12 de septiembre de 2014

Esquina: detuvieron a otros dos quemacoches

Esquina: detuvieron a otros dos quemacoches
AVANCES. Ya son cuatro los detenidos por el incendio de autos en Esquina.

YA SON CUATRO EN TOTAL

Esquina: detuvieron a otros dos quemacoches

12/09/2014 | El arresto se logró gracias al aporte de imágenes de las cámaras de seguridad de un estacionamiento. Se trata de William Ramírez, de 25 años, y Ricardo Reyqui, de 28. Además se allanó una vivienda y se secuestraron elementos de interés para la causa y una motocicleta.
Gracias al aporte de las cámaras de seguridad, otras dos personas fueron detenidas el miércoles acusadas de integrar la banda de quemacoches que el lunes a la madrugada causó graves daños sobre seis vehículos estacionados en diferentes puntos de la localidad de Esquina. Con estos nuevos arrestos, son cuatro las personas involucradas en el caso.
Se trata de William Ramírez, de 25 años, y Ricardo Reyqui, de 28. Estas personas habrían quedado registradas en las cámaras de una estación de servicios local, luego de los hechos de vandalismo.
En el marco de la investigación, la Policía realizó un allanamiento en la vivienda de Ramírez donde secuestró elementos de interés para la causa y una motocicleta Honda Wave que habrían utilizado para cometer los ataques.
Según trascendió ayer, dos de los detenidos ya cuentan con un representante legal que habría reclamado la liberación de ambos y solicitó a la Justicia las imágenes detectadas por las cámaras de seguridad.
La causa fue caratulada como "estrago doloso" y establece penas de hasta 15 años de prisión.
En total son cuatro las personas detenidas en la causa y la Comisaría local continúa con las investigaciones a fin de determinar si hay más personas involucradas.
El ataque de los quemacoches se produjo entre las 3 y las 5 y afectó a seis rodados. Un Renault 19 y un Renault 18 sufrieron daños totales y una camioneta Chevrolet S10 y un Ford Falcon pérdidas parciales. En tanto que un VW Suran y un VW Polo no sufrieron daños porque las mechas ubicadas sobre los tanques de nafta no encendieron.

"Es áspero, pero gano"




Mayweather con Olé, en Las Vegas: "Maidana tiene su revancha porque es de primer nivel", dijo, aunque aseguró que otra vez se quedará con el cinturón. "Yo tiro menos golpes y pego más, soy eficaz? ¿Quién vence en la medianoche del sábado?.



En la conferencia final de Mayhem, el teatro Hollywood del MGM Grand de Las Vegas explotó con la prensa internacional, con más de 250 acreditados esperando las palabras finales de los protagonistas.

Marcos Maidana, con saco atigrado brillante y gafas oscuras, no dijo mucho. "Me pone un poco nervioso hablar ante tanta gente. Lo mío es otra cosa: subirme al ring y dar lo mejor buscando la victoria", aseguró el Chino.

Distinto fue lo de Floyd Mayweather, quien se explayó con tranquilidad. "Prometo que habrá sangre, sudor y lágrimas. El público pidió esta pelea y le voy a dar el espectáculo que quiere", anticipó Money.

Tras la parte oficial hubo un espacio para las preguntas y entre muchos periodistas yanquis se filtró, como en mayo, la oportunidad de preguntarle cara a cara al campeón welter AMB-CMB.

-¿Sigue pensando que Maidana es un boxeador sucio?

-Me cortó de un cabezazo, me pegó golpes bajos. Eso dice todo. Tony Weeks es un gran árbitro pero no tuvo una buena noche.

-¿Qué opina, a la distancia, de los 221 golpes que le pegó Maidana aquella noche?

-Tiró mucho y pegó poco. ¿Cuántas manos tiró? Como 900. Pegar eso es poco. Yo tiro menos y pego más, soy eficaz. No me parece algo para destacar. Pero lo respeto.

-¿Cuál es su opinión del Chino?

-Demostró que es un boxeador de primer nivel, hizo una pelea competitiva y por eso tiene su revancha. Es un tipo áspero, que se brinda al espectáculo. Demostró su valor. Pero le voy a ganar otra vez.

