21 de mayo de 2012

Millones de personas observan el eclipse anular de Sol

Millones de personas en Asia y Estados Unidos han podido observar el eclipse anular de Sol que se ha producido en la madrugada de este lunes. Según han informado la NASA, el acontecimiento ha durado unas tres horas y media, tiempo en el que el eclipse ha realizado un recorrido de 13.679 kilómetros.




Así, los primero en ver cómo la Luna ocultaba parcialmente el Sol han sido los chinos (alrededor de las 00.06 horas, hora española, de este lunes). Según han informado los medios del país, varios cientos de personas se reunieron a lo largo del paseo marítimo de Kowloon de Hong Kong para observar el eclipse a través de unas gafas especiales que repartían en la zona. Sin embargo, las nubes impidieron que el acontecimiento pudiera verse con total claridad.



En Japón corrieron mejor suerte y, aunque llovía cuando se inició el eclipse, las nubes fueron desapareciendo, dejando el cielo despejado. Colegios y empresas de embarcaciones de recreo, organizaron concentraciones en parques y zonas de ocio para que los japoneses pudieran observar el eclipse.



La televisión japonesa retransmitió el evento desde el Monte Fuji, ya que los nipones no veían un eclipse de estas características desde 1839. Además, los científicos del país aprovecharon también para estudiar el comportamiento de los animales en un acontecimiento como éste.



Tres horas después de los primeros pasos del eclipse, los norteamericanos pudieron verlo. Concretamente, el acontecimiento pudo verse en Alaska y toda la costa oeste de Estados Unidos: en el sur del estado de Oregon y el norte de California y luego en Nevada, Utah, Nuevo México, Arizona y Texas. La NASA ha explicado que en la costa este no se ha podido observar porque el Sol ya se había ocultado.



La agencia espacial estadounidense ha señalado que el fenómeno del anillo ha durado una media de cinco minutos, dependiendo de la ubicación. Esta fase del eclipse ha coincidido con su 'paso' por Estados Unidos, así que los ciudadanos asiáticos sólo han podido ver un eclipse parcial.



A pesar de que a lo largo del año se producen diferentes eclipses, el eclipse anular es poco común. Este fenómeno se produce cuando la Luna pasa por delante del Sol pero está demasiado alejada de la Tierra como para poder taparlo completamente. De este modo, se puede ver el contorno exterior de la estrella formando un anillo alrededor del satélite.



Gran Bretaña envía un poderoso submarino nuclear a las Islas Malvinas

Se trata del HMS Talent, que recibió un permiso nuclear para atracar en Sudáfrica entre el 10 y el 30 de mayo. Arribará el 14 de junio, a 30 años del desembarco británico. Está equipado con misiles Tomahawk y torpedos Spearfish




En medio de las denuncias de Argentina por la militarización del Atlántico Sur, Gran Bretaña enviará el mes próximo un poderoso submarino nuclear a las Islas Malvinas para "vigilar" la zona.



Así lo publicó el diario británico The Sun, que también detalló que se trata del HMS Talent, que recibió un permiso nuclear para atracar en Sudáfrica entre el 10 y el 30 de mayo.



Según está previsto, la nave arribará a la zona de las islas el 14 de junio, una fecha que no es casual, ya que se cumplirán 30 años del fin del conflicto bélico de 1982.



El submarino, que está equipado con misiles Tomahawk y torpedos Spearfish, se encuentra ahora en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y desde allí partirá hacia las Malvinas en los próximos días.



"Se hicieron los preparativos finales en Sudáfrica antes del despliegue (del submarino nuclear) al Atlántico Sur", precisó una fuente del Ministerio de Defensa británico citada por el diario inglés.



"El submarino patrullará las aguas de las Malvinas y mantendrá la vigilancia. Para eso se construyó, para proteger los intereses británicos", destacó.



En tanto, la fuente desafió: "Hay mucho discurso sobre las Falkland, pero sólo una nación en este conflicto cuenta con submarinos nucleares".



