(Imágenes) El candidato de Cambiemos fue recibido con pasacalles hostiles en la localidad de Mercedes. Los acuerdos que la UCR hizo por arriba con el PRO, se resquebraja en las bases. |
Los radicales correntinos de Mercedes le hicieron saber al presidenciable del PRO que no es bienvenido en el pago chico. El periodista Fabricio Moschettoni, de Impulso Buenos Aires, informó que allí lo esperaron con pasacalles para hacerle saber que la UCR local no lo acompañará en octubre
Los "boinas blancas" llenaron de pasacalles y carteles como el que ilustra la nota con una frase que reza: "Los radicales no votamos a Macri" y firma "Agrupación RA". En otra de las imágenes puede verse al gobernador radical Ricardo Colombi y a Macri en una caravana (casi sin coches acompañando) pasando por debajo de esas consignas y mirando asombrados. Vale destacar que Colombi es oriundo de Mercedes. Si bien es un tema tapado por los medios hegemónicos Macri tiene un problema de cara a octubre del que pocos hablan: no tiene asegurados los votos que en las PASO acompañaran a Sanz o a Carrió. A diferencia del FpV, donde Daniel Scioli fue el único candidato, la terna de Cambiemos le aportó mayor tracción a la Alianza opositora, pero los votos no están asegurados en octubre. Lo de Mercedes puede ser un botón de muestra de un problema más serio. |
7 de octubre de 2015
Radicales correntinos le hicieron saber a Macri que no lo votarán en octubre
Gendarmería Nacional secuestró más de 50 kilos de marihuana en Guayquiraró
En circunstancia que el personal de la Sección “La Paz”, del Escuadrón Núcleo dependiente de la Agrupación V “ENTRE RIOS” de Gendarmería Nacional, efectuaba un control de ruta, sobre RN 12 – km 647 , en el puesto caminero de la Policía de Corrientes en Guayquiraró procedió al control de un transporte de pasajeros donde logró detectar la existencia de drogas en cinco valijas. El hecho ocurrió en la madrugada de hoy, alrededor de las cuatro de la mañana
Fue en una unidad de la empresa “Flechabus”, procedente de la ciudad de Formosa con destino final la ciudad de Rosario (Santa Fe), donde procedieron a realizar un intenso y minucioso control a la totalidad de los pasajeros y del rodado, con el fin de identificar al o los propietario de los equipajes, por lo que detuvieron a 3 mujeres mayores de edad y posteriormente un masculino mayor de edad en la terminal de ómnibus de La Paz, Entre Ríos a quién supuestamente era el destinatario de la carga.
Por esta razón, en presencia de testigos hábiles, se procedió a la apertura del equipaje, cargados con prendas de vestir varias femenina y 53 paquetes rectangulares (ladrillos) recubiertos con cinta de embalar color ocre, distribuidos en los equipajes conteniendo una sustancia vegetal que al realizar la prueba de narcotest, resultó positivo para canabis sativa (marihuana), con un peso total de cincuenta y tres kilos.
Se dio intervención juzgado Federal de la ciudad de Paraná, a través de la Secretaria Criminal y Correccional Nro. 1 en turno a cargo de la Dra. María Silvia González, quien dispuso se proceda al formal secuestro del equipaje con la sustancia estupefaciente hallada, el labrado de actuaciones, la detención de los pasajeros, dando inicio a una prevención sumaria judicial, en infracción a la ley 23.737, de Estupefacientes.
Fotos y material exclusivo actualidadesquina.com
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material periodístico como las fotografías contenidas en esta información, sin autorización, que resultan de uso exclusivo de Actualidad Esquina.
Fotos y material exclusivo actualidadesquina.com
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material periodístico como las fotografías contenidas en esta información, sin autorización, que resultan de uso exclusivo de Actualidad Esquina.
5 de octubre de 2015
Con la despedida de los aviones Mirage, la Fuerza Aérea quedará con solo siete jets de combate
Chile cuenta con más de de 30 F16 y Brasil con más de cien aviones modernos de combate
Los Mirage ya no formarán parte de la flota aérea
BUENOS AIRES.- La caída de un avión A4-AR, que impactó contra un hangar el martes pasado y provocó la muerte de un suboficial mecánico, puso en el centro de atención el estado de las aeronaves que componen la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
El próximo 27 de noviembre, en Tandil, se realizará la ceremonia de despedida de los aviones Mirage, íconos de la Guerra de las Malvinas que prestaron servicios por 43 años ininterrumpidos y la defensa aérea de los casi 2.780.000 km2 del territorio argentino quedará a cargo de tan sólo siete jets de combate. Con poco más de un cuarto del territorio, Chile tiene en operaciones más de 30 F16 y Brasil, que triplica en superficie a nuestro país, cuenta con más de cien aviones modernos de combate.
