6 de septiembre de 2015

Regalo Divino: San Lorenzo le ganó a Boca y es líder del torneo

El Ciclón se impuso por 1 a 0 en la Bombonera. Si lo pide el Papa...

PlayABRAZO. San Lorenzo ganó en la Bombonera y es líder.
ABRAZO. San Lorenzo ganó en la Bombonera y es líder.
San Lorenzo se llevó un triunfo inmerecido pero que vale muchísimo. El conjunto de Boedo se impuso por 1-0 ante Bocaen la Bombonera y es el nuevo líder del torneo de 30 equipos.
Mauro Matos marcó el único gol del encuentro tras un grosero error del chico Rodrigo Betancur, cuando ya se jugaban los 45 del segundo tiempo.
El Xeneize, que sin lucirse fue amplio dominador del juego, terminó con las manos vacías. Desperdició varias oportunidades en el arco de Torrico y volvió a sufrir sus falencias defensivas, ante un equipo que casi ni lo atacó.

5 de septiembre de 2015

La Policía encontró una importante cantidad de droga en una camioneta

La Policía de Entre Ríos, en el puesto caminero Paso Telégrafo, en el límite con Libertador en el Puente Guayquiraro, encontró droga que era trasladada de forma oculta en una camioneta; La marihuana se encontraba distribuida en la totalidad de la pickup según el director de Prevención y Seguridad Vial, Mario Müller; Si bien, aún no se puede precisar la cantidad incautada adelantó que el cargamento superaría los 200 kilogramos;
El chofer del vehículo,  – oriundo de Corrientes – está detenido. 

¿ Que es el Niño ?

quito
Se produce cuando las aguas de océano Pacífico Ecuatorial sufren un calentamiento. Esto genera un cambio en la circulación de la atmósfera, que influye en el clima de diversas partes del mundo.
Cuándo comienza ?
En general (no siempre), el evento Niño comienza en el otoño/invierno y finaliza con el verano/otoño del año siguiente.
Cuáles son los principales impactos en el clima de Argentina durante la primavera ?
Se dan mayores precipitaciones en el litoral y pampa húmeda, mayores temperaturas en el centro y norte del país y menores temperaturas en la Patagonia. 

¿El acondicionador antes del champú? Sí, y esto es lo que dicen los expertos...




A la mayoría de nosotras, nuestras madres y abuelas nos enseñaron que, para lavar el pelo, primero se debe colocar el champú y luego el acondicionador.
Pero, según expertos en la materia, estos pasos se deberían cumplir en el otro orden. ¿Quieres saber por qué?
¿Qué es lo que hay que hacer?
Las grandes marcas de productos para el cuidado capilar aconsejan que, al contrario de lo que creíamos antes, usemos primero el acondicionador y luego el champú, pues según ellos es más fácil, con esta técnica, lograr un cabello más brillante y sedoso.
Implementar esta técnica puede ser útil, sobre todo si tienes el cabello fino. De hecho, este aprovechará la hidratación del acondicionador sin quedar apelmazado por el champú.
¿Solo para cabellos finos?
Según los expertos en belleza, no solo los cabellos finos se benefician con esta nueva técnica, sino que le será muy útil a todas aquellas chicas cuyo cabello se enreda fácilmente o que son propensos a la grasitud.
¿Cómo implementar esta técnica?
Para aplicarla tendrás que mojar muy bien tu cabello y colocar primero el acondicionador mientras lo esparces.
A continuación, enjuaga tu pelo y procede a aplicar en segundo término el champú (si necesitas hacerlo dos veces no lo dudes).
Como toque final puedes realizar el último enjuague con agua fría para que tu pelo se vea mucho más brillante. Ten en cuenta que deberás enjuagar muy bien tu cabello antes de aplicar cada producto para evitar que se mezclen.
Este detalle es importante: los expertos en el cuidado del cabello aseguran que deberás usar el acondicionador igual que el champú para hidratar no solo las puntas sino también las raíces. Por lo tanto, esta es una buena opción para aquellas chicas que poseen el pelo mixto, es decir graso en las raíces y seco en las puntas. ¿Qué tal?
¿Qué piensas de esta nueva técnica de aplicar primero el acondicionador y después el champú? ¿La probarás?

