9 de junio de 2014

Siguen subiendo 9 de Agosto y Berón de Astrada

9 de Agosto venció 4 a 1 a Pesca y Berón de Astrada a Docentes por 2 tantos contra 1, de esta manera sigue como puntero y escolta respectivamente.
Domingo en cancha de Foot Ball
Estrella Roja 1  Tránsito 4
San Roque 1 Don Gury 2
Cuando faltan disputarse dos partidos de la 3er fecha estas son las posiciones
Tránsito vs 9 de Agosto y Pesca vs CABA están pendientes
Posiciones
Berón de Astrada 21
9 de Agosto             20
Estrella Roja           19
Transito                    12
Pesca                          12
Docentes                   12
San Roque                10
Don Gury                    9
Aclaración: al finalizar el torneo a Tránsito y Pesca se le descontarán 3 puntos que serán otorgados a 9 de Agosto y San Roque
GoleadoresCarlos García, Juan Ojeda y Ramón Salinas 9 goles
Abel Fernández, Carlos Franco y Marcelo Romero 6 goles

4 de junio de 2014

Frustrado intento de robo a Musimundo

Dos delincuentes fueron sorprendidos por los empleados del comercio con las manos en la masa. Uno de los vendedores se dio cuenta que estaban perpetrando un robo de dos LCD. Rápidamente llamaron a la policía y el gerente de la sucursal, Roberto Montiel, persiguió a uno de los sujetos, a quien redujo entre forcejeos a dos cuadras del comercio, mientras que el otro malhechor se dio a la fuga. En declaraciones a RADIO DEL GUARAN, el comisario de Esquina, Carlos Quiroz comentó que se están haciendo las averiguaciones sobres estas personas, mencionando que serían de Corrientes y que tendrían antecedentes delictivos importantes. En la foto: momento que la Policía detiene al delincuente. Roberto Montiel gerente de Musimundo expresó a Del Guaran, estar impactado por el momento vivido.

2 de junio de 2014

Independiente ganó en Córdoba y quedó a un paso del ascenso


1º Gol de Independiente (Montenegro)
COMPARTIR
1 de 3
Independiente obtuvo este domingo un triunfo más que necesario para regresar inmediatamente a Primera División, tras derrotar como visitante a Instituto, en Córdoba, por 2-1, en partido válido por la penúltima fecha del campeonato de la Primera B Nacional.

El equipo de Avellaneda, que ahora reúne 66 unidades, dio vuelta la pizarra con los goles marcados en el segundo tiempo por Daniel Montenegro y Sebastián Penco. Instituto, con 62 y fuera de la lucha por el tercer ascenso, había sacado ventaja con una conquista de Raúl Damiani, a los 30 minutos de la primera mitad.

Con este triunfo, el conjunto de Avellaneda lleva tres triunfos seguidos, dos fuera de casa, en los cuales terminó 2 a 1 a favor y siempre empezó perdiendo.

El local empezó mejor: decidido a buscar el triunfo llevó a Independiente a jugar en su campo, aunque luego el visitante emparejó y fue el que manejó la pelota, pese a no poder generar juego con claridad.

El conjunto cordobés basó su generación de peligro en las pelotas paradas, y, de esa manera, llegó el gol a los 30 minutos, cuando en el rebote de un corner la peinó Juan Martín y quedó solo Damiani, por atrás de todos, y anotó el 1 a 0.

Párrafo aparte para lo mal que marcó en las pelotas paradas un Independiente que en ataque tuvo pequeños destellos de Federico Insúa y Matías Pisano, y una llamativa ausencia e imprecisión de Daniel Montenegro, además de una buena actuación del arquero Diego Rodríguez que tapó varias veces para evitar más goles.

En la “Gloria”, se destacó la marca aguerrida de Federico Vismara, quien, a pesar de algunas malas entregas, impidió cosntantemente la circulación de la pelota de los mediocampistas del “Rojo”.

Sobre los 45 minutos y tras un corner, Mancuello, de media vuelta y dentro del área chica, tuvo el empate en sus pies, pero una excelente reacción de Julio Chiarini lo impidió.

En el segundo tiempo, levantó Independiente, porque se fue en busca del empate con un adversario que, de a poco, se fue replegando.

De los pies de Montenegro llegó el empate. El capitán se mostraba impreciso y ausente en la mayor parte del juego. Pero, a los 16 minutos, el ex River ensayó una combinación con Insúa y, con un remate de pierna izquierda, de media distancia, clavó el balón en el ángulo de Chiarini, para decretar el empate transitorio.

