5 de febrero de 2014

Vuelve a reunirse la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú


La Asamblea Ambiental volverá a reunirse hoy a partir de las 21 en la Casa de Cultura.
Si bien la reunión está enmarcada en los encuentros semanales del cuerpo, desde el seno de agrupación trascendió que la fecha de la “Caravana Náutica” y los dichos de Timermann en el diario El País de Montevideo sobre la decisión Argentina de no recurrir a La Haya, serán dos de de los temas que dominarían la reunión. En efecto, la Asamblea podría decidir hoy un nuevo día para efectuar la protesta náutica, postergada el pasado domingo a causa del mal tiempo. “El temporal no solo frustró la fecha del domingo, sino que dejó un río complicado de cara a una nueva fecha” dijo un asambleísta al referirse a la manifestación.
No obstante, los asambleístas podrían definir hoy un nuevo día, a fin de comprometer la agenda de quienes le dan marco a la marcha con sus embarcaciones. “Lo que ocurra con el río en las próxima horas será determinante. La idea es que la acción sea convocante y despierte curiosidad entre quienes nos visitan” explicaron.
Otro de los temas serán las declaraciones de Timerman sobre La Haya, conocidas la semana a través de un medio de Montevideo.
En esa nota, el Canciller aseguró que finalmente Argentina no recurrirá a La Haya por la autorización unilateral que efectuó Uruguay a UPM para que aumentar su producción de papel.
“Uruguay y Argentina han decidido establecer una mesa de trabajo donde incluyamos todos los temas que queremos tratar a todo nivel, donde cada país pueda incluir temas regionales, bilaterales, comerciales, industriales". "Simplemente hay temas que tenemos que hablar y dialogar y en eso es lo que quedamos. Hay temas que ellos quieren dialogar y hay temas que nosotros queremos dialogar y todo eso hecho en un clima de diálogo fraterno, con buen relacionamiento", declaró Timerman.
Las declaraciones del diplomático argentino cayeron mal en la Asamblea, que puede llegar a manifestarse sobre el tema esta noche a través de algún comunicado.

Fuente: El Once

Miércoles, 05 de febrero de 2014

El Automovilismo comenzó la temporada 2014 con platenses como protagonistas


El Automovilismo comenzó la temporada 2014 con platenses como protagonistas



El fin de semana pasado, en el Autódromo de Mar de Ajó, se dio comienzo a la Temporada 2014 del Automovilismo Nacional con la presentación de la categoría TCMouras y TCMouras Pistas, Fórmula Metropolitana y el Turismo 4000 Argentino.

La carrera del TC Mouras tuvo la particularidad de contar con la visita de pilotos de la categoría máxima (Turismo Carretera) que participaron de la fecha especial denominada Carrera con Invitados. Entre los presentes se encontraron a Guillermo Ortelli, quien se llevo la victoria, Mariano Werner, Josito Di Palma, Leonel Pernía, Juan Marcos Angelini, José Savino, Nicolás Pezzucchi, Omar Martínez, Martín Ponte y otros mas.

El platense Gastón Mazzacane consiguió a bordo del Chevrolet de Manu Urcera, la tercera ubicación en esta carrera de invitados.
La ciudad también estuvo muy bien representada en la categoría TC Pista Mouras a través de Braian Cocherari. El joven piloto consiguió un excelente 2º puesto luego de una intensa carrera donde el calor tuvo un papel destacado y que provocó un gran desgaste en los pilotos.

Cocherari ya había tenido una muy buena temporada durante 2013 donde había visitado varios podios. Quienes siguen la categoría comentan que Braian será gran protagonista durante este año y que seguramente los platenses tendrán un buen representante en las pistas.