Qué ofrece el programa especial argentino a los refugiados sirios que vienen al país




El 'Programa Siria' implementado por la Dirección Nacional de Migraciones desde octubre del año pasado facilita el ingreso al país de extranjeros afectados por el conflicto en el país árabe. Conoce el primer caso en el país.
El Programa Especial de Visado Humanitario para Extranjeros Afectados por el Conflicto de la República Árabe Siria entró en vigencia en octubre de 2014 con la publicación en el Boletín Oficial de la disposición 3915/2015, y se extiende hasta el 21 de octubre del presente año.
Tiene por finalidad la de "dar una respuesta concreta a la grave crisis humanitaria" que afecta a ese estado por el conflicto armado iniciado hace más de cuatro años y que afecta a millones de refugiados, la mitad de los cuales son niños.
La iniciativa está destinada a personas de nacionalidad siria y sus familiares; y a personas de nacionalidad palestina, siempre que fueran residentes habituales o que hubieran residido en Siria y recibido asistencia por parte de la ONU.
Entre los requisitos solicitados, figuran tener un documento válido de viaje o ante la imposibilidad justificada de obtener esa documentación podrá recurrirse a la asistencia de Organismos Internacionales como la agencia del Acnur o del Comité Internacional de la Cruz Roja y un certificado de carencia de antecedentes penales del país de origen o residencia, en la medida en que sea posible, o ajustarse a los informes de Interpol u otros organismos de seguridad.
Los interesados pueden iniciar el trámite en forma gratuita a través de familiares o personas que "acrediten vínculo de parentesco o afectividad" con quiera ingresar al país, y los requisitos pueden consultarse al teléfono 4011-4317.
0303/0337 o por correo electrónico a (tramitacion.ingresos@migraciones.gov.ar).
Mediante el programa, los beneficiarios obtendrán una visa de ingreso al país que les permitirá gozar de una residencia temporaria por el término de dos años, prorrogable por un año más, que la habilita a la obtención de un DNI como residente temporario.
Luego de tres años de residencia en el país, las personas ingresadas pueden solicitar su residencia permanente bajo las condiciones que figuran en el artículo 22, inciso c) de la Ley Nº 25.871 y su decreto reglamentario.
La Dirección Nacional de Migraciones dependiente del Ministerio del Interior y Transporte está facultada por el artículo 34 de la ley 25.872 a permitir la entrada de extranjeros que no reúnan los requisitos normativos establecidos para su ingreso “cuando existan razones excepcionales de índole humanitaria, interés público o cumplimiento de compromisos adquiridos por la Argentina”.

3 de septiembre de 2015

Estadios, días y horarios para semifinales de fútbol




11935001_1060281807315144_7938675137461409714_n
Este fin de semana se disputaran los partidos de ida por  las semifinales del Torneo Oficial de Fútbol “Armando Martinez Rolón”, en primera Santa Rita enfrenta a el Porvenir, Sportiva recibe a San Martín.
Los partidos de este fin de semana en la ida de semifinales
Sábado
LIBERTADOR: 
14.30 Hs. 5ta. división C.A.B.A.  Vs.  San Martin
16 Hs.   3ra.  División  C.A.B.A.   Vs. Sportiva
SANTA RITA: 
14 Hs.  3ra.  División  San Martin  Vs.  E.F.B.C.
16 Hs.  1ra. División  Santa Rita  Vs.  El Porvenir
Domingo:
SPORTIVA:
14,30 Hs.  5ta. división Sportiva   Vs.  Santa Rita
16  Hs.  1ra. División Sportiva  Vs.  San Martin