Todo era de Independiente en la segunda etapa: lo tuvieron, sucesivamente, Insúa, a los 20 minutos; Fabián Monserrat, a los 33; y Adrián Fernández, a los 41, pero Chiarini impedía que el “Rojo” se quedara con los tres puntos.

En el minuto 42, hubo dos jugadas idénticas tras un corner, la pelota quedó boyando en el área chica y Sebastián Penco remató en ambas ocasiones. En la primera, el balón fue tapado por Chiarini, pero, en la segunda, el ex Nueva Chicago quedó en la misma boca del arco y la impactó con violencia para decretar el triunfo, un éxito que bien puede valer el ansiado regreso.

En la próxima jornada, la última del certamen, Independiente (66) será local de Patronato de Paraná, mientras que Huracán (64) visitará a Almirante Brown, en Isidro Casanova.

Síntesis
Instituto: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Pablo Frontini, Damián Schmidt y Pablo De Miranda; Pablo Burzio, Maximiliano Correa, Federico Vismara y Emiliano Tellechea; Lucas Favalli y Juan Martín. DT: Daniel Jiménez.

Independiente: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Cristian Tula, Sergio Ojeda y Federico Mancuello; Martín Zapata y Franco Bellocq; Matías Pisano, Daniel Montenegro y Federico Insúa; Sebastián Penco. DT: Omar De Felippe.

Gol en el primer tiempo: 30m. Damiani (Instituto).

Goles en el segundo tiempo: 16m. Montenegro (Indep.) y 42m. Penco (Indep.).

Cambios en el segundo tiempo: 7m. Nicolás López Macri por Burcio (Instituto), 10m. Francisco Pizzini por Zapata (Indep), 22m. Javier Velázquez por Martín (Instituto), 28m. Fabián Monserrat por Insúa (Indep), 32m. Sebastián Ereros por De Miranda (Instituto) 41m. Adrián Fernández por Montenegro (Indep).

Amonestado: Telechea (Instituto)

Incidencia en el segundo tiempo: 34m. expulsado Velázquez (Instituto).

Recuperan moto robada y detienen dos personas

Concretaron importante procedimiento. Lograron recuperar una moto a poco de ser sustraída y aprehender a dos de los supuestos autores.
IMG-20140531-WA0010

Efectivos policiales concretaron en Pueblo Libertador importante allanamiento, logrando la aprehensión de personas  y el recupero de una motocicleta que había sido robada en la puerta del boliche ubicado sobre avenida 25 de Mayo en la madrugada del sábado.
Marcela Ríos había denunciado el robo de su moto Corven DX 70, con dominio 572 IIT de color azul. A partir de ahí una comisión policial con ordenes de allanamiento, luego de que testigos hayan visto una moto con las características denunciadas por dos jóvenes con antecedentes de apellido Aranda y Bordón, lograron recuperar la moto en cuestión que ya fué reconocida por la propietaria.
Estos dos sujetos estaban detenidos y estarían involucrados en el delito contra la propiedad ocurrido hace unas semanas atrás en una peluquería céntrica.
Ambos jóvenes quedaron incomunicados  a disposición de la justicia.  

31 de mayo de 2014

Google presentó el auto que se maneja solo


El gigante de Internet presentó un prototipo de automóvil que opera de forma autónoma, sin intervención humana para desplazarse.

Sin volante ni pedales de aceleración o de freno. Todo el trabajo lo realizan sensores y software. Así es el coche presentado por Google en el marco de la conferencia CodeCon, que se desarrolla en California, Estados Unidos.

Los prototipos fueron “diseñados para operar con seguridad y de forma autónoma, sin necesidad de intervención humana”, explicó Chris Urmson, director del proyecto, en el blog corporativo.

La seguridad fue uno de los aspectos que consideraron de mayor importancia, aseguraron sus creadores, y por ello desarrollaron “sensores que eliminan los puntos ciegos y pueden detectar objetos a una distancia de más de dos canchas de fútbol en todas las direcciones”.

El coche tiene una velocidad limitada que alcanza los 40 kilómetros por hora y su diseño interior es básico, “no es de lujo”, advierten. Por el momento posee sólo dos asientos, espacio para guardar pertenencias, un botón para encender y apagar el vehículo, y una pantalla que muestra el recorrido a realizar.

Google anunció que fabricará 100 unidades de este modelo en esta misma fase experimental, antes de fin de año.

Por su parte, el estado de California sancionó el pasado 19 de mayo un reglamento para que los fabricantes de coches puedan probar los vehículos autónomos en las rutas de ese Estado. Entre los requisitos figuran normas de seguridad que deben cumplir los pilotos y los vehículos, más una obligatoria cobertura de seguro por 5 millones de dólares.

