6 de julio de 2015

ECO logró autonomía en Diputados, pero deberá buscar consenso en el Senado

El oficialismo retuvo las bancas que puso en juego y logró la mayoría simple en la Cámara baja. Sólo necesitaría del voto de un no aliado para los dos tercios.
En el Senado la situación es muy distinta. Desde diciembre habrá un virtual empate en cuanto a la distribución de bancas. El radicalismo deberá negociar.

La contundente victoria de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO) le permitirá al Gobierno provincial gozar de la autonomía suficiente en laCámara de Diputados, donde sumó un nuevo legislador y logró retener las siete bancas que ponía en juego. El oficialismo sólo necesitará del acompañamiento de un diputado no aliado para alzarse con los dos tercios.
En el Senado la situación es totalmente distinta, ya que si bien ECO logró imponerse sólo retuvo tres bancas de las cuatro que perdía. 
En tanto, pese a la derrota, el Frente para la Victoria (FPV) se alzó con dos bancas, cuándo sólo tenía en juego, una.
Puede decirse que en el Senado hay un empate en cuanto a la distribución de fuerzas, ya que el oficialismo tendrá, desde el 10 de diciembre,  siete legisladores y la oposición otros siete. El Partido Nuevo, hoy enfrentado al oficialismo, tiene en sus manos el desempate. Ello obligará al Gobierno a negociar con el peronismo o con el nuevismo.  
En lo que respecta a la Cámara baja, el FPV logró mantener las seis bancas que ponía en juego. Aunque el dato a destacar es que la oposición se benefició ya que todos son considerados “peronistas puros”.
Es decir que, el justicialismo se garantizó una oposición de paladar negro y no tendrá que soportar a aliados que coqueteen con el oficialismo, una constante de los últimos años.
Otro dato a destacar es que todos los diputados de ECO a quienes se le vence el mandato el 10 de diciembre, lograron la reelección.
Encuentro Liberal se coronó como la segunda fuerza con más votos en la alianza gobernante.
Proyecto Corrientes, en tanto, logró convertirse en el quinto partido con más cantidad de sufragios, dejando atrás al histórico Partido Liberal.  
El nuevo mapa político parece beneficiar al oficialismo y legitimar la gestión del mercedeño Ricardo Colombi.

3 de julio de 2015

EL HALLAZGO DE UNA NUEVA BIBLIA DE HACE 1500 AÑOS PONE A TEMBLAR AL VATICANO!!!

EL HALLAZGO DE UNA NUEVA BIBLIA DE HACE 1500 AÑOS PONE A TEMBLAR AL VATICANO!!!
La noticia que está dando mucho que hablar desde hace algún tiempo, es el descubrimiento de una Biblia en Turquía escrita en arameo (idioma de Jesús) de hace 1500 años. El libro fué encontrado en el año 2000 por una banda que comercializaba ilegalmente con antigüedades. Sus páginas son de cuero y su texto es dorado.
biblia con 1500 años
El principal interés que provoca esta Biblia es lo que dice en su interior, la declaración de Jesús en la que anuncia la venida del Profeta Muhammad (Mahoma en la Religión Islámica). El Vaticano pidió permiso a las autoridades turcas para que expertos de la Religión Cristiana evalúen el libro, principalmente el “Evangelio de Bernabé”, en el que se describe a Jesús de manera similar a la que lo hace el Islam, como un ser humano y no como Dios y se rechaza la idea de Santísima Trinidad y la Crucifixión.
Aunque en un principio el hallazgo del libro se mantuvo en secreto, actualmente se encuentra en el Museo Etnográfico de Ankara, Turquía. Se estima que el valor del documento está cerca de los 25 millones de dólares.
Sobra decir que las opiniones expertas son muy diversas, desde las que afirman que el libro es un fraude obra de un falsificador, a las que creen en su contenido como un gran descubrimiento para la Religión.

2 de julio de 2015

Entregaron móviles para Policía de Esquina y Libertador

Fue esta mañana en Goya, en donde se entregaron 17 móviles para zonas aledañas a esa ciudad, entre los cuales cuatro fueron para Esquina.
El comisario Nosmor, quien recibió la camioneta para la comisaría de Libertador.
El comisario Nosmor, quien recibió la camioneta para la comisaría de Libertador.
Esta mañana se realizó en la plaza Mitre la entrega formal de los nuevos móviles que presentó ayer el gobernador Ricardo Colombi en un sector de la Costanera Sur de Corrientes, en donde entregó 130 nuevos móviles que pasaron a incrementar la flota de la Policía de Corrientes tanto en capital como en el interior, con una inversión de más de 30 millones de pesos.
Entre los vehículos presentados ayer, se encuentran 15 camionetas marca Ford Ranger XL 4×2, 15 camionetas Volkswagen Amarok Starline 4×2 y 100 automóviles Chevrolet Classic, de los cuales hoy se entregaron 17 para el sur correntino.
Con la presencia de autoridades provinciales y municipales y fuerzas de seguridad se entregaron seis móviles para la Policía de Goya, mientras que los 11 restantes fueron destinados a localidades vecinas.
De esta manera, Esquina recibió cuatro nuevas unidades, dos patrulleros Chevrolet Classic que serán destinados a las comisarías Primera y Segunda, y dos camionetas Volkswagen Amarok, un para la División de la Policía Rural e Islas y Ambiental Rural (PRIAR) y otra para Pueblo Libertador, que recibió a través de su comisario Manuel “Tito” Nosmor una camioneta Volkswagen Amarok destinada a esa jurisdicción.