Despiste y vuelco de cuatro docentes de Esquina en Goya

- in Locales, Policiales




IMG-20150903-WA0010
El accidente ocurrió minutos después de las 9 de la mañana cuando los docentes de la localidad de Esquina se dirigían a Goya donde participarían de un curso. A pesar del vuelco solo se registraron daños materiales.
Cuatro docentes de la localidad de Esquina, quienes fueron identificados como Edgar Gustavo Galarza (conductor), Norma Alegre, Nancy Ruggeri y Griselda Rebecchi, volcaron con la camioneta Ecosport dominio NSR 443, con la que viajaban a Goya, donde participarían de un curso.
El hecho se registró por Ruta N°12, en inmediaciones del predio de la Sociedad Rural de Goya a pocos kilómetros de nuestra ciudad y de acuerdo con datos relevados porPOWERnoticias.com, en el lugar el conductor habría realizado una maniobra para esquivar una madera que se cayó de otro vehículo que iba adelante de ellos, por la cual perdió el control del vehículo.
En el accidente solo se registraron daños materiales encontrándose los docentes todos ilesos.

Un gobernador echó a funcionarios por la lapicera de 30.108 pesos para Scioli

Escándalo
Martín Buzzi, de Chubut, echó hoy a la directora general y secretaria privada Sandra Sosa por la polémica. También tomó medidas con otros funcionarios.

El gobernador chubutense Martín Buzzi cortó el hilo por lo más delgado: hoy echó a la directora general y secretaria privada Sandra Sosa tras la polémica desatada por la compra de una lapicera Mont Blanc, valuada en más de 30 mil pesos para regalarle al gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli durante una visita a Chubut el pasado mes de diciembre.
Buzzi también echó a casi todo el equipo de ceremonial disgustado por la trascencendia que tomó la noticia en plena campaña electoral para su reelección. Pese a que el costo de la lapicera fue abonada por la denominada Unidad Gobernador (que necesita la aprobación de Buzzi), el gobernador chubutense decidió responsabilizar a Sosa y echarla de su cargo.
Sandra Sosa se desempeñaba en un doble cargo: era le jefa de ceremonial y también era la secretaria privada política de Buzzi. Ayer por la tarde y por teléfono otro de los secretarios de Buzzi le comunicó a Sosa que cesaba en su cargo.
La mencionada es una militante de larga trayectoria dentro del peronismo. Tiene una importante vinculación con la diputada provincial Argentina Martínez, nada menos que la presidenta del bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura provincial. Sosa volverá a ese puesto ya que tiene un cargo permanente del que había pedido una licencia política para ir a trabajar con Buzzi. Por eso aún no se saben las repercusiones políticas internas que puede traer la decisión de echar a Sosa.
El martes, Clarín reveló que en oportunidad de la visita de Daniel Scioli a la provincia en diciembre pasado, el gobierno de Chubut decidió regalarle una lapicera Mont Blanc valuada en el mercado en alrededor de 12 mil pesos. Pero el gobierno la pagó 30.108 según la resolución del boletín oficial número 258 publicada el pasado mes de abril. La noticia tuvo una gran repercusión en varios medios.
Por otro lado, hoy el gobernador decidió echar a toda la cúpula policial y también al secretario de Seguridad Oscar González Conti. Este había desmentido su alejamiento en los diarios locales diciendo que se encontraba trabajando "con el entusiasmo de siempre". Pero Buzzi lo llamó esta mañana y le comunicó que ya no pertenecía al gobierno. Lo extraño es que para sucederlo, el gobernador eligió al actual secretario de obras públicas de Trelew, Federico Massoni, identificado con el exgobernador Mario Das Neves rival directo de Buzzi para la reelección

Despiden a los aviones Mirage, un ícono de la guerra de Malvinas

Los aviones Mirage de la Fuerza Aerea volarán por última vez en operaciones a partir de hoy y hasta el próximo viernes 11. La despedida de los Mirage, un ícono de la guerra de Malvinas, será parte del plan anual de ejercitaciones, con el Ejercicio "Ariete" que empieza hoy en la Base Aérea Militar de Río Gallegos.

