Vialidad Nacional prosigue los trabajos en la zona del arroyo Guazú, en el kilómetro 713 de la RN12, para restablecer la conexión vial entre Esquina y Goya a través de la instalación de dos puentes Bailey de manera provisoria.
Mediante resolución del Administrador General Javier Iguacel se estableció la aplicación de la modalidad Emergencia para atender las necesidades logísticas y de obras que la situación demande para su pronta resolución.
Se proyectó, y está en construcción, un desvío de tránsito provisorio que tiene una longitud de 500 metros de largo y 8 metros de ancho. El mismo, tendrá un solo sentido de circulación y estará instalado aguas abajo, corriendo en paralelo a la estructura colapsada. El desvío estará conformado por un pedraplén (terraplén de piedra), dos puentes tipo Bailey (contiguos) y pilas de hormigón que funcionarán de soporte. El paso de vehículos se realizará alternado por sentido de circulación.
Al ser consultada, la Gerente Regional NEA de Vialidad Nacional Ingrid Jetter informó sobre las tareas que se están realizando en la zona, “del lado sur (Esquina) se sigue avanzando con el terraplén, falta más o menos un metro y medio para llegar al nivel de subrasante (suelo que sirve como fundación para todo el paquete estructural de un pavimento), que si el clima acompaña y no hay imprevistos se estima se concluirá para fines de la semana próxima”.
“Ya está en el lugar parte del pontón para la ejecución de los trabajos de las pilas, en los próximos días llegará el resto como así también la grúa que se necesita para maniobrar los mismos para su acopio”, expresó.
La Gerente Regional comentó que “del lado norte (Goya), comenzaron los trabajos de ejecución de terraplén, ganándole terreno al agua. Por otro lado se sigue extrayendo suelo y acopiando el mismo en los yacimientos de la zona”.
“Arribaron también desde Colón (Entre Ríos) a Esquina las estructuras del puente Bailey con el material necesario para la instalación de la infraestructura. No obstante, se estima que la mayor complejidad de la obra radicará en construir los pilotes que sostendrán la estructura desde el lecho del río”, resaltó Jetter.
Se calcula que el plazo de construcción demandará un mínimo de 60 días, dependiendo de condiciones climáticas favorables. El objetivo es que en octubre quede habilitado ese sistema provisorio y en ese mismo mes arranquen las obras para el viaducto definitivo.
“Entre las tareas realizadas se han ejecutado los relevamientos topográficos y batimétricos, necesarios para la definición de la traza más conveniente y, a su vez, que permita la construcción del nuevo puente, en el menor plazo posible. Se están ejecutando los estudios hidrológicos e hidráulicos que permitan definir el diseño definitivo de la nueva estructura a construir. Los estudios preliminares, arrojan un diseño tentativo de un nuevo puente de 210 metros de longitud y de 14,50 metros de ancho; con fundación sobre pilotes excavados in situ”, sostuvo Ingrid Jetter
“En la zona están trabajando, de lunes a lunes, personal del distrito Corrientes y Misiones. Quiero destacar el trabajo en equipo, resaltar el compromiso entre los distritos de la región, ya que ante la urgencia se conformaron de manera inmediata para trabajar de modo rápido y efectivo”, afirmó la Gerente Regional NEA de Vialidad Nacional.
Los hechos ocurrieron el sábado, durante el partido de Tercera División que disputaron Berón de Astrada y San Roque El agresor ha sido identificado.
Un árbitro de 3° división fue agredido el pasado sábado en el partido que enfrentó al equipo Libertador y al Deportivo San Roque. Concretamente, en el campo de fútbol de Santa Rita.
Juan Quintana, el árbitro agredido por un jugador suplente del Club San Roque el pasado sábado, manifestó a Actualidad Esquina que durante el partido no hubo inconvenientes, la agresión ocurrió al finalizar el encuentro entre San Roque y Berón de Astrada.