Según trascendió, el gobierno de Cristina Kirchner dejará a la Argentina el 10 de diciembre con siete jets A4-AR Fightinghawk, que fueron adquiridos por el gobierno de Carlos Menem a los Estados Unidos en 1997, como los únicos aviones a propulsión de combate de la Fuerza Aérea.
Se trata de aeronaves de segunda mano repotenciadas por la firma norteamericana Loockeed Martin especialmente para la FAA. La adquisición original era de 36 unidades. Pero el uso, los accidentes y la falta de repuestos han hecho descender ese número.
Cuando se desactiven los Mirage, en noviembre, la única base aérea que tendrá aviones a propulsión de guerra será Villa Reynolds en San Luis. La VI Brigada Aérea, con base en Tandil, reemplazará los aviones de combate retirados con unidades de entrenamiento Pampa II, como ocurrió con otras estaciones como la de Plumerillo, en Mendoza.
Tras numerosas gestiones y viajes de funcionarios y militares, los esfuerzos para reemplazar los Mirage no han dado frutos. Tampoco el plan anunciado para comprar aviones Gripen GR a Brasil y Suecia, anunciado por el ministro Agustín Rossi el año pasado. En el primer caso, la falta de presupuesto fue el factor clave mientras que en el segundo, el veto británico a la transferencia de elementos tecnológicos que integran el sistema Gripen.
3 de octubre de 2015
Suspenden Competencia de la Fuerza Libre y TZ 850
Por la presente se pone en conocimiento de los señores pilotos y público, que queda SUSPENDIDA la competencia que debía llevarse a cabo este domingo 4 de Octubre en la ciudad de ESQUINA. Esta medida se toma atento a que las pruebas libres efectuadas durante este día sábado con los pilotos presentes, el Comisario Deportivo y el Presidente de la Asociación constatan que el mismo no reúne las condiciones mínimas para llevarla a cabo, por ello y en resguardo de los participantes queda SUSPENDIDA hasta nuevo aviso.
CONTRERAS María Isabel CONTRERAS Roque Domingo
SECRETARIO PRESIDENTE
SECRETARIO PRESIDENTE
Asociación de Pilotos de la Fuerza Libre Internacional
1 de octubre de 2015
LA TRADICIÓN POPULAR MANDA PARA HOY UN “KARU GUASU”
”

Dicen que es parecido al Pombero, es como un viejito petizo, fortachón y con la panza cubierta de pelos. Tiene también mucha barba y un sombrero enorme.
La leyenda de Karaí Octubre
Se lo conoce como el Señor de la Miseria… ¿saben por qué? Porque sale todos los 1º de octubre a recorrer las casas y ver quienes tiene suficiente comida. Es un duende inspector que va mirando si la gente sembró y trabajó durante el año y supo guardar para los meses en que no hay cosecha. Ese día al pasar por las casas debe ver que hay suficiente comida y convidar a los vecinos.
A quienes no cuidaron los castiga con miseria hasta fin de año y a los que tienen para convidar los premia con abundancias.
La mitología del área guaranítica argentina ha dejado muestras de varios personajes diabólicos con el apelativo de Karaí, pero hay uno que escapó a esa regla social, se lo conoce como el “karaí Octubre” o “señor de la miseria”, su misión en este mundo es tomar el aspecto de un viejito encorvado luciendo un gran sobrero de paja, anda generalmente descalzo pero lo identifica una enorme “guacha” que lleva en sus manos para castigar a aquellos hombres que no cumplieron con un deber social de estas regiones, el de guardar comidas conservadas para pasar la época de la miseria que empieza el 1º de octubre y termina el 24 de diciembre. En realidad es un duende inspector, porque el primero de octubre desde la madrugada recorre los caminos de los poblados mirando casa por casa si en sus sementeras guardaron comida suficiente para la difícil época.