 

Con 43 años de servicio, más de 131 mil horas de vuelo y una actuación destacada en la guerra de Malvinas, que contribuyó a cimentar el prestigio de la Fuerza Aerea Argentina y sus pilotos, el sistema Mirage será definitivamente "desprogramado" en noviembre. Hasta Santa Cruz para participar del último ejercicio partió días atrás un escuadrón de "no más de cinco aeronaves aún en condiciones de volar" -según fuentes militares, que no dieron el número exacto- procedentes desde su asiento natural, la VI Brigada Aérea de Tandil.



La anunciada despedida de los Mirage, a los que se estiró la vida útil hasta el extremo, se da sin que el gobierno de Cristina Kirchner en los últimos ocho años haya definido su reemplazo. La última opción que se barajó fue la compra de aviones caza chinos FC-1, pero terminó siendo descartada, como Clarín dio cuenta días pasados.
Con la salida de servicio de los Mirage, que son aviones supersónicos, la Argentina pierde la capacidad de interceptación, advierten los expertos. El 27 de noviembre se haría en Tandil la ceremonia solemne de despedida. Por unos días, todavía dejarán su estela en los cielos de Santa Cruz.




No creen en el Presupuesto 2015

Los tiempos electorales y otros factores dilataron su tratamiento en la Legislatura. El ministro Vaz Torres explicó que se mantuvieron las proporciones distributivas entre jurisdicciones y poderes del Estado. Críticas al giro de partidas nacionales e informe de la cartera educativa.

VAZ TORRES. Contra la discrecionalidad nacional.
El Gobierno provincial ya está pensando en el proyecto de Presupuesto 2016, dando por descontado que no se aprobará en la Legislatura el correspondiente a este año electoral de 2015. "¿Qué sentido tiene?", se preguntó ayer el propio ministro de Hacienda de la Provincia, Enrique Vaz Torres, al ser consultado al respecto por EL LIBERTADOR.
El titular del palacio San Martín se encargó de aclarar, de todos modos, que tal situación de "acefalía" presupuestaria no es un drama. Como ya ocurriera en otras oportunidades, los gastos del Estado provincial se ajustan al Presupuesto prorrogado de 2014.
Aclaró que "se sigue respetando la proporcionalidad" en la distribución de recursos entre todas las dependencias estatales. Es decir, "se prorroga la proporcionalidad entre poderes y entre jurisdicciones", subrayó el Ministro.
Restándole gravedad a esta situación, el jefe de Hacienda y Finanzas volvió a cargar en cambio contra "la falta de cumplimiento de los presupuestos nacionales". Y en tal sentido criticó a algunos legisladores nacionales que representan a la Provincia (exceptuando a los oficialistas) por no controlar que se respeten los giros hacia la provincia de Corrientes.
Ejemplificó con el caso de la diputada Araceli Ferreyra (Frente para la Victoria), quien "votó por la aprobación de estas partidas, pero después no controla que se cumplan".
Remarcó el funcionario provincial que tales recursos se manejan con discrecionalidad por parte del Gobierno nacional, restándoselos a Corrientes y remitiéndolos a otras provincias o a otros destinos. "Por ejemplo -ilustró- los fondos de Salto Grande los mandaron a Fútbol para Todos".
Por otra parte y también en materia presupuestaria, el ministro de Educación, Orlando Macció brindó un amplio informe de gestión educativa ante la Cámara de Diputados (ver aparte). La Comisión de Hacienda de ese cuerpo recibió al titular de la cartera educativa, quien brindó un amplio informe sobre lo ejecutado en materia presupuestaria y los avances de su gestión gubernamental.
Cuestiones como infraestructura, nuevos edificios, porteros, licencias de docentes, fueron abordados en el marco de un amplio debate. En ese marco, el Ministro de la cartera educativa anunció que el 5 y 6 de octubre próximo se llevará a cabo un congreso provincial para finiquitar el texto de la Ley de Educación de la Provincia de Corrientes -tomando como base el expediente legislativo.