Por otro lado el Forte Sport presentó dos autos en pistas. Santiago Viscovich venía realizando una muy buena carrera luego de largar en la posición 24º y avanzar mas de 10 lugares, cuando un toque de otro auto lo dejó afuera de la pista. Por otro lado el auto conducido por Pablo Cufré salió solo a pista el día sábado ya que el domingo, este piloto, debió viajar ante la inminente llegada de su hijo Agustín.
No obstante, desde el equipo aseguraron que los dos autos funcionan muy bien y están en óptimas condiciones para hacer una buena temporada.
Evidentemente la ciudad de La Plata tendrá sus buenos representantes en las diferentes categorías del automovilismo. Una pasión que sigue creciendo y que muy pronto se podrá disfrutar en el Autódromo local Roberto Mouras.


Miércoles, 05 de febrero de 2014

“Es necesario que los empresarios en vez de girar divisas, las reinviertan en el país”

La Presidenta instó a los empresarios “a reinvertir en el país” y remarcó la necesidad de “apostar a lo que nunca tuvimos, la construcción de una burguesía con conciencia nacional" y advirtió que no va a "permitir que sigan saqueando los bolsillos de los argentinos”. Lo dijo en Casa de Gobierno.

Durante un acto en Casa de Gobierno, transmitido en cadena nacional, la mandataria afirmó que las grandes cadenas de supermercados "han crecido gracias a las políticas de este gobierno" y llamó a la población "a no convalidar lo que no corresponda".

Cristina se expresó así tras anunciar un incremento jubilatorio a partir del 1 de marzo del 11,31 por ciento, que implica un interanual del 27,35 por ciento, al tiempo que anunció otro aumento de la asignación escolar de un 200 por ciento, que la llevará a 510 pesos.

En el marco del acto, llevado a cabo en el Salón de las Mujeres con la presencia de miembros de gabinete y gobernadores, la presidenta cuestionó al "sector financiero que no quiere mucho, no quiere nada a este Gobierno" y señaló que "por lo menos los nacionales deberían quererlo un poquito más, porque cuando llegamos en 2003 la participación de la banca extranjera era más alta".

"No es justo que quien compra dólares tenga subsidiado el gas, la luz"



La jefa de Estado se refirió también al rol de algunos dirigentes sindicales que se "plantan frente a maniobras especulativas de mercado, pero que proponen como única solución el aumento de salarios y punto. No se entiende lo que está pasando y se quiere entrar en un desfiladero en el que los perjudicados van a ser todos los argentinos".

Cristina manifestó que "debemos apostar a lo que nunca tuvimos: la construcción de una burguesía con conciencia nacional".

La jefa de Estado sostuvo que "los que hablan y admiran a Estados Unidos, Alemania, Francia e Inglaterra, deberían tener un mayor compromiso nacional porque no hay posibilidades de grandes desarrollos y grandes empresarios, sin un país grande".

Agregó que "hay sectores que ya no necesitan subsidios debido a la prosperidad" y sostuvo que "políticas de ajuste no, políticas de equidad, sí".

"No es justo que quien compra dólares tenga subsidiado el gas, la luz", remarcó.

Cristina afirmó además que "este Estado no se convertirá en empresario mientras gobernemos nosotros, pero no dejará librado a su suerte a los argentinos".

Cristina: "No dejare mis convicciones en ningún sillón presidencial"


"Es hora de que todos los sectores asuman su responsabilidad para que las cosas funcionen, necesitamos que cada uno en su barrio, en su casa, se empodere, que cuiden lo suyo, cada argentino tiene que cuidar su trabajo, su salario y su bolsillo", dijo.

Agregó que "a ellos, como Presidenta, tengo que defender" y agregó que en esta situación "los sindicatos no pueden estar ausentes, porque los trabajadores fueron muchas veces el pato de la boda".

"Una sociedad que se desentiende de sus mayores y que no asiste en educación a sus hijos es una sociedad que no tiene memoria y sin memoria no hay futuro", finalizó.

