13 de julio de 2017

Tragedia en el puente: Dramático relato de familiar de la chica que salvó su vida nadando


 
- In Locales
 
 171
 
 0
Desgarrador relato de Carlos Dzikovski tío de Eva Dzikovski, quien cayó en su camioneta en el puente sobre Arroyo Guazú y salvó milagrosamente su vida tras nadar hasta un banco de arena y prenderse de una rama.
Carlos está en la zona luego de visitar a su sobrina en el hospital de La Paz. En la búsqueda del marido de Eva, además de contar lo que vivió su sobrina luego de caerse y luchar por su vida nadando.

Colombi estuvo en el arroyo Guazú y ratificó que “no hubo renuncias policiales”

 
- In LocalesPoliticaProvinciales
 
 70
 
 0
Ricardo Colombi llegó esta mañana hasta la zona del arroyo Guazú, donde el sábado pasado colapsó un puente sobre Ruta 12, y donde ayer ocurrió una tragedia. El Gobernador reconoció que la situación “es grave y crítica”, pero garantizó las respuestas del estado. Personal del Ejército brindó detalles de la caída del auto, y el Primer Mandatario aseguró: “no hubo renuncias policiales”
“La situación es grave y crítica. Estamos tomando las medidas que se deben tomar, y en lo que hace a la obra en sí lo define Vialidad Nacional. Ya sabemos que la obra tiene ciertas complicaciones. Por lo pronto está asegurada la interconexión para solucionar cuestiones de salud, de seguridad, de educación”, dijo Ricardo Colombi, quien llegó al lugar donde colapsó el puente por Ruta 12 entre Goya y Esquina acompañado por el Intendente de ésta última localidad, Humberto Bianchi.
“Trabajamos en la recuperación de rutas para transitar como vías alternativas ( las 24, 23, 25, 30, y 126). Eso permitirá mejorar la transitabilidad esperando las obras definitivas que técnicamente lo definirá la gente de Vialidad Nacional. Nosotros analizamos todo el contexto general y de lo que podemos aportar. Si  el tiempo lo permite en 10 días estarán plenamente transitables. Algunas ya están en perfectas condiciones”, manifestó.
“Hablé con las autoridades de Vialidad Nacional y me informaron que están trabajando en la zona”, remarcó
Respecto a lo sucedido con el matrimonio misionero, expresó enfáticamente: “se está investigando y nosotros ponemos todo a disposición para saber que pasó”
“Vamos a hacer las diligencias para conseguir un helicóptero y otras embarcaciones”, adelantó, respecto a reclamos de la ciudadanía de Esquina
“No hay ninguna renuncia policial”, respondió, en referencia a una primera versión de lo ocurrido con el jefe Montiel.
“Hay que llevar calma y tranquilidad. Hay que tener paciencia. Sabemos que lo ocurrido será de gran impacto económico pero vamos a dar soluciones”, adelantó Colombi

Más de 12.000 jinetes participarán de la 117ª Peregrinación a la Basílica de Itatí




Pasadas las 8 partió a Itatí la centenaria peregrinación de los sanluiseños a la Basílica como desde hace 117 años en otra muestra de inquebrantable fe mariana. Más de 12 mil jinetes procedentes de Empedrado, Mburucuyá, Itá Ibaté, Berón de Astrada y de San Luis del Palmar, acompañan la procesión religiosa. En contacto exclusivo con #LaDos el padre Epifanio Barrios dijo: "Esta es la fuerza psicológica que necesita todo el pueblo correntino".

El Padre Epifanio Barrios antes de dar la tradicional bendición a los peregrinos de San Luis que parten hacia Itatí, expresó “las emociones se entrecruzan en este momento, tenemos un ‘teterou’ por todo el cuerpo después de haber pasado por tantas cosas en todo este tiempo”.

La fe inquebrantable de la gente

“Ese es el punto, la fuerza psicológica que sanluiseños y correntinos necesitamos, si no hubiera estado esto sería más difícil” mantuvo.

Mensaje para los que no pueden peregrinar

“Una peregrinación es un acto espiritual y nos apoyamos de eso, esperamos que los que no pudieron estar nos acompañen con la oración” remarcó el padre Epifanio.


Jueves, 13 de julio de 2017

La Justicia pedirá informes a Vialidad Nacional por situación de los puentes en Corrientes




El fiscal Federal de primera instancia, doctor, Flavio Ferrini, respecto de la caída del puente Santa Rosa el día sábado manifestó “estamos interesados en pedir un informe a Vialidad Nacional para ver el estado de los puentes porque es el segundo puente que se cae y ver qué sucede con estos ríos que colapsan los puentes sobre rutas nacionales”. Además, recibió a legisladores de la oposición, que transmitieron su preocupación.

“Se presentaron a la fiscalía legisladores provinciales a transmitir su lógica preocupación por el hecho ocurrido en la provincia a raíz del colapso del puente, y para ver en qué situación se plantea y si hay responsabilidad por omisión de cumplimiento de cargo de vialidad nacional” expresó el Fiscal Federal.

