10 de septiembre de 2014

De la inseguridad al vandalismo

Prof. José A. Moreya para Actualidadesquina.com
473601
 
En Esquina el tema fue soslayado periodísticamente en forma mayoritaria a excepción de Actualidad en Impacto y uno que otro canal. La justicia y la policía, si bien no tienen la obligación de dar información, tampoco han llevado tranquilidad con respecto a las disímiles  conjeturas que existen sobre el particular. La conmoción está instalada pese a que exista silencio de radio hasta de dirigentes políticos encargados y responsables  de la seguridad.
Los titulares capitalinos son catastróficos, no por sensacionalismo, sí, por haber tomado real conciencia de lo que significa este hecho inédito. Ya tenemos que hablar  de vandalismo, por los motivos que sean. Y es el primero en la Provincia. Por tercera vez.
 En Esquina el estupor se lee en las redes que son libres y no maneja nadie, en la calle en las diferentes expresiones y el resto mutis. Las radios capitalinas, difunden los estremecedores relatos de los dueños de los autos quemados y tal como sucedió con el avión secuestrado hace tiempo, el auto quemado con perros en su interior, la toma de rehenes (primeros en la Provincia también)  y reiterados hechos de menor valía junto a continuos y permanentes accidentes, dan la razón al vaticinio del especialista en Seguridad Ciudadana Dr. Miguel Barrios…” si no se toma el tema en serio, vamos hacia situaciones peores.” Colocar unas pocas cámaras en el centro, si bien en algo ayuda, no es la panacea. Se relativizan los hechos y se navega sobre otras acciones que si bien pueden ser importantes, o no, no son urgentes y vitales como el manejo de esta situación en concreto. Una forma de maquillar la realidad.
A mi modesto entender, creo que es necesaria la creación de un “Comité de Crisis” pero futbolísticamente hablando “no un rejuntado”, sí “un seleccionado” con personas especialistas en la materia. Que la improvisación se convierta en una norma en Esquina, es quizás tan, o más peligroso que la quema de coches. Otro aspecto negativo es que nos acostumbremos a convivir de sobresalto en sobresalto.
Hay que llamar a las cosas por su nombre, son hechos vandálicos, por imitación, venganza, ajuste cuentas como quieran llamarlo. Drogadicción, falta de control etc.  Lo determinaran, o no, alguna vez.
No son solo cuatros autos quemados, puede haber una proyección inusitada si no se detiene a nadie, peor sería si los que caen son perejiles como ya lo sugieren versiones callejeras que pueden tener o no veracidad. Un periodismo amordazado por venalidades tampoco es bueno, pues realizan comparaciones con otros países, hablan como si fuera hecho por personas “que no están en su sano Juicio” “No son de Esquina” “Por algo lo habrán quemado” Esto “no tiene connotación política”. Tratando de tapar una realidad innegable, esto va más allá de un hecho aislado de inseguridad y demuestra el fracaso de las políticas implementadas en la localidad. “Una noche de furia” afirman algunos pseudo analistas radiales, defendiendo a quien le sindica que todo está bien. Constituye el hecho, algo de una gravedad extrema por más que lo minimicen. Sin dudas, y la gente lo sabe.
El vandalismo es la acción violenta, injustificada  e inadecuada dirigida a la posesión de los demás. No debe tomarse como una acción aislada, esto es resultado de…multiplicidad de factores. Los entendidos en la materia son los que van a tener la última palabra. Mientras, tratemos de no esconder la basura bajo la alfombra y menos llegar a la quimérica afirmación que esto no es un hecho con vinculaciones políticas. A lo sumo de falta de políticas de estado, o demoradas las mismas,  por la no toma de conciencia o quizás la misma imposibilidad de trabajar en red con datos estadísticos y con resultados concretos donde se visualicen culpables, alguna vez. Lo único real, es que estamos en todos los diarios capitalinos con títulos catástrofes, y nosotros lo tomamos como si fuera un incendio de pastos. Esto incluye a la comunidad también por la falta de exigencias a la hora de peticionar ante sus autoridades. ¿Qué vamos a esperar? Hemos cruzado el límite, Alea jacta est (La suerte está echada) dijo Julio César al cruzar el Rubicón  y estamos todos en esto,  con distintos grados de responsabilidad. Jugados.