Las familias ese día realizan grandes comilonas al aire libre, generalmente frente a sus casas, para de esa manera demostrar al Karaí octubre que ostentan suficientes alimentos en el mes de la miseria. Si no es así el duende persigue a los responsables del grupo familiar para castigarlos con su guacha y enloquecerlo con fuerte silbidos. En ocasiones como castigo elige hacerse invisible e introducirse en la casa de aquel que no cumplió con su orden y durante un tiempo causa un sin fin de molestias a la familia. Para poder desprenderse del molesto duende, se dio la costumbre de “soplar el rancho”, esto consiste en soplar con distintos elementos tres esquinas del rancho, dejando una libre para que por allí se escape asustada la miseria (…).
Jueves, 01 de octubre de 2015
Dicen que es parecido al Pombero, es como un viejito petizo, fortachón y con la panza cubierta de pelos. Tiene también mucha barba y un sombrero enorme.
La leyenda de Karaí Octubre
Se lo conoce como el Señor de la Miseria… ¿saben por qué? Porque sale todos los 1º de octubre a recorrer las casas y ver quienes tiene suficiente comida. Es un duende inspector que va mirando si la gente sembró y trabajó durante el año y supo guardar para los meses en que no hay cosecha. Ese día al pasar por las casas debe ver que hay suficiente comida y convidar a los vecinos.
A quienes no cuidaron los castiga con miseria hasta fin de año y a los que tienen para convidar los premia con abundancias.
La mitología del área guaranítica argentina ha dejado muestras de varios personajes diabólicos con el apelativo de Karaí, pero hay uno que escapó a esa regla social, se lo conoce como el “karaí Octubre” o “señor de la miseria”, su misión en este mundo es tomar el aspecto de un viejito encorvado luciendo un gran sobrero de paja, anda generalmente descalzo pero lo identifica una enorme “guacha” que lleva en sus manos para castigar a aquellos hombres que no cumplieron con un deber social de estas regiones, el de guardar comidas conservadas para pasar la época de la miseria que empieza el 1º de octubre y termina el 24 de diciembre. En realidad es un duende inspector, porque el primero de octubre desde la madrugada recorre los caminos de los poblados mirando casa por casa si en sus sementeras guardaron comida suficiente para la difícil época.
Las familias ese día realizan grandes comilonas al aire libre, generalmente frente a sus casas, para de esa manera demostrar al Karaí octubre que ostentan suficientes alimentos en el mes de la miseria. Si no es así el duende persigue a los responsables del grupo familiar para castigarlos con su guacha y enloquecerlo con fuerte silbidos. En ocasiones como castigo elige hacerse invisible e introducirse en la casa de aquel que no cumplió con su orden y durante un tiempo causa un sin fin de molestias a la familia. Para poder desprenderse del molesto duende, se dio la costumbre de “soplar el rancho”, esto consiste en soplar con distintos elementos tres esquinas del rancho, dejando una libre para que por allí se escape asustada la miseria (…).
Jueves, 01 de octubre de 2015
8va Fecha FUERZA LIBRE INTERNACIONAL y TZ 850
Datos: Circuito: Parque Autódromo Gral. San Martín (sentido horario)-Longitud: 1.950 metros- Record: 1:14:126 (27-09-09) Piloto: CONTRERAS Domingo - 94,711 Km /h-Última visita de la categoría: Agosto 10 del 2014-Ganador de la final TZ850.: VAN OPSTAL, Anibal (15:00,491)-Ganador de la final FLI: GONZALO Gustavo (14:49.050)
El autódromo se encuentra situado a 8 Km de la ciudad de Esquina, a pocos metros de la Ruta 12.
El circuito estará disponible desde las 15:00 hs. del día sábado para quienes quieran efectuar pruebas libres. Las inscripciones de pilotos tendrán los mismos valores que la última competencia
CRONOGRAMA DE HORARIOS
8va. fecha puntable FUERZA LIBRE INTERNACIONAL
y TZ 850
SÁBADO 03 de Octubre de 2015.
15:00 hs. Pruebas Libres (Si el Circuito se encontrare en condiciones)
18:00 hs. Final de Pruebas Libres. Cierre de Circuito.
DOMINGO 04 de Octubre de 2015.