“A raíz de las noticias tomé conocimiento viniendo de una audiencia, iniciamos un pedido de informe de oficio, sin perjuicio de que los legisladores puedan presentar algún pedido respecto del hecho” expuso.

“Para investigar si por acción u omisión los funcionario pudieron no haber cumplido deberes a su cargo de señalización de desvío, poniendo en conocimiento para que no ocurra lo que ocurrió” manifestó.

Es un delito federal

“Sí, es así” afirmó.

“Estamos interesados en pedir un informe a Vialidad Nacional para ver el estado de los puentes porque es el segundo puente que se cae y para ver qué sucede con estos ríos que colapsan los puentes sobre rutas nacionales” cerróel Fiscal Ferrini.


Jueves, 13 de julio de 2017

12 de julio de 2017

DESMENTIDA: EL COMISARIO HÉCTOR MONTIEL NEGÓ SU RENUNCIA



La falsa noticia fue difundida por varios medios y para confirmar la información el propio jefe policial, para decir que es mentira lo de su renuncia. Montiel hizo saber escuetamente que se encuentra en la capital correntina, para seguir de cerca el estado de salud de un familiar. Ante la insistencia de su situación como jefe policial de la UR II de Goya, dijo que “es mentira”, que haya presentado la renuncia.
La noticia difundida esta mañana, a la que TN Esquina, también se hizo eco aseguraba que “El comisario Héctor Montiel renunció el Jefe de la Unidad Regional de Goya”.
“El Jefe de la Unidad Regional de Goya de la Policía de la Provincia, presentó esta mañana su renuncia de carácter indeclinable al cargo. Esta sería la primera repercusión de índole institucional de la tragedia ocurrida en el puente sobre el arroyo Guazú, ya que la fuerza provincial tiene a su cargo la seguridad en la zona. El Ministro de Seguridad, Horacio Ortega, se trasladó a Goya, y no descartan que los oficiales que estaban en la zona sean separados de sus puestos. Se espera más información oficial”.
Fuente: POWERnoticias.com

Rescató a la señora del Arroyo Guazú


 
- In LocalesPoliciales
 
 95
 
 0
El Subteniente Svarre del Ejercito Argentino escuchó la explosión cuando se aprestaban a salir para empezar a realizar lo embarques.
“Fué a las 5 y cuarto que escuchamos gritos de una señora y un señor que pedían auxilio, demoramos unos 3 minutos y la señora estaba sentada en un banco de arena luego de nadar, tenía un golpe en la cabeza.”
“La abrigamos se la llevó a un centro de salud y continuamos por la costa con reflectores y linternas y la visibilidad era muy mala por la gran cantidad de neblina”

ESQUINA: AUTOMÓVIL VENÍA DESDE MISIONES Y TERMINÓ CAYENDO AL ARROYO GUAZÚ



Reproductor de audio
En horas de la mañana de este miercoles, una camioneta con una pareja cayó a las aguas del arroyo Guazú, según los primeros datos, la mujer fue rescatada, pero el hombre sigue desaparecido. Ambos eran oriundos de la localidad misionera de Andresito.
La mujer está internado, con un fuerte estado de shock, en el hospital San Roque de Esquina.
Un automóvil Ford EcoSport, con dos ocupantes, ingresó al puente Santa Rosa y terminó cayendo al arroyo Guazú tras la rotura del viaducto.
Dentro del vehículo había dos ocupantes, una mujer Elena Osikosky de (46) años que se encuentra en buen estado de salud y un hombre de nombre Rogelio que aún continúa siendo buscado. La pareja es oriunda de Andresito, Misiones y circulaba de Goya a Esquina.
Fuerzas de seguridad trabajan en la zona para poder dar con el segundo ocupante del rodado.
AMPLIAREMOS:

11 de julio de 2017

Por primera vez la sonda Juno sobrevuela la gran mancha roja de Júpiter




La sonda de la NASA explora la tormenta de 16.000 kilómetros de ancho que es tan característica del gigantesco planeta gaseoso.

La sonda Juno de la NASA sobrevuela este lunes la Gran Mancha Roja de Júpiter, la icónica tormenta de 16.000 kilómetros de ancho, una misión que marcará un hito en la historia al ser la primera vez que se logre una aproximación tan cercana a esta particularidad presentada por el gigante gaseoso desde hace al menos 350 años.

"Esta tormenta monumental se propagó en el planeta más grande del sistema solar durante siglos. Ahora, Juno y sus instrumentos penetrarán en ella para conocer las raíces de esta tormenta y nos ayudarán a entender cómo funciona y qué la hace tan especial", afirmó Scott Bolton, investigador principal de Juno, en el Southwest Research Institute en San Antonio, a través de un comunicado difundido por la NASA.

