11 de marzo de 2016

PRIMER FECHA PUNTABLE FUERZA LIBRE INTERNACIONALY TZ 850




El circuito estará disponible desde las 15:00 hs. del día sábado para quienes quieran efectuar pruebas libres. Y el Presidente Señor Domingo Contreras estará presente desde el día viernes para cualquier duda o inquietud.

Primer Fecha Puntable 2016

Datos: Circuito: Hípico Monte Caseros (sentido antihorario)
Longitud: 1.600 metros -Última visita de la categoría: 29 de Noviembre del 2015-Récord FLI: 00:57.812 (13-09-15) Piloto: José Carlos TORTONESI
Ganador de la final F.L.I.: TORTONESI, José Carlos
Récord TZ850: 1:02.804 (13-09-15) Piloto: ARLOTI, Guillermo
Ganador de la final TZ850.: ARLOTI, Guillermo

El circuito estará disponible desde las 15:00 hs. del día sábado para quienes quieran efectuar pruebas libres. Y el Presidente Señor Domingo Contreras estará presente desde el día viernes para cualquier duda o inquietud.

CRONOGRAMA DE HORARIOS
Primer fecha puntable FUERZA LIBRE INTERNACIONAL
y TZ 850

SABADO 12 de Marzo de 2016.

15:00 hs. Pruebas Libres (Si el Circuito se encontrare en condiciones)
18:00 hs. Final de Pruebas Libres. Cierre de Circuito.

DOMINGO 13 de Marzo de 2016.
10.15 hs. Entrega del circuito a autoridades del Ente Fiscalizador por parte de los Organizadores
10:30 hs. 1er. Tanda entrenamientos Categoría TZ 850
10:40 hs. 1er. Tanda entrenamientos Nros. Impares Fuerza Libre Internacional
10:50 hs. 1er. Tanda entrenamientos Nros. Pares Fuerza Libre Internacional
11:00 hs. 2da. Tanda entrenamientos Categoría TZ 850
11:10 hs. 2da.Tanda entrenamientos Nros. Impares Fuerza Libre Internacional
11:20 hs. 2da.Tanda entrenamientos Nros. Pares Fuerza Libre Internacional

12:00 hs. Tandas de Clasificación (5 min.c/u ) De 5 participantes TZ 850

12:45 hs. Tandas de Clasificación (de 5 min. c/u) De 5 Participantes F.L.I.

14:15 hs. Primer Serie (6 Vueltas) Categoría TZ 850
14:30 hs. Segunda Serie (6 Vueltas) Categoría TZ 850
15:00 hs. Primer Serie Fuerza Libre Internacional (8 vueltas)
15:15 hs. Segunda Serie Fuerza Libre Internacional (8 Vueltas)
15:30 hs. Tercera Serie Fuerza Libre Internacional (8 vueltas)
16:00 hs. PRUEBA FINAL Categoría TZ 850 (12 Vueltas)
16:45 hs. PRUEBA FINAL Fuerza Libre Internacional (16 Vueltas)
17:30 hs. ENTREGA DE PREMIOS Categorías: TZ850 y F. L. I.
(Horarios sujetos a modificaciones)

TODAS LAS PRUEBAS DE FUERZA LIBRE INTERNACIONAL SON FISCALIZADAS POR :
Asociación de Pilotos de la Fuerza Libre Internacional

7 de marzo de 2016

Paso de la Patria: "El agua puede llegar al techo de las casas"

"



El Padre Horacio Da Silva, quien forma parte del Comité de Crisis en Paso de la Patria, dialogó sobre la Corriente de El Niño y la preocupación que hay en la población por el avance del agua. “Creemos que el agua puede llegar al techo de las casas”, dijo y agregó que continúan trabajando en un plan general de evacuación. Hoy el Paraná llegó a los 7,42 y el pronóstico sigue siendo desalentador.



La situación sigue siendo preocupante y en Paso de la Patria ya se preparan para que el agua ingrese a las casas. El barrio 440 es el más vulnerable a la crecida y por ello iniciaron un plan de evacuación para estar atentos a lo que ellos creen es “lo más complicado”.