Quintana sostiene que cuando terminó el primer tiempo Leopoldo Fleitas (Delegado del Club San Roque) incitó a la violencia mediante insultos en la cancha, vestuario y tribuna, provocando un desórden que culminó con empujones y un golpe de puño.
Supuestamente el reclamo era la forma de arbitrar de Quintana, debido a la expulsión de dos jugadores del campo de juego durante el encuentro.
Explicó:
“Este chico cuando vió que los dirigentes y el entrenador físico Romero me atacaron él aprovechó ahí, no creì que podían llegar a agredirme, vi cuando me tiró la trompada y alcancé a esquivar, porque sino hubiera sido peor, me hubiera dado de lleno, lo esquivé y del roce se produjo el corte en el rostro a la altura del ojo izquierdo”.
“Me rompieron la prótesis dental, no vi quién fué, vi que cayó la prótesis dental y alcancé a levantar, me estoy recuperando, no siento dolor pero tengo dificultad para ver”.
“Ya hice la denuncia, tengo el informe médico, también hice el informe al Tribunal, ellos sabrán que hacer”. concluyó Quintana.
Fueron presentados tres expedientes que reflejan la situación de los pobladores de Esquina que han quedado aislados del resto de la provincia porque no existen caminos cortos para circular. Serán girados a las comisiones correspondientes y el legislador solicitará celeridad en su tratamiento.
El diputado nacional del Frente para la Victoria, José Pitin Ruíz Aragón presentó tres proyectos que hacen referencia a la situación por la que atraviesan los vecinos de la ciudad de Esquina tras el derrumbe del puente que pasa por arriba del Arroyo Guazú. Los expedientes buscan conocer el estado actual de las obras y piden una urgente reparación o solución para los pobladores de la zona.
El primer proyecto expresar su preocupación y la del Cuerpo, por la situación de los pobladores que se encuentran aislados debido al derrumbe del puente que une las Ciudades de Goya y Esquina y que pasa por el Arroyo Guazú.
Asimismo, el segundo expediente hace referencia al impacto hídrico que pone en peligro y compromete la seguridad vial de los pobladores de Esquina. También resalta la necesidad inmediata de solucionar este problema con la urgente reparación de daños y la correcta señalización con el fin de evitar nuevos siniestros viales.
Por último, Ruíz Aragón solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informe a través de los organismos correspondientes, un detallado relevamiento estructural de los puentes y obras existentes en las rutas nacionales de la provincia, especialmente referido al impacto hídrico que pone en peligro y compromete la seguridad vial. En esa misma línea pide conocer el estado de situación actual, la inmediata reparación de daños y la correcta señalización a fin de evitar nuevos siniestros viales.
"Queremos llevarle una solución concreta a los vecinos de Esquina que hoy se sienten desamparados por un Estado Nacional y Provincial que no los tiene en sus prioridades", señaló el joven diputado. Asimismo remarcó "hace un mes que sucedió este hecho y hasta ahora no hay una respuesta concreta de las autoridades" y para finalizar reflexionó "no deben haber ciudadanos de primera ni segunda, somos todos correntinos y argentinos y merecemos una solución de los funcionarios".
Radio Sudamericana pudo conocer de forma exclusiva que en las últimas horas se decidió apartar del cargo al Comisario Mayor Julio César Gómez, tras el polémico memorándum sobre la prohibición de mascotas en las comisarías. En su lugar quedará el Comisario Mayor César Omar Fernández.
Luego del escándalo y la polémica que se generó por la decisión tomada por el Comisario Mayor Julio César Gómez, de prohibir caninos y felinos en todas las dependencias policiales, en las últimas horas se decidió separar del cargo al Director de Seguridad Metropolitana.
Según pudo conocer este medio, en su lugar quedará el Comisario Mayor César Omar Fernández.
POLÉMICO MEMORÁNDUM
La palabra oficial
El profesor Eduardo Acosta, jefe de la Policía de Corrientes, comentó al cronista de Sudamericana que el motivo que causó el cambio de puesto del Comisario Gómez fue “el revuelo” que se generó con la decisión de prohibir perros y gatos en las Comisarías. Agregó que la intención fue “llevar tranquilidad a la población y la institución”, aclarando que “no es una sanción sino un cambio de puesto porque el mayor Gómez es buen funcionario y seguirá en servicio”.
