15 de agosto de 2014

Cristina vinculó a buitres con Donnelley y busca aplicar ley antiterrorista

Lo anunció la Presidenta, que afirmó que la gráfica buscó "crear temor en la población" respecto a la pérdida de fuentes de trabajo y que la quiebra presentada "es fraudulenta", lo que motiva la aplicación de la denuncia penal.
Cristina anunció denuncia penal contra Donnelley en el marco de la Ley Antiterrorista
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que el Gobierno denunciará a la imprenta Donnelley “por alteración al orden económico y financiero”, en el marco de aplicación de la Ley Antiterrorista.
La mandataria reveló que el anuncio de quiebra realizado por la imprenta buscó "crear el temor" en la población y señaló que Paul Singer, titular del fondo buitre NML, había transferido parte de sus acciones al fondo de inversión BlackRock, que tiene participación accionaria en la empresa gráfica.
Cristina diferenció la situación de Donnelley de la empresa Lear, que, indicó, se encuentra en el marco de un conflicto sindical.
Remarcó al respecto que la gráfica buscó "crear temor en la población" respecto a la pérdida de fuentes de trabajo y que la quiebra presentada "es fraudulenta" lo que motiva la aplicación de la denuncia penal.
Durante su discurso en la Casa Rosada, la jefa de Estado se refirió a la Ley Antiterrorista y a las críticas que recibió, y afirmó que "este gobierno jamás impulsará ninguna ley para perseguir a los trabajadores, al pueblo o a la sociedad. Son leyes para proteger a los argentinos".
La Presidenta hizo este anuncio durante un acto en Casa de Gobierno donde lanzó el nuevo plan de construcción de viviendas "Vivir Más Cerca".
Cristina también se refirió a las declaraciones del titular del fondo buitre Aurelius, Mark Brodsky, quien dio por cerrada las negociaciones con bancos privados al tiempo que advirtió que "lo peor está por venir" para la Argentina.
Al respecto, enfatizó que "los fondos buitre no quieren arreglar, no solamente por avaricia, sino por una decisión política y geopolítica. Quieren volver a endedudar a la Argentina y que se caiga toda la reestructuración de la deuda".
Dijo que el fondo Aurelius y el que maneja Singer, juegan "al policía malo y al policía bueno, pero todos son malos y están desquiciando el sistema económico financiero mundial".
"En Europa ya legislaron sobre esto, falta que lo haga Estados Unidos, donde estos fondos están asentados y operan con el apoyo del juez (Thomas) Griesa", agregó.
Cristina señaló que "están amenazando a un país" y explicó la relación de Singer con la empresa gráfica y el fondo BlackRock.
Sostuvo que Singer poseía el 7 por ciento de las acciones de Donnelley, empresa que tiene un 60 por ciento de acciones de los fondos, y que se las transfirió a BlackRock.
También informó que la empresa no presenta problemas económicos y que, curiosamente, el viernes 8 de agosto presentó un pedido de quiebra en el juzgado comercial 19, secretaría 37, a cargo del juez Gerardo Sandiglia, y que el auto de quiebra salió el lunes 11.
"Una quiebra express", afirmó Cristina.
Por este motivo, la Presidenta adelantó que el gobierno también hará una presentación internacional ante la SEC, porque la empresa tendrá que explicar a sus accionistas por qué motivo presentaron quiebra teniendo una situación contable normal.
Por último, Cristina reiteró que "acá hay un proyecto claro de volver a endeudar a la Argentina" y alertó: "tengamos mucho cuidado los argentinos".
Luego de su discurso, la jefa de Estado dirigió sendos discursos ante la militancia en los patios de la Casa de Gobierno.
"Ningún compatriota puede hacerse el distraído”, dijo y aclaró que “la historia lo que no perdona son la traiciones, puede perdonar las equivocaciones, pero no las traiciones”.


Viernes, 15 de agosto de 2014

Ciclismo Nacional de duelo: Falleció Pedro Omar Caino en la ruta

Ciclismo Nacional de duelo: Falleció Pedro Omar Caino en la ruta


El ciclista que mantuvo el titulo de Campeón durante varios años tenía 58 años y se hallaba pedaleando como todos los días por la ruta provincial Nº1 que une La Paz a San José de Feliciano., el ciclista Esquinense, Pacho Echeverria comentó que recibió la noticia con mucho pesar y que este viernes viajará al velatorio para despedir a su amigo.

