6 de julio de 2022

Corrientes emitió una alerta por peligro “alto” de incendios en cuatro ciudades

 


La Dirección de Recursos Forestales de Corrientes volvió a emitir ayer una prohibición de “hacer fuego” para las ciudades de Corrientes, Virasoro, Esquina y Bella Vista, por peligro alto de incendios. Las últimas advertencias de este tipo por parte del organismo provincial fueron publicadas en marzo (al finalizar el verano) y en los primeros días de mayo.

En tanto que el Seguimiento de la Producción Agropecuaria (Sepa) reportó nuevos focos de calor durante las últimas dos semanas en la provincia de Corrientes y el Litoral argentino. A través del mapa de información sobre incendios para el sistema de gestión de recursos (Firms, por su sigla en inglés), alertaron sobre otros grandes incendios en el delta del Paraná.

Como parte del refuerzo logístico para prevenir incendios forestales en la provincia, la Dirección de Recursos Forestales comenzó este mes con capacitaciones a la población general, con el objetivo de fortalecer el sistema combatiente, junto con bomberos de Itá Ibaté. El programa estatal prevé este tipo de cursos de nivel básico para todo Corrientes, por lo que los interesados pueden consultar por capacitaciones en zonas cercanas en la casilla corrientesforestal@hotmail.com

Las Dirección de Defensa Civil sostuvo que verificaron el territorio de Corrientes y no encontraron grandes incendios durante las últimas semanas, a pesar del informe del Sepa. El jefe de Operaciones, Orlando Bertoni, indicó a la prensa local este fin de semana: “Los sensores marcan calor, lo que no significa que sea de incendios. Los mandamos a verificar y resulta que no hay fuego. Hasta hoy no tenemos reportes de incendios”.

Mientras que los pronósticos meteorológicos a largo plazo todavía no son precisos en cuanto al fin de la bajante histórica del río Paraná y de la crisis hídrica que afecta a la región.

Según el último informe del Instituto Nacional del Agua (INA), las condiciones son en general mejores que las observadas en 2020 y 2021; sin embargo, la perspectiva climática aún no permite establecer un límite temporal del escenario de aguas bajas predominantes iniciado en marzo de 2020.

Y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para el trimestre junio-julio-agosto de este año, “mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación normal o inferior a la normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá”.

A la par, la pronosticadora agrónoma María Alejandra Ojeda adelantó que en este mes de julio “los índices de sequías son altos”.

El gobernador Valdés y sus pares demandaron a Nación completar gasoductos en el Norte Grande


 El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés suscribió en Formosa, en la 11° Reunión de  gobernadores del Norte Grande, un documento junto a los mandatarios del NEA y NOA asegurando que “hubo una declaración contundente del Norte Grande” que solicita al gobierno nacional la red de inclusión de gas natural y la ampliación del Gasoducto GNEA.

 

 

En declaraciones sobre la reunión,  el gobernador Gustavo Valdés comentó que en la jornada “tocamos todos los temas propuestos en la agenda” y “el tema que nos interesaba que era la solicitar la inclusión del Gasoducto”.

“Nosotros necesitamos terminar las redes de gas natural e incorporar completamente a las provincias de Formosa y Corrientes”, argumentó el mandatario y agregó que “planteamos la necesidad de desarrollar una red de gas natural en el nordeste para que las economías regionales mejoren su competitividad”. A modo de ejemplo señaló que en Corrientes, proyectamos 18 parques industriales, pero sin este recurso es imposible competir con el país central.

Valdés resaltó que Corrientes llevó “el reclamo primordial del grave problema de la escasez de combustible en el NEA y el NOA y su perjuicio a la producción, la industria, la logística, la movilidad y los servicios” señalando que “requiere una resolución urgente”.

Finalmente sostuvo que “Norte Grande es un espacio de labor y diálogo que nos permite visibilizar problemáticas comunes para gestionar soluciones conjuntas: las diez provincias que la conformamos estamos comprometidas en profundizar el federalismo en pos de reducir las asimetrías”.

En la oportunidad también se abordaron cuestiones que hacen a los temas de deportes, infraestructura y financiamiento.

Declaración

En el documento suscripto, los gobernadores del Norte Grande Argentino respaldaron “la ejecución del gasoducto Néstor Kirchner con el objetivo de lograr soberanía energética y producir un fuerte ahorro de divisas a nivel nacional”. Asimismo, consideran imprescindible “el desarrollo de la infraestructura necesaria para lograr el abastecimiento de gas natural en todo el país”, y señalan que esto forma parte de “una política central para garantizar las mismas oportunidades para todas las provincias y un federalismo real”.