“La situación es más preocupante, el pronóstico no es alentador y creemos que el agua puede llegar al techo de las casas. Nosotros estamos trabajando con las familias y también rogamos a Dios para no sea tan fuerte”, dijo el Padre Horacio Da Silva a Sudamericana.

Da Silva además de ser el representante de la Iglesia en la villa turística, forma parte del Comité de Crisis que prepara a las familias a no padecer el impacto de la creciente. “Estamos trabajando con las familias y pese a que todos esperamos que nada suceda, están dispuestas a colaborar”.

Detalló que desde el municipio continúan con la construcción de las barreras para que la llegada del agua no sea tan devastadora, pero agregó “creemos que la corriente del niño puede dar su golpe fuerte”.

Desde la página oficial de Prefectura Naval, detallan que el Río Paraná en las costas de Paso de la Patria llegó a los 7,42 y continúa creciendo. Anticipan que puede superar los 8 metros.


Lunes, 07 de marzo de 2016

4 de marzo de 2016

Con el nuevo repunte del río evacuaron a cuatro familias




Los núcleos familiares se encuentran en los centros y pertenecen a los barrios Quinta Ferré e Itatí. Los damnificados del Caridi se trasladarán a zonas más altas porque el agua está bordeando sus casillas.

La historia tiende a repetirse y según las proyecciones, la crecida del río afectará nuevamente a casi un centenar de familias ribereñas, teniendo en cuenta que volvió a crecer y ayer marcó 6,89 metros, a pocos centímetros del nivel de evacuación.
Hasta el momento en la capital correntina hay cuatro familias evacuadas pertenecientes al barrio Quinta Ferré e Itatí.

Si bien el Paraná ya superó el nivel de alerta de 6,50, su crecimiento continúa generando mucha preocupación entre las familias costeras. No obstante, desde la Dirección General de Acciones Directas y Compensatorias de la Municipalidad, su titular Celeste Lazzarini sostuvo que “si bien hasta el momento tenemos cuatro familias evacuadas de los barrios Quinta Ferré e Itatí, permanecemos atentos con respecto a la zona de La Tosquera y Caridi ya que el agua está empezando a bordear las casas”, advirtió.

“Dado los pronósticos hídricos siempre nos mantuvimos cautos y por eso no desinstalamos las carpas que funcionaban como refugio en los barrios costeros, pero ante este nuevo crecimiento hemos abierto nuevamente el Centro de Pescadores, que refugia a tres familias, y el SUM del barrio Quinta Ferré en el que sólo reside otra más”.

“La semana que viene implementaremos un amplio operativo de salud y fumigación, pero tenemos que ser cuidadosos con respecto a la información que se les brinda a las familias ribereñas, ya que no hay que crear un panorama de pánico, por eso a medida que se van produciendo los acontecimiento nosotros iremos actuando en consecuencia, ya que contamos con toda la asistencia y estructura necesaria para paliar esta situación”, concluyó.

Por su parte, Karina Aguilar, una de las vecinas damnificadas del barrio Caridi, manifestó que “mañana (por hoy) tres familias vamos a trasladar nuestras casillas a una zona más alta porque el agua ya nos está llegando nuevamente” y agregó que “necesitamos ayuda, nadie se dio una vuelta por el barrio para ver cómo estamos”.


Viernes, 04 de marzo de 2016

2 de marzo de 2016

¿Cervecería Quilmes se va de la Argentina a la India?


Un fuerte rumor indica que la cervecera más representativa del país se iría a la India

ARGENTINA (Redacción) - Todo indicaría que la cervecería Quilmes podría abandonar la Argentina para radicarse en la India, lo que sería un radical cambio en el mercado y un golpe a la historia de la marca en el país.
La baja en las ventas y la notable disminución en la calidad de la cerveza habrían sido el puntapié inicial para que la empresa vendida a manos extranjeras tome la decisión de radicarse en un destino como la India, donde la mano de obra es mucho más barata y el mercado más amplio.
A esto se sumó otro problema para la compañía, los despidos masivos programados. La maltería ya comunicó a sus trabajadores que en el transcurso de los próximos meses, debido al traslado a la India y México de la Central de Servicios Compartidos, se procederá a despedir trabajadores.