En cuanto al memorándum emitido por Gómez cuando estaba a cargo de la Metropolitana, Acosta aclaró que “quedó sin efecto”. En un posible caso de que se repita un hecho de un canino que ataque a una persona en una Comisaría, adelantó que “veremos la situación, pero hay que extremar las medidas para que no ocurra”. Dijo que “prohibir es una medida extrema”.
El Fiscal ni el Juez aún no recibieron ningún informe de las fuerzas de seguridad supuestamente apostadas en la Ruta Nacional 12 al momento de la caída de un auto a las aguas del arroyo Guazú, en la zona del puente roto. A veinte días del hecho, silencio oficial. Tampoco Vialidad Nacional brindó su informe y se limitó a culpar a la Policía y a la Gendarmería. El Fiscal allanaría dependencias policiales si no hay respuestas. “Si en 72 horas no están las respuestas, habrá una acción por parte de la Justicia”, anticipó. Explicó que solicitaría al Juez de Instrucción, Gustavo Vallejos, realizar allanamientos en los respectivos organismos si en el plazo referido no reciben la información requerida. dijo e Fiscal Carlos Gallardo, al realizar un pedido de informe a la Unidad Regional II de Goya, a la Jefatura de la Policía de Corrientes, a la Comisaría de San Isidro, a la Dirección de Vialidad Nacional, a Gendarmería Nacional y al Ejército Argentino, “Si en 72 horas no estala respuesta va a haber una acción de parte de la justicia, como ser una orden de allanamiento. Se lo vamos a pedir al Juez de Instrucción, si no se cumple con el envió de información en el plazo establecido”. “Queremos saber quién estaba a cargo del puesto caminero en las inmediaciones del puente, en el paraje invernada; y del puesto caminero de San Isidro. A qué repartición de la policía le estaba encargada esa tarea y qué efectivos estaban al servicio”.
Por segunda vez en el mes, el cartón ganador del Telekino se vendió en Corrientes. De acuerdo con la página oficial del juego, un apostador/a de la provincia ganó $7.479.895 tras acumular 15 aciertos. Asimismo, se llevó una casa, un auto y un viaje. El 3 de julio el otro afortunado ganó el Telekino, con 15 aciertos y se llevó 14 millones de pesos.
El TEelekino es un juego familiar de lotería y consiste en la extracción individual, desde un bolillero o aparato de sorteo, sin reposición, de una cantidad predeterminada de bolillas de entre una serie de tamaño mayor, numeradas en forma correlativa desde el 1 (uno) al número mas alto de la serie total, ambos inclusive, las que se habrán introducido previamente en el citado bolillero. La Caja Popular de Ahorros podrá disponer la inclusión de la bolilla 0 (cero) a efecto de dar otra variante al juego.
Durante un primer período la extracción será de 15 (quince) bolillas de un conjunto total de 25 (veinticinco) bolillas, numeradas del 1 (uno) al 25 (veinticinco). Esta cantidad de bolillas podrá ser modificada por la Caja Popular de Ahorros de la Provincia de Tucumán.
Los apostadores participan en este juego mediante la adquisición de los instrumentos de juego o medios de apuesta, denominados cartones de TELEKINO, los que llevarán impreso, entre otras informaciones, una combinación de número de cantidad igual a la serie de extracción.
Los puentes son para restablecer el tránsito terrestre, luego de que el 8 de julio se derrumbara un viaducto al arroyo Guazú. El Gobierno provincial tramitó en las últimas horas la habilitación de una lancha para traslados médicos y dos de pasajeros.
Vialidad Nacional construye en Corrientes desvíos sobre el kilómetro 713 de la Ruta Nacional 12, a la altura de la localidad de Esquina, con el fin de poder instalar dos puentes Bailey y restablecer el tránsito terrestre, luego de que el 8 de julio se derrumbara un viaducto al arroyo Guazú.
