28 de mayo de 2021

Pueblo Libertador. Humberto Osorio: “Si el PANU no apoya mi candidatura iré por otras alternativas”

 

Encaminadas las elecciones en todo el territorio de la provincia de Corrientes, las localidades se encuentran definiendo poco a poco las candidaturas y proyectos como ofertas electorales a la sociedad.

Desde Pueblo Libertador, el vice intendente Humberto Osorio, dialogó con nosotros para comentarnos sobre cómo avanzará dentro del ámbito político.

“Por el momento lancé mi pre candidatura hasta que se confirme la misma. Estoy en la conversación política con gente de mi partido (PANU) para ir hacia la candidatura como intendente. Yo estoy con mi equipo de trabajo que me apoya, y con todo lo que hemos pasado en estos años con esta gestión, en la cual, a mí se me dejó de lado prácticamente,  es lo que me lleva a impulsar mi candidatura y creo merecer la posibilidad. Vamos a evaluar junto a la gente que me acompaña y el partido”, afirmó Osorio, sosteniendo que ante la falta de acuerdo con la estructura partidaria, se ve dispuesto a ir por otras alternativas desde afuera.

“Dentro de mi partido, entre los meses de diciembre y enero, se conformó el nuevo comité en donde hubo una lista consensuada después de tantas idas y vueltas, pero en esa lista conformada no hay democracia, está muy ubicado hacia un sector en particular, entonces es difícil que sea candidato por dentro del PANU, pero estamos evaluando y veremos qué pasa. Acá lo más importante es que a ciudadanía me apoya. Si el partido no lo ve así habrá que ver cómo se darán las cosas, pero yo tengo el apoyo de mucha gente. Yo estoy hablando con distintos sectores políticos”, agregó.

Asimismo, señaló “Mi relación con el intendente está muy bien, como siempre, la relación política se ve en estos momentos en diálogo, estoy esperando respuestas de su parte. Estamos en plena conversaciones, pero estamos bien. Yo no me bajo de la candidatura como intendente. Hay gente dentro del partido que está de acuerdo con eso, aunque no seamos mayoría. Dentro del partido hay un sector mayoritario del que no tengo nada en contra, pero defiende intereses muy particulares sólo de ese sector, está conformado por familias y a veces no escuchan los demás intereses. Por eso tenemos la intención de cambiar ese tipo de política, tratando de hacer bien las cosas. La gente espera que haya más transparencias y proyectos para la comunidad. La gente sabe votar, no hay que subestimar el voto, y todos tenemos derecho a postularnos, es el pueblo el que decide”.

“Dentro de nuestro sector hay concejales que en su momento harán público esto, yo estoy abierto, conversando con todos los sectores políticos, ya sea dentro del PANU o con la oposición. Vamos a armar un equipo que pueda llegar a ser gestión para los próximos años” expresó el vice intendente  y finalizaba con la comunicación.

Arnaldo “Tury” Arce: “La definición de candidatos por parte del PANU se verá mañana con todo el comité”

 


Este jueves el municipio de Pueblo Libertador emitió una resolución que establece la adhesión a las fechas de elecciones provinciales.

En comunicación telefónica, el intendente Arnaldo “Tury” Arce, comentó acerca de esta decisión que se tomó para llevar a cabo también  las elecciones municipales el 29 de agosto.

“Después de la comunicación que tuvimos con algunas autoridades provinciales, hemos decidido conjuntamente  determinar las elecciones en tal fecha. Más allá de que hoy me corresponda  a mí como intendente hacer la convocatoria,  he decidido ser respetuoso con nuestro partido e ir juntos en la misma fecha con el gobierno de la provincia. El Partido Nuevo  (PANU), viene trabajando dentro de la gestión de Valdés, creo que estamos muy de acuerdo con todo lo que viene haciendo para con el partido y también para la localidad de Libertador”, afirmó a inicios del contacto.