Fotos: Darío Acosta y gentileza de Teresa Martínez

1 de julio de 2015

Juan Domingo Perón, entre el amor y el odio

Pasadas las 13 horas de un 1 de julio de 1974 partía el hombre que revolucionó todo un país

Juan Domingo Perón, entre el amor y el odio
Juan Domingo Perón
ARGENTINA.- El 1 de julio de 1974 moría Juan Domingo Perón en lo que era su tercer mandato presidencial, que lo llevó a quedar en la historia como el creador del movimiento peronista, el mayor partido de masas del mundo occidental.
 
Perón luchó principalmente por establecer la justicia social, alterando la base productiva agraria y dependiente del país y promoviendo su acelerada industrialización. Fue creador y nacionalizador de los instrumentos básicos de un Estado industrialista y promotor, en sólo nueve años de gobierno nacionalizó la empresa petrolífera YPF, la red de ferrocarriles, el comercio exterior y los depósitos bancarios, creando Agua y Energía Eléctrica, Gas del Estado, Aerolíneas Argentinas, ELMA. Líneas Marítimas del Estado, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Centro Atómico Bariloche, así como también el CONICET.
 
A instancias de su esposa Eva Perón se consiguió al fin sancionar el voto femenino, alcanzando un sistema electoral por primera vez, universal. Puso en marcha y en efectiva ejecución el estatuto del peón, los derechos del trabajador, los derechos de la ancianidad, los convenios colectivos de trabajo, la ley de previsión social, la ley de accidentes de trabajo, la ley de vivienda obrera, el sueldo anual complementario, los regímenes de jubilación, las reglamentaciones de las condiciones del trabajo y del descanso, etc.
 
Pero tal vez el mayor aporte de su obra, la reforma más trascendente de la historia argentina en el siglo XX, fuera la Constitución de 1949, la primera junto a las de México y la República de Weimar en adscribir al constitucionalismo social que concibe al ser humano no sólo como un poseedor de derechos individuales sino fundamentalmente como acreedor de derechos sociales cuya satisfacción debe garantizar ineludiblemente el Estado.
 
Perón pudo regresar al país recién tras 17 años de exilio. Recién en 1973 que en las elecciones convocadas tras la renuncia a la primera magistratura de su delegado Héctor J. Cámpora, pudo presentarse a elecciones presidenciales, en las que se impuso con más del 60% de los votos.
 
Su salud le impidió seguir con su mandato, pero su legado ya quedaba en la historia del pueblo, el mismo que lo llevó a ser quizá el político y estadista más importante de la historia del país, amado y odiado, pero dueño de apellido más nombrado en la vida política nacional. (Redacción El Intransigente)

30 de junio de 2015

Kicillof: "YPF va a ser la locomotora de nuestro desarrollo industrial"




El ministro de Economía, Axel Kicillof, ponderó la recuperación por parte del Estado de YPF y aseguró que esa empresa apuntalará el desarrollo de la industria a partir del autoabastecimiento energético.


“Una YPF que invierte es más trabajo para los argentinos. Su expansión es una cuestión central para el desarrollo del país”, aseguró Kicillof en declaraciones a la Televisión Pública (Canal 7).

El ministro de Economía destacó que desde hace cuatro años, cuando se planteó la estatización de la mayoría de las acciones por parte del Estado, YPF “recuperó 20 por ciento la producción de petróleo, y 25 por ciento la producción de gas”.

En este marco consideró que con YPF de vuelta en manos del Estado “tenemos una locomotora que nos va a apuntalar el crecimiento industrial, y que nos va a llevar al autoabastecimiento energético”.

Kicillof consideró la privatización de la petrolera estatal como “una de las privatizaciones mas emblemáticas del menemismo” durante la década del 90.

YPF “se vendió, y se mal-vendió a una empresa española, como fueron los casos de Aerolíneas, o de las telefónicas”.

Recordó que Repsol, la empresa española que durante años gestionó YPF “era una compañía que solo tenía estaciones de servicios” hasta que tuvo la empresa, y que a partir de su compra “vinieron a llevarse hasta la última gota de petróleo argentino”
“Desguazaron la empresa y eso se ve en los números. La producción de gas y petróleo cayeron 40%”, dijo Kicillof.

