4 de noviembre de 2015

Pronostico del Tiempo Libertador

Previsión meteorológica ampliada
  • Currently

    Lluvia18°
    RealFeel® 14°
  • Hoy

    nov 4

    Lluvia y una tormentaMáx. 20°
    RealFeel 17°
    más
  • Esta noche

    nov 4

    Nublado, algunos chubascosMín. 15°
    RealFeel 12°
    más
  • Mañana

    nov 5

    Algún chubasco pasajeroMáx. 22°
    RealFeel 22°
    más

La remera inteligente que puede salvar tu vida




Posee sensores ultrasensibles que leen los signos vitales y los envían a un dispositivo de monitorización vía Bluetooth o Wifi. En caso de ser necesario, se envía una alerta al médico de cabecera.

El fenómeno "smart" ya es parte de la vida cotidiana. Primero fueron los teléfonos móviles, que pasaron a ser inteligentes, luego llegó el tiempo de los relojes y los electrodomésticos. En la actualidad, cada nuevo gadget que sale al mercado debe estar conectado a Internet, inclusive la ropa.

La compañía israelí HealthWatch lanzó la camiseta hWear, una camiseta capaz de leer el ritmo cardiaco o la presión sanguínea y que además de aportar una información médica muy valiosa, puede salvar vidas en cuanto detecta alguna anomalía.

¿Cómo funciona?
La prenda posee 15 sensores, que van monitoreando el biorritmo de la persona. La remera puede ser utilizada en pacientes hospitalizados, por lo que permite un chequeo permanente de su salud. Además también cumple con sus funciones a distancia, gracias a la teleasistencia, por lo que se puede llevar puesta en el hogar, la calle y el trabajo.

Para esto posee sensores ultrasensibles que leen los signos vitales y los envían a un dispositivo de monitorización vía Bluetooth o Wifi. Allí los datos son procesados y, en caso de ser necesario, se envía una alerta al médico de cabecera y comienza a funcionar el protocolo médico previsto.

"Las prendas miden con la más alta calidad y fidelidad los signos vitales sin necesidad de adhesivos, geles o de depilación, ya sea para hombres o para mujeres. Son camisetas compatibles con las lavadoras y funcionan con prácticamente cualquier sistema de telemetría cardíaca", dijo Uri Amir, CEO de HealthWatch.

La prenda fue pensada para las personas a las que que ya se les detectó alguna anomalía coronaria o están en situación de riesgo por su historial médico. Mediante una conexión a Internet, ésta envía información de manera continua y si encuentra algún síntoma anómalo envía una señal de alerta.

A pesar de su alta tecnología, la camiseta entra en la categoría de wearable, lo que significa que puede ser utilizada de manera regular, sin generar incomodidad y, además, puede lavarse en el lavarropa sin problemas.

"Creo que esto es un gran paso. En el futuro los modelos además tendrán sensores de oxígeno e hidratación. Además, estamos trabajando en una remera para embarazadas que monitoreará los latidos del corazón del bebé y todo se podrá ver en un smartphone. Y si hubiese algún problema con el feto, el obstetra recibirá una alerta de inmediato", explicó el profesor David Hasdai, directo de la unidad de cuidados coronarios de la Rabin Medical Center, en Petak Tikva, Israel.

Colombia: Rescataron a 20 cubanos a la deriva en aguas del país




Los guardacostas de Colombia hallaron a 15 hombres y cinco mujeres en el golfo de Urabá, la zona más austral del mar Caribe, donde habían sido dejados por dos traficantes de personas.

Veinte migrantes de Cuba que se encontraban a la deriva en el Golfo de Urabá, en el Caribe colombiano, fueron rescatados por guardacostas de Colombia, informó la Armada Nacional.

"En las últimas horas, la Armada Nacional logró el rescate de 20 migrantes cubanos, quienes se encontraban a la deriva a bordo de una embarcación sin nombre y sin matrícula aproximadamente a cuatro millas náuticas del sector de Punta Arenas, en el norte del Golfo de Urabá", señaló la institución en un comunicado.

Según información preliminar, los 15 hombres y cinco mujeres habían sido dejados a la deriva por dos traficantes de personas de nacionalidad colombiana, que abandonaron la embarcación al presentarse fallas en el motor.

Guardacostas que patrullaban la zona detectaron la motonave, en la que los traficantes pretendían cruzar el Golfo de Urabá, la zona más austral del Mar Caribe, hacia el vecino Panamá, señaló la Armada.

Ninguno de los 20 migrantes, que según el comunicado habrían ingresado a Colombia "de manera irregular por vía terrestre desde Venezuela", llevaba chalecos salvavidas, ni equipos de protección para hacerse al mar.