"Nos juntaron a todos y nos dijeron que debido a que la empresa globalmente está redirigiendo sus centrales hacia India y México, decidieron que el 90 % de los procesos que hoy se gestionan en Argentina, se vayan algunos para México y la gran mayoría a India”, denunciaron empleados de Quilmes.

No es oficial, pero las áreas donde se verán afectados son: PTP (Pago a proveedores), OTC (Cobranzas), ATR (Contabilidad), Reporting, People (Recursos Humanos), el Call Center y parte de cobranzas, quedando en el país áreas críticas como Impuestos, Tesorería y Sistemas.

Detectaron unas 310 personas con dengue




El Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, informa que hasta la fecha de hoy, según última actualización de base de datos, se han notificado 310 casos probables de dengue, con presentación de fiebre, mialgias y artralgias (dolor en articulaciones ) en el 98% de los casos. En las localidades de Capital, Bella Vista, Virasoro, Itati, Ituzaingo, Villa Olivari, Colonia Liebig Santa Rosa, Curuzu Cuatia, Mburucuya, Monte Caseros, Santo Tome, San Carlos , Paso de los libres, Alvear y Goya.

De los casos probables notificados, 114 corresponden a la ciudad de Corrientes, y 84 a la localidad de Virasoro. El 54% de los casos son autóctonos.

En toda la provincia se realizan tareas de descacharrado, para eliminar criaderos de mosquitos, y así evitar que se reproduzca el vector, y continúan las tareas de bloqueo vectorial donde hay casos detectados.

DENGUE

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Los síntomas son:

Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
Náuseas y vómitos
Cansancio intenso
Aparición de manchas en la piel
Picazón y sangrado de nariz y encías
Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.

IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no se automedique.

No tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es consultar al médico para que él indique la medicación adecuada.


Martes, 01 de marzo de 2016

"No me interesan los récords, prefiero ganar algo con Argentina"

"


Lionel Messi confesó que sueña con ganar algún título con el seleccionado argentino y puso ese deseo por encima de cualquier marca personal.

Lionel Messi confió que sueña con "ganar algo" con el seleccionado argentino y puso ese deseo por encima de cualquier récord personal. "No me interesan los récords. Yo prefiero ganar algo con Argentina aunque sea con un gol en contra", sostuvo Messi, quien es el abanderado y capitán del seleccionado argentino y aún muestra la frustración que le causó haber perdido las finales del Mundial de Brasil y la Copa América de Chile.

En una entrevista con la revista El Gráfico, Messi contó que "todo lo que se pierde con la selección me angustia, porque sé que deberíamos haber ganado. En el Mundial y en la Copa América hicimos méritos para eso".

Es que el rosarino fue campeón Mundial sub-20 en 2005 y conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, pero aún tiene la cuenta pendiente con el seleccionado mayor, después de los festejos frustrados en el Mundial de Brasil, en 2014, y en la Copa América de Chile, en 2015.

Además, y consultado sobre la posibilidad de jugar en el fútbol argentino, Messi admitió que es algo que tiene "pendiente" y que le "gustaría poder hacer".

"Es algo que tengo pendiente y que me gustaría poder hacer. No sé cuándo, pero es una posibilidad", sostuvo Messi, quien es reconocido hincha de Newell's.

El crack del Barcelona sostuvo que las críticas que muchas veces lo apuntan desde Argentina por algunas actuaciones con el seleccionado lo "tienen sin cuidado".