LAS VEGAS (ENVIADO ESPECIAL)

Firmaron acuerdo Liga Esquinense de fútbol y Farmacia San Marcos

Ayer en el Salón de Reuniones de la Liga Esquínense de Fútbol se llevó a cabo la firma del convenio entre esta entidad y la Farmacia “San Marcos”.
PIC_5699
La firma del presente Convenio lo llevaron adelante por parte de la Liga el Presidente Alejandro Cañete el Secretario Aníbal Méndez el Pro Tesorero Antonio Ledesma y por la Farmacia San Marcos su propietaria Vivian Bianchi.
Dicho convenio cubrirá a los jugadores de todas las categorías de un porcentaje en la compra de medicamentos y accesorios para recuperación de alguna lesión como ser una férula, dicha cobertura entrará en vigencia a partir de esta fin de semana cuando se dispute un nueva fecha del Torneo Oficial, una apuesta mas la Liga Esquínense en materia de cobertura hacia los jugadores.
Por su parte la propietaria de la red de Farmacias “San Marcos” destacó el gesto de la liga por confiar en su empresa para llevar adelante este convenio y de esa forma poder colaborar con el deporte en este caso el Fútbol.

10 de septiembre de 2014

La ONU alertó sobre un aumento inédito del efecto invernadero




Las condiciones meteorológicas son cada vez más extremas y los océanos más ácidos, según advirtió el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Michel Jarraud, al presentar un informe que dio cuenta que en 2013 hubo "un aumento sin precedentes" de los gases que producen el efecto invernadero.
"Tenemos la absoluta certeza de que el clima está cambiando y de que las condiciones meteorológicas son cada vez más extremas debido a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles", dijo el responsable de la organización dependiente de las Naciones Unidas (ONU) al presentar -en la ciudad de Ginebra- el boletín anual sobre gases de efecto invernadero.
"No se trata de predicciones, sino de hechos comprobados y sobre los que contamos con evidencia científica muy sólida", afirmó Jarraud, tras lo cual advirtió que "se acorta" el tiempo que resta para mitigar el cambio climático.
"La cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo sin precedentes en 2013, debido a la subida acelerada de los niveles de dióxido de carbono", indicó el Boletín anual de la OMM.
"Ello -agregó- hace que la necesidad de una acción internacional concertada frente a la aceleración del cambio climático, cuyas consecuencias podrían ser devastadoras, sea más apremiante que nunca".
El trabajo, difundido hoy a través de la página oficial de la organización, asegura que entre 1990 y 2013 el forzamiento radiativo que provoca un efecto de calentamiento del clima "experimentó un incremento del 34% a causa de los gases de efecto invernadero de larga duración, tales como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O)".
Las observaciones de la red de la Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la OMM revelaron que los niveles de CO2 aumentaron más entre 2012 y 2013 que durante cualquier otro año desde 1984.
Datos preliminares apuntan a que ese aumento posiblemente obedezca a la reducción de la cantidad de CO2 absorbida por la biosfera de la Tierra, sumado al incremento constante de las emisiones de ese gas.
El trabajo apuntó que el incremento de CO2 en la atmósfera se ve amortiguado gracias a la absorción de este gas por parte de los océanos, pero estos "pagan un alto tributo por ello ya que sufren un incremento en sus niveles de acidificación".
Los océanos absorben, actualmente, una cuarta parte de las emisiones antropógenas de CO2, limitando con ello el aumento del CO2 atmosférico resultante de la quema de combustibles fósiles.
La absorción de mayores cantidades de este gas por los océanos altera el sistema de los carbonatos marinos y provoca un aumento de la acidez del agua, hecho que perjudica a parte de la flora y fauna marina.
El informe advirtió -además- que lejos de disminuir, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumentó el año pasado a un ritmo que no se había dado en casi 30 años.
"El dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante cientos de años y en el océano aún mucho más. Las emisiones de CO2 del pasado, presente y futuro tendrán un efecto acumulativo tanto en el calentamiento de la Tierra como en la acidificación de los océanos", puntualizó Jarraud.
"Tenemos los conocimientos y las herramientas para tratar de que el aumento de la temperatura se limite a 2 grados centígrados como máximo y así dar una oportunidad a nuestro planeta y un futuro a nuestros hijos y nietos", sentenció el especialista.
"La inclusión de una sección sobre la acidificación de los océanos en este número del Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero era necesaria y resulta apropiada. Ya es hora de que el océano, en cuanto uno de los principales factores determinantes del clima del planeta y atenuante del cambio climático, se convierta en un elemento central de los debates sobre el cambio", dijo por su parte Wendy Watson-Wright, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco.
"Si el calentamiento de la Tierra no se considera una razón suficiente para reducir las emisiones de CO2, la acidificación de los océanos debería serlo porque sus efectos ya se están dejando sentir y no hará sino aumentar decenio tras decenio", indicó en tanto Jarraud.