En cuanto a las decisiones que pueden llegar a tomarse desde la estructura partidaria, dijo “Vengo trabajando con muchas ganas y tengo el acompañamiento de muchísima gente. Mañana vamos a tener una reunión en el comité del partido para hablar con más certeza y definiendo a los candidatos. Si la gente del comité está de acuerdo con esta gestión y lo que hasta ahora venimos haciendo, sin lugar a dudas  seguiría, pero evaluaremos las formulas, el equipo a encarar y eso depende de todo el grupo”, asimismo, sobre las afirmaciones del vice intendente Osorio, que sostienen la posibilidad de ir por afuera del partido en caso de no apoyarse su candidatura, Arce comentó  “Esto que él expresó por este medio a mi no me lo manifestó de esa forma,  pero me parece bien, está en todo su derecho y sabrá como plantearlo en el comité. Mañana en la última reunión tendrá la oportunidad para que manifieste su intención de ser candidato. Actualmente somos 28 integrantes en el comité del PANU, hay 14 hombres y 14 mujeres, es muy democrático. Si Humberto Osorio piensa lo contrario, puede expresarlo y plantearlo mañana en la reunión.  Yo no tengo problemas, sigo con muchas ganas, con ánimos de cambiar cosas que consideramos a cambiar y tomar mejores decisiones para el pueblo”.

“Por lo que tengo entendido, en mi caso, si me proponen  y acepto, necesitaría dos tercios de votos del comité en caso de votación. Yo sé que el vice intendente tiene intenciones, a mi, particularmente, me habló muy bien, tuvimos una conversación en donde mostramos nuestros puntos de vista. El PANU en  Libertador siempre se identificó y consideró como un partido muy unido y tengo esa postura, mañana se va a empezar a dialogar bien sobre lo que se hará”, agregó.

Por último, señaló “Hay que elegir los candidatos para intendente, vice intendente y concejales. Sin lugar a duda, el asesoramiento y la palabra  de Cañete son importantes. En mi gestión me aconsejó mucho, tiene mucha experiencia, son cosas que se tienen en cuenta”.

22 de mayo de 2021

El comité central de la UCR solicita dejar sin efecto la renuncia del Dr. Raúl Martínez

 

Ante la noticia que tomó conocimiento público en la mañana de este viernes, que da cuenta del pedido de renuncia solicitado por el gobierno provincial a través de sus ministros de Salud y Secretario General al director del Hospital Regional de Goya, el Dr. Raúl Martínez, el Comité Central de la Unión Cívica Radical manifestó que ante la inesperada disposición y considerando la excelente conducción y aceptación comunitaria del doctor al frente del nosocomio goyano, solicitó dejar sin efecto la decisión apresurada.

El Comité Central de la UCR sostiene rescatar la figura del  Doctor Martínez en este momento dando prueba de su lealtad partidaria y de su entereza como hombre político.

Comité de Crisis de Pueblo Libertador estableció medidas hasta el 31 de mayo

 


En referencia a lo dispuesto por el Gobernador de la Provincia  el día 19 de mayo en cuanto a medidas sanitarias alcanzadas hasta el 31 de mayo y teniendo en cuenta la situación epidemiológica local y zonal, el comité de crisis de Pueblo Libertador resolvió ciertas cuestiones.

Estas medidas  tomadas por Libertador consisten en:

Continuar con las clases presenciales solamente con personal docente de dicha localidad del nivel inicial, primario y secundario.  Las clases con docentes que sean provenientes de localidades que estén en fase 2 o 2 deberán realizarse de manera virtual  y las indicaciones corresponderán de cada directivo escolar o institucional.

Las reuniones sociales y familiares estarán permitidas sólo entre personas de la localidad de Libertador.

Los Bares y Restoranes podrán estar abiertos hasta las 3:00, respetando los protocolos establecidos y sin concurrencia de personas de otras zonas que se encuentren afectadas por Covid.

Los comercios podrán atender en horario normal reforzando los cuidados sanitarios.

Las reuniones de culto estarán habilitadas solamente para personas del pueblo, como así también las actividades deportivas, gimnasios y futbol 5, reforzando los cuidados sanitarios.

El Camping “Costa Porá”  quedará inhabilitado de 21:00 a 7:00 para cualquier tipo de actividad, habilitándose a partir de las 7:00 solamente para personas de la localidad de Libertador.

Las reuniones hípicas y encuentros tradicionales solamente serán asistidos por público de pueblo, controlados por autoridades de la fuerza policial.

18 de mayo de 2021

El gobernador Gustavo Valdés confirmó que desde mañana Corrientes vuelve a Fase 3

 


Lo confirmó hace instantes en rueda de prensa. «Vamos a volver a Fase 3. Estamos analizando en detalle las medidas restrictivas. Quedarán exceptuadas las localidades que no tienen casos ni riesgos epidemiológicos», dijo. Mañana habrá conferencia de prensa para conocer detalles de las medidas restrictivas.

14 de mayo de 2021

YPF: en los próximos días se viene un nuevo aumento del 5% en la nafta

 


Lo anunciaron sus directivos en una reunión con inversores. Desde agosto, los precios subieron 60%.