Miércoles, 02 de marzo de 2016

1 de marzo de 2016

Inspeccionaron instalaciones de estadio de fútbol de Sportiva de cara a la Supercopa


 
- In LocalesDeportes
 
 229
 
 0
IMG_20160301_110823
La FECOF verificó este martes las instalaciones del estadio Sociedad Sportiva Esquinense.
Por medio de integrantes de la liga esquinense, encabezados por su presidente, Alejandro Cañete, acompañado de Zarate y Ledesma de la comisión de estadios, fueron recibidos por Baldasini y Liebig de la succomisión de futbol de la institución verdiblanca que el sábado 5 debuta ante Boca Unidos en la Supercopa Correntina, torneo reservado para los campeones provinciales.
El trabajo interinstitucional implementado, consiste en un control minucioso de la infraestructura del campo deportivo y sus instalaciones y comodidades para equipo visitante y local, así como para árbitros, prensa, público y lo que hace a la seguridad con los accesos.
Todos los estadios son sometidos a las inspecciones y deberán cumplir con los requisitos de seguridad antes de que inicie el campeonato, de lo contrario corren el riesgo de no ser habilitados.
Cañete explicó que fueron emitidas algunas observaciones y recomendaciones a los directivos y se aguarda que se den cumplimiento a las mismas, ya qye están trabajando contra reloj, para dejar una buena imagen como ciudad ante la visita de un rival reconocido a nivel nacional.
Del mismo modo los dirigentes manifestaron a actualidadesquina.com la ansiedad del debut y confían en terminar los arreglos que fueron encomendados para iniciar tan importante campeonato.

"Más allá de las diferencias, todos queremos el desarrollo de la Argentina"




EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI AFIRMÓ ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA QUE "MÁS ALLÁ DE LAS DIFERENCIAS QUE DEBEN EXISTIR ENTRE LOS DISTINTOS BLOQUES, TENEMOS GRANDES COINCIDENCIAS: QUEREMOS UNA ARGENTINA DESARROLLADA Y EL BIENESTAR DE NUESTRA GENTE".

"Los invito a que focalicemos las energías en ver cómo hacer crecer a este país generando empleo y reduciendo la pobreza", enfatizó el jefe de Estado en el inicio de su discurso para dejar inauguradas las sesiones ordinarias del Congreso nacional.

El Presidente dijo que, al asumir el gobierno nacional, se encontró con un Estado "desordenado y mal gestionado", con "falta de planeamiento, corrupción y desidia" que lo hicieron tener "poca o nula capacidad para atender sus obligaciones".

El jefe de Estado afirmó que durante los últimos años el Estado "ha mentido sistemáticamente, borrando líneas entre la realidad y fantasía", con lo cual "la credibilidad y la confianza fueron destruidas":

Macri precisó que "entre el 2006 al 2015 pagamos casi 694 mil millones dólares impuestos más que en la década de los '90", pero pese a eso "más recursos no implicaron mejoras en escuelas, hospitales y seguridad", ni "permitieron reducir los problemas estructurales de la pobreza y la indigencia".

El Presidente pidió a los diputados y senadores reunidos en la apertura de sesiones "poner la responsabilidad por sobre la retórica" para cerrar el acuerdo alcanzado con los holdouts.

El primer mandatario dijo además que "la Argentina tiene uno de los menores porcentajes de reservas respecto del PBI" en la región y apuntó contra "la irresponsabilidad e incompetencia de la anterior gestión" por la situación macroeconómica nacional.

Macri aseguró que el modelo llevado adelante por la anterior gestión llevó a la Argentina a la "pobreza" y "exclusión", a acumular 700 por ciento de inflación en diez años, a una excesiva presión tributaria y mayor gasto público.

"Nos acostumbramos a vivir así y hasta pensamos que era normal, pero no podemos tolerar que un país como el nuestro mueran chicos de hambre, que haya 29 por ciento de pobreza, que el 42 por ciento no tenga cloacas, el 13 por ciento esté sin agua corriente, y el 40 por ciento sin conexión al gas natural. Ese modelo de inclusión y crecimiento del que tanto habló el gobierno anterior, nos llevó a pobreza y exclusión", dijo el mandatario.

Agregó que Argentina lleva acumulado 700 por ciento de inflación, un déficit del 7 por ciento del PBI, y esto porque "se emitió de manera irresponsable y se utilizaron reservas del Banco Central. Vivimos el momento de mayor presión tributaria de la historia".

Macri afirmó que "en la Argentina no creció el empleo en los últimos años tanto por la inflación como por los impuestos y por las malas políticas aplicadas".

