26 de abril de 2014
Helado de viagra, el nuevo sabor para una noche inolvidable
Un heladero británico revolucionó el mercado con un producto que puede ayudar a muchos hombres con problemas. El novedoso helado tiene cerca de 25 miligramos de Viagra por cucharada.
Un comprimido de viagra contiene una dosis de 50 miligramos o sea que con dos bochas el consumidor alcanzaría la medida necesaria para una buena noche de placer.
Un heladero británico acaba de revolucionar el mercado con un producto que puede ayudar a muchos hombres con problemas. El helado de novedoso sabor contiene alrededor de 25 miligramos de Viagra por cucharada.
Un comprimido de viagra contiene una dosis de 50 miligramos o sea que con un cucurucho o vasito de dos bochas el consumidor alcanzaría la medida necesaria para una buena noche de placer.
El artesano heladero Charlie Harry Francis señaló sobre su creación que la formuló tras el pedido de una celebridad británica, a la que discretamente prefirió mantener en el anonimato.
El helado de Viagra incluye en su mezcla una parte de esencia de sabor champán para hacer de la preparación un alimento refrescante y completamente efectivo.
Pero no es la primera vez que esta heladería es noticia ya que previamente lanzaron al mercado otro producto novedoso, ya que se promocionó como el helado con sabor a leche materna.
Tomar vino es mejor que ir al gimnasio
El tinto, las nueces y la uva tienen un compuesto natural de resveratrol, que mejora las funciones cardíacas, musculares y óseas igual que cuando uno hace ejercicio físico, según determinó un estudio..
El vino tinto, las nueces y la uva mejoran las funciones cardíacas, musculares y óseas dicen en la Universidad de Alberta, de Canadá.
El vino tinto, las nueces y la uva tienen un compuesto natural de resveratrol, que mejora las funciones cardíacas, musculares y óseas tal y como sucede cuando uno realiza ejercicio físico, según determinó un estudio de científicos canadienses.
La bebida nacional tiene reconocidos beneficios, hasta se la ha considerado una de las más saludables (consumiéndola con moderación y constancia). En estos días, Jason Dyck y otros investigadores de la Universidad de Alberta, de Canadá, descubrieron que uno de los componentes naturales de este derivado de la uva mejora las funciones cardíacas, musculares y óseas, además del desempeño físico, lo que genera igualdad a realizar "intensos entrenamientos de resistencia", según palabras del propio Dyck.
El resveratrol es un antioxidante que probado en roedores generó estos efectos beneficos, en tanto se está considerando experimentarlo con personas diabéticas que padezcan insuficiencia cardíaca. De cumplirse sus pronósticos, los investigadores confían en que el resveratrol permitirá que las funciones cardíacas de estos pacientes mejoren al mismo nivel que si se ejercitaran vigorosamente.
Anciano asegura tener 179 años: "La muerte se olvidó de mí"
Según su partida de nacimiento, nació el 6 de enero de 1835 en Bangalore, India. "He vivido tantos años que vi morir a mis bisnietos hace mucho. La muerte se olvidó de mí de alguna manera".
Al parecer, existen documentos que dan cuenta de la longevidad de Murasi aunque es difícil obtener pruebas biológicas que confirmen su edad.
Mahashta Murasi, es un hombre indio que afirma tener 179 años de edad. "He vivido tantos años que vi morir a mis bisnietos hace mucho. La muerte se olvidó de mí de alguna manera", señala el longevo. El hombre es un ex zapatero de oficio de la ciudad de Bangalore en India.
De acuerdo a su partida de nacimiento el hombre nació el 6 de enero de 1835 en Bangalore. “Desde 1903 vive en Benarés, donde trabajó de zapatero hasta 1957, cuando cumplió 122 años”, como lo señala el portal actualidad.rt.com. Sin embargo muchos dudan que pueda ser cierta la edad de este hombre.
Al parecer, existen documentos que dan cuenta de la longevidad de Murasi, no obstante, es difícil obtener pruebas biológicas que confirmen su edad, ya que la última vez que visitó a su doctor, según él, fue en 1971 y el medico ya falleció.
Murasi dice que se cree inmortal, "creo que ya no me queda esperanza. Miren la estadística, nadie muere a partir de los años 150 ó 170. Llegado a este punto creo que soy inmortal o algo así. Debería disfrutarlo entonces”, manifestó el anciano indio.
No se tiene certeza de la verdadera edad de este hombre, aún no existe una fuente oficial que permita confirmar la longevidad que argumenta tener, pero de ser cierto derribaría cualquier argumento científico sobre la vitalidad humana y alcanzaría el récord en ser el hombre más viejo del mundo.
Al parecer, existen documentos que dan cuenta de la longevidad de Murasi aunque es difícil obtener pruebas biológicas que confirmen su edad.