09.45 hs. Entrega del circuito a autoridades del Ente Fiscalizador por parte de los Organizadores
10:30 hs. 1er. Tanda entrenamientos Categoría TZ 850
10:40 hs. 1er. Tanda entrenamientos Nros. Impares Fuerza Libre Internacional
10:50 hs. 1er. Tanda entrenamientos Nros. Pares Fuerza Libre Internacional
11:00 hs. 2da. Tanda entrenamientos Categoría TZ 850
11:10 hs. 2da.Tanda entrenamientos Nros. Impares Fuerza Libre Internacional
11:20 hs. 2da.Tanda entrenamientos Nros. Pares Fuerza Libre Internacional
12:00 hs. 1er. Tanda de Clasificación (10 min. ) Total participantes TZ 850
12:15 hs. 1er. Tanda de Clasificación (de 5 min. c/u) De 5 Participantes F.L.I.
12:45 hs. Tanda de Clasificación Total de participantes TZ 850
13:00 hs. 2da. Tanda de Clasificación (de 5 min. c/u) De 5 Participantes F.L.I.
13:15 hs. Primer Serie (5 Vueltas) Categoría TZ 850
13:30 hs. Segunda Serie (5 Vueltas) Categoría TZ 850
13:45 hs. Primer Serie Fuerza Libre Internacional (6 Vueltas)
15:00 hs Segunda Serie Fuerza Libre Internacional (6 Vueltas)
15:15 hs. Tercer Serie Fuerza Libre Internacional (6 Vueltas)
16:00 hs. PRUEBA FINAL Categoría TZ 850 (10 Vueltas)
16:45 hs. PRUEBA FINAL Fuerza Libre Internacional (12 Vueltas)
17:30 hs. ENTREGA DE PREMIOS Categorías: TZ850 y F. L. I.
(Horarios sujetos a modificaciones)
Club Organizador: Club de Volantes de Esquina.
TODAS LAS PRUEBAS DE FUERZA LIBRE INTERNACIONAL SON FISCALIZADAS POR :
Asociación de Pilotos de la Fuerza Libre Internacional
Jueves, 01 de octubre de 2015
30 de septiembre de 2015
El Arsat-2 despega con el objetivo de comunicar a América
El satélite geoestacionario, diseñado y construido por Argentina para favorecer la exportación de contenidos audiovisuales, será lanzado desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa.
El satélite integra en su plataforma antenas de banda C para aumentar la capacidad de transferencia de contenidos audiovisuales y ofrecer la distribución en los mercados hispanoparlantes de Centro y Norteamérica de los contenidos producidos por la industria cinematográfica y televisiva en castellano.
Mientras que el Arsat-1 -lanzado el 16 de octubre de 2014- cuenta con una antena única en banda Ku que centra su emisión en el territorio nacional, el Arsat-2 tiene tres antenas, dos desplegables y una fija, que emiten en dos bandas, Ku y C.
La transmisión en banda Ku del Arsat-2 refuerza la misión territorial y socialmente integradora de su antecesor a nivel nacional, al tiempo que la banda C ofrece dos ventajas en cobertura panamericana: no sufre atenuación por lluvias e históricamente ha sido la primera opción para la transmisión satelital de televisión, lo que permite ofrecer alquiler de servicio para exportación de contenidos audiovisuales.
El nuevo satélite ocupará la posición 81° Oeste y se integrará al Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (Ssgat) que ya cuenta con el Arsat-1 que presta servicio en la posición 72° Oeste; y a los que luego se les sumará el Arsat-3, actualmente en fase de desarrollo.
El satélite lanzado el año pasado, que demandó más de 1.300.000 horas hombre de mano de obra argentina, transporta señales de video y brinda servicios de televisión directa al hogar, de acceso a Internet para su recepción en antenas VSAT y de datos y telefonía IP con igual calidad a todo el territorio nacional, incluidas las bases antárticas y las Islas Malvinas.
El presidente de la empresa nacional de soluciones satelitales Arsat, Matías Bianchi, señaló que la construcción y diseño, íntegramente realizado en Argentina, requirió de "cuatro años de trabajo en conjunto con la gente de Arsat y el Invap".
Respecto de las diferencias con el Arsat-1, explicó que el nuevo satélite cubrirá una "mayor extensión de territorio", e indicó que una de las novedades es que "transmitirá en banda C, la cual es importante porque se usa para transmitir contenidos audiovisuales".