Ante la Asamblea Legislativa, el mandatario indicó: "Aún hay más de 3 millones de argentinos que trabajan en negro, el trabajo en negro pone a los trabajadores en situación muy vulnerable".

"Pero sí lo que creció fue el empleo público. Hemos encontrado un Estado plagado de clientelismo y un Estado al servicio de la militancia política y de destrucción de la carrera de los trabajadores públicos", enfatizó el jefe de Estado en su discurso.

Macri afirmó que las políticas de seguridad "han sido un fracaso" en los últimos años y dijo que la inseguridad "no es una sensación, sino un flagelo que ha ido sistemáticamente generando otra violencia, la verbal".

Al hablar ante la Asamblea Legislativa, Macri señaló que en materia de seguridad se encontró con un Estado "débil, con fuerzas de seguridad mal equipadas y remuneradas", y denunció el avance exponencial del narcotráfico en la última década, con "fronteras indefensas y todo el sistema de defensa desatendido".

"Será una tarea de la justicia investigar si esta situación fue fruto de la desidia, la incompetencia o de la complicidad", sostuvo Macri, despertando el aplauso de la asamblea.

El Presidente se comprometió ante los legisladores reunidos en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional a "publicar todos los datos para que los argentinos" conozcan "el estado" del país.

Además, el primer mandatario dijo que los problemas de la infraestructura redundaron en "pérdida de competitividad" en "una economía cerrada y temerosa", para luego afirmar que Argentina está "obligada a competir" para conseguir "desarrollo y reducir la pobreza".

Macri afirmó que encontraron en el PAMI "despilfarro y corrupción, como en las peores décadas", al tiempo que repasó otras áreas del Estado nacional con "falta de infraestructura", como las escuelas, y con "falta de recursos", como algunos hospitales nacionales.

"En el PAMI encontramos despilfarro y corrupción, como en las peores décadas. Encontramos severos problemas de infraestructura en escuelas de todo el país. Se han abierto nuevas universidades y eso es muy positivo, pero muchas fueron espacios de militancia política. No faltaron recursos en el Estado, sin embargo hospitales, rutas, trenes y comunicaciones estaban deterioradas o sus servicios saturados", dijo Macri en su mensaje a la Asamblea Nacional.

Asimismo, el jefe de Estado afirmó que la Argentina tiene déficit energético e importa energía, y en ese marco indicó que se consumieron el equivalente a dos años de producción de petróleo y 9 años de gas, lo que representó una pérdida de 115.000 millones de dólares.


Martes, 01 de marzo de 2016

El zika aumenta los casos del síndrome de Guillain Barré que causa parálisis




El equipo de investigadores que trabajó sobre la epidemia del zika que afectó a la Polinesia francesa en 2013-2014 (y que afectó a dos tercios de la población del archipiélago) estimó el riesgo de sufrir el síndrome de Guillain Barré es 2,4 casos por cada 10.000 infectados.

El zika forma parte del aumento de los casos del síndrome de Guillain Barré que provoca una grave parálisis de los miembros con afecciones respiratorias, según las conclusiones de un estudio presentado hoy por el Instituto Pasteur, en Francia.

El equipo de investigadores que trabajó sobre la epidemia del zika que afectó a la Polinesia francesa en 2013-2014 (y que afectó a dos tercios de la población del archipiélago) estimó el riesgo de sufrir el síndrome de Guillain Barré en 2,4 casos por cada 10.000 infectados, precisó el Instituto Pasteur en un comunicado.

Los científicos del Instituto Luis Malardé confirmaron que todos los pacientes afectados por ese síndrome habían tenido una infección reciente del zika.

Constataron que sufrían un problema nervioso llamado axonal motriz agudo que afectaba directamente a la prolongación de la neurona en dirección de las terminaciones nerviosas, y que eso era diferente de las formas clásicas observadas en Europa.

Un 38% de los pacientes (16 en cifras absolutas) tuvieron que ser atendidos en los servicios de reanimación para recibir asistencia respiratoria durante la fase aguda de la enfermedad.