Los 20 ciudadanos cubanos fueron transbordados al buque patrullero ARC "Cabo Tiburón", y llevados a la Estación de Guardacostas de la Armada Nacional en el municipio de Turbo, departamento de Antioquia (noroeste), para efectuar los trámites pertinentes ante las autoridades migratorias, agregó el texto.

Más de 500 migrantes irregulares han sido hallados hasta ahora en el Caribe colombiano en 2015, un aumento significativo con respecto a años anteriores: 134 en 2014, 65 en 2013 y 40 en 2012, indicó la Armada.

La región fronteriza entre Colombia y Panamá es una zona de mucho tráfico de personas que buscan llegar a Norteamérica.

3 de noviembre de 2015

Instalarán radares para controlar la velocidad, en Ruta Nº 12 en acceso a la ciudad


 
- In Locales
 
 472
 
 0
11260815_859671890797096_7236081863887365472_n
Esquina
Mediante un convenio gestionado por el municipio junto a la empresa Vial Control y la Agencia de Vialidad Nacional están en vía de colocarse dos radares controladores de velocidad ubicados en los tramos sur y norte de la Ruta 12 que conducen a nuestra localidad.
En una primera etapa se ejecutó la parte operativa, que consiste en la colocación de las espiras, antenas que van por debajo de la vía asfáltica que consta de tres antenas de 1 metro por 2 metros cada una, lo cual hace que tenga una precisión bastante importante cerca del 99%.El límite de velocidad, será asignado a los autos que ingresen al casco urbano, permitido dentro de la ciudad a 60 Km. por hora, este equipo emite multa a partir de 67 Km. por hora.La segunda etapa se realizará esta semana, con la supervisión del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) que controlarán los equipos para evitar alteración alguna en la medición.El sistema tiene la capacidad de sacar fotografías a las patentes a las patentes de los autos que excedan los límites de velocidad.Estos equipos son aprobados por este organismo y por la Agencia de Vialidad Nacional, el Instituto nacional de tecnología industrial se ocupa de supervisar a nivel nacional que todos los aparatos electrónicos que tienen que ver con tecnología se amparen a las normas legales.DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA:Para circular es imprescindible tener la licencia de conducir, cedula de identificación del automotor verde o azul según corresponda, seguro automotor, VTV al día y DNI.ACCESORIOS INDISPENSABLES EN EL VEHÍCULO:Rueda de auxilio, balizas portátiles, botiquín, críquet y matafuegos (homologado, precintado, con carga vigente y sujeción dentro del habitáculo).OTRAS CONSIDERACIONES DE CARÁCTER OBLIGATORIO:Utilizar cinturón de seguridad todos los ocupantes, no superar el número de ocupantes permitido por cada vehículo y usar siempre las luces bajas encendidas.

1 de noviembre de 2015

Colombi sobre el balotaje: \"Necesitamos apoyar a Macri para ser tenidos en cuenta\"


El Gobernador Ricardo Colombi, habló sobre los resultados del 25 y lo que se viene para el 22 de noviembre con el balotaje. El primer mandatario manifestó que Corrientes “necesita” votar a Mauricio Macri para ser tenidos en cuenta...



Colombi sobre el balotaje: \"Necesitamos apoyar a Macri para ser tenidos en cuenta\"

El Gobernador Ricardo Colombi, habló sobre los resultados del 25 y lo que se viene para el 22 de noviembre con el balotaje. El primer mandatario manifestó que Corrientes “necesita” votar a Mauricio Macri para ser tenidos en cuenta y agregó “lo importante será conservar los votos que se lograron en la primera vuelta”. “Como provincia necesitamos que se dé lugar a la reparación histórica y eso nos garantiza con Macri Presidente”, agregó

Por otra parte fue consultado por tema Presupuesto y dijo que en los próximos días remitirá el proyecto para ser tratado y anticipó que podría haber prórroga de las sesiones Ordinarias. 

En comunicación exclusiva con Radio Sudamericana el Gobernador Ricardo Colombi realizó un análisis sobre los comicios generales y lo que se vendrá en noviembre con la segunda vuelta entre Daniel Scioli y Mauricio Macri.

En cuanto al candidato del oficialismo, Colombi dijo “sinceramente hay mucha incertidumbre sobre el acompañamiento que tiene el candidato justicialista. “Hoy por hoy es más una lejanía y soledad del candidato y uno se sorprende por la cantidad de expresiones en contra de la misma”.