Tras su discurso por cadena nacional, Cristina brindó un mensaje a los militantes desde los balcones internos de la Rosada, a quienes le pidió "unidad, solidaridad y organización".

Ante los cientos de jóvenes, la mandataria llamó a todos los ciudadanos a "estar unidos” para evitar, por ejemplo, los aumentos desmedidos de precios porque "nadie puede estar de acuerdo en que saqueen a los argentinos".

"El trabajo tiene que ser junto a la sociedad. No importan si nos quieren o no. No es una cuestión de partidos ni de ideología. Estar unidos no significa pensar igual o no tener diferencia", remarcó la presidenta al referirse a la necesidad de que todos los argentinos estén atentos para cuidar los precios.


Tras ese contacto con la militancia, la mandataria pasó por otro de los patios internos de la Casa de Gobierno para volver a dirigirse a quienes habían ido a escucharla y les repitió la importancia de "empoderar" a la sociedad y comprometerla con la necesidad de cuidar los precios.


Miércoles, 05 de febrero de 2014

Anuncian un aumento del 11,31 por ciento para los jubilados desde marzo

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció un incremento jubilatorio a partir del 1 de marzo del 11,31 por ciento que implica un aumento anualizado del 27,35 por ciento, y que se traducirá en 2.757 pesos para la mínima, $4.804 para la media y $20.199 para las más altas. También se increntan la ayuda escolar por hijo un 200 por ciento.

Anuncian un aumento del 27,35 por ciento para los jubilados desde marzo

Dicho aumento se traducirá en una jubilación mínima de 2.757 pesos para la mínima, 4.804 para la media y 20.199 para las más altas, según afirmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por cadena nacional.

Según informó ANSES, a partir del 1 de marzo serán 7.360.957 titulares de derecho quienes recibirán un aumento en sus haberes, de los que 5,9 millobnes son jubilados y pensionados nacionales y otros 1,4 millones son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y ex combatientes de Malvinas.

Durante el acto realizado en el salón Mujeres Argentinas de Casa Rosada, la Jefa de Estado remarcó que desde el 2003 "se aumentó a más de dos millones la cantidad de jubilados" que no se podrían haber retirado, lo que convierte a Argentina en "el país de Latinoamérica con mayor cobertura de previsión social".

Sostuvo además que Argentina es "un país que tiene un 93 por ciento de cobertura de previsión social".

"El Estado argentino es uno de los principales compradores de medicamentos y lo saben todos los laboratorios; dos millones de jubilados pueden consumir medicamentos porque tienen la cobertura del PAMI, si no nadie les compraría medicamentos", aseguró la mandataria.

En ese sentido, Cristina apuntó: "Por eso, que no se quejen los economistas que asesoran a los laboratorios".

La Presidenta sostuvo en un discurso transmitido por cadena nacional que "somos un país que tiene un 93% de cobertura de previsión social"

"Una vez más los derechos en la Argentina se siguen ampliando", destacó la presidenta, quien agregó que "hay tanta cadena nacional con tanta mala onda a partir de pronósticos que nunca se cumplieron, que me pareció importante comunicarle esta noticia".

La ley de Movilidad Jubilatoria se aprobó en octubre de 2008, y garantiza dos actualizaciones por año, recuperando un derecho de aumentos para los jubilados, que había sido derogado por el menemismo.

Desde 2009, los jubilados comenzaron a recibir actualizaciones automáticas de sus haberes, una en marzo y otra en septiembre.

De esta forma, permitió en 2009 actualizarlas 19,9%, en 2010 26,5%, en 2011 37,0%, en 2012 31,1% y en 2013 llegó a alrededor de un aumento de 31,78%, lo que la convirtió en una herramienta de inclusión social poderosa.

La fórmula se basa en cuatro componentes: la evolución de los salarios de los activos, la marcha de los ingresos fiscales totales (tributarios y previsionales), la evolución de la recaudación previsional en particular y la variación en la cantidad de beneficiarios del sistema.