8 de septiembre de 2014

“Para luchar, que hagan boxeo”




Almeyda fue duro con Prichoda luego de su tonta expulsión ante Independiente y tiró: “El fútbol es para vivos, mis jugadores entran a la cancha a jugar”. Luego, analizó: “Estamos fallando en la definición, vamos a trabajar para afinar la puntería”.



Sus palabras, aunque duras, no dejan de ser justas. Prichoda se hizo expulsar tontamente tras un cabezazo a Droopy Gómez en el primer tiempo, y Matías Almeyda lo atendió en la conferencia de prensa post derrota. "El fútbol es para vivos. Mis jugadores adentro de la cancha juegan, para luchar que hagan boxeo o taekwondo", tiró el DT de Banfield.

Ya dejando de lado el caso del volante, el Pelado hizo un análisis de lo que fue el principal déficit de su equipo: “Estamos fallando en la definición, vamos a trabajar para afinar la puntería. Mejoramos mucho en el juego". Y cerró con un tinte de realismo: "El proceso va bien, los resultados no. Estoy orgulloso de entrenar a estos jugadores y del sacrificio de este plantel".

Se cumplen 25 años de la tragedia de Bella Vista




El 8 de septiembre de 1989, un colectivo con jóvenes chamameceros cayó al río Paraná de manera increíble. Zitto Segovia, Johnny Berh, los hermanos Michel y Gringo Sheridan, Carlos Paniagua y Yacaré Aguirre se ahogaron con los dos choferes. Hoy se cumplen 25 años de la tragedia de Bella Vista y se la recordará con honores para las ocho personas que murieron ahogadas en el río Paraná. El accidente ocurrió el 8 de septiembre de 1989 y conmocionó al país. Entre las víctimas había cinco de los músicos chamameceros más prometedores de fines de los 80 y Zitto Segovia, el más recordado y hoy transformado en mártir por toda la cultura litoraleña. También murieron los dos choferes del colectivo que se desbarrancó.
El accidente
Todo comenzó –según los testimonios– con un sueño: viajar a Niza (Francia) a participar de un festival folclórico internacional. De allí pretendían viajar hasta España para reunirse con uno de los guitarristas de Alfredo Zitarrosa y radicarse en Europa.
“La delegación” estaba conformada por Zitto Segovia, Johnny Berh, Carlos Chango Paniagua, Daniel Yacaré Aguirre, los hermanos Miguel Ángel Michel y Joaquín Sheridan, Carlos Miño, César González, Ricardo Scófano, Ricardo Tito Gómez y Cacho Espínola.
Zitto Segovia era cantautor de la “nueva trova” del Chaco. Entendidos le adjudicaban por esos tiempos un estilo “renovador” y un futuro prometedor. Johnny Berh, percusionista de Zitto, también formaba parte de aquel sueño de llegar a Francia. “Aportaba la rítmica precisa para el inédito repertorio de Segovia en sus chamamés-candombes y charandas que exhumara con gran aceptación popular”, dicen las crónicas. Ambos murieron.
Los hermanos Gringo y Michel Sheridan se habían unido a otro de sus hermanos, el Bocha (Santiago) y a Ricardo Tito Gómez. Los cuatro formaron un conjunto denominado “Reencuentro”. En el momento de la tragedia, el cuarteto chamamecero estaba gozando del aplauso que merecieron algunos de sus primeros trabajos discográficos. Su repertorio fue calificado como “muy personal” y ensamblaban acordes y arreglos instrumentales y creativos del Gringo y de Tito, con las voces de Michel y Bocha. El Gringo y Michel murieron.
Leónidas Chango Paniagua estaba en el Trío Corrientes, con Ricardo Scófano y Oscar Espíndola. Estos dos últimos salvaron milagrosamente sus vidas de las torrentosas aguas, pero no así Paniagua.
El mítico Yacaré Aguirre, recitador y presentador de conjuntos chamameceros que había iniciado sus actividades dentro de la música junto a Tránsito Cocomarola, fue el sexto chamamecero muerto 18 septiembres atrás.
Del trágico accidente logran salvar sus vidas Miño, González, Scófano, Tito Gómez y Espínola. Zitto, Johnny Berh, Paniagua, Yacaré Aguirre y los hermanos Sheridan tuvieron otro destino: la inmortalidad.
Señales de muerte
Los relatos sobre la tragedia aseguran que la delegación tuvo un fuerte revés por parte de un funcionario del gobierno correntino y no pudo participar de un festival donde pretendía difundir su música. En ese momento, decidieron realizar una gira por distintas localidades del Nordeste. Primera señal.
Una presentación de esta gira se realizó en el Teatro Juan de Vera, en la capital correntina. Para el viernes 8 de septiembre de 1989 estaba programada la segunda presentación en Bella Vista. Ésta nunca llegó a realizarse.
Es que ya en Bella Vista los chamameceros realizaban una prueba de sonido en el club donde sería el recital. En ese momento, Yacaré Aguirre habría coordinado una entrevista con un programa radial del conocido radio-cable de la ciudad. Segunda señal. Parte de los músicos y el presentador fueron a la entrevista periodística con la idea de volver a las 18 para el ensayo general.