Recordó que Argentina debió pagar 5.000 millones de dólares para la expropiación del 51% del paquete accionario, pero relativizo ese número comparándolo con “solo en un año se invirtieron 6.000 millones” para hacerla producir.


Martes, 30 de junio de 2015

Bicicleta inteligente que quiere evitar que transpires innecesariamente




También cuenta con una función que permite, en base a la frecuencia cardíaca del conductor, activar el pedal eléctrico para evitar que el que maneja no llegue transpirado a la oficina.

Durante el Mobile World Congress de este año, hace tan solo tres meses, Ford presentó no uno sino dos prototipos de bicicletas inteligentes. Ahora, los directivos de la compañía presentaron MoDe:Flex, un nuevo prototipo de eBike.

Entre otras mejoras, este modelo puede conectarse a un reloj inteligente además de a un celular. Cuando detecta algún tipo de peligro, como un bache, a una distancia cercana, tanto el manubrio como el smartwatch notifican al conductor mediante una vibración o un sonido de alerta –respectivamente.

También cuenta con una función que permite, en base a la frecuencia cardíaca del conductor, activar el pedal eléctrico para evitar que el que maneja no llegue transpirado a la oficina.

La sincronización con MoDe:Link, la app de Ford, brinda la posibilidad de conocer el clima, el tráfico, el costo de estacionamiento y otros datos del destino al que se dirija cada ciclista.

A su vez, la aplicación permite elegir una ruta y recibir direcciones durante el viaje, medir el ritmo cardíaco y otros signos vitales. Además, permite encontrar dónde fue estacionada la bici.

Al igual que en los dos anteriores modelos, esta eBike cuenta con un motor y una batería, la cual puede ser cargada desde la toma de un vehículo o mediante carga remota. Además de desarmarse para su traslado, MoDe:Flex se adapta al terreno: puede ser configurada para andar en ruta, en la montaña, o por la ciudad.

Estados Unidos anunció que abrirá nuevamente las puertas al ingreso de carne proveniente de Argentina




El anuncio se concreta tras el fuerte reclamo que el Gobierno vienen realizando desde hace años y levanta la barrera que desde hace cerca de 15 años impide el ingreso de cortes argentinos al país del norte.

El gobierno de los Estados Unidos anunció que “permitirá la importación de carne fresca" proveniente de Argentina, levantando de esta forma la barrera que desde hace hace cerca de 15 años impide el ingreso de cortes argentinos al país del Norte.

El anuncio, realizado por el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, según su sigla en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), comprende la importación de carne bovina “enfriada o congelada” de la zona denominada “Argentina Norte”, ubicada al norte del paralelo 42, considerada libre de aftosa con vacunación.

Por debajo de ese paralelo, está el área conocida como “Patagonia Sur”, integrada por Chubut, Río Negro y Santa Cruz, considerada libre de aftosa sin vacunación desde 2014.

El gobierno estadounidense autorizará ahora el ingreso a la carne producida en la totalidad de las provincias argentinas.

La decisión del Departamento de Agricultura en Washington dará cierre así a más de una década de procesos e intercambios con agencias de ambos países y distintos organismos multilaterales y locales La decisión del Departamento de Agricultura en Washington dará cierre así a más de una década de procesos e intercambios con agencias de ambos países y distintos organismos multilaterales y locales, que fueron retomados hace dos años cuando Argentina hiciera su reclamo ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Si bien aún resta el fallo final por parte de la OMC, se estima que el organismo multilateral presidido por el brasilero Alberto Azevedo, daría a conocer en pocas semanas más un pronunciamiento a favor de nuestro país.

La importación de carne bovina fresca desde Argentina estaba prohibida desde 2001 por el gobierno estadounidense, tras el brote de fiebre aftosa registrado en el país.
A pesar de que el país normalizó su situación en 2007 en lo que respecta a la enfermedad, EEUU mantuvo la barrera al ingreso de cortes argentinos.

medida dada a conocer hoy a través del sitio web del USDA, que beneficia también a ciertas áreas de Brasil, precisa que se hará efectiva 60 días después de su publicación en el Boletín Oficial, lo que podría ocurrir en los próximo días.
De esta manera, la habilitación a las importaciones que deja atrás los bloqueos surgidos por la sanidad animal, podría hacerse efectiva desde septiembre próximo aproximadamente.
Una vez ocurrido ese plazo, el país deberá seguir estándares que aplica Estados Unidos en todos estos casos y que fueron incorporados en los últimos años, dando intervención a otra agencia del USDA que será la encargada de garantizar la seguridad de las carnes frescas exportadas en lo que hace a la salud de los consumidores.


