17 de octubre de 2015

Puente bailey sobre Paso Barrancas comenzó a socavar


 
- In Locales
 
 194
 
 0


IMG-20151015-WA0039
Vecinos de la zona de Pueblo Libertador se vieron preocupados por la cabecera del puente Bailey sobre Barrancas, en la zona de Paso Lallana, se había comenzado nuevamente a socavar, luego de las últimas lluvias, si bien no sucedió nada grave, la preocupación estuvo latente.
En contacto con actualidadesquina.com Sergio Bordón director de la Escuela N° 527 de Sarandí, está peligroso el pase, podrían romper parte de vehículos.
Con un  relleno de escombros y tierra, podría evitarse inconvenientes, ya que hay grietas y podría seguir agravandosé el problema
IMG-20151015-WA0040IMG-20151015-WA0038

Rusia destruyó 450 objetivos del Estado Islámico


Por los ataques 'la deserción' entre los militantes de este grupo terrorista 'es generalizada'

RUSIA.- Rusia ha destruido 450 objetivos delEstado Islámico (EI) y ha llevado a cabo casi 700 misiones de combate desde el inicio de su intervención militar en Siria, informó hoy el portavoz militar ruso.
El general Andrei Kartapolov señaló también que "la deserción" entre los militantes de este grupo terrorista "es generalizada" y que "la mayoría de estas formaciones armadas están desmoralizadas", detalla la agencia EFE.
"Hay un creciente descontento entre los comandantes de campo y hay evidencias de desobediencia. La deserción se está haciendo generalizada", dijo el portavoz. Según Kartapolov, unos 100 extremistas cruzan la frontera sirio-turca cada día, abandonando las zonas de combate por las rutas de los refugiados.
Desde el comienzo de la operación de Moscú el 30 de septiembre, los aviones rusos realizaron 669 vuelos, 115 de ellos nocturnos, informó la misma fuente en la conferencia de prensa dirigida a periodistas y agregados de Defensa extranjeros.
En el curso de la operación quedó destruida la infraestructura de los yihadistas del EI en las provincias de Idlib, Alepo, Homs y el norte de Latakia, señaló.
También estimó en unos 50.000 el número de efectivos del Estado Islámico y destacó que cuentan entre su armamento con baterías antiaéreas, aunque los aviones rusos aún no han podido confirmar su uso por parte de los yihadistas. 