Después de un programa ameno en el radio-cable, que de tan ameno se extendió más de los esperado, a las 19.30 de aquel viernes, Zitto, Johnny Berh, los Sheridan, Paniagua, Yacaré Aguirre, Miño, González, Scófano, Tito Gómez y Espínola volvieron a subir al colectivo junto a los dos choferes. Estaban llegando tarde al ensayo.
Cuando llegan a la primera esquina e intentan doblar, una camioneta mal estacionada obliga al chofer del colectivo a girar bruscamente quedando la trompa del transporte apuntando hacia el río. Tercera señal.
Consciente de la pendiente, el chofer “tranca” una rueda contra un cordón e intenta dar marcha atrás al viejo Aklo (marca del colectivo) de procedencia inglesa. Pese a acelerar a fondo el motor no consiguió mover el trasto. Cuarta señal.
Ante los intentos fallidos y la premura de los músicos, Ricardo Scófano, que había nacido en Bella Vista y conocía la zona, le dijo al conductor: “Esta porquería no va a subir marcha atrás, más vale que des la vuelta por abajo y salimos por otra calle. Como la tarde había oscurecido y la visión sólo llegaba hasta donde llegaba la luz de los faros, el chofer, que a diferencia de Scófano no conocía la ciudad, no pudo notar que al final de esa bajada estaba el Paraná y accedió al pedido. Quinta señal.
El recorrido final
No bien el neumático zafó del cordón que frenaba al colectivo, éste empezó a andar la bajada. A medida que las ruedas completaban un giro, la aceleración aumentaba. Después de unos cuantos metros, la velocidad ya era de más de 100 kilómetros por hora, según determinaron los peritajes.
En la primera curva, el colectivo ya estaba totalmente fuera de control, hamacándose sobre sus costados, quedando sostenido primero por las dos ruedas derechas y después por las izquierdas, según recordaron los sobrevivientes. “Los frenos no funcionan”, gritó el chofer, sin saber cómo detener la marcha mortal y con un coro de desgarradores gritos detrás.
Fueron 300 los metros que recorrió el colectivo. El último grito que se escuchó fue el de Scófano: “¡¡¡Guarda que nos vamos al agua!!!”. En los últimos metros, las dos ruedas golpean el cordón de la costanera y el tren delantero del Aklo se despegó del suelo y volteó una palmera, las ruedas traseras derribaron la baranda provocando un estampido… después fue todo silencio.
Dentro del colectivo suspendido en el aire, los relatos de los sobrevivientes aseguran que Zitto Segovia, sentado en el apoyabrazos de unos de los asientos del pasillo aturdió: “Jesús, yo no sé nada”.
Carlos Miño abrió en el aire una de las ventanilla previendo una vía de escape. La altura que verticalmente separó el punto en que el micro abandonó la bajada de la superficie del agua era de aproximadamente 15 metros.
El colectivo se inclinó hacia delante por el peso del motor. Cuando impactó a unos 30 metros de la costa por el impulso que traía de la bajada, estalló el parabrisas irrumpiendo violentamente el agua al interior, impidiendo a los choferes despegarse de sus asientos. Hacía mucho frío, razón por la cual todos iban abrigados con camperas y todas las ventanillas cerradas. Todos condimentos que fueron mortales.
Llanto sobreviviente
Carlos Miño habría logrado salir por la ventanilla y detrás de él fue Tito Gómez. Éste tardó más en salir porque no veía nada ya que había perdido sus anteojos. Recién cuando el colectivo tocó el fondo del río logró despegarse del chasis y emergió a la superficie, exhausto de bracear.
“En plena oscuridad no alcanzaba a visualizar ningún punto de referencia más allá de escuchar los gritos de sus compañeros de infortunio pidiendo auxilio. El río estaba encrespado esa noche, la corriente del canal lo arrastraba rápidamente río abajo y comenzó también su pedido de ‘socorro’, ‘auxilio’”, cuenta un relato sobre la tragedia. Un pescador escuchó esos gritos y corrió por la costanera hasta el lugar en que el Paraná lo llevaba inexorablemente hacia la muerte. “¡Vení nadando para acá!”, le gritó. “No sé nadar”, fue la respuesta de Gómez.
El pescador le arrojó un salvavidas y con esa ayuda alcanzó la costa. “Dios lo apartó del infortunado destino que corrieron los ocho ahogados”, aseguran los que conocen la historia.
Ya en la costa, solo, perdido y en estado de shock… lloraba. De pronto, escuchó una voz que le gritaba “¡Tito, Tito!”. En sus ojos nublados se fue aclarando la figura de Ricardo Scófano. Se abrazaron y lloraron a los pies del Paraná que parecía impune.