Desde la parte socioeconómica, el Gobernador indicó “la situación se va agravando, las medidas que se tomaron en los últimos tiempos no hace más que confirmar el delicado estado de las finanzas públicas a nivel nacional”. 

En cuanto a las importaciones manifestó “hay instrumentos, aparatología o repuestos que no podemos ingresar por el tema de las importaciones. Eso nos complica mucho en el tema salud y todos estamos en la misma situación”.

Declaró que la ciudadanía correntina “necesita” votar a Mauricio Macri para ser tenida en cuenta y lograr la reparación histórica, prometida por el candidato de “Cambiemos”.

“Tras las elecciones no hablé con Macri, pero tengo entendido que planifica su visita al interior y es probable que llegue nuevamente a la Provincia”, anticipó Colombi.

Para Colombi, lo importante será conservar los votos obtenidos y dijo “nosotros vamos a recorrer ciudad por ciudad explicando a los correntinos por qué hay que votar a Mauricio Macri”. 

Celebró la gran adhesión que obtuvo “Cambiemos” en Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y dijo “su posicionamiento supera ampliamente al Frente para la Victoria”.

“Como provincia necesitamos que se dé lugar a la reparación histórica y eso nos garantiza con Macri Presidente y estamos convencidos de ello”, agregó a este medio.

PRESUPUESTO

El Gobernador anticipó que en los próximos días será remitido el Presupuesto y por ello se prorrogará las sesiones Ordinarias. Se presume que el proyecto podría estar listo en la primera quincena de noviembre.



En cuanto a la Reforma Constitucional, el Gobernador dijo que este año no dará el tiempo para tratarla y dijo “hay que hacer bien, debe estar consensuada y con temas concretos”. Ante la consulta sobre la posible reforma, Colombi volvió a ratificar “ya hablé de ese tema y dejé en claro lo que pensaba”, finalizó.

Alejandro Cañete nos cuenta su primer reunión como consejero de la mesopotamia en la AFA

3

Alejandro Cañete dialogo con actualidadesquina.com telefonicamente desde Capital Federal, luego de la reunión en Asociación del Fútbol Argentino, donde asumió como representante en el Consejo Federal de Fútbol (CFF) de la zona Mesopotamia
“Estoy disfrutando el momento, lo tomo como un reconocimiento a tanto esfuerzo”.
“Hay gente que me saluda y me recuerda lo que hice todos estos años en la Liga, me parece que debo tomarlo así con la responsabilidad de no dejar pasar esta oportunidad de estar sentado en el lugar de las máximas autoridades del Fútbol Nacional a nivel del Fútbol Interior”.
“Debemos hacer escuchar la voz del interior, creo que es un momento mas que propicio por todos los cambios que se vienen dando, inclusive la misma dirigencia actual de la AFA esta haciendo algunos planteos en este sentido, espero que podamos avanzar con algún proyecto que beneficie al Fútbol del Interior”.
“Todo gira en torno a la próxima elección del Presidente de AFA, obviamente tiene incidencia la elección del Presidente de la Nación, porque es el principal esponsor del futbol, depende mucho de todo eso como va a estar dandose, hay que ver como se implementa y en tenemos que estar presentes nosotros para que el reconocimiento hacia el futbol del interior sea efectivo y no algo virtual, es la eterna lucha y pelea de que los fondos para el futbol del interior es virtual, nos hacen un numero, nos obligan a tomar un seguro y me parece que negociamos mejor un seguro nosotros como liga que somos tan chiquititos y tan insignificantes que la propia Asociación del Fútbol Argentino, esas son las cosas que vamos a intentar modificar”.
“Me encontré con el Representante en el Concejo por Chubut, de Puerto Madryn, con Carrizo compartí la mesa cuando me entregaron el premio Alumni, tengo algunos conocidos así que me parece que algunos proyectitos vamos a tratar de hacerlos caminar”.

31 de octubre de 2015

Desde el lunes comienza la veda para la pesca Deportiva y Comercial en toda la provincia




El lunes, 2 de noviembre, comenzará a regir la veda total para la pesca Deportiva y Comercial, hasta el día 18 de diciembre del año en curso en toda la provincia, anunció el director de Recursos Naturales, Santiago Faisal, quien por otra parte destaco que este año “tendrá la característica singular de que se permitirá desde Empedrado hasta Esquina la pesca con devolución, durante todo el mes de noviembre”.


Desde el lunes comienza la veda para la pesca Deportiva y Comercial en toda la provincia

El lunes, 2 de noviembre, comenzará a regir la veda total para la pesca Deportiva y Comercial, hasta el día 18 de diciembre del año en curso en toda la provincia, anunció el director de Recursos Naturales, Santiago Faisal, quien por otra parte destaco que este año “tendrá la característica singular de que se permitirá desde Empedrado hasta Esquina la pesca con devolución, durante todo el mes de noviembre”.