16 de octubre de 2015

Aejandro Cañete será representante de la zona ante el Consejo Federal de AFA


 
- In Deportes
 
 94
 
 0
tato
En la jornada de ayer fueron abiertos los sobres para elección de representantes en el Consejo Federal y ahora en la votación final fue electo representante por la Mesopotamia para el próximo período, el presidente de la Liga Esquinense Alejandro Cañete.-
Quien manifestó a este medio “A partir de este mes y por un año tendré la responsabilidad de llevar las inquietudes de nuestras ligas a las reuniones del Consejo, será el compromiso de continuar reclamando que se produzcan los cambios que hace tiempo venimos marcando y que necesitamos para hacer viable el futbol del interior y tratar de brindar un desahogo aliviando la carga que hoy en día pesa sobre nosotros.
En lo personal agradezco a todos mis pares de la Federación Correntina que confiaron en mi persona para representarlos pero muy especialmente al presidente Corradini, en quien reconozco la figura de un gran negociador, dado que supo resucitar un acuerdo que parecía haber puesto a la Federación en condición de letargo, convirtiendola sin embargo en un potencial espacio de fortaleza desde el cual puedan plantearse los temas que antes les comentaba”
En la tarde de hoy, se hizo al apertura de sobre que contenian los votos de las diferentes ligas del interior. De la compulsa, los que mayor cantidad de votos obtuvieron y por ende serán los nuevos representantes ante el Consejo Federal por los proximos 12 meses son:
JURISDICCIÓN BONAERENSE PAMPEANA CAPITALINAS:   
Alfredo Iturri  
Liga Pampena de Futbol, Santa Rosa, La Pampa
JURISDICCIÓN NORTE CAPITALINAS:   
Jose Manuel Zurita   
Liga Catamarqueña de Futbol
JURISDICCIÓN CENTRO CAPITALINAS:    
Emeterio Farias       
Liga Cordobesa de Futbol
JURISDICCIÓN CUYO CAPITALINAS:    
Gustavo Doblas   
Liga Sanjuanina de Futbol
JURISDICCIÓN LITORAL CAPITALINAS:      
Axel Menor   
Liga Santafesina de Futbol
JURISDICCIÓN MESOPOTÁMICA CAPITALINAS:   
Juan Carlos Espinosa   
Liga Correntina de Fútbol
JURISDICCIÓN SUR CAPITALINAS:       
Marcelo Gonzalez      
Liga Ushuaiense de Fútbol
JURISDICCIÓN BONAERENSE PAMPEANA INTERIOR (SUBJURISDICCIÓN “A”):     
Eduardo Alcobe      
Liga de Fútbol de Rojas
JURISDICCIÓN BONAERENSE PAMPEANA INTERIOR (SUBJURISDICCIÓN “B”):      
Horacio Tomassini    
Liga de Lobos
JURISDICCIÓN BONAERENSE PAMPEANA INTERIOR (SUBJURISDICCIÓN “C”):         
Marcos Lacal 
Liga Lapridense de Futbol
JURISDICCIÓN NORTE INTERIOR:  
Antonio Riera   
Liga Anteña de Futbol, Joaquín V. González, Salta
JURISDICCIÓN CENTRO INTERIOR:         
Ricardo Maestri   
Liga Regional de San Francisco, Cordoba
JURISDICCIÓN CUYO INTERIOR:  
Mario Echeverria     
Liga de Villa Mercedes, San Luis
JURISDICCIÓN LITORAL INTERIOR:      
Denny Ramirez  
Liga de Laguna Blanca, Formosa
Luis Luque    
Liga Cañada de Gomez, Santa Fe
JURISDICCIÓN MESOPOTÁMICA INTERIOR  
Alejandro Cañete               
Liga Esquinense de Fútbol, Corrientes       
Anibal Bultynch 
Liga Victoriense de futbol – Victoria, Entre Ríos
JURISDICCIÓN SUR INTERIOR (Subjurisdicción nº 1):  
Aquiles Carrizo       
Liga Comodorense de Futbol, Comodoro Rivadavia, Chubut
JURISDICCIÓN SUR INTERIOR (Subjurisdicción nº 2): 
Antonio Dangelo   
Liga Deportiva Confluencia, Cipolletti , Rio Negro

14 de octubre de 2015

¿La Selección no quiere jugar contra Brasil en River? La palabra de Mascherano


El capitán argentino se mostró molesto por los rumores de cambio de localía en noviembre

ASUNCIÓN.- Tras la pálida actuación de la Selección en Asunción y el "ole" de la primera fecha contra Ecuador cantado por los propios hinchas en la cancha de River, dirigentes y allegados a la AFA pusieron en duda dónde se jugará el partido contra Brasil. Al respecto, JavierMascherano dio su palabra.
"Nunca pedimos no jugar en River. Siempre que pasa algo raro con la Selección, la culpa de todos la tenemos los jugadores. De nosotros no salió el pedio, piensen lo que quieran", dijo el capitán, molesto, antes de subirse al avión rumbo a Barcelona.
No es la primera vez que la Selección no jugaría contra Brasil en el Monumental. Durante las Eliminatorias de 2010, con Diego Maradona al frente, los jugadores pidieron trasladarse a Rosario para meter más presión en el clásico sudamericano por la cercanía de las tribunas.

Aquella vez el cambio de escenario no funcionó y cayó sin atenuantes por 3 a 1. Ese día Lionel Messi fue una sombra y la clasificación al Mundial de Sudáfrica se complicó.

El encuentro por la tercera fecha contra Brasil es el 12 de noviembre: los plazos para presentar otros estadios son cortos: River sigue en punta, pero no se descarta Córdoba y Rosario. (Redacción El Intransigente)

Recuperando Cebollas


Por Ignacio Sienra | Miércoles 14 de octubre de 2015
Recuperando Cebollas
Ignacio Sienra
Por Ignacio Sienra
Twitter: @isienra14
El plantel del Independiente se entrenó esta mañana en Domínico pensando en los duelos ante Crucero del Norte y Independiente Santa Fe.
Los jugadores realizaron ejercicios físicos coordinados por el profe Macaya y luego, a cargo de Pellegrino movimientos tácticos para que el DT pueda empezar a definir el equipo para el día viernes. El equipo que se perfila para enfrentar a Crucero el viernes es: Rodríguez; Toledo, Pellerano, Cuesta, Tagliafico; Benítez, Méndez, Vitale, Mancuello; Vidal, Vera.

