el terrorista estuviese estudiando las posibilidades de éxito de un eventual atentado contra el funcionario.
Los agentes uruguayos informaron que el sujeto parecía "explorar" el terreno, pero sin llegar a concretar ningún tipo de transacción o contacto en el país. Su aparente tranquilidad evitó que se le realizara algún tipo de imputación, lo que le permtió salir de Uruguay sin problemas.
De todas formas la cumbre de ministros en Punta del Este fue "blindada" por fuezar militares y polliciales ante la posibilidad de que produjese un atentado terrorista.
"El despliegue llamó la atención entonces, ya que se desplegó un total de 1.250 efectivos de fuerzas del Ministerio del Interior y de Defensa Nacional. Vehículos blindados, baterías antiaéreas y tanques del Ejército cercaron un amplio perímetro, en tanto la Fuerza Aérea dispuso el sobrevuelo de 15 aeronaves en tareas de vigilancia permanente. La Armada, en tanto, desplegó un buque barreminas y una decena de lanchas patrulleras en la costa", informó El País.
En mayo pasado los servicios de inteligencia de la región habían recibido una alerta sobre la posibilidad de un atentado terrorista en la zona.
La advertencia puso en alarma a los servicios de Uruguay, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay, con especial antención en el ingreso y egreso de personas en la Triple Frontera,
22 de noviembre de 2012
Sin clases hasta el martes en la Provincia
Es por un paro que se inició hoy y afecta a 4,5 millones de alumnos. Se suma al fin de semana y al feriado del próximo lunes. Ya se perdieron 22 días por las huelga bonaerenses.
Docentes bonaerenses agrupados en el Frente Gremial llevarán adelante a partir de hoy un nuevo paro de 48 horas, en reclamo de una reapertura de las negociaciones paritarias y "el pago de salarios adeudados", en una semana donde las clases ya fueron afectadas por otra huelga.
La medida dejará sin estudio a unos 4,5 millones de alumnos en toda la Provincia, al ser convocada por los sindicatos que componen el Frente Gremial Docente, integrado por SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP.
En tanto, el gremio de la Unión Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) resolvió en un plenario de secretarios generales realizar hoy "asambleas en los distritos, para discutir la elaboración de una medida de fuerza por tiempo indeterminado, dada la inclaudicable vocación de unidad en la acción que rige las resoluciones de los afiliados".
Además, llevarán a cabo el próximo viernes "una jornada de lucha, movilizándonos en cada uno de los distritos de la Provincia".
De esta manera, se completará una semana que este martes tuvo una medida de fuerza de los docentes agrupados en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y UDOCBA, quienes se adhirieron al paro nacional convocado por al paro convocado por la CGT Azopardo que lidera Hugo Moyano y la CTA opositora de Pablo Micheli.
El Frente Gremial Docente reclama "pago de los salarios adeudados y la totalidad de los retroactivos; falta de convocatoria a la Comisión Técnica Salarial; urgente elaboración del decreto de equiparación de las Asignaciones Familiares, que hasta la fecha es inexistente; iniciar la discusión que permita avanzar en la definición del salario 2013".
Esta nueva medida de fuerza a poco de finalizar las clases fue criticada por la directora de Cultura y Educación, Nora De Lucía, quien tras el último encuentro con los representantes de los gremios docentes expresó: "Parece que los dirigentes están divorciados de lo que pasa en el aula".
"Estuvimos dialogando, modificamos el régimen de asignaciones familiares y la respuesta son dos días más de paro", indicó.
Docentes bonaerenses agrupados en el Frente Gremial llevarán adelante a partir de hoy un nuevo paro de 48 horas, en reclamo de una reapertura de las negociaciones paritarias y "el pago de salarios adeudados", en una semana donde las clases ya fueron afectadas por otra huelga.
La medida dejará sin estudio a unos 4,5 millones de alumnos en toda la Provincia, al ser convocada por los sindicatos que componen el Frente Gremial Docente, integrado por SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP.
En tanto, el gremio de la Unión Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) resolvió en un plenario de secretarios generales realizar hoy "asambleas en los distritos, para discutir la elaboración de una medida de fuerza por tiempo indeterminado, dada la inclaudicable vocación de unidad en la acción que rige las resoluciones de los afiliados".
Además, llevarán a cabo el próximo viernes "una jornada de lucha, movilizándonos en cada uno de los distritos de la Provincia".
De esta manera, se completará una semana que este martes tuvo una medida de fuerza de los docentes agrupados en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y UDOCBA, quienes se adhirieron al paro nacional convocado por al paro convocado por la CGT Azopardo que lidera Hugo Moyano y la CTA opositora de Pablo Micheli.
El Frente Gremial Docente reclama "pago de los salarios adeudados y la totalidad de los retroactivos; falta de convocatoria a la Comisión Técnica Salarial; urgente elaboración del decreto de equiparación de las Asignaciones Familiares, que hasta la fecha es inexistente; iniciar la discusión que permita avanzar en la definición del salario 2013".
Esta nueva medida de fuerza a poco de finalizar las clases fue criticada por la directora de Cultura y Educación, Nora De Lucía, quien tras el último encuentro con los representantes de los gremios docentes expresó: "Parece que los dirigentes están divorciados de lo que pasa en el aula".
"Estuvimos dialogando, modificamos el régimen de asignaciones familiares y la respuesta son dos días más de paro", indicó.
Este fin de semana largo se restringirá la circulación de camiones por las rutas nacionales
Para facilitar el desplazamiento y evitar siniestros de tránsito durante el fin de semana largo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial dispuso la restricción de la circulación de camiones de más de 3500 kilos por las rutas nacionales.
La medida fue definida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial -organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte-, y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), informó que se restringirá la circulación de camiones de más de 3500 kilos en rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La medida regirá este viernes entre las 18 y las 23:59 y el lunes en el mismo horario. En la provincia se verán afectadas la ruta 14 a la altura de Ceibas, y las 127, en el empalme con la 12.
El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.
Quedan exceptuados de la medida los siguientes vehículos: Transportes de leche cruda -sus productos derivados y envases asociados-, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles, de Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de Petróleo, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos. Fuente: APF
La medida fue definida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial -organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte-, y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), informó que se restringirá la circulación de camiones de más de 3500 kilos en rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La medida regirá este viernes entre las 18 y las 23:59 y el lunes en el mismo horario. En la provincia se verán afectadas la ruta 14 a la altura de Ceibas, y las 127, en el empalme con la 12.
El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.
Quedan exceptuados de la medida los siguientes vehículos: Transportes de leche cruda -sus productos derivados y envases asociados-, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles, de Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de Petróleo, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos. Fuente: APF
Roldán presentó el proyecto de pedido de intervención al poder judicial de Corrientes
El senador nacional Jose M.Roldàn presentó el pedido de intervención a la Justicia correntina. Con el Número de Expediente 4253/12 se presentó en Senado de la Nación el pedido de intervención federal al Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.
El pedido firmado por el Senador Nacional José María Roldán, fue girado de forma inmediata a la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside el Senador Nacional Marcelo Fuentes (FPV).
El pedido firmado por el Senador Nacional José María Roldán, fue girado de forma inmediata a la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside el Senador Nacional Marcelo Fuentes (FPV).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)