Bianchi destacó que con el segundo satélite se siguen "protegiendo las posiciones orbitales" del país, el cual ya está ubicado dentro del selecto grupo de ocho naciones con capacidad para fabricar estas tecnologías.
Para el desarrollo de ambos satélites, Arsat designó como contratista principal a Invap, la empresa de alta tecnología de la provincia de Río Negro.
Para la fase de ensayos ambientales, Arsat e Invap crearon en 2010 el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (Ceatsa), único en Latinoamérica para hacer ensayos ambientales en satélites de esta magnitud.
Desde el momento del lanzamiento, la Estación Terrena de Arsat en la localidad bonaerense de Benavídez realiza la puesta en órbita, el control orbital y la prestación de servicios.
El gerente general del Invap, Héctor Otheguy, afirmó que el Arsat-2 "es parte de una política estratégica" que Argentina asumió hace más de 10 años cuando decidió "liderar proyectos complejos en materia espacial".
"Con el inminente lanzamiento del Arsat-2 estamos afianzando nuestro liderazgo, junto con una decena de países más, en el desarrollo de proyectos complejos en materia espacial", enfatizó.
"Eso significa que Argentina no sólo está en condiciones de seguir lanzando satélites sino que está a la altura de los países que tienen la capacidad de planificar a mediano y largo plazo, de exportar y de innovar tecnologías", apuntó el físico.
En ese sentido, Otheguy anticipó que ahora se trabaja "en el alcance que tendrá el Arsat-3 y en la posibilidad de innovar en una nueva tecnología para que el motor en vez de combustible -lo que representa la mitad del peso del satélite- pase a funcionar a electricidad".
El mes pasado, el segundo satélite geoestacionario argentino partió desde la ciudad de Bariloche en un avión Antonov AN 124 rumbo a Guayana Francesa, y su lanzamiento está previsto para el 30 de septiembre desde Kourou, donde está la base, a cargo de la empresa Arianne Space.
Martes, 29 de septiembre de 2015
Llega la 8va. fecha puntable de Fuerza Libre Internacional
Ya esta todo listo para que este fin de semana, el circuito del Autódromo Gral San Martín sea la sede de la 8va. fecha puntable de la Fuerza Libre y la TZ 850.
Vuelven a rugir los motores en nuestra ciudad, con la octava fecha de la Fuerza Libre que lidera el piloto Luis Perego, intentara volver a hacer podio para mantenerse en el primer lugar en la tabla general.
Vuelven a rugir los motores en nuestra ciudad, con la octava fecha de la Fuerza Libre que lidera el piloto Luis Perego, intentara volver a hacer podio para mantenerse en el primer lugar en la tabla general.
Tambien se hará la presentación del Turismo Zonal (TZ 850) que promete un buen numero de maquinas y como siempre carreras muy parejas y emocionantes, donde marcha segundo en el campeontao Martín Winkler
El circuito estará disponible desde las 15:00 hs. del día sábado para quienes quieran efectuar pruebas libres. Las inscripciones de pilotos tendrán los mismos valores que la última competencia
CRONOGRAMA DE HORARIOS
8va. fecha puntable FUERZA LIBRE INTERNACIONAL
y TZ 850
8va. fecha puntable FUERZA LIBRE INTERNACIONAL
y TZ 850
SÁBADO 03 de Octubre de 2015.
28 de septiembre de 2015
El ají picante: clave para tratar el cáncer
Tiene efectos curativos gracias a la capsaicina, compuesto que le otorga su sabor intenso y que muchos científicos ya identificaron como un componente efectivo en la cura de esta enfermedad.
Todavía no hay respuestas concretas sobre el tratamiento y la cura del cáncer, sin embargo, la ciencia ha dado grandes pasos en las nuevas medicinas oncológicas, con resultados cada vez más eficientes. Este progreso no es menor, teniendo en cuenta que los distintos tipos de cáncer ocupan siempre un lugar dentro de las primeras diez causas de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
En este escenario, aparece el ají como protagonista. La capsaicina es el componente de los ajíes y otros pimientos que le otorga ese sabor picante y de ardor tan característico pero, desde hace un tiempo, está en la mira de la ciencia porque podría acercar a los médicos un paso más hacia la eliminación de esta enfermedad mortal.