Por su lado el ‘Cebolla’ Rodríguez ya se encuentra en Domínico y comenzó hoy su recuperación. Más allá de que se estima que llegaría con lo justo al partido de Copa contra Independiente Santa Fe, el jugador no quiere perderse el duelo copero y hará lo posible para estar presente.

El avión derribado hace un año en Ucrania fue impactado por un misil de fabricación rusa




El avión de Malaysian Airlines que el 17 de julio de 2014 se desintegró en vuelo con 289 pasajeros adentro fue impactado por un misil tierra-aire Buk, informó el organismo técnico holandés que investigó el caso.

Una investigación internacional sobre la caída de un avión malayo en el conflictivo este de Ucrania el año pasado concluyó que la aeronave con 298 personas a bordo, en su mayoría holandeses, fue derribada por un misil de fabricación rusa, según un informe divulgado hoy por el gobierno de Holanda.


El avión derribado hace un año en Ucrania fue impactado por un misíl de fabricación rusa


Aunque no se culpó a ninguna persona ni grupo, los resultados de la investigación de 15 meses sobre la caída del Boeing 777 -vuelo MH17- de Malaysia Airlines el 17 de julio de 2014, podrían exacerbar las tensiones entre Occidente, que culpa a Rusia de lo ocurrido, y Moscú, que niega su implicación.

El avión cayó en plena zona de guerra de Ucrania, en medio de fuertes combates entre separatistas pro rusos alzados en armas contra el gobierno pro occidental de Kiev y el Ejército ucraniano. Ucrania y Estados Unidos acusan a Rusia de respaldar militarmente a los rebeldes, pero Moscú lo niega.

El Consejo de Seguridad de Holanda, país desde donde provenía el vuelo, lideró la investigación sobre las causas de la caída.

"El vuelo MH17 se estrelló a causa de un proyectil 9N314M detonado en el exterior del avión en la parte izquierda de la cabina de mando", anunció el presidente del Consejo, Tjibbe Joustra, en conferencia de prensa.


Tjibbe Joustra, director de la Junta de Seguridad Aérea de Holanda
Tjibbe Joustra, director de la Junta de Seguridad Aérea de Holanda
ampliar


Joustra precisó que el misil fue un BUK de fabricación rusa y que fue disparado desde un área de 320 kilómetros cuadrados en la zona este de Ucrania, controlada en su mayoría por los rebeldes pro rusos que combaten al Ejército desde principios del año pasado, un conflicto que ya ha dejado unos 8.000 muertos.

Sin embargo, aclaró que no se pudo concluir con exactitud el lugar desde donde fue lanzado el proyectil, y agregó que los expertos rusos que contribuyeron con la investigación sostenían que no había suficiente evidencia para determinarlo.

"Ese misil corresponde al tipo de misiles instalados en los sistemas de misiles tierra-aire BUK. Como resultado de la detonación, la parte de delantera del avión quedó arrancada y el avión se partió en el aire", precisó Joustra. Los restos del avión quedaron esparcidos en un área de 50 kilómetros cuadrados.

Rusia rechazó los hallazgos a través de su vicecanciller, Serguei Riabkov, quien calificó la investigación de "parcial" y "política" y destacó que "son evidentes los intentos de presentar conclusiones parciales y, en resumen, de cumplir con un determinado encargo político".

El análisis del Consejo de Seguridad de Holanda se limita a señalar las causas que provocaron la caída del avión, pero no entra en cuestiones de culpabilidad, aspectos de los que se ocupa una investigación penal que se desarrolla en paralelo y cuya conclusión se espera para finales de año o principios de 2016.

Los investigadores también indicaron que "había suficientes motivos para que las autoridades ucranianas cerraran, por precaución, el espacio aéreo sobre el este del país", habida cuenta del conflicto en el este ucraniano, pero no lo hicieron.

"Los riesgos que corría la aviación civil no fueron identificados adecuadamente ni por Ucrania, ni por los operadores civiles, ni por otros países, ni tampoco por las organizaciones internacionales", sostuvo Joustra. "Nadie pensó en una posible amenaza a la aviación civil", aseguró.

El Consejo de Seguridad de Holanda explicó que entre el 14 y el 17 de julio de 2014 un total de 61 aerolíneas de 32 países operaban en el espacio aéreo del este de Ucrania, y que el día de la tragedia se realizaron 160 vuelos en esa zona hasta que se decretó el cierre del espacio aéreo tras la caída del avión malayo.

