12 de mayo de 2016

Se baja el nivel de alerta del fenómeno de El Niño


 
- In ProducciónProducción
 
 350
 
 0
CharlaSierra
Charla del agroclimatólogo Sierra sobre perspectivas climáticas: Se baja el nivel de alerta y reconocen aciertos en los diagnósticos sobre los efectos del paso del fenómeno de El Niño
El especialista en Agroclimatología, Ing. Eduardo Sierra, adelantó hoy que puede bajarse de rojo a amarillo el nivel de alerta por el paso del fenómeno de El Niño en la región, aunque advirtió que a pesar de haber dado el peor golpe sobre todo en el sur provincia “aún falta el último acto de mayo-junio”.
La afirmación la realizó esta mañana en el marco de una nueva charla sobre “Perspectiva climática mensual y a largo plazo para la Cuenca del Plata”, oportunidad en la que el ministro de Producción, Ing. Agr. Jorge Vara, pidió un reconocimiento para el profesional por “los diagnósticos dados desde el inicio de este proceso” para tomar las previsiones del caso y que, por todo lo ocurrido en materia hídrica, recalcó “el valor que tienen los pronósticos vinculados al fenómeno de El Niño que son muy previsibles”.
La charla ofrecida por el Ing. Sierra se concretó a media mañana de este miércoles 11 de mayo en el Salón Verde de Casa de Gobierno, cita a la que nuevamente concurrieron representantes de las fuerzas de seguridad, de gran participación en esta emergencia hídrica que afecta a gran parte del territorio provincial. Y fue el ministro Vara el encargado de presentar nuevamente al profesional, valorando su trabajo y consignando que, justamente, las localidades en donde se dieron las charlas fueron las más afectadas como Esquina y Bella Vista, a modo de ejemplo.
En la presentación de esta nueva charla, el ministro reconoció que fueron “muy útiles los pronósticos y las actividades de prevención que se hicieron en este sentido”, ejemplificando que el sector arrocero con una siembra temprana y antes del impacto del fenómeno en Semana Santa “el 90 % de la siembra estaba levantada”. También los ganaderos de las zonas de islas que con mucha antelación buscaron campos altos, y remarcó que “algunos hicieron más caso, otros menos, pero en general hubo advertencia, aunque los daños con fenómenos de estas características son inevitables como el de Bella Vista, que cayeron 270 milímetros en 7 horas”.
Tras destacar la labor realizada por las fuerzas de seguridad y en especial al Batallón de Ingenieros de Goya que “trabajó muchísimo en colaboración de Defensa Civil”. “Ahora nos toca a nosotros lo no tan urgente, desde Producción, a reconstruir, a ver de qué manera ayudamos a los productores a reconstruir la matriz productiva, y para eso nos queda la agenda de 2016 completa y en ganadería quizás parte de 2017”, aseveró el funcionario.
La lectura de Sierra
En el inicio de la charla, el agroclimatólogo Sierra se encargó de remarcar la importancia de haber sido por primera vez convocado “para trabajar en la prevención y no en la autopsia”, por lo que valoró la gestión del Ministerio de Producción que con previsiones y acciones evitó que las pérdidas sean aún mayores. En ese contexto, el especialista reflexionó puntualmente que, sobre este fenómeno de El Niño, “empezamos a hacer el cierre, pero no el definitivo”.
En este cuadro de situación, Sierra informó que el riesgo de crecida otoño-invernal de los grandes ríos así como de nuevos anegamientos de zonas bajas inferiores ha disminuido considerablemente el nivel de alerta, por lo que “puede bajarse de rojo a amarillo”. No obstante, aclaró, aún resta el riesgo de una racha de lluvias a finales de otoño, por lo que para pasar al estado de normal todavía será necesario aguardar hasta el comienzo del invierno.
Por otra parte, consideró que la perspectiva a mediano plazo indica el riesgo de fuertes lluvias primavero-estivales, que podrían reactivar los riesgos hídricos. “La experiencia obtenida en la presente temporada indica la necesidad de poner en marcha un Sistema de Alerta Hidrológica que permita incrementar gradualmente la capacidad de hacer frente a eventos extremos”, reflexionó.