En 2006, un grupo de investigadores realizó pruebas científicas en ratones para comprobar que esta sustancia destruye e inhibe el crecimiento de células de cáncer de próstata sin dañar las células sanas. De hecho, hasta redujo el tamaño de los tumores de los ratones afectados a una quinta parte del tamaño de los ratones no tratados. Sin embargo, los médicos no pudieron explicar por qué.
Cómo actúa la capsaicina
shutterstock
Recientemente, investigadores del Instituto Indio Madras de Tecnología descubrieron el proceso que causó este efecto en las células de cáncer de próstata. Los autores del estudio, Ashok Kumar Mishra y Jitendriya Swain, señalaron que esto ocurre porque la capsaicina se une a las membranas de las células cancerosas para destruirlas en un 80 por ciento de los casos.
Este componente pertenece a la familia de moléculas llamadas vaniloides, conocidas por producir la muerte de las células cancerígenas. Lo que sucede es que literalmente se pegan a las proteínas de las mitocondrias -las partes encargadas de la respiración celular- y aniquilan la célula. Este fenómeno se llama apoptosis o muerte celular y sucede regularmente en nuestro cuerpo en el proceso de desechar células viejas pero las células cancerígenas evaden este proceso y se hacen inmortales.
Lo sorprendente de este proceso es que no tocan ni dañan las células sanas porque poseen una composición bioquímica completamente diferente.
Cómo incorporar el picante en la dieta
La salsa Tabasco esta hecha con una gran variedad de pimientos picantes del estado mexicano
Shutterstock
Todos los descubrimientos recientes señalan que el consumo de alimentos picantes es altamente recomendable para reforzar la prevención del cáncer, sin embargo, siempre se destaca una dieta saludable y balanceada.
Muchas hortalizas tienen este componente pero "cuanto más pique, más capsaicina contiene" y por ende más eficiente resulta. Además, la importancia de consumirlos crudos para que conserven sus propiedades.
Algunos de ellos:
Salsa Tabasco: esta salsa comercial está hecha con una gran variedad de pimientos picantes del estado mexicano del mismo nombre, además de vinagre y sal, eso significa grandes cantidades de capsaicina.
Comino: es mucho menos picante, pero también la contiene. Podría ser la solución para los que no soportan tanto ardor en los alimentos.
Curry: es uno de los ingredientes principales de la cúrcuma que le da color amarillo y que contiene pequeñas cantidades de este compuesto.
Otro dato es que la capsaicina se refuerza con la cafeína de forma sinérgica, esto quiere decir que al combinarlas aumenta la capacidad de prevención del cáncer y además queman grasas.
Sin embargo, la ingesta de capsaicina todavía es un problema porque, para lograr el efecto anticancerígeno deseado, una persona de aproximadamente 90 kilos debería ingerir 400 miligramos de capsaicina, es decir diez ajíes enteros por semanas y lo más probable es que un paladar promedio no lo soporte. Por esta razón los expertos médicos quieren averiguar cómo procesarla para convertirla en un medicamento en cápsula, más práctica para un humano.
Actualmente tiene otras aplicaciones médicas, por ejemplo las cremas anestésicas y analgésicas para tratar la tensión muscular y la psoriasis, lo que abre la posibilidad de utilizarla para el tratamiento de cáncer de piel también.
Lunes, 28 de septiembre de 2015
Dirección de Tránsito y Gendarmería Nacional realizaron control vehicular
En el marco de los trabajos realizados por la municipalidad a través de la Dirección de Transito en conjunto, en este caso, con Gendarmería Nacional se llevó a cabo un operativo “relámpago” de control y detención de vehículos en el casco céntrico de la ciudad, calle 25 de Mayo abarcando cuatro esquinas.Los requisitos son los mismos tanto en moto como en auto, los mismos son tarjeta verde, carné de conducir y seguro.Al no contar con los requisitos solicitados, en el caso de las motos la dirección de tránsito efectúa el secuestro del vehículo.Luego se da parte del secuestro al Superior Tribunal de Faltas quién dispondrá del levantamiento una vez que el conductor haya presentado la documentación obligatoria.Los controles relámpagos en conjunto con Gendarmería Nacional y Policía se van a seguir realizando en diferentes lugares de la ciudad.El Director de Transito Pedro Reboledo recalco que “Es importante el acompañamiento y concientización de los padres, en especial a los menores porque esto es como darle un arma porque no tienen toda la visión ni agilidad o dominación del vehículo que tienen los mayores.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)