Precios y devaluación. El encuentro de los directivos de YPF con los analistas de los bancos de inversión que siguen la acción de la petrolera contuvo varias preguntas sobre ambos temas. La empresa subió el valor de sus combustibles en un 60% desde agosto. Para este mes tiene prevista otra corrección, que se estima será en torno al 5%.

 
“Hay un entendimiento general de que necesitamos seguir la evolución (del barril de petróleo crudo), pero también tenemos dificultades para trasladar esos precios internacionales al surtidor de una manera rápida”, explicaron Alejandro Lew, director financiero de YPF, y Sergio Affronti, su CEO.

Los precios de los combustibles de YPF aún están entre un 15% y 20% atrasados en dólares, según explicó Lew a los inversores. “Estamos muy al tanto del entorno macroeconómico y las presiones inflacionarias. Por eso, el presidente del directorio (Pablo González) anunció -en marzo- tres aumentos con el objetivo de llegar a un 15%. De esos tres aumentos, ya hicimos dos y el otro se hará en lo que queda de mayo. Con eso estamos cumpliendo el objetivo”, marcó. Las otras subas fueron en marzo y abril.

Con los incrementos recientes, YPF se va acercando al importe de un dólar (al tipo de cambio oficial) por litro de nafta despachado, un indicador que fue casi una constante desde hace 30 años. ¿Podrá seguir generando esa caja si hay una devaluación?, le preguntaron los analistas.

“Por supuesto que sí resultaríamos afectados si hay una devaluación significativa. Siempre estamos sujetos a que eso pase. Y, por supuesto, en el largo plazo se ha demostrado que los precios tienden a estar correlacionados bastante bien y se mantienen ciertos márgenes en dólares. Es positivo cuando, por ejemplo, pasan cosas como las del primer trimestre (de 2021) que los precios internacionales cayeron y nuestros márgenes mejoraron, mientras se cuidó el precio del crudo local. Pero cuando se da el otro lado de la moneda, cuando los precios internacionales suben y hay que atravesar una devaluación significativa de la moneda, hay cierta distancia hasta que se pueda ajustar a los precios del surtidor”, manifestaron los encargados de las relaciones con inversores.

Todas las petroleras están recibiendo menos plata de la que deberían cobrar por su crudo. Pero están balanceando esos menores ingresos con exportaciones. Los precios que pagan los refinadores (los que transforman el petróleo en combustibles) no alcanzan, según los productores, pero las exportaciones ayudan a compensar la situación.

 
“Al capturar los beneficios de las exportaciones de nuestra producción, compensamos un poco el menor precio doméstico», detallaron en YPF a los analistas.

“Estamos en un diálogo razonable (con el Gobierno) y buscamos acuerdos para continuar avanzando durante el año, que es claramente dificultoso en el entorno macroeconómico. Nuestra habilidad para ajustar en el surtidor, por supuesto, dictará como nosotros y el resto de los refinadores podamos ir ajustando los precios y también dependerá si los precios internacionales (del petróleo crudo) se estabilizarán a los niveles actuales o seguirán creciendo. La habilidad para trasladar esos aumentos a precios en el surtidor dictaminará si podemos pagarle mayor precio a los productores locales, pero todavía está muy poco claro. Tenemos que ver la evolución del camino”, señalaron los ejecutivos.

YPF  tuvo ingresos por US$ 2.648 millones en el primer  trimestre del año, por lo que aún está por debajo de su facturación en el mismo período de 2020, cuando juntó US$ 2.832 millones.

La petrolera de mayoría estatal anotó una pérdida de US$ 25 millones. En el primer trimestre de 2020, había obtenido una ganancia de US$ 100 millones en ese apartado. El resultado operativo fue positivo en US$ 78 millones, pero es un tercio de los US$ 241 millones que tuvo en 2020.

15 de abril de 2021

Anuncios del Gobierno Nacional: Corrientes sigue sin medidas restrictivas

 


En Olivos, el Gobierno ultima los detalles de las medidas que se extenderán por 15 días. Suspenden clases presenciales y se restringe la movilidad nocturna. Desde el Gobierno de Corrientes confirmaron que se seguirá con el sistema de fases y de territorialidad.