\"Fue hallado sin vida en la ruta. Su cuerpo será trasladado a Paraná para la autopsia legal\".Hay profundo dolor en el ambiente deportivo de la zona.

Se espera la llegada de ciclista de todo el país.

El Dato El reconocido ciclista de La Paz falleció aparentemente por un ataque cardiovascular. Pedro Omar Caino, salió este jueves de su casa y se dirigió camino a San Gustavo con su bicicleta y pasada las 14:00 horas fue encontrado por unos automovilistas circunstanciales en la banquina de la ruta. 

Caino había nacido el 29 de junio de 1956 en La Paz. Dedicó casi toda su vida al ciclismo y obtuvo numerosos premios a lo largo de toda su carrera ciclista. 
Entre sus logros más destacados, fue ganador de la Vuelta al Valle en 1977, campeón nacional de ruta (1981) y ganó la Vuelta Ciclista del Uruguay en 1982. 

También participó de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y de Beijing en 2008.

Fue campeón argentino y campeón panamericano de la categoría Master C.

Foto:Gentileza El Ojo Mirador de La Paz

12 de agosto de 2014

Proyecto Legislativo: Piden titularizar a docentes interinos del Nivel Medio

Proyecto Legislativo: Piden titularizar a docentes interinos del Nivel Medio 
Un proyecto legislativo plantea se avance en concursos para titularización de docentes interinos del Nivel Medio, apuntando especialmente a resolver la situación de interinos de gran antigüedad. La última titularización se concretó en 2012, tras casi dos décadas sin contar con ese beneficio

La iniciativa de la diputada María Eugenia Mancini (Partido Nuevo) pide al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, considere llamar a concurso a fin de la titularización de docentes, que posean horas cátedra y actualmente se hallan en calidad de interinos, pertenecientes al nivel medio.

Explica que en la Provincia de Corrientes, actualmente existe un importante número de docentes con horas cátedra, que se encuentran en sus cargos como interinos, contando los mismos en la mayoría de los casos, con una antigüedad de entre siete y diez años. “Estos docentes se ven sensiblemente perjudicados en su fuente laboral al producirse la aceptación de los traslados de otros docentes ya titularizados, que provienen de otras provincias con destino a la Provincia de Corrientes, repercutiendo esto en una concreta inestabilidad e incertidumbre laboral, reducción de sus horas de trabajo y consecuentemente una importante reducción en sus haberes mensuales, alcanzando esta reducción, en muchas ocasiones, hasta el cincuenta por ciento de los mismos” argumenta la legisladora. 

Señalan que la dedicación de los trabajadores interinos de la educación, es paradójicamente contrastada por una permanente inestabilidad laboral e incertidumbre y consecuente perjuicio que sufren quienes se hallan en situación de interinato.

Citan como antecedentes de titularización de docentes del nivel medio que revestían carácter de interinos y se desempeñaban en la Provincia, las Leyes 4147, sancionada el 26/06/1987, 4668, sancionada el 11/11/1992 y su modificatoria número 4732 de fecha 10/09/1993, además de los Decretos Reglamentarios números 2191/93 y 2372/93.

La última titularización se concretó en 2012, tras casi dos décadas sin titularizar docentes en el Nivel Medio en Corrientes.

Batalla campal entre puesteros del Gaucho Gil

Ocurrió ayer antes del mediodía en el predio ubicado por la Ruta Nacional Nº 123. Dos familias se pelearon por la disputa de espacios.Hubo un fuerte enfrentamiento en el que se registraron amenazas con armas de fuego. Tuvo que intervenir la Policía. Dos personas fueron detenidas.