El lunes comenzará a regir la veda total para la pesca Deportiva y Comercial, hasta el día 18 de diciembre del año en curso, y abarcará desde la confluencia del Río Paraná y Paraguay, aguas arriba, hasta el límite con la Provincia de Misiones, Arroyo Itá Embé, sobre Río Paraná, Río Uruguay y Cuencas interiores, en aguas jurisdiccionales de la Provincia de Corrientes, lo anunció Faisal.

Por otra parte, el director de Recursos Naturales de la Provincia destacó que “desde el lunes 2 hasta el 30 de noviembre, desde Empedrado hasta Esquina, se habilita la pesca embarcada, en la modalidad de, “pesca con devolución al medio”, de todos los ejemplares de la fauna ictica, Del primero de diciembre al 18 la veda es total.

¿Lunes en la noche, miércoles por la tarde, domingos en la mañana?




Según esta revista, el día y la hora ideal para hacer el amor es…


Para ustedes ¿cuál es el mejor día y hora para tener echar pata?

Sí, ya sabemos que cualquier momento es bueno para la practica de las artes amatorias, pero ¿te has preguntado cuál es el mejor día y hora para tener sexo? Un estudio encargado por la revista Womens Health nos lo dice.Según esta revista, el día y la hora ideal para hacer el amor es… ¡el sábado a las 23 horas!Dicho estudio señala que es en este día y hora de la semana cuando la líbido femenina tiene su nivel más propicio para un encuentro sexual, pues los niveles naturales de cortisol, encargados de estimular a las hormonas sexuales, llegan a su punto más alto.

Esta investigación contradice a la realizada anteriormente por London School of Economics, que señala las mañanas de los jueves como el momento indicado para tener sexo, pues según los expertos que la realizaron, es en las primeras horas del día cuando más se favorece la segregación de testosterona y estrógeno en las personas.

HUBO CAMBIOS DE AUTORIDADES EN PUEBLO LIBERTADOR



En horas de la mañana de este jueves autoridades provinciales asumieron al nuevo jefe de la unidad ejecutora de la DPEC con jurisdicción en pueblo Libertador, que recayó en Fabricio Michelod y al mediodía se produjo el cambio de subcomisario haciendo se cargo el oficial Diego Aguirre, quien se desempeñaba en el priar de Esquina, reemplazando al subcomisario Nozmo.
En el registro civil, la señorita Yanina Frávega fue trasladada a la delegación de Guayquiraró.
Aparentemente la gente tomó estos cambios con expectativa. Los cambios son decisiones políticas. Acá hay permanentes reclamos como la energía eléctrica donde el gobernador de la provincia tomó la decisión de cambiar y apostar al mejoramiento de recursos humanos.
La elección del domingo en Libertador dejó una sabia elección as allá que los resultados no variaron mucho de las PASO, si hubo mejora de la perfomance del candidato de cambiemos. Hoy ya se habla con énfasis de la que viene. Hay gente que esta esperando ansioso y la gente tomó conciencia que es necesario el cambio.
El gobernador habia prometido que si habia segunda vuelta volvería a pueblo Libertador, así que en estos días estaría nuevamente en la localidad.

Alejandro Cañete concurrió a su primer reunión en AFA como consejero de la mesopotamia


 
- In DeportesDeportesDeportesLocalesProvinciales
 
 96
 
 0
IMG-20151029-WA0012
Carlos Domínguez (quien ya había asumido antes) Vocal del CFF y Pte. Liga Goyana; Juan Carlos Espinoza actual Pte. Normalizador de la Liga Correntina (representa a capital) e integra la Comisión de Hacienda y Finanzas; y Alejandro Cañete Pte. Liga Esquínense y Representante titular de la Mesopotamia, íntegra la comisión de Árbitros.
Alejandro Cañete dialogo con actualidadesquina.com telefonicamente desde Capital Federal, luego de la reunión en Asociación del Fútbol Argentino, donde asumió como representante en el Consejo Federal de Fútbol (CFF) de la zona Mesopotamia “En realidad no hubo cosas trascendentales, pero estuvo segura para dar la bienvenida a todos los nuevos representantes, después el Presidente Ejecutivo estuvo indicándonos de que manera manejarnos como para presentar y tratar los distintos proyectos, se armaron las respectivas comisiones, a mi me toco la comisión de árbitros, seguramente a partir de próxima sesion que viene estaremos siendo convocados para ir tratando cada uno los temas que nos competen”.