17 de abril de 2016

Fallecimiento de Alcides Francisco Bel


14 / 04 / 2016

El pasado domingo 10 de abril, Alcides Bel falleció trágicamente en un accidente automovilístico.
Nacido el 10 de agosto de 1940 en Estación Yeruá departamento Concordia, desde muy chico se dedicó a las tareas rurales. Se inició en la siembra del arroz en el año 1968, cuando junto a tres de sus hermanos y tres socios más, plantan 70 hectáreas en la zona de Villa Clara, departamento Villaguay.
Después de cuatro años regresa a la zona del arroyo Yeruá a plantar arroz con otro socio. Al año siguiente se traslada a Esquina, Corrientes, estableciéndose a orillas del río Guayquiraró, donde comienza a plantar 140 hectáreas de arroz, hasta alcanzar una superficie de  más de 1.000 hectáreas cultivadas hasta el presente. Su empresa Agrobel S.A. atravesó en más de 40 años de existencia, numerosas dificultades climáticas, económicas, de mercado, etc. Pero el espíritu optimista de Alcides, su capacidad de trabajo, su experiencia para sobreponerse a todo tipo de dificultades, le permitieron permanecer en el negocio, dejando en manos de sus hijos y un sobrino la conducción de la empresa en la actualidad.
En 1994, cuando se forma la Fundación Proarroz, Alcides integra el grupo de socios fundadores de la institución, facilitando su establecimiento para la realización de ensayos durante muchos años esa zona tan particular que es la cuenca del Guayquiraró. Asistente permanente a las Asambleas anuales, días de campo y Jornadas Técnicas, su presencia no pasaba desapercibida, su físico robusto y su inconfundible sonrisa lo hicieron una persona muy querible.
En el año 2013 recibe el premio por su trayectoria como productor arrocero, al cumplir 40 años sembrando en la provincia de Corrientes, de parte de la Asociación de Productores de esa provincia. Con 75 años cumplidos, aún activo, nos dejó en un camino traicionero, en medio de un clima hostil, al que tanto tiempo enfrentó.
Descansa en Paz Alcides.
Siempre te recordaremos.

Volcó Unimog que asistía a inundados


 
- In LocalesPoliciales
 
 1051
 
 0
12994500_214654068908329_3376361708452871271_n
Un unimog del Ejercito Argentino realizando tareas de asistencia a familias afectadas por las lluvias volcó en Pueblo Libertador.
El hecho ocurrió el jueves a las 18 horas volviendo de Paso Yunque, de tareas de asistencia, en el mismo viajaban dos bomberos, civiles voluntarios, militares y un policia que sufrió traumatismos en diferentes partes del cuerpo y ya se está recuperando en su hogar luego de estudios médicos, según informaron fuentes policiales a este medio.
El resto de los ocupantes no sufrió lesiones de gravedad.
“Hay una zona que caló casi un metro de tierra y en ese lugar al maniobrar el unimog volcó” dijo Fernando Miño que asistió a ayudar al lugar con dos móviles de bomberos y uno particular, casi 8 kilómetros del cuartel.
El unimog debió ser remolcado con un tractor.
Pueblo Libertador
Sobre la situación después de los casi 800 milimetros, en esa localidad, el jefe de Bomberos, comentó que “están regresando, justamente estoy terminando de dejar a una en su casa, y varias quedan todavía en las escuelas y el club que habilitamos como albergue”.
“Tenemos un registro de familias que pueden ser afectadas, y como llegar a asistirlos”
Nota completa en video

Volcó Unimog que asistía a inundados


 
- In LocalesPoliciales
 
 1051
 
 0
12994500_214654068908329_3376361708452871271_n
Un unimog del Ejercito Argentino realizando tareas de asistencia a familias afectadas por las lluvias volcó en Pueblo Libertador.
El hecho ocurrió el jueves a las 18 horas volviendo de Paso Yunque, de tareas de asistencia, en el mismo viajaban dos bomberos, civiles voluntarios, militares y un policia que sufrió traumatismos en diferentes partes del cuerpo y ya se está recuperando en su hogar luego de estudios médicos, según informaron fuentes policiales a este medio.
El resto de los ocupantes no sufrió lesiones de gravedad.
“Hay una zona que caló casi un metro de tierra y en ese lugar al maniobrar el unimog volcó” dijo Fernando Miño que asistió a ayudar al lugar con dos móviles de bomberos y uno particular, casi 8 kilómetros del cuartel.
El unimog debió ser remolcado con un tractor.
Pueblo Libertador
Sobre la situación después de los casi 800 milimetros, en esa localidad, el jefe de Bomberos, comentó que “están regresando, justamente estoy terminando de dejar a una en su casa, y varias quedan todavía en las escuelas y el club que habilitamos como albergue”.
“Tenemos un registro de familias que pueden ser afectadas, y como llegar a asistirlos”
Nota completa en video

14 de abril de 2016

Piden mayor colaboración para los afectados por las inundaciones


Intendentes de poblaciones afectadas por las inundaciones en el Litoral pidieron que continúen las donaciones a los habitantes que perdieron todas sus pertenencias pese a la estabilidad de la situación...

Piden mayor colaboración para los afectados por las inundaciones
INTENDENTES DE POBLACIONES AFECTADAS PIDIERON QUE CONTINÚEN LAS DONACIONES A LOS HABITANTES QUE PERDIERON TODAS SUS PERTENENCIAS PESE A LA ESTABILIDAD DE LA SITUACIÓN EN LAS SEIS PROVINCIAS PERJUDICADAS YA QUE EL PANORAMA \"SIGUE COMPLICADO Y NO HAY MANO SOLIDARIA QUE ALCANCE\".
etiquetasintendentesinundaciones Litoral
multimedia

Intendentes de poblaciones afectadas por las inundaciones en el Litoral pidieron que continúen las donaciones a los habitantes que perdieron todas sus pertenencias pese a la estabilidad de la situación en las seis provincias perjudicadas ya que el panorama \"sigue complicado y no hay mano solidaria que alcance\".