No obstante, una vez superada la fase crítica, la mitad de los enfermos podía caminar sin asistencia tres meses más tarde.
Arnaud Fontanet, uno de los responsables del estudio, subrayó su importancia porque "permite confirmar el papel de la infección por el virus del zika como origen de esas complicaciones neurológicas graves que son los síndromes de Guillain Barré", según reproduce
la agencia EFE.

Eso significa -añadió Fontanet- que las regiones actualmente golpeadas por la epidemia del Zika "deben esperar un aumento importante del número de pacientes afectados de problemas neurológicos graves y anticipar su atención en reanimación cuando es posible hacerlo".

A ese respecto, el Instituto Pasteur se refirió a la extensión de la epidemia a Latinoamérica y a otros países, donde se ha detectado un incremento del número de casos del síndrome de Guillain Barré y de los nacimientos de niños con microcefalia.


Martes, 01 de marzo de 2016

29 de febrero de 2016

Racing venció a Boca en gran clásico en Avellaneda




En el enfrentamiento 'local' en el estadio Presidente Perón, válido por la Zona 2, La Academia se impuso al Xeneize con gol del colombiano Roger Martínez.

Racing Club marcó hoy un gol antes de los diez minutos de juego y le alcanzó para vencer en el Cilindro 1-0 a Boca Juniors, que poseyó la pelota durante buena parte del encuentro, pero no encontró fórmulas ofensivas en un clásico de escasos atractivos.

Tras la conquista del colombiano Roger Martínez, al local le bastó con el muy buen trabajo defensivo de Luciano Lollo y el esfuerzo de todos para lograr su primera victoria del torneo sin que su arco pasara por zozobras, aunque resignó la iniciativa y tampoco encontró la manera de contraatacar. A una semana del Superclásico, el equipo de Rodolfo Arruabarrena apoyó sus posibilidades en el esfuerzo de Carlos Tevez, pero su jugador más importante se vio obligado a bajar mucho y nadie aportó presencia en los últimos metros de cancha. Racing ganó el primer tiempo con la única llegada que produjo en toda la etapa, a los 9 minutos: Marcos Acuña abrió hacia la derecha, Iván Pillud sacó un centro pasado, Leandro Grimi la devolvió y Martínez, en el área chica, conectó de taco para vencer a Agustín Orion.

En ese primer tramo del juego los dos intentaban ser prolijos en la circulación, pero Racing se insinuaba mejor en las cercanías del área, con un buen trabajo de Francisco Cerro y Luciano Aued.

Pasados los 15 minutos, Boca se hizo dominador territorial, pero lateralizaba al juego, con Tevez muy activo, pero generalmente lejos del área, por lo que no tenía llegada.
Lo más peligroso lo produjo a los 24 minutos, con una buena cesión de Tevez para la llegada de Marcelo Meli por derecha, aunque el volante se demoró demasiado y cuando quiso sacar el remate, lo bloquearon.

El segundo período Boca lo jugó en campo rival con Andrés Chávez en lugar del uruguayo Rodrigo Bentancuar, y aunque intentaba ser más agresivo, seguía careciendo de profundidad.

Racing, sin Cerro, lesionado, no encontró en Federico Vismara el volante central capaz de darle suficiente vigor a la mitad de la cancha, por lo que se limitó a esperar, sin sufrir contratiempos.

Lo mejor de Boca, en uno de los pocos contraataques que se le presentaron, fue una corrida de Chávez a los 11 minutos: tapó Nelson Ibáñez, remató en segunda instancia Tevez y salvó Lollo.

El ingreso de Gustavo Bou por el apagado Diego Milito no le dio mayores resultados a Racing porque perdía la pelota con facilidad, más allá de algunas muestras del buen manejo del paraguayo Oscar Romero.

El partido se consumió sin variantes y Racing se fue festejando su quinto triunfo consecutivo sobre Boca, contabilizando los amistosos, a cuatro días de otro cruce ante al mismo adversario, aunque esa vez será por la Copa Libertadores de América y en La Bombonera, a puertas cerradas.


Lunes, 29 de febrero de 2016