"Su presencia en el Atlántico Sur mitigará los temores acerca de intentos inoportunos de Argentina en el aniversario del 14 de junio", aseguró la nota el periódico inglés.



El HMS Talent fue puesto en servicio en 1988 y, hasta el momento, realizó operaciones en distintos puntos del mundo, en su mayoría de vigilancia.



Emplea energía atómica para su propulsión, pero no cuenta con ojivas nucleares, aunque los Tomahawk tienen un alcance de 1.000 millas marinas, es decir, poco más de 2.000 kilómetros.



La próxima partida del submarino a la zona de Malvinas se conoció tras varias semanas de tensión entre Argentina y el Reino Unido.



En los últimos días, un spot publicitario que muestra a un deportista entrenando en las islas para los Juegos Olímpicos de Londres subió aún más la temperatura entre los dos países.





20 de mayo de 2012

BERON DE ASTRADA LE GANO AL PORVENIR POR 1 A 0

Domingo 20 de Mayo de 2012
 Club Atlético Berón de Astrada , derroto por 1 tanto a cero al PORVENIR de la Ciudad de Esquina , EN UN PARTIDO DE IDA Y VUELTA BERÓN DE ASTRADA EL UNO A CERO DEL ENCUENTRO FUE DE LOS PIES DE FABIAN BARRIOS DE TIRO PENAL, EL ENCUENTRO FUE DIRIGIDO POR EL ARBITRO Sr. FORTÍN DE LA LOCALIDAD DE ESQUINA , LO CUAL DEJO MUCHO QUE DESEAR , EN UN MUY FLOJO ARBITRAJE ,
BERÓN DE ASTERADA -En el arco- Almadas Roberto-2- Romero Matías-3- Ruizdia Marcelo-4- Martines Víctor-5- Roda Lujan-6- Romero Lucas-7- Gimenez Fernando-8- Días Ariel-9- Barrio Fabian-10- Machuca Carlos-11- Soto Mario--
12- Suniché Pedro-13- Villa adrián-14- Esquetino sebastian-15- Miñó Martín-16- Ojeda Lioneal-17- Farias Mauricio-18 Martinez Ariel-  
Dt : Bottazzi Alfredo
Ayudnte- Fernandez Pedro.
Masajista- Segobia Francisco---

Google pasea su auto sin conductor cerca del Capitolio en Washington

Google probó hoy en las inmediaciones del Capitolio en Washington (EE.UU.) su auto sin conductor en un intento de persuadir a los legisladores y mostrar la fiabilidad de esta tecnología desarrollada durante años por el gigante de internet.








El vehículo sin conductor de Google se dio un breve paseo por las calles de Capitol Hill, con un pequeño momento de duda cuando se cruzó con un taxi que giró de manera repentina, tras lo cual consiguió aparcar sin complicaciones cerca del centro de poder de EE.UU.



El auto, un Toyota Prius, está equipado con un escáner tridimensional en el techo, así como un conjunto de cámaras y sensores que le permiten obtener información de la carretera y sus alrededores para desplazarse sin un humano al volante.



El sistema utiliza la información obtenida a través de Street View, aplicación de mapas de Google, para posicionar al vehículo y determinar el camino a seguir por las calles de la ciudad.



La semana pasada el estado de Nevada concedió la primera licencia a Google para que pruebe estos vehículos en un entorno de tráfico real, ya que hasta ahora los test realizados por la compañía habían tenido lugar en vías controladas.



Las autoridades de Nevada aprobaron una ley en 2011 para autorizar la tramitación de licencias para autos con piloto automático, aunque exigen que haya una persona detrás del volante y otra en el asiento del copiloto durante los desplazamientos.



El coste de los componentes tecnológicos que utilizan los vehículos de Google rondan los 100.000 dólares, pero, con la mejora en el desarrollo, la empresa californiana espera que pueda convertirse en una tecnología accesible y útil, por ejemplo, para personas mayores.