Impactantes imágenes de aborígenes defendiendo su selva en Brasil

l


Se trata de una tribu de indios Caapores, del estado norteño de Maranhão, que defendieron sus árboles de la tala indiscriminada e ilegal. Desnudaron y golpearon a los agresores, y luego prendieron fuego sus camiones de traslado de troncos.
Según consigna el diario Folha de São Paulo, las fotos pertenecen al reportero gráfico Lunaé Parracho, y exhiben a los originarios de esa zona de Brasil expulsando a personas que ilegalmente talaban árboles en la selva de Alto Turiacu.
La reacción de los originarios ocurrió tras la falta de atención por parte del gobierno estatal para terminar con la explotación ilegal de madera. 

“Que no los veamos a los pocos días causando perjuicios otra vez”.

“Pancho” Vega, otro de los perjudicados en los incendios de vehículos del domingo por la madrugada, brindo sus declaraciones a Actualidad Esquina.
 Foto0453
“A las 4 de la mañana me despertaron los Bomberos y los vecinos diciendo que se me estaba quemando la camioneta”.
 
“No pensé que en Esquina iban a venir estos inadaptados  a perjudicar a la población que trabaja”.
 
“Pienso que es al azar, porque hay cuatro autos mas, es para preocuparse, por suerte es solo material y no hay que lamentar vidas, tenia documentación también adentro”.
 
“Ojala la Justicia los meta presos, y que no los veamos a los pocos días causando perjuicios otra vez”.

Testimonio de González, uno de los Bomberos Voluntarios que acudió ante los llamados por los incendios de los cuatro vehículos en horas de la madrugada.
 
“Llama la atención, nunca había ocurrido un hecho así en Esquina, que en tan corto tiempo se incendien cuatro vehículos tan rápido”.
 
“Sucedió entre las 3 y las 5 de la mañana, en zona del Barrio Santa Catalina, calles Moreno y Ferre,Velazco y Primera Junta, había entre 10 y 15 minutos de diferencia entre un incendio y otro”.
 
“En la primer salida no terminábamos de apagar un incendio que volvían a llamar que había otro y otro mas auto incendiado, lamentablemente la mayoría de los vehículos se incendiaron por completo”.
 
“Los vehículos se encontraban estacionados muy cerca de sus viviendas, gracias a Dios ninguno llego a explotar, en ese sentido tuvimos mucha suerte”.
 
“La Policía estaba trabajando intensamente para ver que estaba sucediendo y Transito también”

