22 de junio de 2018

Agüero abrió la interna mundialista: "Que Sampaoli diga lo que quiera"




El delantero de la Selección argentina fue categórico luego de que Jorge Sampaoli haya dicho que el proyecto que había pensado para el partido contra Croacia "fracasó".

Sergio Agüero, que se quedó varios minutos en el banco de suplentes luego de que haya terminado el encuentro frente a Croacia. “Triste, bronca, un montón de cosas”, expresó el “Kun” tras ser consultado sobre cómo se sentía tras la derrota.

Agüero no tuvo restricciones en afirmar que Argentina necesita un milagro para pasar a octavos de final. “Ahora dependemos de otro. Hay que esperar mañana y después de tratar de ganarle a Nigeria”, expresó.

Finalmente, el “Kun” opinó sobre las palabras de Sampaoli, en la que expresaba que “el proyecto de partido” frente a Croacia habría “fracasado”: “Que diga lo que quiera”, sentenció el ex jugador de Independiente.

Qué dijo Sampaoli

Al ser consultado en la conferencia de prensa, el DT argentino opinó respecto a su desempeño y el de su equipo: "La responsabilidad es del conductor (DT), No pudimos encontrar sociedades que pudieran dar rédito a Argentina (...) Me parece que el proyecto no prosperó y eso hace dificil que los jugadores se destaquen".


Viernes, 22 de junio de 2018

Desde noviembre el aeropuerto de El Palomar será internacional




Comenzarán a operar desde allí vuelos directos a Santiago de Chile a cargo de la compañía trasandina JetSmart, confirmó el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Tomás Insausti.

Insuasti señaló que "JetSmart nos solicitó una serie de rutas para operar desde Santiago de Chile hacia distintas ciudades del interior del país, entre ellas El Palomar, para lo cual le han puesto fecha a partir del mes de noviembre".

El funcionario indicó además que "entre las rutas solicitadas también está Iguazú, un destino que con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, estamos trabajando para convertirlo en internacional y si bien aún no tenemos fecha, sabemos que JetSmart va a tener un vuelo directo entre Santiago de Chile e Iguazú".

"El mercado aerocomercial argentino está en franca expansión y desde la ANAC estamos trabajando para estar a la altura de estas circunstancias, procurando consolidar las medidas de seguridad y de infraestructura ncesaria, en colaboración con los otros organismos del Estado como el ORSNA y la EANA", detalló Insausti.


Viernes, 22 de junio de 2018

20 de junio de 2018

20 de junio: breve historia de la Bandera Argentina


Manuel Belgrano izó el emblema nacional por primera vez en 1812, pero debió esperar más de cuatro años para que fuera oficializado.
Manuel Belgrano fue uno de los grandes padres de la Patria. Oficialmente se le reconoce la creación de la Bandera Nacional Argentina (Archivo Clarín)
Manuel Belgrano fue uno de los grandes padres de la Patria. Oficialmente se le reconoce la creación de la Bandera Nacional Argentina
HOY EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL PARA TODOS LOS ARGENTINOS 20 DE JUNIO DÍA DE NUESTRA BANDERA  , EN NOMBRE DE TODOS LOS QUE ASEMOS FM LÍBER 106.1  LES DESEAMOS UN HERMOSO DÍA PARA TODA ESA  INMENSA AUDIENCIA QUE NOS ESCUCHAN DÍA TRAS DÍAS  DESDE TAN LEJOS Y DE TODOS LOS  RICON DE NUESTRO PAÍS FELIZ DÍA PARA TODOS Y UN FUERTE VIVA LA PATRIA 

20 dE JUNIO dE 2018 

 PUEBLO LIBERTADOR  CORRIENTES ARGENTINA 

13 de junio de 2018

Sampaoli ya tiene el equipo definido para el debut




Eduardo Salvio y Sergio Agüero fueron incluídos en el equipo titular de cara el primer partido ante Islandia el próximo sábado.