Lunes, 08 de septiembre de 2014

Cuatro autos incendiados intencionalmente

Fue en horas del la madrugada en nuestra ciudad. Bomberos voluntarios tuvo una madrugada del lunes muy movida. Investigan las causas
IF
Cuatro autos fueron incendiados de manera continua en horas de la madrugada y dos más que intentaron pero no prendieron fuego.El primero se registró en el Barrio 42 viviendas, sobre la calle Saenz Peña, un Renault 19 propiedad de Daniel Martínez que fue el más voraz. El segundo habría sido el Renault 18 de “Cambá” Aquino en Moreno y Pujol consumiendo el fuego ambos vehículos por completo. Luego fue el turno de un Falcon estacionado en Roca y Reconquista y de una camioneta Chevrolet estacionada en el garage de Gral Velazco al 1100, propiedad de Francisco Vega.
Además el Surane rojo propiedad de Juvenale Carlos estacionado a dos cuadras de la comisaría primera estaba con un trapo que seria utilizado de mecha en el tanque de nafta pero no alcanzó a prender fuego al igual que un Polo blanco (Fotos)
Tanto la Unidad de Bomberos Voluntarios como la Comisaría primera de la localidad  trabajaron en los lugares de estos hechos, y permanecen investigando los casos, por lo que decidieron no brindar aún información oficial.

4 de septiembre de 2014

Suspenden punto extra de Copa a municipios que la judicializaron




Finalmente el Gobernador Ricardo Colombi confirmó la suspensión del envío del fondo de coparticipación a las comunas que fueron a la justicia solicitando una resolución por el punto extra destinado a obras de infraestructura.
El primer mandatario lo confirmó luego de mantener contacto con la prensa tras su salida de las Jornadas Nacionales de Ministerios Públicos.
Se trata de las comunas de Capital, Tabay, Ramada Paso, Saladas y San Luis del Palmar que por el momento no podrán contar con el dinero para obras.


Jueves, 04 de septiembre de 2014

Obama prometió justicia por periodista decapitado y dijo que no intimidará a EEUU