Desde 2010, el vehículo de Google ha recorrido cientos de miles de kilómetros con un solo accidente en agosto de 2011, cuando el vehículo se desplazaba en modo manual.



Las pruebas en Washington DC podrían estar orientadas a persuadir al Congreso a que permita normativas que apoyen el desarrollo de los prototipos y en el futuro una progresiva introducción de este vehículo futurista.

19 de mayo de 2012

Ramona Galarza homenajea a Santa Rita de Esquina

Luego de casi un cuarto de siglo de no estar en una Fiesta Patronal de Esquina, RAMONA GALARZA, la legendaria "Novia del Paraná" vuelve a Esquina para homenajear a la Santa de los Imposibles. Contacto de Victor Sanchez Hernández con RADIO DEL GUARAN.




El próximo 22 de mayo, frente a la Parroquia Santa Rita de Esquina, será el momento donde presentará parte del último espectáculo que creara para ella: "ALAS DE CHAMAMÉ".



El espectáculo se centra en la figura que con su voz hiciera volar nuestro litoral, presentándolo al país y el mundo. Recordemos que no sólo presentara el chamamé y nuestros ritmos en el cine, en Revistas de Buenos Aires y escenarios de toda Argentina, sino más aun, llegara con su voz y nuestra música a escenarios como el Lincoln Center de Nueva York, París, Roma o Japón.



Cabe destacar que RAMONA GALARZA llega a Esquina a realizar este homenaje musical totalmente AD HONOREM, como un obsequio a Santa Rita y a Esquina.



La Municipalidad de Esquina se hizo cargo del viático y cachet de los músicos que la acompañarán. Son ellos: OSCAR LAIGUERA (piano); ZURDO MACIEL (guitarra); HONORIO SERPA (acordeón); HUGO ARANDA (esquinense-bajo).



El show se realizará inmediatamente luego de la Misa posterior a la procesión de la tarde, frente a la histórica Parroquia Santa Rita.



Demos la bienvenida a una mujer que supo llevar en su voz nuestros ríos, nuestros soles, nuestros pájaros, nuestra historia y tradiciones, mostrándola al mundo.



Considero es para todos un motivo de enorme alegría poder compartir un espacio artístico con esta figura legendaria de la música argentina.



18 de mayo de 2012

En Angola, Cristina destacó la importancia de las raíces afro en la cultura rioplatense

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy en Angola, junto a las autoridades de ese país, la importancia de las raíces de la cultura afro en las manifestaciones culturales rioplatenses.






En un almuerzo ofrecido por el presidente de Angola, José Eduardo Dos Santos, la mandataria argentina hizo un discurso distendido, en el que repasó episodios históricos que muestran la vinculación de la población de origen afro con la historia argentina, y en el que hasta se animó a bailar unos pasos de candombe.



En ese marco, dijo que "también en las guerras modernas, los de los países emergentes van adelante y los desarrollados van atrás", y sostuvo que "es hora que la delantera no la den únicamente para combatir sino también para la economía y las decisiones políticas; y en eso estamos los países emergentes".



En su alocución, Fernández de Kirchner remarcó que los pobladores de origen afro "participaron de las luchas por la independencia de nuestras colonias" y recordó que eran "el frente la vanguardia en todos los batallones de la guerra por la independencia, y eran los que más morían".



"Quiero brindar por todo lo que hemos hablado en materia de cooperación, colaboración económica y asociación, pero también quiero brindar porque ambos pueblos sigamos conservando la alegría de la vida, del compartir, la solidaridad, el bailar, el saber que estamos vivos y que podemos ser mejores, lo que nos va a permitir crecer como sociedades y como nación", expresó la jefa de Estado.



Destacó asimismo que Argentina tiene el "orgullo de ser el primer país americano en abolir la esclavitud en la asamblea del año 1813" y remarcó que actualmente el país es "abanderado en el mundo entero en materia de defensa irrestricta de los derechos humanos".