De la inseguridad al vandalismo

Prof. José A. Moreya para Actualidadesquina.com
473601
 
En Esquina el tema fue soslayado periodísticamente en forma mayoritaria a excepción de Actualidad en Impacto y uno que otro canal. La justicia y la policía, si bien no tienen la obligación de dar información, tampoco han llevado tranquilidad con respecto a las disímiles  conjeturas que existen sobre el particular. La conmoción está instalada pese a que exista silencio de radio hasta de dirigentes políticos encargados y responsables  de la seguridad.
Los titulares capitalinos son catastróficos, no por sensacionalismo, sí, por haber tomado real conciencia de lo que significa este hecho inédito. Ya tenemos que hablar  de vandalismo, por los motivos que sean. Y es el primero en la Provincia. Por tercera vez.
 En Esquina el estupor se lee en las redes que son libres y no maneja nadie, en la calle en las diferentes expresiones y el resto mutis. Las radios capitalinas, difunden los estremecedores relatos de los dueños de los autos quemados y tal como sucedió con el avión secuestrado hace tiempo, el auto quemado con perros en su interior, la toma de rehenes (primeros en la Provincia también)  y reiterados hechos de menor valía junto a continuos y permanentes accidentes, dan la razón al vaticinio del especialista en Seguridad Ciudadana Dr. Miguel Barrios…” si no se toma el tema en serio, vamos hacia situaciones peores.” Colocar unas pocas cámaras en el centro, si bien en algo ayuda, no es la panacea. Se relativizan los hechos y se navega sobre otras acciones que si bien pueden ser importantes, o no, no son urgentes y vitales como el manejo de esta situación en concreto. Una forma de maquillar la realidad.
A mi modesto entender, creo que es necesaria la creación de un “Comité de Crisis” pero futbolísticamente hablando “no un rejuntado”, sí “un seleccionado” con personas especialistas en la materia. Que la improvisación se convierta en una norma en Esquina, es quizás tan, o más peligroso que la quema de coches. Otro aspecto negativo es que nos acostumbremos a convivir de sobresalto en sobresalto.
Hay que llamar a las cosas por su nombre, son hechos vandálicos, por imitación, venganza, ajuste cuentas como quieran llamarlo. Drogadicción, falta de control etc.  Lo determinaran, o no, alguna vez.
No son solo cuatros autos quemados, puede haber una proyección inusitada si no se detiene a nadie, peor sería si los que caen son perejiles como ya lo sugieren versiones callejeras que pueden tener o no veracidad. Un periodismo amordazado por venalidades tampoco es bueno, pues realizan comparaciones con otros países, hablan como si fuera hecho por personas “que no están en su sano Juicio” “No son de Esquina” “Por algo lo habrán quemado” Esto “no tiene connotación política”. Tratando de tapar una realidad innegable, esto va más allá de un hecho aislado de inseguridad y demuestra el fracaso de las políticas implementadas en la localidad. “Una noche de furia” afirman algunos pseudo analistas radiales, defendiendo a quien le sindica que todo está bien. Constituye el hecho, algo de una gravedad extrema por más que lo minimicen. Sin dudas, y la gente lo sabe.
El vandalismo es la acción violenta, injustificada  e inadecuada dirigida a la posesión de los demás. No debe tomarse como una acción aislada, esto es resultado de…multiplicidad de factores. Los entendidos en la materia son los que van a tener la última palabra. Mientras, tratemos de no esconder la basura bajo la alfombra y menos llegar a la quimérica afirmación que esto no es un hecho con vinculaciones políticas. A lo sumo de falta de políticas de estado, o demoradas las mismas,  por la no toma de conciencia o quizás la misma imposibilidad de trabajar en red con datos estadísticos y con resultados concretos donde se visualicen culpables, alguna vez. Lo único real, es que estamos en todos los diarios capitalinos con títulos catástrofes, y nosotros lo tomamos como si fuera un incendio de pastos. Esto incluye a la comunidad también por la falta de exigencias a la hora de peticionar ante sus autoridades. ¿Qué vamos a esperar? Hemos cruzado el límite, Alea jacta est (La suerte está echada) dijo Julio César al cruzar el Rubicón  y estamos todos en esto,  con distintos grados de responsabilidad. Jugados.

8 de septiembre de 2014

“Para luchar, que hagan boxeo”




Almeyda fue duro con Prichoda luego de su tonta expulsión ante Independiente y tiró: “El fútbol es para vivos, mis jugadores entran a la cancha a jugar”. Luego, analizó: “Estamos fallando en la definición, vamos a trabajar para afinar la puntería”.



Sus palabras, aunque duras, no dejan de ser justas. Prichoda se hizo expulsar tontamente tras un cabezazo a Droopy Gómez en el primer tiempo, y Matías Almeyda lo atendió en la conferencia de prensa post derrota. "El fútbol es para vivos. Mis jugadores adentro de la cancha juegan, para luchar que hagan boxeo o taekwondo", tiró el DT de Banfield.

Ya dejando de lado el caso del volante, el Pelado hizo un análisis de lo que fue el principal déficit de su equipo: “Estamos fallando en la definición, vamos a trabajar para afinar la puntería. Mejoramos mucho en el juego". Y cerró con un tinte de realismo: "El proceso va bien, los resultados no. Estoy orgulloso de entrenar a estos jugadores y del sacrificio de este plantel".