Una violenta pelea se desató entre puesteros del santuario del Gaucho Gil en la localidad de Mercedes. Hubo varios heridos y dos personas fueron detenidas. La reyerta se produjo por la disputa de dos familias. Tuvo que intervenir la Policía ya que algunos de los involucrados portaban armas de fuego y cuchillos.
El incidente comenzó ayer alrededor de las 11.30 en el predio del Gaucho Gil ubicado a la vera de la Ruta Nacional Nº 123, a unos 8 kilómetros de la ciudad Mercedes. El incidente se produjo entre mujeres y hombres, algunos portando armas de fuego y cuchillos.
El comisario Marcos Toledo, jefe de la Comisaría Primera informó que debieron actuar ante el llamado de varias personas que alertaron sobre la pelea.
“Ante esta situación resolvimos realizar un operativo con efectivos no sólo de la Comisaría Primera, sino de todas las secciones de la ciudad, ya en el lugar, apaciguamos los ánimos y nos interiorizamos de lo sucedido. Dos familias con puestos en el Santuario tras una gresca verbal se trabaron en pelea por cuestiones presuntamente de disputa de espacio y poder”.
En relación a esta cuestión el policía destacó que “las familias, de apellido Pardo y Villalba, se estarían disputando por los locales comerciales, aunque todos estos puestos están en situación irregular, y el predominio en la comisión directiva del santuario del Gauchito Gil”.
Por la trifulca, que sólo arrojó algunos lesionados leves y en donde no se constató la presencia de armas blancas o de fuego, fueron detenidos por estar sindicados como principales responsables, la presidenta de la mencionada comisión, Ramona Villalba, y Juan José Pardo.
Los detenidos fueron trasladados a la Comisaria Primera donde cada uno expuso los motivos y razones de tal conducta, tras lo cual quedaron a disposición de la Justicia en la seccional Tercera por cuestiones de jurisdicción, dado que además ambos cruzaron denuncias.
Cabe recordar que en la zona del santuario de la Cruz Gil, de lunes a viernes, sólo está destacado un efectivo policial, para control de todo ese predio.


Martes, 12 de agosto de 2014

11 de agosto de 2014

Así se vio la "Súper Luna" alrededor del mundo

El fenómeno de la "Súper Luna" ya se vive en todo su esplendor, al menos en otras partes del mundo.

Mira las imágenes de la Luna vista en desde otras latitudes. Envíanos tus fotos de la "Súper Luna" vista desde Chile.

Aunque este evento astronómico no es el primero del año, sí es especial porque esta "Súper Luna" será la que se vea más grande y con mayor luminosidad en todo el año.

Y tal como puede verse por las fotos que llegan de diferentes partes del mundo, el esperado espectáculo comienza a cumplir las expectativas.

Para entender el acontecimiento, hay que explicar que nuestro satélite natural no crecerá de tamaño. Lo que sucederá es que alcanzará el Perigeo, el punto de su órbita en que está más cercano a la Tierra llegando a unos 300 mil kilómetros de distancia.

Por esa razón quien mire la Luna esta noche y madrugada del lunes 11 la percibirán más grande (un 14% más de lo habitual) y también más brillante (un 30% más de luminosidad).


Lunes, 11 de agosto de 2014

10 de agosto de 2014

Robaron en Estancia La Morena

Robaron en Estancia La Morena 
En contacto con RADIO DEL GUARAN, Sebastián Bonelli, propietario de la estancia ubicada al sur de la ciudad de Esquina, zona denominada de Arroyo Vega sobre el río Corriente, confirmó que anteanoche ingresaron al galpón del establecimiento turístico, autores desconocidos violentando el portón y se llevaron una canoa de plástico de 7,50 metros con motor Yamaha 40 hp, una heladera grande, una cama, dos colchones, disco de arado y varias reposeras. El tráiler de la embarcación quedó en el agua. En horas de la mañana radico la denuncia en el PRIAR y Prefectura de Esquina 

7 de agosto de 2014

Falleció en Pueblo Libertador José “Tino” Guiroy


Reconocido por sus artesanías con madera y fabricación de guitarras (luttier), sus trabajos fueron adquiridos por distintos artistas de la música chamamecera como Mario Boffíl.
Otras personalidades conocidas del ambiente político como el Gobernador de la Provincia de Corrientes “Ricardo Colombi” también fue uno de los que quedó asombrado con el trabajo artesanal de “Tino” y en oportunidades supo llevar guitarras hacia la capital. Este artista además de ser conocido por sus trabajos a diferentes personalidades, tiene reconocimiento por participar en distintos festivales como el “Festival Nacional del Chamamé y el Mercosur ”, en las ferias de Artesanos Internacional en Plaza de la Ciudad de Cosquín, Córdoba y ganador de un premio muy importante en la Feria Nacional de Artesanías en la ciudad de Colon en la  Provincia de Entre Ríos.