En la primera semana de abril, los contagios de coronavirus diarios duplicaron tanto en el Gran Buenos Aires como en la Ciudad el pico máximo registrado en el peor momento de la pandemia en 2020. Sí, el triste récord no sólo fue igualado sino superado en un 100%, y a la vez, en un cortísimo plazo. La situación es dramática en el área metropolitana y las autoridades nacionales saben que el sistema sanitario está en «tensión extrema».

Panorama en Corrientes  

«El cierre en Corrientes primero empezará, si es necesario por el sector público. Pero por ahora esa posibilidad no se analiza», señalaron fuentes oficiales.

“Si no llegan más vacunas la semana que viene nos quedamos sin dosis”, comentaron. Y ratificaron que se tomarán “medidas que estén justificadas y no decisiones exageradas”. En ese marco, sotuvieron que no se analizan medidas restrictivas ni de «cierre total». 

Desde el Gobierno también comentaron que se realizarán gestiones Pfizer y Moderna con otros gobernadores y en especial con Rodríguez Larreta para la adquisición de vacunas. Pero destacaron que “al primero vamos a avisar es al Gobierno Nacional”.

Además, indicaron que ante un eventual “Cuello de botella” de recursos humanos “se están estudiando qué incorporaciones hacer”. Y destacaron que la fortaleza del sistema de salud es que «no hay atención en hospitales públicos ni privados por casos de COVID-19”.

13 de abril de 2021

Valdés entrega móviles policiales y aguarda un llamado del Gobierno nacional

 


El Gobernador cumplirá con su agenda en Capital y se prevé que habrá una reunión con funcionarios nacionales y representantes de todas las provincias antes del fin de semana para abordar la situación epidemiológica.  

Valdés entrega móviles policiales y  aguarda un llamado del Gobierno nacional

El gobernador Gustavo Valdés presidirá hoy la entrega de móviles para la Policía de Corrientes. Además fuentes nacionales confirmaron a El Litoral que el Gobierno nacional alista una convocatoria para reunir a todos los mandatarios provinciales para abordar la situación epidemiológica. El Gobierno, en coordinación con el Ministerio de Seguridad, entregará este mediodía 30 automóviles Toyota Corolla y 11 camionetas Ford Ranger a la Policía de la Provincia. 

“El objetivo es combatir el delito con las mejores herramientas y tecnología necesaria para otorgar mayor seguridad”, informaron.

En tanto, fuentes oficiales confirmaron que se espera una convocatoria del Gobierno nacional a una reunión con todos los gobernadores. 

El objetivo será abordar la situación epidemiológica y las medidas a implementar para frenar la ola de contagios del covid-19.

Todos los datos que el Gobierno nocional tiene en su panel de control sanitario hablan de un fuerte y sostenido incremento de los casos de covid en las próximas semanas. 

El comportamiento impredecible que viene exhibiendo la pandemia hace que nadie quiera hablar de números, pero todos esperan que la curva pronunciada que se vio en los últimos días siga en alza.

Con las nuevas restricciones a la circulación, la gestión de Alberto Fernández aspira, de máxima, a “desacelerar y morigerar” ese crecimiento. Lo que se busca ahora es ganar tiempo para vacunar y no saturar el sistema sanitario.

Así lo explicaron fuentes del Ministerio de Salud y de la Casa Rosada, que entienden que la prioridad está en seguir vacunando a buen ritmo para evitar que la nueva ola, que avanza veloz, impacte en la mortalidad.

Los contagios diarios aumentaron un 115% en las últimas dos semanas. En la cartera sanitaria, que conduce Carla Vizzotti, analizan los casos semana contra semana y detectaron la misma tendencia: un aumento de alrededor del 50% a nivel país y del 60% en el Amba en el último comparativo. “El año pasado, en el peor momento, ese índice había alcanzado al 30% a nivel país y 40% en la zona metropolitana”, especificó Rearte. El aumento es más pronunciado en Amba, pero ya se verifica en la mayoría de las provincias.

Pueblo Libertador. Silvina Esquettino, concejal: “enviamos una nota a vialidad provincial para un re-enripiado de los 10 kilómetros se acceso”

 


La semana pasada, en el Concejo  Deliberante de Pueblo Libertador se abordaron distintos proyectos  y notas durante la sesión.

La concejal Silvina Esquettino, autora de varios de esos proyectos, habló en La Mañana de Noticias para comentarnos más al respecto.