Martes, 30 de junio de 2015

25 de junio de 2015

En San Miguel, el Gobernador Colombi inauguró la refacción y ampliación del Hospital “José R. Vidal”

En San Miguel, el Gobernador Colombi inauguró la refacción y ampliación del Hospital “José R. Vidal” (miércoles 24) en esa localidad, también quedó habilitado el Centro de Interpretación Turístico Cultural


En San Miguel, el Gobernador Colombi inauguró la refacción y ampliación del Hospital “José R. Vidal”
En San Miguel, el Gobernador Colombi inauguró la refacción y ampliación del Hospital “José R. Vidal” (miércoles 24) en esa localidad, también quedó habilitado el Centro de Interpretación Turístico Cultural; y se entregó formalmente una camioneta 0 km a los responsables de la DPEC.
El acto desarrollado en el hospital contó con la presencia de altas autoridades, entre ellas los ministros de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi, de Salud Pública, Julián Dindart; de Educación, Orlando Macció; de Turismo, Inés Presman; de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Quintana; la intendente de la localidad de San Miguel, Alicia González; el diputado nacional Gustavo Valdés; el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; el secretario de Deportes, Jorge Lucieti, como asimismo autoridades de la DPEC, funcionarios de comuna, profesionales, personal y público en general.
La inversión para la refacción y ampliación del hospital orilló los 2 millones de pesos, en tanto que su moderno equipamiento alcanzó la suma de 454 mil pesos, con recursos genuinos del sistema de facturación en hospitales. Las obras incluyen cubierta, mampostería, sanitarios, revoques, Carpintería, instalaciones sanitarias con agua fría y caliente, contra pisos, carpetas, solados, iluminación con artefactos modernos y pintura.
Funcionalidad y confort: la refacción se hizo en un total de 320 m2. El ingreso al hospital se readecuó con un solado especial que delimita a la sala de espera con la correspondiente cartelería. Se colocaron revestimientos en los espacios de sanitarios y enfermería para cumplir con las exigencias de higiene y salubridad. Con la refuncionalización se logró también un espacio para sala de espera que antes el lugar no contaba.
En cuanto a equipamiento Salud Pública incorporó Espectrofotómetro; escritorios, camillas; sillas giratorias, sillas para consultorios, sillas para sala de espera, estantes para farmacia, vitrinas, aparatos acondicionador de aire, televisores LCD 32”, balanzas y caloventores.

Robot Curiosity encuentra una "pirámide egipcia" en Marte




El explorador "Curiosity", que desde el 6 de agosto de 2012 se encuentra en el Planeta Rojo, envió hace unas semanas una fotografía que está causando polémica en redes sociales.

En la imagen se aprecia lo que a simple vista parece una serie de rocas del suelo marciano. Lo que ha destacado entre los "teóricos de la conspiración" es la forma de una pirámide perfecta que una piedra tiene, lo que recuerda a la Gran Pirámide de Guiza, en Egipto.

"Esta imagen fue tomada por Mastcam: Right, en el explorador de la NASA Curiosity, el 7 de mayo de 2015 a las 23:22 horas UTC", se lee en la descripción de la imagen publicada por la agencia espacial.
Sin embargo, para sitios como "Paranormal Crucible", un canal de YouTube con más de diez millones de visualizaciones, esto podría "ser prueba de que una civilización antigua habitó el planeta".
Debido al tamaño del objeto sobre la escala del explorador, apoyaría la teoría de que es la piedra angular de una pirámide mucho más grande, posiblemente enterrada profundamente", se lee en el canal de YouTube.
En la galería de fotos podrán encontrar las mejores imágenes de Marte difundidas por la NASA. Para leer la información desde un smartphone o tablet, seleccionen “ampliar galería” y después “mostrar texto”.


Miércoles, 24 de junio de 2015

Sin códigos: Jara le metió el dedo a Cavani y logró la expulsión del uruguayo

En una acción que el árbitro no vio, el chileno tuvo un gesto desagradable.

SUCIO. Jara en acción.
SUCIO. Jara en acción.
En un partido muy polémico y caliente, una de las jugadas en el final del juego causó la indignación de todos. En Chile-Uruguay, por los cuartos de final de la Copa América, ésta acción se llevó todos los flashes.
Gonzalo Jara le metió el dedo ahí, Edinson Cavani respondió tocándolo en la cara y la simulación del chileno fue suficientepara que el árbitro brasileño Sandro Ricci comprara y expulsara al uruguayo. 
El delantero viene de vivir horas dramáticas luego del accidente automovilístico que protagonizó su padre, en el que murió un motociclista.La primera tarjeta fue por discutir con un juez de línea, y la segunda por "pegarle" un cachetazo al chileno Jara. Pero gracias a los fanáticos del buen fútbol y las redes, un video comenzó a circular por Twitter que muestra la acción completa.

¿