Joustra explicó también que la investigación ha permitido descartar escenarios alternativos como la posibilidad de que el avión tuviese cualquier defecto técnico, que una bomba explotase en su interior, o que se estrellase a causa de un ataque aire-aire.

Un total de siete países -Holanda, Ucrania, Malasia, Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Rusia- participaron en esta investigación, y según Joustra, "todos" respaldaron que el accidente se debió a la detonación de un misil en la proximidad del avión.

Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo en la identificación del tipo de misil: "Rusia afirmó que no es posible determinar el tipo de misil con certeza", precisó.

El consorcio ruso de defensa antiaérea Almaz-Antei, fabricante de los misiles Buk, contradijo las conclusiones de la investigación en Holanda, al discrepar sobre el tipo de misil y asegurar que fue lanzado desde una localidad controlada por las fuerzas ucranianas.

"Podemos decir sin ninguna duda que si el Boeing fue derribado con un sistema antiaéreo Buk, recibió el impacto de un misil 9M38 lanzado desde la localidad de Zaroschenkoye, controlada por las fuerzas ucranianas", dijo un responsable de Almaz-Antei, Mijail Malishevski, citado por EFE.
El director general del consorcio, Yan Novikov, aseguró que "los resultados de un experimento desmienten totalmente la información sobre el tipo de misil (que derribó el avión) y sobre el lugar desde donde fue lanzado".

Ucrania, por su parte, acusó hoy a los servicios secretos rusos de planear el derribo del avión, y aseguró que el ataque se perpetró desde territorio controlado exclusivamente por los insurgentes pro rusos, puesto que los "separatistas borrachos no saben manejar los sistemas Buk", en palabras del primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk.

En tanto, Estados Unidos calificó hoy de "importante hito" la publicación de la investigación "independiente" sobre el accidente del avión malayo, al afirmar que no ha cambiado su evaluación de que fue derribado por rebeldes pro rusos.

Estados Unidos "apoyará plenamente todos los esfuerzos para llevar ante la Justicia a los responsables", sostuvo en un comunicado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ned Price.
notas relacionadas
La OTAN pide castigo para los responsables de derribar el avión en Ucrania


Miércoles, 14 de octubre de 2015

La Extensión Aúlica N° 527 ganó #ungolunpotrero


ganador
“Un gol, un potrero”, es una iniciativa de Tarjeta Naranja junto a la Selección Argentina
La Extensión aúlica resultó ganadora con 2611 votos, según el facebook de Tarjeta Naranja hace unos minutos
“Esta Extensión de Rincón de Sarandí, de nivel secundario, en zona rural, cuenta con el Ciclo Básico, a ella asisten alumnos de muy escasos recursos económicos, no contamos con ningún tipo de ayuda, ni tampoco tenemos padrinos, a pesar de ello de desarrollan diversas actividades que les permite a los alumnos participar en distintos eventos, y así brindarle la posibilidad de estrechar vínculos. Para ellos la escuela cumple una función primordial.”Alegría para toda la Comunidad Educativa Lista de premios según comentó la profesora de Educación Física, Yesica Ragazzon a actualidadesquina.com
5 Pelotas de Basquet Molten BGR7 goma
-25 de Fútbol Número 5 marca Adidas
-5 Pelotas de Voley Nassau modelo “Attack” Soft Touch
-1 Red de Voleibol. Medidas: 9,40 x 1,00 Mts de Polietileno.
-2 Arcos de Fútbol desarmable, 3 mts x 2 mts en caño de 2″, soporte posterior de profundidad 35 cm arriba y 75 cms abajo en caño de 1″, desarmable con red y precintos.
-30 conos de entrenamiento de 29 cms, plástico reforzado
-20 Estacas con Resorte Slalom
-2 Escaleras flexibles de entretenimiento, escalera de coordinación, 5 escalones de 50 x 50 cms.
-10 Aros de Plásticos para gimnasia 0.60 Mts.
-2 Cronómetros deportivos digitales con collarín
-5 Silbatos plásticos con collarín tipo fox en blister.
-1 Compresor Black and Decker con reloj de presión
-11 pecheras de microfibra con tiras color naranja
-11 pecheras de microfibra con tiras color grises
-11 pecheras de microfibra con tiras color blanco
-$2000 en efectivo