LIBERTADOR DE LUTO

LIBERTADOR DE LUTO HOY EN HORA DE LA MAÑANA FALLECIO EL FAMOSO ARTESANO JOSE GUROY ( TINO ) COMO TODOS LOS CONOCIAN EN PUEBLO LIBERTADOR ,  TINO GUROY Q.E.P.D. .

2 de agosto de 2014

Dramático relato de un arzobispo siriano ortodoxo sobre la persecución de cristianos en Irak


La situación de los cristianos de Siria e Irak es desesperante desde el avance en varias regiones de los fundamentalistas islámicos, con expulsiones, quemas de iglesias y matanzas, según el dramático relato del padre Crisóstomo Juan Gassali, arzobispo de la Iglesia Siriana Otodoxa de Antioquia en Argentina, que acaba de retornar del lugar.

"Desde el comienzo de los acontecimientos en Siria en marzo de 2011, y en Irak después de la caída del régimen de Saddam Hussein en 2003, empezamos a sentir que había un plan para deshacerse de los cristianos de Medio Oriente", aseguró el padre Gassali.

Para el religioso, la migración fue y sigue siendo el mayor problema para todos los cristianos que emigraron y los que fueron desplazados por la fuerza. "Además, ellos siempre son las víctimas de la guerra y de ideologías extranjeras del extremismo", afirmó.

En la entrevista concedida a Télam y todavía visiblemente emocionado por las imágenes retenidas, Gassali recuerda que la ciudad iraquí de Mosul -epicentro de los ataques fundamentalistas más duros de los últimos días- "fue la luz para la fe cristiana y escuela del cristianismo por sus iglesias y monasterios desde los primeros siglos. Hoy está vacía de la presencia cristiana".

Recuerda que cuando las fuerzas extremistas entraron en Mosul predicaban la paz y convivencia. Pero después empezaron amenazar a los cristianos con la conversión al islam o con pagar una indemnización para evitar que los mataran.

"Con la salida de Mosul, los extremistas robaron todo y sólo les dejaron a los cristianos salir con su ropa. Fue una situación de caos y pánico", reveló.

"Con la salida de Mosul, los extremistas robaron todo y sólo les dejaron a los cristianos salir con su ropa. Fue una situación de caos y pánico"



Una hecho pinta a la perfección lo que están padeciendo los cristianos: la catedral de San Efrén -la más grande en Mosul- fue convertida en mezquita, en tanto otras fueron quemadas y destruidas, como el monasterio de San Mateo el Hermitano, fundador del Monacato en el 361.

La situación en Siria e Irak se fue transformando en insostenible desde que los extremistas del frente Al Nusra y del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) proclamaron la creación de un califato en los territorios bajo su control, desde la ciudad siria de Alepo hasta la provincia iraquí de Diyala.

Desde entonces, en esas regiones buscan imponer una estricta ley islámica expulsando o castigando a todo aquel que no cumpla con los preceptos de la sharia.

"Los extremistas, lamentablemente, distorsionaron el nombre del Islam. Estos grupos trabajan de una manera muy clara usando el nombre del islam politizando la religión con el fin fomentar del Estado Islámico", explicó Gassali.

Más de mil familias cristianas fueron obligadas a desplazarse de Mosul hacia diferentes regiones de Irak como el Kurdistán.
"En general -explica-, las iglesias con algunas organizaciones humanitarias ofrecen ayuda a los refugiados en los campamentos, pero esta situación no es sustentable en el tiempo".

Esos cristianos que debieron huir a causa de la guerra en Siria o de la situación en Irak, pertenecen a pueblos originarios de esos países que debieron dejar sus empleos, sus hogares, y sus bienes en busca de seguridad lejos de los morteros, misiles y la amenaza de origen desconocido.

Frente al silencio y la indiferencia mundial, Gassali agradeció la intervención del patriarca de Antioquia y Oriente y jefe supremo de la Iglesia Ortodoxa Siriana Universal, Ignacio Efrén II, así como la del papa Francisco, en un esfuerzo por lograr la paz.