El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que la decapitación del periodista estadounidense, Steven Sotloff, a manos del grupo yihadista Estado Islámico (EI) no intimidará a su país y prometió que "se hará justicia".
"Fue un acto de violencia horrible. No olvidaremos ni nos van a intimidar. Aquellos que cometen el error de atacar a los norteamericanos, deben saber que nunca olvidaremos (...) y que se hará justicia", aseguró Obama en rueda de prensa en Tallin, capital de Estonia.
Obama aseguró que el objetivo de Estados Unidos es garantizar que el Estado Islámico deje de ser una "amenaza" para Irak y para toda la región de Oriente Medio.
Al igual que ocurriera con Al Qaeda y su líder, Osama Bin Laden, la derrota del EI "requerirá tiempo y esfuerzo", agregó.
El Consejo de Seguridad Nacional estadounidense ha confirmado la autenticidad del video que muestra la decapitación de Sotloff por el EI.
"La comunidad de inteligencia de EE. UU. ha analizado el recién divulgado video del ciudadano estadounidense Steven Sotloff y ha llegado a la conclusión de que es auténtico", dijo.
En la grabación, titulada "Un segundo mensaje a Estados Unidos", el verdugo de Sotloff atribuye su muerte a los ataques selectivos del Gobierno estadounidense contra posiciones del EI en Irak, y amenaza de muerte a un tercer rehén, el británico David Haines.
El video de Sotloff se divulgó apenas trece días después de que el EI hiciera público otro que mostraba la decapitación del periodista estadounidense James Foley.
Sotloff, de 31 años y que supuestamente fue capturado en agosto de 2013 cerca de la frontera entre Siria y Turquía, aparece en las imágenes vestido con un mono naranja y arrodillado junto a su verdugo, en un escenario desértico muy similar al que aparecía en las imágenes de la decapitación de Foley.


Jueves, 04 de septiembre de 2014

Preocupa la posible concesionaria del puente



El índice de siniestralidad no ha bajado en los últimos años en el corredor en cuestión, llamado "ruta de la muerte", que se extiende desde Zarate hasta Concordia en la provincia de Entre Ríos, pasando por las ciudades de Campana, Paso de los Libres, Corrientes, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Colón (rutas nacionales 12,193, 14, 135, 117 y la A-015).


El diputado nacional Pablo Javkin expresó su preocupación por la decisión, que trascendió en las últimas horas, de otorgar la concesión del puente Rosario-Victoria a la empresa Caminos del Río Uruguay.
El diputado nacional Pablo Javkin expresó su preocupación por la decisión, que trascendió en las últimas horas, de otorgar la concesión del puente Rosario-Victoria a la empresa Caminos del Río Uruguay.
El legislador rosarino dio a conocer un informe de la Auditoría General de la Nación, donde el organismo detalla las irregularidades que ha mostrado esa empresa.
Caminos del Río Uruguay SA opera actualmente el corredor Vial 18, que conforma "la ruta del Mercosur" y que ha recibido el nombre de "ruta de la muerte" por la cantidad de muertes que en ella se han registrado.
Según consta en el informe, "en el período auditado comprendido entre 1995 y el primer trimestre de 2005, se registraron un total de 2.282 accidentes, de los cuáles 499 fueron fatales, según el Occovi".
El informe menciona también los débiles controles de las obras, incumplimientos anteriores a la emergencia económica que atravesara la empresa, además de la falta de documentación técnica y de la sistematización adecuada de la misma, que permita hacer un seguimiento de las obras en cantidad y en calidad.
No se ha ejercido una adecuada supervisión, inspección y seguimiento del cumplimiento del contrato de concesión a fin de asegurar la calidad y una adecuada prestación de los servicios tendientes a proteger a los usuarios", enuncia el informe, entre las observaciones.
Si bien el otorgamiento de la concesión de la obra aún no ha sido oficializado por Vialidad Nacional ni por el Occovi —que son el órgano de control de concesiones y el de cómo se ejecutan las mismas, respectivamente—, las autoridades de la empresa han informado que Caminos del Río Uruguay SA ha asumido la operación de la conexión Rosario-Victoria.
Asimismo, el diputado nacional reflexionó que es de público conocimiento que el índice de siniestralidad no ha bajado en los últimos años en el corredor en cuestión, llamado "ruta de la muerte", que se extiende desde Zarate hasta Concordia en la provincia de Entre Ríos, pasando por las ciudades de Campana, Paso de los Libres, Corrientes, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Colón (rutas nacionales 12,193, 14, 135, 117 y la A-015).