El entrenador Jorge Sampaoli ya tiene decidido el equipo que afrontará el debut mundialista frente a Islandia el próximo sábado en Moscú, rearmando a la dupla Javier Mascherano-Lucas Biglia en la mitad de la cancha, Eduardo Salvio en el lateral derecho y Marcos Rojo como segundo zaguero central, mientras que Sergio Agüero será el punta.

La práctica matutina le dio a Sampaoli más certezas respecto de las que venía manejando en los dos últimos días y se afirmó en su convicción de alinear para el sábado a Wilfredo Caballero; Eduardo Salvio, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo y Nicolás Tagliaco; Maximiliano Meza, Lucas Biglia, Javier Mascherano y Ángel Di María; Lionel Messi y Sergio Agüero.

De esta manera y tras analizar también distintas variantes defensivas para contrarrestar el juego aéreo de Islandia, el técnico armó un equipo con la característica defensiva anunciada durante su última conferencia de prensa en Buenos Aires, que se basa en un sistema 2-3-3-2.

MC LAREN TIENE PROBLEMAS CON EL TUNEL




McLaren tiene un grave problema con su túnel de viento el cual esta viejo.

Por Marcelo Mercado
El equipo McLaren F1 penó demasiado en el Gran Premio de Canadá, comopetencia en la que se acentuaron los problemas de rendimiento, los cuales no eran únicamente del motor, sino que también de chasis.

Red Bull y Renault consiguieron mantenerse por delante en Montreal, con el mismo motor evolucionado que estrenaban, por lo que los británicos se encuentran ante un serio problema.

El fondo plano y el difusor serían las principales debilidades del McLaren MCL33.

El auto es débil en curvas de baja velocidad, por lo que ambos componentes del chasis únicamente funcionan de manera adecuada en curvas de media y alta velocidad, además de provocar muchísima resistencia aerodinámica, algo que da como resultado estar muy lentos en linea recta.

Este último aspecto se intentó solucionar en el pasado Gran Premio de España con la introducción de un nuevo paquete aerodinámico, encabezado por un morro revolucionario en la Fórmula 1.

Sin embargo, parece no ser suficiente ya que el túnel de viento de McLaren está completamente obsoleto, al funcionar con maquetas de escala 50% en lugar de 60%, obligando a tener un equipo de aerodinámica trabajando en Colonia para desarrollar sus ideas en el túnel de viento de última generación de Toyota.

Indudablemente McLaren se encuentra en un intenso proceso de reestructuración, a nivel de personal y sobre todo de infraestructura, el cual llevará al parecer mas de la cuenta.

Siete localidades correntinas honran al santo de todo el mundo




"Reconducía a la paz fraterna a los desavenidos, hacía restituir lo sustraído con la usura y la violencia. Liberaba a las prostitutas de su torpe mercado, y disuadía a ladrones famosos por sus fechorías de meter las manos en las cosas ajenas", relata la biografía de quien hoy celebran la fiesta patronal Ramada Paso, San Antonio de Itatí, Mburucuyá, Gobernador Virasoro, Yatay Ti Calle, Carolina y Mariano I Loza.

Las localidades de Ramada Paso, San Antonio de Itatí (ex Berón de Astrada), Mburucuyá, Gobernador Virasoro, Yatay Ti Calle, Carolina y Mariano I Loza celebran sus respectivas fiestas patronales de San Antonio de Padua, cada una con un amplio programa de actividades.


RAMADA PASO


Como cada año, EL LIBERTADOR informa sobre la programación de esas localidades, en especial las más renombradas de Mburucuyá, San Antonio de Itatí y Virasoro, pero en esta ocasión lo hace de la población de Ramada Paso, que depende su jurisdicción eclesial de Itatí, ayer, último día de la Novena, a la tarde sirvió chocolate con facturas en el predio de la hermosa Capilla, cuyo campanario se observa al transitar por la Ruta Nacional 12. Ya en horas de vigilia, en la fría noche, se realizó el festival "Cantando a San Antonio", que contó con la actuación del reconocido bandoneonista itaibateño Diego Gutiérrez, entre otros artistas, que a la medianoche se concentraron para brindar el saludo al Santo Patrono con fuegos artificiales, informó el prestigioso portal informativo Noticias Itateñas.