En el escrito se detalla que el gasoducto GNEA tiene una traza original de 3.041 km, pero solo se encuentran en operación 1.147 km. Es por ello, que los mandatarios solicitan “la realización de las obras que permitan garantizar la conexión a la red de las provincias de Corrientes y Misiones; y la finalización de las obras en las provincias de Salta, Formosa, y Chaco (ramales de aproximación)”. Para ello, consideran que “es prioritario avanzar en la construcción de los dos ductos que permitan conectar el gasoducto Néstor Kirchner con los sistemas del NEA y del NOA”.

Para finalizar, los gobernadores del Norte Grande consideran que “es de máxima prioridad poder llegar con las conexiones a los parques industriales, a los comercios y redes domiciliarias, a los efectos de abaratar costos de producción, aumentar y diversificar la producción de bienes y servicios, e impulsar las exportaciones de nuestras economías regionales en beneficio de todo el país”.

20 de junio de 2022

ARTÍCULOS20 de Junio: se conmemora el Día de la Bandera

 

Publicado


 

Desde 1938, cada 20 de junio se honra a la enseña patria. La historia de la creación del símbolo patrio y del prócer que le dio vida.

La fecha fue elegida para honrar al creador de la bandera argentina, Manuel Belgrano, quien murió el 20 de junio de 1820, a los 50 años. Uno de sus mayores legados fue la creación del gran símbolo patrio, al que le dio vida el 27 de febrero de 1812 durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

FM LIBER 106.1 LES DESEA UN BUEN DÍA DE NUESTRA BANDERA , PARA TODOS NUESTROS OYENTES Y LECTORES DE NUESTRA PAGINA

 



16 de junio de 2022

Valdés mantuvo un encuentro con referentes de estaciones de servicio provinciales


  

El gobernador se interiorizó sobre la situación en distintos puntos del territorio correntino y declaró que seguirá de cerca los reclamos. Ante la escasez de gasoil y las dificultades que esto conlleva en transporte y logística, el gobernador Gustavo Valdés mantuvo este lunes una reunión con autoridades de la Cámara de Estaciones de Corrientes (CESCOR). Estos aportaron datos sobre cómo la problemática afecta a distintos puntos de la provincia y el mandatario se comprometió a seguir de cerca los reclamos en busca de soluciones.

“La situación es crítica: a los racionamientos en la distribución y la falta del combustible se suma el incremento de su costo, con el consiguiente impacto en la cadena de precios de todos los rubros”, expresó Valdés en Twitter tras la reunión.

Carlos Gold, presidente de la entidad, declaró que “la solución debe venir desde Nación”, dando la venia para una mayor importación de productos o, en su defecto, a través de una legislación que permita reducir los impuestos internos para asegurar una mayor rentabilidad.

Sobre el abastecimiento en la provincia, aseguró que “es muy dispar, algunos días hay otros no, podría decirse que es una lotería”.

Además de Gold, también participaron de la reunión el vicepresidente de CESCOR, Oscar Pacheco; el tesorero Victor Bruzzo; la secretaria Elsa Salas y la vocal Raquel Chávez.

Emprendedor goyano desarrolla flota de remises eléctricos y app del srvicio

 


Escucha la nota en Del Guaran. Gonzalo Tracci, emprendedor tecnológico de nuestra ciudad, refirió este martes que se encuentran en pleno proceso de desarrollo dos proyectos innovadores para la provincia: el primer auto eléctrico por un lado y una aplicación para remises eléctricos.

Según refirió “la construcción del primer auto eléctrico en la Provincia y el proceso está pronto a culminar a más tardar a fin de año”.

El próximo paso en este sentido va a constar de la fabricación de una flota de remises eléctricos que funcione, en principio, en la localidad de Goya y la capital correntina.

Gonzalo tiene el apoyo del Club del Emprendedor “y la idea nace como una necesidad de mejorar el servicio de remises tanto en Goya como en la ciudad de Corrientes entonces surge esta posibilidad de desarrollar tanto un auto eléctrico como una App para solicitarlo”.

“La idea es suplantar la combustión por energía eléctrica ya que por estos días es tan difícil conseguir gasoil”, argumentó.

“Lo que se viene son los autos eléctricos, nos guste o no nos guste, no se puede no estar en sintonía con los avances del mundo”, explicó Tracci.

Gran parte de esta iniciativa tuvo el aporte intelectual del profesor Juan Brest y sus alumnos de Escuela Técnica “Francisco Pinaroli” quienes vienen desarrollando autos (karting) eléctricos desde hace varios años para competir en el concurso nacional de movilidad sustentable de YPF.

APP PARA REMIS

Este ambicioso proyecto tecnológico y futurista tiene el apoyo de la empresa GOU, pronto a presentar en sociedad, y un segundo proceso: se trata de una Aplicación que servirá para que el cliente pueda llamar. “Se podrán solicitar remises a través de la app, ver tarifas, qué chofer te buscará. Y vamos a integrar poco a poco flota eléctrica, que es otra de las grandes novedades”, adelantó.