La pelota de la final


Se presentó la “Brazuca Final Río”, la pelota con la que se disputará la final de la Copa del Mundo el 13 de julio en el estadio Maracaná.

Fue dada a conocer por la marca oficial del certamen, la fima alemana Adidas, que cuenta que el balón se inspira en los colores verde y dorado el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, y es una variación del Balón Oficial adidas Brazuca, presentado en diciembre del año pasado, informa el sitio oficial del ente regulador del fútbol a nivel global.

Antes de su presentación oficial, tanto el Brazuca como Brazuca Final Rio se sometieron a un exhaustivo proceso de control de más de dos años y medio en el que participaron más de 600 de los mejores futbolistas del planeta y 30 equipos de 10 países y tres continentes.

La tecnología incorporada en la cámara y la cubierta del Brazuca y del Brazuca Final Rio es idéntica a la del Tango 12 (Eurocopa 2012™), el Cafusa (Copa FIFA Confederaciones 2013) y el popularísimo Balón Oficial de la Liga de Campeones de la UEFA™.

Sin embargo, una novedad estructural con una simetría única de seis paneles idénticos sobre una superficie diferente proporcionará mejor agarre, toque, estabilidad y aerodinámica sobre el césped.

El Brazuca se ha sometido a minuciosas pruebas y cumple con creces todos los parámetros de la FIFA relativos a balones oficiales, lo que garantiza su óptimo rendimiento en todas la condiciones.

Los aficionados que quieran hacerse con un Brazuca Final Rio pueden visitar la tienda oficial online de la FIFA. Tienes una acceso directo en los enlaces relacionados.

Un argentino con pasaje de ida a Marte

“La preseleccion surgió de una propuesta en Holanda, la idea es formar un asentamiento de base permanente en marte, el punto critico ellos consideran que es la parte psicológica de la gente, por el tema del confinamiento”.
“Ellos tienen experiencias con marinos, militares, etc., por mas profesional que uno sea, el roce siempre esta en la parte humana, entonces la idea es formar 44 personas que se lleven bien, que sea una colonia donde  haya mucha fraternidad y optimismo por parte de la gente”.


“La propuesta de Holanda fue abrir a  todo el publico  del mundo, se anotaron mas de 200.000 personas incluido yo, en la preseleccion quedamos 705 con la oportunidad de recibir entrenamiento y ver si realmente somos capaces de aprender lo necesario para poder estar allá y auto sustentarnos de manera exigente”.
“El entrenamiento comienza el año que viene, antes de agosto vamos a tener una entrevista personal las 705 personas con el Comité de Holanda, allí nos informaran bien en que rama del entrenamiento vamos a entrar, cada uno de nosotros, cada equipo es de cuatro personas, cada uno recibe un entrenamiento distinto pero en equipo, la idea es que vayamos aprendiendo juntos y de los cuatro van a formar a dos personas en medicina, uno en ingeniería, y otro en Biología y Geología”.
“La entrevista fue por internet, me comunique vía e-mail, subí un vídeo en la pagina mars-one.com, donde hablaba y ese vídeo fue rankeado por todo el mundo, ponían puntos  a los candidatos,  dentro del grupo  de 80.000 personas me evaluaron bien y quede preseleccionado”.
“Me preguntaban porque quería ir y les dije que siempre me gusto el espacio, y en esta oportunidad si se puede vivir en primera persona va a ser mejor para mi, porque es algo que siempre me llamo la atención”.
“Nos comentaron que al  agua de marte la tenemos que descongelar, por hidrólisis vamos a separar el oxigeno del nitrógeno y mezclandolo con nitrógeno armamos aire artificial, que es una mezcla que en  muchas ramas se utiliza, con el agua por hidroponia vamos a hacer un cultivo de vegetales que va a ser nuestra base alimenticia”.
“Trabajo en el INTI, ahora estoy en un laboratorio físico-químico donde hacemos servicios referenciales, etiquetado profesional, trabaje muchos años en Microbiologia”.
“Me voy a vivir allá, me mudo”.
“La idea es que queden para el año 2023 alrededor de 250 personas formadas y preparadas para posibles candidatos, y todos los que sigan el programa televisivo podrán elegir a los cuatro candidatos que viajen definitivamente, así que hasta el año 2023 no estaría confirmado quienes son los cuatro primeros colonos de marte, luego seguirán eligiendo otras 40 personas para llegar a 44 personas para el asentamiento del año 2036″.
“Marte es un lugar muy hostil, no hay una atmósfera como la nuestra, es mucho mas delgada por lo que estamos expuestos a radiaciones, las temperaturas son muy bajas, estamos confinados a vivir dentro del asentamiento, solo se puede salir con trajes especiales para el planeta, va a ser un lugar muy difícil, es un verdadero desafío el estar allá , el viaje va a ser muy complicado, lo tomo como un desafío personal muy importante”.
“La temperatura promedio es de 70 grados bajo cero, el ecuador llega a 7 grados en un buen día y puede llegar a los 125  bajo cero, son temperaturas bastante extremas, se planea hacer el asentamiento en un lugar que ronde los 0 grados y los 35 bajo cero”.
“Tenemos que formar los lazos correspondientes para aguantar toda una vida juntos, la idea es que sean 22 hombres y 22 mujeres en el asentamiento”.
“Si uno nace en el espacio es un alienigena”.
“El reality se va a llevar a cabo desde marte, de esa manera piensan recaudar el dinero que resta para las 40 personas que se quedan en el planeta”.
 