Para este miércoles patronal, 13 de junio, a las 7 habrá salva de bombas y repiques de campanas, y a las 10 se recibirá a los invitados, autoridades y delegaciones escolares para el acto de izamiento del Pabellón nacional y bendición de obras. Para las 11 se oficiará la Misa presidida por el párroco de Itatí, Santiago David Penzotti, y a las 13 se compartirá el almuerzo comunitario y festival brindado por el Municipio.


Por la tarde, a las 16 se realizará la procesión con la imagen de San Antonio y los patronos de las comunidades visitantes, como las de las capillas rurales que llegaron el domingo al igual que la de la Virgen de Caacupé, tras lo cual presidirá la Misa el capellán, Derlis Sosa.



UN HOMBRE AL SERVICIO DE DIOS


Antonio de Padua, también conocido como San Antonio de Lisboa, Portugal, quien nació en esa ciudad entre los años 1191 a 1195 ya que no se tiene registro de la fecha exacta y falleció en Padua, Italia, el 13 de junio de 1231, fue un sacerdote de la Orden Franciscana, predicador y teólogo venerado como santo y doctor de la Iglesia.


Su capacidad de prédica era proverbial, al punto de ser llamado Arca del Testamento, por el Papa Gregorio IX. Las citas bíblicas en los Sermones dominicales y Sermones festivi (ambas obras de su autoría acreditada), superaron el número de seis mil, lo que supone un nivel de conocimiento escolástico que justifica el título específico que se le adjudicó, Doctor evangélico. Sus predicaciones, en particular la de la Cuaresma de 1231, alcanzaron un éxito notable. Sus palabras y obras ante la multitud de personas que acudía a escucharlo fue recogida con el lenguaje propio de la época en Assidua, la primera biografía de Antonio de Padua, escrita por un autor anónimo contemporáneo suyo: "Reconducía a la paz fraterna a los desavenidos, ... hacía restituir lo sustraído con la usura y la violencia ... Liberaba a las prostitutas de su torpe mercado, y disuadía a ladrones famosos por sus fechorías de meter las manos en las cosas ajenas .... No puedo pasar por alto cómo él inducía a confesar los pecados a una multitud tan grande de hombres y mujeres, que no bastaban para oírles ni los religiosos, ni otros sacerdotes, que en no pequeña cantidad lo acompañaban".


Miércoles, 13 de junio de 2018

La prensa oficial norcoreana califica de "victoriosa" la cumbre Kim-Trump




Según la agencia estatal KCNA y el diario Rodong, el principal del país, Kim y Trump "dieron un primer paso hacia la reconciliación por primera vez en la trayectoria de casi 70 años de enemistad", iniciada por la Guerra de Corea (1950-1953).

La prensa oficial en Pyongyang cubrió profusamente hoy la cumbre realizada ayer en Singapur entre los gobernantes de Corea del Norte, Kim Jong-un, y Estados Unidos, Donald Trump, una cita que fue calificada de "victoriosa" y que tendrá la virtud de abrir una nueva era de relaciones con Washington, el eterno enemigo.

Según la agencia estatal KCNA y el diario Rodong, el principal del país, Kim y Trump "dieron un primer paso hacia la reconciliación por primera vez en la trayectoria de casi 70 años de enemistad", iniciada por la Guerra de Corea (1950-1953).

Según la agencia estatal KCNA y el diario Rodong destacaron además que los mandatarios hayan cursado sendas invitaciones a la contraparte, para visitar sus países "en el momento adecuado", según citó la agencia de noticias EFE.

9 de junio de 2018

Autorizan la primera variedad de alfalfa transgénica del país




Esta es la primera vez que las autoridades regulatorias de la Argentina autorizan una alfalfa modificada genéticamente.