En tanto, mencionó que un censo de 1778 indicaba que el 50 por ciento de la población de la ciudad de Buenos Aires era negra, y también recordó que era de origen africano la madre del sargento Juan Bautista Cabral, así como Antonio Ruiz Falucho, un soldado negro que "entregó su vida a los españoles envuelto en una bandera del Ejército de los Andes".



Por último, agradeció la bienvenida musical que le hicieron esta mañana mujeres angoleñas, bailando al compás del candombe, y señaló que "las murgas tan típicas de la ciudad de Buenos Aires reconocen un origen en sus tamboriles, movimientos y danzas, de clara pertenencia afro".



"Nunca me habían dado una bienvenida tan alegre como esa", dijo la Presidenta.





¡Lo inesperado e insólito llega con el primer eclipse solar del 2012!

Se acerca el 20 de mayo del 2012 día del primer eclipse anular del Sol del año 2012, un evento que tiene a todos a la expectativa, desde astrónomos hasta astrólogos, fascinados por los lugares que visitará la impresionante sombra que en tiempos pasados causaba un verdadero pavor en poblaciones enteras.




20 de mayo, eclipse solar, ¡entérate de todo, prepárate, vívelo!



Sin embargo, ¡no hay nada que temer! Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol oscureciendo parcialmente la visión del Sol. En la Antigüedad este fenómeno se miraba siempre con mucho temor y recelo, sobre todo los eclipses totales en que el Sol se oscurece totalmente durante unos minutos creando un espectáculo impresionante.



El eclipse del día 20 de mayo no será total, sino anular. El eclipse anular del Sol es similar al total, con la excepción de que la Luna está a una distancia mayor de la Tierra en su órbita y por eso no cubre completamente el disco del Sol. En vez de provocar la oscuridad total sobre la Tierra, un brillante anillo de luz permanece visible alrededor de la silueta de la Luna ofreciendo una imagen deslumbrante, y para contemplarla en toda su magnitud, se organizan excursiones y se alistan telescopios y científicos.



15 de mayo de 2012

15 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA.

15 de Mayo Día del Trabajador Sanitarista, día del patrono de los educadores, San Juan Bautista de la Salle fundador de las escuelas cristianas, DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA.




River se aferró a la cima del torneo gracias a Boca Unidos, que venció a Instituto

En el cierre de la jornada 33, la "Gloria" cayó por 3 a 2 frente al elenco correntino, como consecuencia de los goles de César González, Alexis Danelón y Aldo Visconti; mientras que descontaron Raúl Damiani y Claudio Fileppi. Así, el conjunto cordobés no logró recuperar la cima que hoy comparten el "Millonario" y el "Canalla", y quedó fuera de la zona de ascenso en la que estaba desde la octava fecha.




El último encuentro de la fecha 33 de la Primera B Nacional se desarrollaba en la provincia de Corrientes, hasta donde viajaba Instituto con toda la presión a cuestas debido a que River y Rosario Central se impusieron en sus respectivos compromisos y lo sacaron de los lugares de ascenso directo, zona en la que estaba asentado desde la octava jornada. Su rival era el complicado Boca Unidos, de buena campaña.



Y la presión que acarreaba la “Gloria”, a la cual no estaba tan acostumbrado, le pesó por demás durante los primeros minutos, ya que apenas iniciado el encuentro fue el local quien salió decidido a llevárselo por delante y acechaba constantemente el arco defendido por Julio Chiarini. Tal fue el acecho, que a los 28 minutos César González envió un centro que nadie llegó a conectar, pero igual se metió en el fondo de la red.



A partir de ese momento, ya con la ventaja a su favor, los correntinos sacaron el pie del acelerador y fue entonces que el elenco cordobés empezó de a poco a acomodarse en el campo de juego y manejar la pelota. Sin embargo, a los de Darío Franco les faltaba la profundidad necesaria como para generar algún tipo de inquietud en el arco que defendía Gastón Sessa. Así se esfumó la primera etapa con la mínima ventaja a favor del local.