29 de mayo de 2014

El avión de Malaysia no está donde lo buscan


Duro revés a la investigación.Afirman que la nave no cayó en el lugar donde se escucharon las señales de las cajas negras. "No tenemos idea que eran esas señales", afirman.Un marino de la Armada australiana, a bordo del buque HMAS Toowoomba, en la zona del búsqueda del avión malasio.

Un marino de la Armada australiana, a bordo del buque HMAS Toowoomba, en la zona del búsqueda del avión malasio.

El Boeing 777 de Malaysia Airlines que desapareció a principios de marzo no cayó en el lugar del océano Índico donde fueron detectadas señales acústicas, indicaron hoy las autoridades australianas, un serio revés para la investigación a pesar de meses de intensa búsqueda.

"Ahora podemos afirmar que esta zona no es el lugar donde fue a parar el vuelo MH370", dijo en un comunicado el centro de coordinación internacional de búsqueda basado en Australia. "No tenemos idea que eran esos pings", agregaron en alusión a las señales acústicas que se detectaron y que sirvieron para delimitar una zona de rastreo en el fondo del mar, sin que se encontrara nada.

El vuelo desapareció de los radares el 8 de marzo cuando realizaba el trayecto Kuala Lumpur-Beijingcon 239 personas a bordo, en su mayoría chinos.

Las tareas de rastreo de un robot submarino en el lugar donde se detectaron las señales -que se creía provenían de las cajas negras del avión- fueron infructuosas, dijo el Centro de Coordinación Internacional de Búsqueda (JACC).

"El JACC puede informar que ningún resto de avión ha sido encontrado por el vehículo submarino autónomo" por lo que la agencia australiana de seguridad de transportes llegó a la conclusión que "la zona puede ser excluida como el lugar donde habría caído el vuelo MH370".

El barco australiano "Ocean Shield" que transportaba el robot submarino estadounidense "Bluefin-21" abandonó la zona después de haber explorado 850 km2 de océano para intentar encontrar restos del aparato.

El anunció confirma las declaraciones a CNN del vicedirector de instrumentos marítimos de la Marina estadounidense, Michael Dean, que afirmó que los sonidos detectados no provenían de las cajas negras.

El viceministro australiano Warren Truss dijo que la búsqueda se concentró en la zona donde se detectaron las señales porque "en ese momento era la mejor información que teníamos" y aseguro que Australia sigue teniendo "plena confianza" en que el avión fue a parar al sur del Índico.

El JACC anunció que la próxima fase será el rastreo del fondo marino con materiales sofisticados en una zona que no está cartografiada. También se volverán a analizar y revisar todos los datos disponibles para ampliar la zona de búsqueda a un área de 60.000 kilómetros cuadrados.

Un barco chino, el "Zhu Kezhen", ya está cartografiando el océano y empezará en breve a buscar el aparato, una operación que empezará en agosto y se espera que dure 12 meses.