Jueves, 04 de septiembre de 2014

Matar a los buitres y a Griesa

Un grupo de estudiantes de periodismo desarrolló el juego y puso en discusión la relación entre los ámbitos académicos y los medios de comunicación
buitres
En el fondo de la pantalla está la Casa Rosada. En el margen superior izquierdo del monitor aparece el juez Thomas Griesa liberando una serie de pajarracos que se mueven aleatoriamente y pretenden atacarnos. El objetivo del juego es claro: debemos impedir que los buitres toquen nuestro dinero, nuestros fondos. Para coartar el vuelo de las aves tenemos un arma, una mira y. ¡Bang, Bang! Pero atentos, no contamos con una cantidad indefinida de municiones, con lo cual la puntería y la precisión son dos aliadas fundamental en este new game. Cada vez que un buitre toque nuestros fondos se pierde una vida. Cuantos más buitres bajamos, más buitres aparecen. Este es un juego imposible de ganar.
El videojuego diseñado por un grupo de estudiantes de periodismo es la puesta en funcionamiento de un paradigma que se viene discutiendo en ámbitos académicos y en las entrañas de los medios de comunicación: ¿cuál es el perfil de los periodistas de las nuevas generaciones? En un universo líquido, de profesiones transversales, polivalencia y trabajo en equipo, los news games aparecen como una opción que potencia la noticia como espacio multiforme, hibridándose con la opinión, la editorial y el entretenimiento. El concepto de Newsgames apareció en la conferencia “Playing the news” que se desarrolló la Universidad de Minnesota en 2001 y que propone utilizar plataformas lúdicas para la práctica del periodismo.
Aníbal Rossi, docente de la asignatura ‘Ciberculturas y Periodismo Digital’ de la Universidad Abierta Interamericana de Rosario, sostiene que “los juegos en general y los videojuegos en particular son una forma expresiva -como también lo es la escritura, la fotografía o el audiovisual- que habilita a su manera la problematización de diferentes cuestiones”. Rossi, junto al Lic. Marcelo de la Torre son los profesores que lanzaron la consigna. Los futuros periodistas pensaron en una problemática, escogieron un tema, se pusieron a programar y a pensar lógicamente.

1 de septiembre de 2014

¡Cuidado! El Wi Fi te puede hacer daño

Recientemente en España se ha estado alertando sobre los riesgos de tener el Wi Fi encendido todo el tiempo.la Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación Vivo Sano y la Fundación para la Salud Geoambiental lanzaron en el país vasco una campaña nacional para retirar el Wi Fi de las escuelas, debido a los posibles daños que pudiera causar a los niños.

“El Wi Fi emite radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada; las consecuencias son nocivas para todos, pero en especial para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo”, sentenció.

Pero esto no sóes exclusivo de España. Al menos en Inglaterra, Francia y Suecia el Wi Fi se está retirando de escuelas, museos, bibliotecas y otros lugares públicos; ya que este tipo de tecnología no está revisada a profundidad por instituciones u organismos de sanidad para saber qué potencia se emite y cómo se controla esa emisión.

Mientras tanto, se ha sugerido que la hiperactividad, las cefaleas y que los niños no puedan dormir bien, está relacionado con las ondas emitidas por el Wi Fi, por lo cual se aconseja apagar en la noche esta tecnología en el hogar. De acuerdo con Bocos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado oficialmente este tipo de radiaciones como posible cancerígeno.

Las tabletas, computadoras portátiles y teléfonos móviles crean campos electromagnéticos que cuando emiten altos niveles pueden calentar los tejidos biológicos.

De acuerdo con Joan Carles López, experto en radiaciones en el hábitat, no se trata de resistirse a usar las nuevas tecnologías, sino, de usarlas con “sentido común”. Por eso, pide que se tenga ‘higiene eléctrica’.

A considerar:

- Aleje el teléfono de la cabeza y use el ‘manos libres’ para enviar mensajes de texto.

- Coloque el punto de acceso al Wi-Fi lejos de los sitios donde su familia pasa más tiempo como camas, mesas, sofás o zonas de juegos.

- En lugares donde sólo hay una red inalámbrica, se debe tener una buena cobertura en sitios

- Los puntos de acceso deben estar apagados cuando no estén en uso, para evitar radiaciones electromagnéticas.

- En espacios públicos es preferible instalar una sola red de Wi-Fi para todos los equipos.


Lunes, 01 de septiembre de 2014

Independiente se quedó con el clásico de Avellaneda

El \"Rojo\" lo dio vuelta y venció de local a Racing por 2 a 1. Diego Milito abrió el marcador para la \"Academia\". Penco y Mancuello le dieron el triunfo a los dirigidos por Jorge Almirón.

Independiente se quedó con el clásico de Avellaneda
El \"Rojo\" lo dio vuelta y venció de local a Racing por 2 a 1. Diego Milito abrió el marcador para la \"Academia\". Penco y Mancuello le dieron el triunfo a los dirigidos por Jorge Almirón.