Los productores argentinos podrán utilizar una variedad de alfalfa genéticamente modificada, ya que el Ministerio de Agroindustria aprobó hoy por primera vez un evento transgénico realizado sobre ese cultivo, uno de los más difundidos como alimento para la ganadería.

A través de la Resolución 33/2018 firmada por el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, se autorizó la comercialización de una alfalfa tolerante al herbicida glifosato y con contenido reducido de lignina.

El nuevo cultivo contiene los eventos MON-ØØ179-5 x MON-ØØ1Ø1-8, que fueron desarrollados por la multinacional Monsanto, pero cuyos derechos fueron cedidos al Instituto de Agrobiotecnología Rosario (Indear), una empresa creada por el Conicet y la firma argentina Bioceres, que tendrá a su cargo la comercialización de la nueva variedad.

4 de junio de 2018

Analizan la posibilidad de que la provincia de Corrientes sea una sede de la Copa Argentina




Jorge Terrile, Secretario de Deportes de la Provincia, habló sobre la posibilidad de que Corrientes sea sede de la Copa Argentina. Al respecto dijo: “tuvimos conversaciones con la empresa que auspicia la Copa Argentina que tiene un convenio con la AFA, estamos en conversaciones.

Estuvo la gente de Torneos mirando el Estadio de Boca Unidos y sus instalaciones porque son un montón de requisitos, esta sin ningún problema, el estadio está en condiciones, ahora hay que ver de acuerdo a las etapas que se quiere hacer, tiene costos. Hay que garantizar a la empresa. Nosotros tendríamos el manejo de la taquilla”, confirmó en declaraciones con un medio local.

De la misma manera, dijo “parte de una situación económica, lo lindo seria tener partidos con equipos en la etapa de la final para poder tener buena convocatoria”.

Acerca de la disputa de plazas entre Resistencia, Formosa y Corrientes, manifestó “ Formosa tiene la plaza hace 4 años, no va a venir Corrientes a meterse y porque si sacarle la plaza, no le va a sacar, pero Formosa tiene que entender que para Torneos esto es negocio, ellos no corren riesgos, no tienen porcentajes de la gente que tiene que ir, después vos te encargas de llenar el estadio”.


Lunes, 04 de junio de 2018

Advierten que el glifosato "está en todo el sistema ambiental"




Investigadores aseguraron que la Argentina ocupa el primer puesto en el mundo en la cantidad de uso de plaguicidas por habitante por año.

Un informe difundido por Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) explica que el glifosato es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para la eliminación de hierbas y de arbustos y es absorbido por las hojas y no por las raíces.

“El glifosato es una molécula muy pequeña que tiene la función de ser un herbicida generalista porque no discrimina, sino que mata todo aquello que sea verde a excepción de un organismo genéticamente mordicado
como la soja, el maíz o el algodón”, indicó Damián Marino, científico del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM), un organismo de doble dependencia UNLPConicet.

Marino agregó que con el tiempo “algunas especies después de 20 años del uso de este compuesto comenzaron a hacerse resistentes, motivo por el cual decidió aumentarse la cantidad del químico por hectárea”.

En esa línea, el científico explicó que en los últimos 10 años “entraron más de 1.000 millones de litros de glifosato”. “Este número pone a la Argentina en el primer puesto a nivel mundial en la cantidad de uso de plaguicidas por habitante por año (10 litros de plaguicidas por habitante por año)”, dijo y detalló: “En las distintas muestras ambientales que se toman en nuestro país, se puede ver que el glifosato ocupa entre el 80 o 90 % de la carga total de plaguicidas de la muestra”.

El texto advierte que los argentinos tienen “una exposición continua y sostenida a este compuesto y esto puede producir desde leucemia, distintos tipos de linfomas, patologías tiroideas, enfermedades cutáneas, y hasta daños genéticos”. 


Lunes, 04 de junio de 2018