Cuanto más crecen los tres primeros componentes, mayor es el índice de aumento de las jubilaciones. Y, cuantos más beneficiarios hubiera en el sistema, menor sería el aumento, para equilibrar mayores recursos con más beneficiarios, sin desfinanciar al sistema.

Tras el anuncio, el titular del Anses, Diego Bossio, afirmó que "la movilidad previsional ha tenido mejor desempeño que el resto de los aumentos salariales entre 2009 y 2014, lo que demuestra una vez más que el Estado está presente y prioriza a nuestros abuelos".

Según datos del INDEC, el 24,8% de los adultos mayores viven en hogares con un ingreso previsional, mientras que el 57,2% habita en hogares donde hay más de un ingreso previsional.

Además, el 83,4% de los jubilados y pensionados posee vivienda propia.

Por otra parte, el 53% de los beneficiarios cobran el haber mínimo ($2.477); 18% cobran un haber comprendido entre 1 y 2 mínimas (entre $2.477 y $4.836); 12% cobran un equivalente a 2 haberes mínimos ($4.836) y el 17% percibe un haber mayor a dos mínimas (más de $4.836).


Miércoles, 05 de febrero de 2014

3 de febrero de 2014

Ricardo… ¿La luz para cuando?

Varios medios de comunicación acompañaron la protesta inclusive medios del hermano país Brasil
La presencia de concejales de la oposición al gobierno actual en Libres se adhirieron a la marcha y se solicito firmas a un petitorio que será presentado en Corrientes a las autoridades del gobierno de Ricardo Colombi y al organismo de la DPEC. Para finalizar, se programó otra auto convocatoria a una nueva marcha para el próximo miércoles frente al municipio.



Unas 200 personas marcharon este domingo por las calles principales de Paso de los libres en protesta por los incómodos cortes permanentes del suministro de energía eléctrico que viene soportando desde hace una cantidad de años hasta el presente y que se va agravando con el paso del tiempo. Un dato que no es menor, desde que se originaron los problemas con el incendio de un transformador en la planta de la DPEC, al ex intendente y electo vice -pero actual Ministro de Planificación- no se lo vio en la ciudad, si estuvo presente en la primera noche de carnaval.

Al son de canticos como “prende, prende… la luz que no se ve”, “Ricardo… Ricardo, la luz para cuando”… ”Queremos solución”… etc., la manifestación pacífica se extendió media cuadra y recorrió las calles céntricas Madariaga hasta Adolfo Montaña prosiguiendo luego por la calle principal, “Colón”, donde otros transeúntes se unieron a la protesta caminando o con bocinazos desde sus automóviles.


Varios medios de comunicación acompañaron la protesta inclusive medios del hermano país Brasil
La presencia de concejales de la oposición al gobierno actual en Libres se adhirieron a la marcha y se solicito firmas a un petitorio que será presentado en Corrientes a las autoridades del gobierno de Ricardo Colombi y al organismo de la DPEC. Para finalizar, se programó otra auto convocatoria a una nueva marcha para el próximo miércoles frente al municipio.

13 de enero de 2014

Dos periodistas que cubrían el Dakar 2014 murieron tras volcar en un vehículo


Dos periodistas que cubrían el Dakar 2014 perdieron la vida luego de sufrir un vuelco mientras se dirigían a la provincia de Tucumán. Los periodistas cordobeses serían Daniel Diambrosio y Agustín Mina

La camioneta cayó al vacío y dos de los pasajeros habrían salido despedidos, perdiendo la vida al instante. Actualmente trabajan efectivos de bomberos.

Según informa el portal el Elesquiu.com, alrededor de las 18, una camioneta Ford Ranger con las calcomanías identificatorias de los trabajadores de prensa que cubren la competencia habría volcado en una curva cerrada en la Cuesta del Clavillo, saliendo del departamento Andalgalá.