“Se podrá ver por internet, al momento los datos de lluvia, temperatura y humedad ambiente”

“Se concretó un proyecto iniciado hace unos días atrás de una Estación meteorológica, que nos provee el INTA de Castelar en Buenos Aires, que acaba de instalarse en el Aero Club de Esquina.
“Aún no está activa, pero se podrá ver on line por internet, cuando se le de el alta, al momento los datos de lluvia, temperatura y humedad ambiente. Estos datos serán transmitidos vía Internet a un centro que administra esto en Buenos Aires y de ahí se puede leer la información”
“La idea es tener información lo más exacta del momento, pero habrá una base de datos donde quedará registrado”
“En Octubre tuvimos un promedio de 126 mm de lluvia dentro de unos parámetros normales y 140 para noviembre, a medida que pasan las estaciones de primavera a verano las precipitaciones van a aumentando” Luego viene Marzo que es el período histórico de más lluvias en Esquina.”
“Estamos en una fase neutra, los meteorólogos que nos envían información hacen hacen registro de lo que son las temperaturas del Océano Pacífico, las temperaturas del mar en esa región y las temperaturas superiores influyen en nuestras condiciones climáticas y eso da el fenómeno de La Niña o El Niño”
“El Niño es cuando las condiciones de lluvias principalmente, son muy superiores a la normal y niña al revés cuando hay condiciones de precipitaciones inferiores a la normal, nosotros en el periodo invernal tuvimos un periodo de niña”
“Los cultivos en desarrollo como la sandia el maíz, las hortalizas, a la ganadería al pasto, al sorgo todos estos cultivos se verán beneficiados con las lluvias”

26 de mayo de 2014

El papa insta a judíos y cristianos a luchar unidos contra la discriminación

El papa Francisco instó este lunes a judíos y a cristianos a fortalecer el diálogo y el conocimiento mutuo, con el objeto de establecer relaciones de respeto recíproco que permitan luchar unidos contra el antisemitismo y otras formas de discriminación.

En un discurso ante los dos principales rabinos de Jerusalén, el Gran Rabino Askenazi, Yona Metzger, y el Gran Rabino Sefardita, Shlomo Amar, el pontífice instó a continuar en el camino de amistad iniciado tras el Concilio Vaticano II.

Francisco recordó sus excelentes relaciones con responsables judíos en tiempos de su arzobispado en Buenos Aires y "las provechosas iniciativas de encuentro y diálogo, y con ellos viví también momentos significativos de intercambio en el plano espiritual".

"En los primeros meses de pontificado tuve la ocasión de recibir a diversas organizaciones y representantes del Judaísmo mundial. Estas peticiones de encuentro son numerosas, como ya sucedía con mis predecesores", explicó. "Y, sumadas a las múltiples iniciativas que se desarrollan a escala nacional o local, manifiestan el deseo recíproco de conocernos mejor, de escucharnos, de construir lazos de auténtica fraternidad", agregó.

Francisco, recibido en el Centro Heichal Shlomo, Sede del Gran Rabinato de Israel, subrayó que "este camino de amistad representa uno de los frutos del Concilio Vaticano II, en particular de la Declaración Nostra aetate, que tanta importancia ha tenido y cuyo 50º aniversario recordaremos el próximo año". "Un don de Dios, que, sin embargo, no hubiera podido manifestarse sin el esfuerzo de muchísimas personas entusiastas y generosas, tanto judíos como cristianos.

A este respecto, el pontífice destacó "la importancia que ha adquirido el diálogo entre el Gran Rabinato de Israel y la Comisión de la Santa Sede para las relaciones religiosas con el Judaísmo" durante los últimos doce años. "Me gustaría pensar que, como el Bar Mitzvah de la tradición judía, está ya próximo a la edad adulta: confío en que pueda continuar y tenga un futuro luminoso por delante", afirmó.

"No se trata solamente de establecer, en un plano humano, relaciones de respeto recíproco: estamos llamados, como cristianos y como judíos, a profundizar en el significado espiritual del vínculo que nos une", agregó.

Al hilo de este argumento, Francisco subrayó que la base de este entendimiento es el conocimiento mutuo, y pidió que, al igual que el catolicismo se compromete a valorar el sentido de las raíces judías de nuestra fe, el judaísmo "aumente el interés por el conocimiento del cristianismo, también en esta bendita tierra en la que reconoce sus orígenes". "Juntos podremos dar un gran impulso a la causa de la paz; juntos podremos dar testimonio, en un mundo en rápida transformación, del significado perenne del plan divino de la creación", aseguró Francisco.

"Juntos podremos afrontar con firmeza toda forma de antisemitismo y cualquier otra forma de discriminación. El Señor nos ayude a avanzar con confianza y fortaleza de ánimo en sus caminos. ¡Shalom!", concluyó. Los principales rabinos centraron su discurso en la lucha contra el antisemitismo, y agradecieron al papa sus palabras sobre el atentado que este fin de semana mató a cuatro personas en el museo judío de Bruselas. Ambos le pidieron al pontífice su apoyo en la lucha contra el antisemitismo en el mundo e instaron a que la paz reine desde Jerusalén.


Lunes, 26 de mayo de 2014