Mientras tanto, el Gobierno provincial tramitó en las últimas horas la habilitación de una lancha para traslados médicos y dos de pasajeros.
“Las tareas que se están realizando en ambas orillas del arroyo Guazú (Goya–Esquina) consisten en el despeje de ramas, fresado y compactado de suelo en los caminos que serán utilizados como desvíos mientras se espera la llegada y la instalación de los puentes”, informó Vialidad Nacional.
La Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Esquina ordenó el allanamiento a tres campos en búsqueda de más de 100 animales que fueron denunciados como hurtados de su propiedad de un profesional médico.
Efectivos de la Policía Rural e Islas y Ambiental Rural de la ciudad de Esquina allanaron este lunes tres emprendimientos ganaderos en Guayquiraró y otra zona rural en el contexto de una investigación por la sustracción de 150 cabezas de ganado de una estancia cercana al arroyo Vega.
El caso se originó el 20 de julio cuando el propietario de una propiedad ganadera denunció a un capataz de campo por supuestamente haber comercializado animales que estaban a su cuidado.
Esto llevó a que este lunes 31 se allanen algunos campos de la zona periférica de la ciudad hasta donde pudieron haber sido llevadas las vacas denunciadas como hurtadas por un profesional de la salud que desarrollaba un emprendimiento ganadero.
Fuentes del Ministerio Publico Fiscal confirmaron a Actualidad Esquina la realización de las intervenciones “en este caso se detectaron muchas irregularidades relacionadas con el registro y la administración del ganado, y es lo que primero se tiene que aclarar para avanzar en las averiguaciones por el supuesto abigeato”.
Lo que se trata de establecer es con cuántos animales contaba el denunciante, pero también cuántos bovinos de terceros fueron puestos en ese campo cuando era arrendado a terceros.
Según explicaron los investigadores con los allanamientos “lo que se trata de establecer cuáles son los animales que circulaban por el campo del denunciante, porque en ocasiones los productores registran menos animales de los que realmente poseen, para evitar el pago de impuestos”.
En el caso, el propietario de una estancia de la ciudad de Esquina denunció la sustracción de unos 150 animales con la modalidad “hurto hormiga”.
La sospecha es que el empleado rural se quedaba con los animales de su patrón desde 2009, año en que comenzó ese emprendimiento ganadero en un campo cercano al arroyo Vega, a unos 10 kilómetros del casco urbano de la ciudad.
Fuentes policiales explicaron que el peón rural había tenía toda la confianza del dueño del campo, y que dejó el proyecto ganadero en sus manos porque “no se dedicaba exclusivamente a la actividad rural”.
La confianza con el capataz era tal que el propietario del campo “nunca realizó un control exhaustivo del ganado”, y esto llevó a que existan posibles desmanejos en la administración de esos bienes.
En esta libertad el encargado del campo arrendaba por cuenta propia la parcela a terceros, pero “cuando venían los dueños a sacar los animales salían más vacas de las que entraban”.
La maniobra de sustracción de animales fue descubierta a mediados de julio cuando el propietario del ganado halló un comprador para 50 cabezas de novillos, pero “cuando fueron al campo para juntar los animales encontraron menos de treinta”.
Tras esto se ordenó la detención del encargado del campo, pero cuando se enteró de la situación padeció un accidente cerebro vascular (ACV) por el que fue trasladado a un hospital de la provincia de Entre Ríos, donde aún permanece en cuidados intensivos.
Para participar de un acto político el Presidente de la Nación regresará a la provincia el próximo martes. El evento será en esta capital.
Macri vendrá acompañado de sus dos principales ministros, Marcos Peña (Jefe de Gabinete) y Rogelio Frigerio (Interior).
El presidente de la Nación Mauricio Macri volverá a Corrientes el 4 de agosto, particularmente a Gobernador Virasoro, para la presentación de la planta de Biomasa, un emprendimiento con inversión millonaria de una empresa forestal.