Independiente 2 - Racing 1
Independiente no dejó pasar sus chances y venció 2-1 a Racing Club en el clásico de Avellaneda, válido por la quinta fecha del Campeonato de Primera División.

El delantero Sebastián Penco (PT 24min) y el volante Federico Mancuello (PT 26min) marcaron los goles de Independiente, mientras que el atacante Diego Milito (PT 13min), reemplazado a los 34 minutos del primer tiempo por lesión, anotó para Racing.

El partido se llevó a cabo en el estadio Libertadores de América y fue controlado por Fernando Rapallini, de discreta actuación.

Independiente justificó su victoria por el aprovechamiento de dos jugadas clave en el primer tiempo cuando Racing estaba en ventaja y dominaba las acciones del partido, y porque en la segunda etapa no permitió que su clásico rival encontrara los espacios para empardar el marcador.

Los dirigidos por Jorge Almirón, que por segunda vez consecutiva dio vuelta y ganó un partido (4ta. Jornada, 2-1 ante Olimpo en Bahía Blanca), se vieron superados en el inicio por un Racing que le cedió el balón, pero que lo presionó en el mediocampo para salir de contraataque, con Milito como máximo referente en el área, más la compañía de Gabriel Hauche.

Con el ataque por las bandas, a través de Gastón Díaz y Ricardo Centurión ante una defensa con línea de tres, Racing se puso en ventaja con un cambio de frente de Díaz, de derecha a izquierda, para Centurión, quien eludió a Ricardo Gómez y envió el centro que a los 13 minutos encontró a Milito en soledad desde el punto penal, tras la acción tardía del defensor Cristian Tula para dejarlo fuera de juego, y el ex Inter de Italia no perdonó ante la salida del arquero Diego Rodríguez.

Racing era el dominador del juego en el clásico hasta que el árbitro, a los 23 minutos, cobró una presunta jugada peligrosa de Milito cerca del área que propició el tiro libre que ejecutó Mancuello, la figura del partido, y que conectó sin marcas Penco para el empate de Independiente.

Dos minutos después, Daniel Montenegro ejecutó un centro al área que capitalizó muy bien Mancuello, quien se anticipó a la defensa de Racing y ante la mala salida del arquero Sebastián Saja, tocó el balón para poner al “Rojo” arriba en el marcador. Hasta ese un momento era un premio excesivo para los locales.

Los dirigidos por Diego Cocca sintieron el impacto de los goles de Independiente y la salida de Milito por lesión le quitó peso ofensivo. Sobre el final del primer tiempo solo tuvo una chance con el reemplazante del “Príncipe”, Gustavo Bou, quien no fue eficaz ante el achique de Rodríguez.

En la segunda etapa, el partido fue más friccionado, sin tantas situaciones y las más claras las generó Independiente con el remate desde un tiro libre de Mancuello que pegó en el palo izquierdo (9min) y las ejecuciones de cabeza de Cristian Tula y Víctor Cuesta (22min) que desvió Saja en dos muy buenas intervenciones.

Racing no tuvo ideas para llegar al empate y solo tuvo un remate de cabeza de Hauche, luego de un centro de Iván Pillud, pero el ex Argentinos Juniors no le dio buena dirección y recién a los 41, Penco pudo haber ampliado el marcador a favor de Independiente, con Racing jugado en ataque, pero su definición pasó cerca del primer palo de Saja.

Con esta victoria, Independiente, que no cae ante Racing como local desde el torneo Clausura 2001, estiró a 23 partidos su ventaja ante el clásico rival en el historial (71 a 48), acumuló el segundo triunfo consecutivo en el certamen y alcanzó las nueve unidades. En la próxima jornada visitará a Banfield.

Formaciones
Independiente: Diego Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Cristian Tula y Víctor Cuesta; Rodrigo Gómez, Federico Mancuello, Franco Bellocq y Sergio Escudero; Daniel Montenegro, Sebastián Penco y Juan Martín Lucero. DT: Jorge Almirón.

Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Yonathan Cabral y Leandro Grimi;Gastón Díaz, Ezequiel Videla y Nelson Acevedo; Ricardo Centurión, Gabriel Hauche y Diego Milito. DT: Diego Cocca.