Y en el complemento, lejos estuvo Instituto de recuperarse, que era lo que se esperaba. Por el contrario el que volvió a salir con la intención de quedarse con el protagonismo absoluto fue Boca Unidos. Y así apenas a los cinco minutos un error de Claudio Fileppi le dio la posibilidad a Alexis Danelón, de gran desempeño, de estirar la ventaja. Luego a los 22 fue Aldo Visconti quien con una media vuelta decretó el 3-0 y parecía que el duelo se comenzaba a cerrar.



Sin embargo, la “Gloria” no se dio por vencido y aunque pareciera algo tarde, tan sólo cinco minutos después apareció Raúl Damiani para marcar el descuento. Mientras que luego, a los 39, fue Fileppi el que hizo su aparición para remediar aquel error defensivo y así sellar el 3-2 que le permitía a los cordobeses soñar aunque sea con una igualdad.



Pero ese empate nunca llegó y así Instituto cayó por 3 a 2, quedando relegados a la tercera ubicación de la tabla de posiciones, que lo deja fuera del ascenso directo y teniendo que disputar una Promoción para subir a la máxima categoría. En tanto, River y Rosario Central se aferraron a lo más alto, quedándose con las dos plazas que les dan el retorno a la Primera División.



FORMACIONES:



Boca Unidos: Gastón Sessa; César González, Alejandro Donatti, Matías Moisés; Alexis Danelón, Darío Ferreira, Pablo Retamar, Leonardo Baroni; Gonzalo Ríos, Guillermo Tambussi y Aldo Visconti. DT: Hernán Ortiz.



Instituto: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Osvaldo Barsottini, Juan Ignacio Sills; Alejandro Gagliardi, Maximiliano Correa, Marcelo Bergese, Franco Canever; Hernán Encina, Paulo Dybala y Diego Lagos. DT: Darío Franco.



14 de mayo de 2012

Reunión de gobernadores por puente interprovincial que una las provincias de Corrientes y Santa Fe

Reunión de gobernadores por puente interprovincial que una las provincias de Corrientes y Santa Fe




Tras una jornada de trabajo los gobernadores de Corrientes, Ricardo Colombi y de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfantti; rubricarán un documento para pedir al Gobierno nacional por la construcción del puente que unirá ambas provincias a la altura de Lavalle y Avellaneda.







Colombi y su par de Santa Fe, Bonfantti, rubricarán un acuerdo para pedir a Nación por el viaducto entre Lavalle y Avellaneda.

Tras una jornada de trabajo los gobernadores de Corrientes, Ricardo Colombi y de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfantti; rubricarán un documento para pedir al Gobierno nacional por la construcción del puente que unirá ambas provincias a la altura de Lavalle y Avellaneda.

El encuentro se realizará esta semana aunque fuentes oficiales consultadas por época no pudieron precisar el día y hora.

Sí el lugar geográfico, será en Avellaneda, localidad donde tendrá uno de sus extremos el viaducto.

La cumbre tiene cargada una fuerte señal política porque Bonfantti es un referente del Frente Amplio Progresista (FAP) a nivel nacional, alianza electoral que compitió en las elecciones presidenciales de 2011 contra la presidente Cristina Fernández de Kirchner y postuló al ex mandatario santafesino, Hermes Binner.

Si bien la megaobra está incluida en el Presupuesto Nacional -como años anteriores- es el Ejecutivo federal el que debe definir su puesta en marcha. “Lo que vamos a hacer es llevar documentación y presentarla para que se avance con la consultora de esta obra.

Hay que decir con sinceridad que hay otras obras que también están a la espera de decisiones políticas ya que se ve cierta lentitud en otras como ser la Autovía 14 que está demorada.

La verdad es que está faltando una decisión política”, explicó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy.

El funcionario junto a su par de Santa Fe ya se reunieron semanas atrás y en rigor de verdad, la cumbre entre los gobernadores tuvo que realizarse hace un mes atrás pero se reprogramó por problemas de agenda de Bonfantti.