“No estoy yo solo, este equipo está compuesto por inversores, desarrolladores, ingenieros, somos un grupo”.

Siendo muy optimista, estimó que para el mes de julio esta App estaría disponible en Goya “así que si esto sale adelante seríamos los primeros del país”, finalizó el emprendedor.

7 de junio de 2022

Cumplieron cuatro años las yaguaretés del Iberá y recordaron sus nacimientos


 Recordaron su nacimiento como un momento histórico para el proyecto Iberá y la reintroducción de su especie.  Cumplieron cuatro años las yaguaretés del Iberá y recordaron sus nacimientos como un hecho histórico.  Aramí y Mbareté, las cachorras del Parque Nacional Iberá, cumplieron cuatro años este lunes. Desde la Fundación Rewilding Argentina…

3 de junio de 2022

Valdés rechazó el intento oficial de ampliar la Corte


 El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés manifestó su rechazo al intento impulsado por el presidente Alberto Fernández de ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tildándolo de “proyecto absolutamente innecesario cuando las necesidades de la gente son otras”.

Así lo hizo saber el mandatario correntino desde sus redes sociales, asegurando que “siempre defenderemos las instituciones de la República por ser garantes del orden constitucional, la democracia y la libertad”.

Valdés tuiteó su posición al respecto, tras la reunión que este jueves a la tarde encabezó el presidente Fernández con gobernadores y representantes de provincias oficialistas y aliadas. La reunión se prolongó durante más de una hora en el Salón Eva Perón, en el primer piso de Casa Rosada. Fue convocada con una “agenda abierta”, pero la ampliación del número de miembros de la Corte habría sido el tema excluyente, según trascendió.

27 de mayo de 2022

Convención radical con protagonismo correntino para proyectar el 2023

 


Con Valdés a la cabeza, la UCR busca sentar las bases para el armado electoral del próximo año.

La Unión Cívica Radical  elige hoy a las autoridades de su Convención Nacional, uno de los dos órganos de conducción partidaria junto con el Comité Nacional. Los dirigentes correntinos, con Gustavo Valdés a la cabeza, buscarán sentar las bases para el armado electoral 2023.

Comenzarán a trazarse hoy los caminos que intentará seguir el radicalismo para su proyecto de cara al próximo año. Más de 300 convencionales elegirán a las autoridades y todo indica que Gastón Manes, hermano del diputado Facundo Manes, se quedará con el cargo de presidente de la Convención.

En caso de ser electo por los convencionales radicales de todo el país, Manes reemplazará en el cargo a Jorge Sappia y a la actual conducción de la Convención.

Manes llegaría a la conducción de este órgano partidario -que tiene a su cargo la política de alianzas electorales del radicalismo- a través de un consenso y con el respaldo de los presidenciables Gerardo Morales, titular del partido y gobernador de Jujuy, y Facundo Manes, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, y Gustavo Valdés.

El sector de Evolución, referenciado en el senador nacional Martín Lousteau, también aceptaría la conducción de Manes en una lista que integre a todos los sectores del partido y que brinde una imagen de unidad.

Los radicales quieren aprovechar la convención para mostrarse juntos frente a la dura disputa interna que se da en el PRO entre el sector de los “halcones”, que tiene como referentes a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, con el sector de las “palomas”, identificado con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Como con la disputa por el Comité, en la que se impuso Morales, otra vez quedaron de un lado el gobernador de Jujuy, su colega correntino Gustavo Valdés y Manes, apalancado por Ernesto Sanz y Maximiliano Abad en la provincia de Buenos Aires y ahora con el apoyo de Gustavo Posse y Federico Storani, sus exrivales en ese distrito. Ese grupo según sus referentes sumaba unos 230 convencionales del total de 329.

El sector de Lousteau se adjudicaba 118. Los números son aproximados, porque como suele pasar en las previas algunos les dan el aval de palabra a los dos grupos en pugna, ambos los contabilizan como propios y las cuentas no cierran. De cualquier modo, para avanzar con el acuerdo establecieron una proporción de dos a uno. Otro espacio aparte, el de los “mendocinos” liderados por Cornejo, juntaba 15 votos.

La mesa de la Convención quedará integrada por cuatro dirigentes por la mayoría, dos por la minoría -uno será Hernán Rossi, que era candidato de ese sector para presidir- y uno para los “mendocinos” en el caso de que se mantengan los siete miembros, y ocho, cuatro y uno en caso de que amplíen a 13.

La elección de Gastón Manes fortalece el peso en la estructura partidaria y las aspiraciones de su hermano Facundo, desde lo simbólico más que por los efectos concretos. Las decisiones de estrategia electoral el año próximo se definirán por votación entre todos los convencionales, como en Gualeguaychú en 2015.