Será la primera vez que se tendrá un primer plano de esta gigantesca tormenta monitoreada desde 1830 y que posiblemente exista por más de 350 años, señaló el comunicado de la agencia espacial.


Martes, 11 de julio de 2017

Científicos de la Conae y la NASA llegan a Comodoro Rivadavia para explorar un asteroide




Una delegación de 40 científicos de la Administración Nacional Aeronáutica (NASA) de Estados Unidos y 20 de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) comenzaron a llegar a la ciudad chubutense para hacer observaciones astronómicas del asteroide "2014MU69", el próximo fin de semana.

La observación de este asteroide, apodado "MU" por los científicos, permitirá recoger datos que pueden ser
útiles para investigar cómo se formó el sistema solar, explicaron especialistas de la NASA.

La misión "estará formada por casi 80 personas, porque además de los especialistas de la NASA y la Conae participarán autoridades y encargados de logística", señaló a Télam el geólogo Marcelo Márquez, quien forma parte de esta iniciativa.

Explicó que los científicos instalarán 25 telescopios portátiles de precisión, de unos 200 kilogramos y alrededor de 2,5 metros de alto cada uno, que permitirán observar las características del asteroide, situado a una distancia aproximada de 6.000 millones de kilómetros, es decir 45 veces más que la distancia que hay entre la Tierra y el Sol.


Martes, 11 de julio de 2017

Planifican trabajos en zona del Puente sobre Arroyo Guazú


 
- In Locales
 
 81
 
 0
Vialidad Nacional conformó el día sábado el comité de emergencia que estará a cargo del Operativo Recuperación de la zona afectada por la caída del puente sobre Arroyo Guazú. El equipo está conformado por ingenieros y técnicos del 10º Distrito Corrientes, se prevé también la colaboración de los demás distritos de la Región NEA. Cabe destacar también el trabajo coordinado con Gendarmería Nacional, Prefectura, Ejército Argentino y el Gobierno de la provincia de Corrientes.
Asimismo funcionarios de la institución nacional se comunicaron con los intendentes de Goya, Esquina y San Isidro y pusieron a disposición todo el apoyo correspondiente a la emergencia que está viviendo la provincia al encontrarse interrumpido el tránsito sobre la Ruta Nacional Nº 12 en el Km 713, entre las localidades de Esquina y Goya, producto de la caída de varias luces del puente sobre el Aº Guazú. Cabe resaltar que la estructura de hormigón es de hace más de medio siglo.
El día domingo, técnicos en hidráulica de Vialidad efectuaron la batimetría en el arroyo Guazú para relevar los pasos a seguir. Las conclusiones arribadas serán las de construir un camino alternativo (desvío provisorio) a veinte metros de donde está ubicado el puente caído, allí se construirá un terraplén y colocaran el puente Bailey que están trayendo del Campamento de Colon, Entre Ríos. Por ahora, quienes circulen por la zona deberán hacerlo por caminos alternativos.
En el lugar se encuentran en este momento personal de Vialidad Nacional Distrito Corrientes de los campamentos de San Roque y Curuzú Cuatiá, unas ocho personas, ubicados en dos casillas, una a cada extremo del puente. Están efectuando limpieza del camino alternativo y de la zona en general con dos retroexcavadoras y una cargadora. También se encuentran efectivos de Gendarmería, Prefectura Naval  y Ejército Argentino apoyando en todo momento el operativo.
Desvíos:
 
El tránsito de la Ruta Nacional Nº 12 deberá desviarse según las siguientes alternativas:
 Proveniente del Sur y Centro de la provincia de Entre Ríos:
 • Desde la ciudad de Paraná por Túnel Subfluvial “Uranga-Silvestre hasta la ciudad de Santa Fe.
• Desde Santa Fe por Ruta Nacional Nº 11 hasta la ciudad de Resistencia.
• Desde Resistencia por Ruta Nacional Nº 16 hasta la ciudad de Corrientes; y desde allí retomar la Ruta Nacional Nº 12.
 Proveniente del Norte de la provincia de Entre Ríos y Sur de la provincia de Corrientes
 • Desde la ciudad de La Paz por Ruta Provincial Nº 6 hasta el Empalme con la Ruta Nacional Nº 127 (en cercanías de la localidad de Sauce de Luna).
• Desde Sauce de Luna por Ruta Nacional Nº 127 hasta el Empalme con la Ruta Nacional Nº 119 (cercanías de la localidad de Curuzú Cuatiá).
• Desde Curuzú Cuatiá por Ruta Nacional Nº 119 hasta la localidad de Mercedes.
• Desde Mercedes por Ruta Nacional Nº 123 hasta el Empalme con la Ruta Nacional Nº 12; y desde allí retomar la Ruta Nacional Nº 12.
Vialidad Nacional sugiere transitar con mayor precaución, aconseja a los conductores respetar las señales y carteles indicativos de prevención como también las indicaciones de los banderilleros.