“Se trataron proyectos que ya venían desde que arrancamos el periodo de sesiones ordinarias. Se trató sobre una nota que enviamos a Vial Provincial, ya que, con la última visita del gobernador se había hablado sobre el arreglo del acceso al pueblo  y nos comentó sobre la inversión que se necesita  para seguir la ruta 26 que une, que es la de Sauce,  Curuzú y Esquina. Planteamos tener aunque sea un mantenimiento o enripiado mientras estamos a la espera de la respuesta de ese proyecto, los caminos están cada día más intransitable” comentó la edil a inicios del contacto sobre uno de los proyectos solicitados desde hace años por parte de la comunidad a las distintas gestiones de gobierno.

“El intendente nos comentó que ya se comunicaron ingenieros y técnicos para conocer cuántos son los kilómetros y cuánto material se necesitaría para un informe del mantenimiento. Esperemos que avancen, ya tuvimos comunicación” agregó Silvina, comentando que en paralelo también mantienen dialogo con diputados nacionales en pos  de la concreción  de esta importante obra.

Por otro lado, sobre el proyecto de una oficina o sede  de Correo Argentino para Libertador, dijo “ahora se visualizan las dificultades para que la gente se traslade o movilice hasta Esquina para realizar sus trámites y una de ellas es llegar hasta el correo. En su momento, teníamos una unidad postal, y ahora queremos reactivar eso, es una cuestión de gestión, de ver quién está a cargo y por eso fue tratado durante la sesión.  Ahora vamos a esperar unos días para ver qué respuesta tenemos”.

En cuanto a la instalación del cajero automático, afirmó “esta semana se ha comunicado una empresa constructora de Corrientes y comentó sobre el terreno  en donde se hará la obra, hay varias empresas que se presentan y eso es un gran indicio de que se está avanzando con esto.  Para adjudicar la empresa se hace primero un concurso de precios y el intendente aseguró que desde el Banco le comunicaron que todo sigue su curso” y finalizaba con la comunicación.

7 de abril de 2021

Gustavo Valdés ratificó que Corrientes aún no se adherirá a medidas restrictivas impuestas por Nación

 


El gobernador Gustavo Valdés ratificó “medidas puntuales” en Corrientes ante la inminencia de la prohibición de la circulación nocturna. “No se puede tomar decisiones para todo el país pensando solo lo que sucede en Buenos Aires”, dijo el Primer Mandatario, que esta mañana participó de una entrega de viviendas en el barrio La Chola

“Hay que tener en cuenta cada jurisdicción para tomar medidas. No se puede hacer un mapeo desde Bs As. Cada jurisdicción maneja la pandemia de acuerdo a sus indicadores. Acá, en Capital tenemos 100 casos pero controlados. Y en el interior estamos con medidas específicas y direccionadas. La sumatoria de casos da un numero alto y tenemos que tener cuidado. Estamos avanzando con la vacunación. Y pedimos a la gente que se inscriba para ir planificando la campaña”, expresó el gobernador Gustavo Valdés, en diálogo con La Dos.

“En Corrientes nos manejamos con fases. Si necesitamos cambiar lo vamos a hacer. Nos estamos moviendo bien y la venimos peleando con éste sistema, acompañando con la vacunación. No hay nada mejor que las medidas sanitarias de prevención”, analizó-

Valdés se refirió a la reciente medida de liberar el tránsito en el puente con Resistencia: “tenemos un número equilibrado de casos. Las medidas preventivas son las mismas. Tenemos que empezar a mirar la movilidad desde otros lugares. De igual manera siempre analizamos las decisiones a tomar”

“Ya somos grandes. Debemos evitar las reuniones sociales de muchas personas, y eso es responsabilidad de cada uno”, señaló

Valdés coincidió con la apreciación de Martín Guzmán, quien sostuvo que “Argentina no resiste una fase 1 nuevamente”: “coincido plenamente. Necesitamos el sustento de todos los días”.

“Nosotros estamos siempre abiertos al diálogo y todo lo vamos a analizar. Vamos a tomar medidas propias conforme a nuestra Constitución y sus leyes”, subrayó el Gobernador.

“Que a Nación le vaya bien”

“Ojala que al Gobierno Nacional le vaya bien, y que consigamos la mayor cantidad de vacunas. Lo reitero: el mundo tiene problemas para tener vacunas. El camino es la vacunación, y todos los paises tienen problemas para conseguirlas”, opinó

Las PASO

Respecto a la realización de las PASO dijo: “eso depende del Congreso. El cronograma está disparado. Lo tiene que decidir el Congreso.  Hay que ver cuál es la propuesta del oficialismo. Estamos hablando en el aire. No hay propuesta, no hay respuesta”.

Radio DOS