Se cumplen 25 años de la tragedia de Bella Vista




El 8 de septiembre de 1989, un colectivo con jóvenes chamameceros cayó al río Paraná de manera increíble. Zitto Segovia, Johnny Berh, los hermanos Michel y Gringo Sheridan, Carlos Paniagua y Yacaré Aguirre se ahogaron con los dos choferes. Hoy se cumplen 25 años de la tragedia de Bella Vista y se la recordará con honores para las ocho personas que murieron ahogadas en el río Paraná. El accidente ocurrió el 8 de septiembre de 1989 y conmocionó al país. Entre las víctimas había cinco de los músicos chamameceros más prometedores de fines de los 80 y Zitto Segovia, el más recordado y hoy transformado en mártir por toda la cultura litoraleña. También murieron los dos choferes del colectivo que se desbarrancó.
El accidente
Todo comenzó –según los testimonios– con un sueño: viajar a Niza (Francia) a participar de un festival folclórico internacional. De allí pretendían viajar hasta España para reunirse con uno de los guitarristas de Alfredo Zitarrosa y radicarse en Europa.
“La delegación” estaba conformada por Zitto Segovia, Johnny Berh, Carlos Chango Paniagua, Daniel Yacaré Aguirre, los hermanos Miguel Ángel Michel y Joaquín Sheridan, Carlos Miño, César González, Ricardo Scófano, Ricardo Tito Gómez y Cacho Espínola.
Zitto Segovia era cantautor de la “nueva trova” del Chaco. Entendidos le adjudicaban por esos tiempos un estilo “renovador” y un futuro prometedor. Johnny Berh, percusionista de Zitto, también formaba parte de aquel sueño de llegar a Francia. “Aportaba la rítmica precisa para el inédito repertorio de Segovia en sus chamamés-candombes y charandas que exhumara con gran aceptación popular”, dicen las crónicas. Ambos murieron.
Los hermanos Gringo y Michel Sheridan se habían unido a otro de sus hermanos, el Bocha (Santiago) y a Ricardo Tito Gómez. Los cuatro formaron un conjunto denominado “Reencuentro”. En el momento de la tragedia, el cuarteto chamamecero estaba gozando del aplauso que merecieron algunos de sus primeros trabajos discográficos. Su repertorio fue calificado como “muy personal” y ensamblaban acordes y arreglos instrumentales y creativos del Gringo y de Tito, con las voces de Michel y Bocha. El Gringo y Michel murieron.
Leónidas Chango Paniagua estaba en el Trío Corrientes, con Ricardo Scófano y Oscar Espíndola. Estos dos últimos salvaron milagrosamente sus vidas de las torrentosas aguas, pero no así Paniagua.
El mítico Yacaré Aguirre, recitador y presentador de conjuntos chamameceros que había iniciado sus actividades dentro de la música junto a Tránsito Cocomarola, fue el sexto chamamecero muerto 18 septiembres atrás.
Del trágico accidente logran salvar sus vidas Miño, González, Scófano, Tito Gómez y Espínola. Zitto, Johnny Berh, Paniagua, Yacaré Aguirre y los hermanos Sheridan tuvieron otro destino: la inmortalidad.
Señales de muerte
Los relatos sobre la tragedia aseguran que la delegación tuvo un fuerte revés por parte de un funcionario del gobierno correntino y no pudo participar de un festival donde pretendía difundir su música. En ese momento, decidieron realizar una gira por distintas localidades del Nordeste. Primera señal.
Una presentación de esta gira se realizó en el Teatro Juan de Vera, en la capital correntina. Para el viernes 8 de septiembre de 1989 estaba programada la segunda presentación en Bella Vista. Ésta nunca llegó a realizarse.
Es que ya en Bella Vista los chamameceros realizaban una prueba de sonido en el club donde sería el recital. En ese momento, Yacaré Aguirre habría coordinado una entrevista con un programa radial del conocido radio-cable de la ciudad. Segunda señal. Parte de los músicos y el presentador fueron a la entrevista periodística con la idea de volver a las 18 para el ensayo general.
Después de un programa ameno en el radio-cable, que de tan ameno se extendió más de los esperado, a las 19.30 de aquel viernes, Zitto, Johnny Berh, los Sheridan, Paniagua, Yacaré Aguirre, Miño, González, Scófano, Tito Gómez y Espínola volvieron a subir al colectivo junto a los dos choferes. Estaban llegando tarde al ensayo.
Cuando llegan a la primera esquina e intentan doblar, una camioneta mal estacionada obliga al chofer del colectivo a girar bruscamente quedando la trompa del transporte apuntando hacia el río. Tercera señal.
Consciente de la pendiente, el chofer “tranca” una rueda contra un cordón e intenta dar marcha atrás al viejo Aklo (marca del colectivo) de procedencia inglesa. Pese a acelerar a fondo el motor no consiguió mover el trasto. Cuarta señal.
Ante los intentos fallidos y la premura de los músicos, Ricardo Scófano, que había nacido en Bella Vista y conocía la zona, le dijo al conductor: “Esta porquería no va a subir marcha atrás, más vale que des la vuelta por abajo y salimos por otra calle. Como la tarde había oscurecido y la visión sólo llegaba hasta donde llegaba la luz de los faros, el chofer, que a diferencia de Scófano no conocía la ciudad, no pudo notar que al final de esa bajada estaba el Paraná y accedió al pedido. Quinta señal.
El recorrido final
No bien el neumático zafó del cordón que frenaba al colectivo, éste empezó a andar la bajada. A medida que las ruedas completaban un giro, la aceleración aumentaba. Después de unos cuantos metros, la velocidad ya era de más de 100 kilómetros por hora, según determinaron los peritajes.
En la primera curva, el colectivo ya estaba totalmente fuera de control, hamacándose sobre sus costados, quedando sostenido primero por las dos ruedas derechas y después por las izquierdas, según recordaron los sobrevivientes. “Los frenos no funcionan”, gritó el chofer, sin saber cómo detener la marcha mortal y con un coro de desgarradores gritos detrás.
Fueron 300 los metros que recorrió el colectivo. El último grito que se escuchó fue el de Scófano: “¡¡¡Guarda que nos vamos al agua!!!”. En los últimos metros, las dos ruedas golpean el cordón de la costanera y el tren delantero del Aklo se despegó del suelo y volteó una palmera, las ruedas traseras derribaron la baranda provocando un estampido… después fue todo silencio.
Dentro del colectivo suspendido en el aire, los relatos de los sobrevivientes aseguran que Zitto Segovia, sentado en el apoyabrazos de unos de los asientos del pasillo aturdió: “Jesús, yo no sé nada”.
Carlos Miño abrió en el aire una de las ventanilla previendo una vía de escape. La altura que verticalmente separó el punto en que el micro abandonó la bajada de la superficie del agua era de aproximadamente 15 metros.
El colectivo se inclinó hacia delante por el peso del motor. Cuando impactó a unos 30 metros de la costa por el impulso que traía de la bajada, estalló el parabrisas irrumpiendo violentamente el agua al interior, impidiendo a los choferes despegarse de sus asientos. Hacía mucho frío, razón por la cual todos iban abrigados con camperas y todas las ventanillas cerradas. Todos condimentos que fueron mortales.
Llanto sobreviviente
Carlos Miño habría logrado salir por la ventanilla y detrás de él fue Tito Gómez. Éste tardó más en salir porque no veía nada ya que había perdido sus anteojos. Recién cuando el colectivo tocó el fondo del río logró despegarse del chasis y emergió a la superficie, exhausto de bracear.
“En plena oscuridad no alcanzaba a visualizar ningún punto de referencia más allá de escuchar los gritos de sus compañeros de infortunio pidiendo auxilio. El río estaba encrespado esa noche, la corriente del canal lo arrastraba rápidamente río abajo y comenzó también su pedido de ‘socorro’, ‘auxilio’”, cuenta un relato sobre la tragedia. Un pescador escuchó esos gritos y corrió por la costanera hasta el lugar en que el Paraná lo llevaba inexorablemente hacia la muerte. “¡Vení nadando para acá!”, le gritó. “No sé nadar”, fue la respuesta de Gómez.
El pescador le arrojó un salvavidas y con esa ayuda alcanzó la costa. “Dios lo apartó del infortunado destino que corrieron los ocho ahogados”, aseguran los que conocen la historia.
Ya en la costa, solo, perdido y en estado de shock… lloraba. De pronto, escuchó una voz que le gritaba “¡Tito, Tito!”. En sus ojos nublados se fue aclarando la figura de Ricardo Scófano. Se abrazaron y lloraron a los pies del Paraná que parecía impune.