Hasta el momento se presume que en el rodado se trasladaban tres periodistas, dos de ellos oriundos de la provincia de Córdoba y un tercero proveniente de Perú. El vehículo cayó al vacío y dos de los pasajeros habrían salido despedidos, perdiendo la vida al instante.

Por lo sinuoso del camino y la dificultad en las comunicaciones en la zona del trágico episodio, hasta ahora no trascendieron datos sobre la identidad de los ocupantes de la camioneta. El llamado de un conductor que pasaba por el lugar dio aviso a la policía de lo acontecido y de inmediato se diligenciaron unidades móviles de las comisarías de Andalgalá y Aconquija.

El hecho fue puesto en conocimiento de la fiscalía de la Segunda Circunscripción Judicial, desde donde se ordenó el envío de una comisión de peritos criminalísticos que partirán desde esta capital hacia el lugar.


Viernes, 10 de enero de 2014

Se dirige hacia Chile, a través de la Cordillera de Los Andes


Los pilotos recorrerán hoy 1039 kms. al pie del volcán Tunupa y por entre medio de la cadena montañosa de América del Sur para dar inicio al tramo chileno del exigente certamen

El salar de Uyuni, es simplemente, el lago salado más grande del mundo, y los motoristas van a tener la ocasión de constatarlo, ya que en la octava etapa está programado un tour completo de esta gigantesca extensión. Con este deslumbramiento de más de 400 kilómetros, se prevén incursiones y cortes "a través de la sal", así como la visita de algunas islas que le dan toda la personalidad al lugar.

El volcán de Tunupa (5.300 m de altura) se destaca continuamente en el paisaje. Entre cielo y tierra, puede suceder que aparezca una escena de ensueño con fondo blanco.

Hoy atravesarán la Cordillera de los Andes para iniciar la secuencia chilena del rally. Para la última jornada en donde los autos pasarán sin sobrepasar a las motos y a los cuadriciclos, se dibuja una especial de transición. La señal del día queda accesible para los virtuosos del volante cómodos en pistas rápidas y en un ambiente cerrado. Es mejor cuidar su posición de largada para ahorrar maniobras de adelantamiento, aunque el estricto respeto del sistema Sentinel sea controlado con detenimiento al final de la jornada.


Lunes, 13 de enero de 2014

Fallece en accidente Miriam Traverso, madre del presidente de Boca Unidos

El hecho ocurrió pasadas las 12 entre un Fiat Palio y un Renault 19. La victima fue identificada como Miriam Traverso de 72 años, madre del actual presidente de Boca Unidos, Alfredo Schweizer.
El accidente ocurrió cerca la Ruta Nº12, tras una choque entre dos vehículos en Empedrado.
Pasadas las 12, un Fiat Palio y Renault 19 colisionaron a la altura del kilómetro 975, dejando como saldo la muerte de Miriam Traverso.
Mirian Traverso iba acompañada por su esposo \"Cote\" Schweizer y su nieta de 15 años; mientras que el otro coche estaba ocupado por un menor de 7 años, una joven de 19 y dos personas mayores.
Los menores fueron trasladados al Hospital Pediátrico, en tanto que las demás victimas al Hospital Escuela.
Radio Del Guaran, acompaña a la familia Traverso-Schweizer, oriundos de Esquina, en este dificil momento.

 

16 de diciembre de 2013

Alerta naranja por la ola de calor


Temperaturas por encima de los 30 grados se registraron ayer en gran parte del país, con picos que alcanzaron los 39 grados de sensación térmica en el norte, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dispuso el alerta naranja para la salud.

Para este lunes se esperan temperaturas de hasta 37º. recién el miércoles llegaría el alivio. Recomiendan comer alimentos frescos, hidratarse correctamente, evitar bebidas alcohólicas y usar ropa liviana.