Luego de la ratificación de las autoridades darán a conocer un documento, redactado en la previa entre representantes de los espacios. Después del revuelo que generó que en la convocatoria con el orden del día no figurara Juntos por el Cambio sino una “coalición opositora” como objetivo para fortalecer hacia 2023, los encargados del texto final se encaminaban a incluir el nombre de manera explícita y con todas las letras, para despejar suspicacias.

Gobernanza

El gobernador Gustavo Valdés participó ayer del Encuentro Federal de Gobernanza 4.0 que se realizó en el Centro de Convenciones Hilton de la Capital Federal organizado por la Embajada de Estados Unidos en la Argentina y la ONG Gobernanza que permitió intercambiar experiencias de gestión entre los gobiernos de Corrientes, Catamarca y Córdoba junto con la Municipalidad de General Pico y contó con la presencia del Embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley.

Valdés resaltó que “expusimos sobre la importancia de fortalecer la conectividad e impulsar la modernización tecnológica en los sectores público y privado para promover el acceso a la información a la vez que fortalecemos la ciudadanía y la democracia”.

Cabe señalar que Gobernanza es una ONG con el objetivo de apoyar instituciones públicas para que puedan fortalecerse democráticamente a partir de la tecnología.

Luego se mostró con el diputado nacional Facundo Manes. “Con Facundo coincidimos en que debemos recuperar la educación a la vez que promovemos la inclusión digital para estimular el talento y mejorar las oportunidades de los jóvenes argentinos. También dialogamos sobre la @UCRNacional  y su fortaleza institucional”, tuiteó el mandatario correntino.

Antonio Ledesma: “Se hace difícil llevar a cabo los partidos semanales, los aranceles son muy altos”

 

Entrevistamos al Sr. Antonio Ledesma, presidente de la Liga Esquinense de Fútbol, quien nos habló de las decisiones que se han tomado en la última reunión del día de ayer.

– Antonio, cuando arrancamos el programa, si bien la información la teníamos ayer, luego de la finalización de la reunión de la Liga, nos decían que no se va a estar disputando la fecha de este fin de semana, ya que algunos clubes tendrían alguna especie de deuda que se le está haciendo difícil afrontar, ¿Es así?

– Así es, lo veníamos manejando ayer y durante la semana extraoficialmente, con algunos delegados, con algunos dirigentes de la Liga y algunos presidentes de clubes.

La verdad, es que cada vez se hace más difícil llevar a cabo los partidos semanales dentro del torneo y los aranceles, como bien saben, son muy altos. Se pone bastante difícil, lo veníamos hablando desde la tercera fecha y la conclusión a la que llegamos, es que hemos decidido parar una semana más, para ponernos al día.

Y también tuvimos la reunión que nos debíamos, con secretaría de gobierno de la intendencia. Teníamos una buena predisposición de parte del Municipio, para aportar su granito de arena hacia el fútbol de Esquina. Fueron conversaciones muy alentadoras.

Solamente debíamos cumplir con algunos requisitos que ellos nos pedían, sobre trámites, tener todo al día para que ellos puedan tener los informes, de cómo estaba trabajando la Liga.

Hoy le pasamos todo lo necesario en la reunión y va haber una ayuda económica del Municipio, que es algo muy importante para las instituciones, para que, a partir del sábado 4 de junio, arranquen con normalidad los partidos.

– Dentro de la lista de los clubes que adeudan dinero a la Liga, sale el club Santa Rita, que no está participando, ¿No?

– Así es, las deudas siempre quedan. Nosotros debemos hacer los informes semanales, mensuales y trimestrales siempre como corresponde. Que todos tengan el conocimiento real de lo que pasa dentro de la Liga.

No podemos esconder algo evidente como una deuda, para que la gente sepa que los números son de reales y las deudas son reales. Como bien decís vos, Santa Rita no está participando, pero la deuda queda.

Lo que adeuda Santa Rita hoy por hoy, no es un problema para nosotros, eso es secundario. Siempre tenemos la esperanza de tener a todas las instituciones.

– O sea que, esta fecha del fin de semana ya está suspendida.

– Así es, la decisión fue en conjunto. Yo como presidente de la Liga puse en conocimiento los números reales que estamos teniendo, y si lo seguimos pateando para delante no vamos a poder, porque se pone muy difícil.

– Entonces. ¿La reunión de hoy con el gobierno municipal fue positiva?

– Así es también, se lo dije a la secretaria gobierno, la señora Luciana Mendoza, uno siempre pretende un poco más, pero bueno, hoy actualmente se puede esta ayuda y yo creo que le va a venir muy bien a las instituciones, porque de esa manera vamos a ir achicando los costos.