"El llamamiento de Su Santidad Ignacio Efrén II fue después de una visita a Irak para apoyar a nuestro pueblo cristiano en ese país en general y en Mosul en particular", instando "a la conciencia del mundo a intervenir para poner fin a este crimen".

Y del papa Francisco destacó sus "repetidos llamamientos por la paz" y el haber movido a "la opinión internacional como autoridad cristiana que siente el sufrimiento de los hermanos para detener el derramamiento de sangre en Medio Oriente".

Finalmente, el religioso no dudó en denunciar que "este crimen es la mayor mancha que tiene que asumir la humanidad. El silencio internacional en favor de este acto es un crimen humanitario".

Conocedor de la región, tanto de Mosul como de la también afectada ciudad siria de Alepo, no duda en señalar que la comunidad internacional vio cómo se desarrollaban los acontecimientos "y no reaccionó ni se movilizó para evitarlos".

“Firmar un acuerdo con los fondos buitre hubiera significado convertir a la Argentina en un país inviable”


presidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró que el Gobierno va a apelar a "todos los instrumentos legales" que tiene a su alcance para cumplir con los pagos comprometidos de deuda.

Cristina cuestionó el accionar de los fondos buitre

La mandataria afirmó que "no nos negamos a pagar, queremos hacernos 100 ciento responsables de la deuda en forma justa y sustentable", y dijo que los fondos buitre rechazaron entrar al canje de deuda "porque quieren la sentencia casi usuraria" que les da 1.000 por ciento de rentabilidad.

Al hablar desde la Casa de Gobierno y por cadena nacional, la Presidenta destacó que hoy "hubo más de 100 académicos pidiendo en el Congreso de EE.UU. que intervenga, porque van a dañar la plaza financiera (estadounidense) y los países se van a ir a reestructurar deuda a Londres y Luxemburgo".

Además, aludió a la presunta propuesta de banqueros privados que querían intervenir para comprar la deuda a los fondos buitre y destrabar el conflicto: “Para ser San Martín no hace falta que te pongan en la tapa de un diario conservador” sino que se precisa el “coraje de decir como son realmente las cosas”.

Durante su discurso, en Casa de Gobierno y acompañada por gobernadores y funcionarios, recordó un discurso del ex presidente Néstor Kirchner pronunciado en febrero de 2004 en San Nicolás, en el cual señalaba que era hora de que "el mundo le ponga freno a los fondos buitre y a los bancos insaciables que quieren seguir lucrando con la Argentina que está quebrada".

"Los mismos que dicen que hay que arreglar a cualquier costa son los mismos que nos endeudaron", leyó Cristina, evocando a cuando Kirchner se refirió a la situación de la deuda argentina en 2004.

La jefa del Estado se refirió a las calificadoras de riesgos y les advirtió que "van a tener que inventar una nueva palabra" porque default "es no pagar, no impedir que se cobre".

Al referirse al acuerdo con el Club de París y destacar la labor del ministro de Economía Axel Kicillof en esas negociaciones, la Presidenta resaltó que se arregló que "en 2017 la cuota sea más baja, y lo hicimos porque no pensamos en el Gobierno y que reviente el que viene, pensamos en el país", señaló.

Desde el Salón de las Mujeres del Bicentenario, ponderó al ministro de Economía y remarcó que fue “el único que se sentó a negociar cara a cara con los fondos buitre” en los últimos once años.

También reiteró que todo lo que haga el Gobierno en materia de deuda externa “pasará por el Congreso” y estará sometido a la Constitución Nacional, y pidió a los argentinos "que se queden tranquilos, que no vamos a hacer nada que esté fuera de la ley".

“Negarse al diálogo, sea con quien sea, es un absurdo en el mundo contemporáneo. Dialogamos siempre. Y nos queremos hacer 100 por ciento responsables de la deuda de nuestros acreedores en forma justa y sustentable. No nos negamos a pagarles, les ofrecimos entrar al canje en las mismas condiciones (de 2010). Pero ellos quieren la sentencia casi usuraria que les da el 1.000% de rentabilidad”, enfatizó.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que las jubilaciones tendrán a partir del 1 de septiembre un aumento del 17,21%, con lo que la mínima se situará en 3.231 pesos, y destacó que "la erogación más importante del presupuesto nacional es para los jubilados".