Asimismo, recordó que "es necesario cumplir las normas dadas por el Ministerio de Salud de la Nación frente a la ola de calor". Las mismas incluyen beber abundante agua a lo largo de todo el día, comer alimentos frescos, vestir ropas sueltas y claras, prestar atención al estado de ingesta de líquidos y al ánimo de los bebés, los adultos mayores y aquellas personas que padecen enfermedades crónicas.

Para los próximos días, el SMN mantiene el pronóstico de elevadas temperaturas hasta el martes para el norte de la Patagonia, el centro y norte del país, con mínimas que oscilarán entre los 20 y los 25 grados, y con máximas que pueden llegar a los 40 grados.

El alerta naranja para la Salud implica que "la ola de calor puede ser peligrosa, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas".

Para hoy se espera nubosidad variable con tiempo muy caluroso, vientos del sector norte, probables tormentas y chaparrones por la tarde, con temperaturas que oscilarán entre los 24 y 37 grados. Mañana habrá nubosidad variable con elevada sensación térmica, tiempo desmejorando con probables precipitaciones y temperaturas que irán de 24 a 36 grados. El miércoles los vientos rotarán del norte al sur, lo que provocará un descenso de la temperatura, continuará la posibilidad de precipitaciones y las marcas térmicas irán de 20 a 28 grados.

Ayer por la tarde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso por tormentas, algunas fuertes con ráfagas, con precipitaciones intensas de corta duración y ocasional caída de granizo en una vasta zona de la provincia de Buenos Aires. El organismo precisó que el fenómeno afectará parcialmente el área delimitada por las localidades de Junín, Salto, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, Luján, sudoeste, oeste y norte de Gran Buenos Aires, Lobos, Chivilcoy y Chacabuco. "Las condiciones de inestabilidad se mantendrán por los próximos días, con períodos de mejoramientos temporarios", concluyó.

Debido a esta ola de calor el Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica batió anteayer dos veces el récord de demanda de potencia para un sábado, cuando a las 15:15 alcanzó un pico de 19.892 megavatios, que fue superado luego a las 21:20 por otro pico de 20.287 megavatios, según informó el Ministerio de Planificación.

Como consecuencia de las altas temperaturas que se registran en todo el país y el mayor nivel de actividad, se rompió la marca anterior del sábado 24 de agosto de 2013, cuando a las 20:30 había totalizado 19.843 megavatios.

También se registró un récord de demanda diaria de energía para un día sábado, con un valor de 423.7 GWh, superando la marca anterior del 24 de agosto de 405.4 GWh.

Las previsiones indican que ayer podría haberse batido un nuevo récord de demanda diaria de energía para un día domingo, aunque el sistema operó con normalidad y cuenta con una reserva adicional de al menos 4500 megavatios.

Frente a cualquier contingencia, se encuentra a disposición el teléfono 4390-9500. Finalmente, el Ministerio de Planificación puso a disposición una lista de colaboradores para atender los casos de urgencia. «

Teléfonos útiles

El Ministerio de Planificación dio a conocer una lista de colaboradores para atender los casos de urgencia relacionados con el suministro de energía.

Se trata de Ailin Tranmar 15-3078-2666; Facundo Fernández 15-6599-6060; Federico Cáceres 15-6966-7196; Gresta Lobosco 15-3002-4134; Juan Manuel Pérez Rial 15-6967-3702; Erika Borderia 15-6118-9027; y Hernán Anzeloto 15-3078-3366.

También Rodrigo Esteban 15-3445-3902; Federico Romano 15-6862-5691; Eugenia Martínez 15-3002-3957; Cecilia Outeda 15-3002-4184; Mariano Neves 15-6874-4791; Matías Longo 15-6862-5639; Rodrigo Novillo 15-3002-3916; y Juan José Finizio 15-6862-5589.

Claves para tener en cuenta

Beber abundante agua: evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes; tomar líquido antes, durante y después de practicar cualquier actividad al aire libre.

Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras: para los lactantes y niños pequeños se recomienda darles el pecho a los lactantes con más frecuencia, hacerlos beber agua fresca y segura y trasladarlos a lugares frescos y ventilados.

Vestir ropas sueltas y claras: Además, protegerse del sol con un sombrero o sombrilla. Usar ropa apropiada. Debe ser delgada, suelta y de colores claros.

Evitar hacer actividad física en las horas de mayor temperatura: protegerse del sol. No exponerse a sus rayos entre las 11 y las 16 horas. Beber antes de empezar una actividad física. Ingerir pequeños tragos con frecuencia durante los ejercicios y, después de realizarlos, continuar tomando líquidos.


Es importante tener especial cuidado con los ancianos, los bebés y aquellos que padecen enfermedades crónicas.


Lunes, 16 de diciembre de 2013

YPF volverá a ofrecer un bono para pequeños y medianos inversores

Se trata de Obligaciones Negociables en pesos o en dólares por un monto total de 300 millones de dólares. Además habrá un segmento para grandes inversores a 5 años con tasas fijas.
La petrolera estatal YPF saldrá esta semana a ofrecer al mercado nuevas emisiones de bonos en pesos y dólares tanto para el pequeño y el gran inversor, con los que piensan obtener fondos para desarrollar parte de sus proyectos.


YPF subastará este lunes una serie de Obligaciones Negociables por 300 millones de dólares destinada a inversores mayoristas, con un plazo de pago de cinco años y tasa fija en el marco del Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda de Mediano Plazo.

Además, tentará a pequeños ahorristas con el Bono YPF Plus, al que se podrá acceder desde 1.000 pesos y que contempla un rendimiento anual del 19 por ciento más un adicional por producción.

Las Obligaciones Negociables estarán denominadas y serán suscriptas en dólares estadounidenses, mientras que los suscriptores de los papeles colocados en Argentina deberán integrarlas en el exterior, en la cuenta del Agente de Liquidación.

Asimismo, los pagos de los servicios de capital e intereses serán efectuados en dólares estadounidenses, que se devengarán a una tasa fija que será determinada por la emisora con anterioridad a la fecha de emisión y liquidación, y que serán abonados de manera semestral por período vencido.

El monto mínimo de suscripción será de 1.000 dólares, señaló la compañía.

Según se anticipa el agente fiduciario, agente de registro, co-agente de pago y agente de transferencia será el U.S. Bank National Association; y sus representantes en el país serán First Trust of New York y el Banco Santander Río, mientras que el agente de liquidación local será el Banco Itaú Argentina.

Para esta operación resultará aplicable la ley del Estado de Nueva York, aunque todas las cuestiones relativas a la operatoria se regirán por la Ley de Obligaciones Negociables junto con la Ley de Sociedades Comerciales 19.550 de Argentina.

El período de subasta pública será mañana entre las 10 y las 15.30.

En tanto, el nuevo instrumento de ahorro minorista "estará en el mercado entre el lunes 16 y el jueves 19 de diciembre y tendrá un piso para acceder de 1.000 pesos, como en las anteriores emisiones", explicó la semana pasada el presidente de YPF, Miguel Galuccio.

La petrolera estatal señaló que estos bonos son el "el primer producto del mercado dirigido a pequeños inversores que, además de asegurar una renta fija, otorga a los ahorristas la posibilidad de beneficiarse con el crecimiento de la empresa".

"De esta manera, los pequeños ahorristas podrán participar del crecimiento de la compañía y apoyar el ambicioso plan de inversiones, que ya logró incrementar la producción de petróleo y gas durante tres trimestres consecutivos", reseñó la petrolera.

Por cada punto porcentual de crecimiento de la producción operada de YPF de petróleo y gas respecto al mismo mes del año anterior, el bono rendirá un adicional de tasa de interés con un tope del 24 por ciento anual.


Lunes, 16 de diciembre de 2013