Humberto Bianchi y Raúl Cañete, intendentes de las localidades correntinas de Esquina y Pueblo Libertador, dos de las más afectadas por las persistentes lluvias y en donde hay más de 4000 personas afectadas, aseguraron que \"no hay mano solidaria que alcance, la lluvia no cesa en la zona y trabajamos intensamente para asistir a los damnificados, evacuados y autoevacuados\",
La realidad de Corrientes, se refleja en mayor o menor medida en el resto de las cinco provincias alcanzadas por el fenómeno climático, donde la cantidad de afectados y evacuados descendió en forma leve.

Pero paro mañana se espera una crecida del Río de la Plata, la cual, sumada a las lluvias localizadas \"agravará la ya crítica situación, especialmente ene l sur de Entre Ríos y en la zona ribereña bonaerense,\" según el parte de situación del Sistema Federal de Emergencias (Sifem).

De acuerdo a este organismo, que conforman varios ministerios nacionales, están afectadas por las lluvias y la crecida de los ríos las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Formosa y Córdoba en donde hay 11.320 afectados y 9.609 afectados.

El Sifem no trazó una buena evolución de la situación para los próximos días ya que pronosticó que para mañana se espera \"una crecida del Río de la Plata para la Ciudad de Buenos Aires,la costera norte y sur del conurbano bonaerense.

El organismo detalló que esta crecida, sumada a las lluvias locales, \"contribuirá significativamente al aumento de los valores hidrométricos entre Victoria y Zárate, sobre el río Paraná y agravará la ya crítica situación sobre el sur de Entre Ríos\"
Precisó que a partir del día viernes y durante el fin de semana \"habrá nuevas precipitaciones y tormentas fuertes en el norte de Buenos Aires, sur del Litoral y cuenca baja del río Uruguay, con valores cercanos a los 200 milímetros.

El Sifen destacó que los suelos de la cuenca del Paraná \"están saturados y ya no pueden retener más agua, por lo que las precipitaciones que se produzcan aumentarán significativamente los caudales especialmente en el tramo santafesino-entrerriano\".

Indicó que el río Paraguay \"continuará su crecida en su tramo medio\" al igual que el Uruguay \"que continuará recibiendo aportes de lluvias extraordinarias en las cuencas media e inferior, la que se ve afectada por la persistencia de vientos del sudeste\".

Por su parte en el río Salado santafesino \"los valores se mantendrán elevados por el aporte de lluvias locales\".

En Santa Fe, en donde hay 1636 personas evacuadas y autoevacuadas, luego del derrumbe del paseo costanero en la localidad de San Lorenzo, la localidad de Aguará Grande, en el departamento San Cristóbal, se encuentra aislado, y se asiste a las personas, te con Unimog.

En este pueblo se estima que de persistir las lluvias en la zona, \"habrá que solicitar un helicóptero para realizar la asistencia\", detalló el Sifem.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, acordó con los bloques que integran la Cámara de Diputados provincial declarar la emergencia vial debido a las copiosas lluvias de los últimos días que deterioraron los caminos y rutas.

En esta provincia siguen sin dictarse clases en el departamento La Paz, el más afectado por las torrenciales lluvias de los últimos días y en otros del norte entrerriano, ya que \"no se han modificado las condiciones climáticas adversas\" producidas por el temporal y se \"mantienen problemas para el acceso\" a las escuelas.

Incautaron marihuana y cocaína en Paso Telégrafo, en el límite con Corrientes


 
- In Nacionales
 
 168
 
 0
IMG-20160414-WA0004
La Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía entrerriana incautó nuevamente una importante cantidad de droga en la Ruta nacional 12, en Paso Telégrafo, en el límite con Corrientes. El detenido de San Carlos Corrientes
En uno de los tantos controles, los uniformados, interceptaron la marcha de una camioneta marca Hyundai de color gris. El rodado, procedente de Misiones, era conducido por un sujeto correntino, radicado en Posadas que iba a Mendoza.
Los funcionarios requirieron la documentación de estilo y procedieron a pasar el can labrador “Nadina”, entrenada para la búsqueda de narcóticos.
Inmediatamente, el animal detectó la presencia de estupefacientes, por lo que se le puso en conocimiento a la Justicia Federal de Paraná, desde donde se ordenó la requisa y el corte con amoladora de la parte trasera, según consignaron fuentes policiales a actualidadesquina.com .
Esto permitió encontrar un doble fondo y en su interior varios panes de cocaína y marihuana, por lo que se dio intervención a Toxicología. Se secuestró la droga y el conductor fue detenido.
Según se precisó, fueron incautados unos 200 panes de marihuana que pesaron 123 kilos y 3 panes de cocaína que sumaron 3,3 kilos.
Fotos actualidadesquina
IMG-20160414-WA0002