Lunes, 08 de septiembre de 2014

Cuatro autos incendiados intencionalmente

Fue en horas del la madrugada en nuestra ciudad. Bomberos voluntarios tuvo una madrugada del lunes muy movida. Investigan las causas
IF
Cuatro autos fueron incendiados de manera continua en horas de la madrugada y dos más que intentaron pero no prendieron fuego.El primero se registró en el Barrio 42 viviendas, sobre la calle Saenz Peña, un Renault 19 propiedad de Daniel Martínez que fue el más voraz. El segundo habría sido el Renault 18 de “Cambá” Aquino en Moreno y Pujol consumiendo el fuego ambos vehículos por completo. Luego fue el turno de un Falcon estacionado en Roca y Reconquista y de una camioneta Chevrolet estacionada en el garage de Gral Velazco al 1100, propiedad de Francisco Vega.
Además el Surane rojo propiedad de Juvenale Carlos estacionado a dos cuadras de la comisaría primera estaba con un trapo que seria utilizado de mecha en el tanque de nafta pero no alcanzó a prender fuego al igual que un Polo blanco (Fotos)
Tanto la Unidad de Bomberos Voluntarios como la Comisaría primera de la localidad  trabajaron en los lugares de estos hechos, y permanecen investigando los casos, por lo que decidieron no brindar aún información oficial.