Mahashta Murasi, es un hombre indio que afirma tener 179 años de edad. "He vivido tantos años que vi morir a mis bisnietos hace mucho. La muerte se olvidó de mí de alguna manera", señala el longevo. El hombre es un ex zapatero de oficio de la ciudad de Bangalore en India.
De acuerdo a su partida de nacimiento el hombre nació el 6 de enero de 1835 en Bangalore. “Desde 1903 vive en Benarés, donde trabajó de zapatero hasta 1957, cuando cumplió 122 años”, como lo señala el portal actualidad.rt.com. Sin embargo muchos dudan que pueda ser cierta la edad de este hombre.
Al parecer, existen documentos que dan cuenta de la longevidad de Murasi, no obstante, es difícil obtener pruebas biológicas que confirmen su edad, ya que la última vez que visitó a su doctor, según él, fue en 1971 y el medico ya falleció.
Murasi dice que se cree inmortal, "creo que ya no me queda esperanza. Miren la estadística, nadie muere a partir de los años 150 ó 170. Llegado a este punto creo que soy inmortal o algo así. Debería disfrutarlo entonces”, manifestó el anciano indio.
No se tiene certeza de la verdadera edad de este hombre, aún no existe una fuente oficial que permita confirmar la longevidad que argumenta tener, pero de ser cierto derribaría cualquier argumento científico sobre la vitalidad humana y alcanzaría el récord en ser el hombre más viejo del mundo.
24 de abril de 2014
Y se fue Cantero
Agobiado por la situación institucional, Javier Cantero envió el telegrama de renuncia como presidente de Independiente. El martes, no se había presentado en AFA para firmar el pacto de ayuda económica con la oposición. Asumiría Keblaitis, vice segundo.
El rumor estaba instalado. Pero, como ocurrió otras veces, no lograba llegar a la realidad. Hasta que se confirmó: este miércoles por la mañana, Javier Cantero envió dos telegramas de renuncia a su cargo como presidente. Uno llegó al club y el otro a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. Su cargo será ocupado por Claudio Keblaitis, vice segundo, ya que el vice primero, Rubén Vázquez, ya había renunciado con anterioridad.
La decisión de Cantero se olfateaba. El plan de "salvataje" que se iba a firmar este martes a la noche en la AFA quedó en algún escritorio ya que el entonces presidente no se presentó en AFA y desde la oposición calificaron al desencuentro como "otro papelón", tras las largas negociaciones que se llevaron con el moyanismo y que también habían quedado truncas. Un poco más temprano, el tesorero Luis Felice ya había abandonado el barco, convirtiéndose en el 15° directivo que renuncia en la Comisión Directiva. Y Cantero, que había anunciado el adelantamiento de las elecciones para fines de julio, se convirtió en la número 16.
Bolivia aprobó ley de derribo de aviones del narcotráfico
La norma "establece y regula las acciones, procedimientos y controles para vigilar y defender el espacio aéreo, y autoriza el derribo de aviones que incumplan con la normativa vigente".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó hoy una ley que permitirá al Estado el derribo de aviones que violen su espacio espacio aéreo, en uso de su legítima de su defensa y para luchar contra el narcotráfico.
En el acto, que se realizó esta mañana en el Palacio de Gobierno con la asistencia de oficiales de las Fuerzas Armadas y autoridades del Ejecutivo y Legislativo, el mandatario destacó que la Ley 521 de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo "nos permite fundamentalmente enfrentar al narcotráfico".
Es un "instrumento" para mejorar la lucha contra el narcotráfico.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, explicó que la norma "establece y regula las acciones, procedimientos y controles para vigilar y defender el espacio aéreo, y autoriza el derribo de aviones que incumplan con la normativa vigente", para lo que se cuenta con la clasificación de naves "infractoras, ilícitas y hostiles", citó la estatal agencia noticiosa ABI.
El jefe de Estado insistió en que es un "instrumento" para mejorar la lucha contra el narcotráfico, en cuya tarea -dijo- el país "va bien" gracias al esfuerzo de las Fuerzas Armadas, la Policía y la participación de los campesinos productores de coca, que delimitan las áreas de cultivos de acuerdo con lo permitido.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó hoy una ley que permitirá al Estado el derribo de aviones que violen su espacio espacio aéreo, en uso de su legítima de su defensa y para luchar contra el narcotráfico.
En el acto, que se realizó esta mañana en el Palacio de Gobierno con la asistencia de oficiales de las Fuerzas Armadas y autoridades del Ejecutivo y Legislativo, el mandatario destacó que la Ley 521 de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo "nos permite fundamentalmente enfrentar al narcotráfico".
Es un "instrumento" para mejorar la lucha contra el narcotráfico.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, explicó que la norma "establece y regula las acciones, procedimientos y controles para vigilar y defender el espacio aéreo, y autoriza el derribo de aviones que incumplan con la normativa vigente", para lo que se cuenta con la clasificación de naves "infractoras, ilícitas y hostiles", citó la estatal agencia noticiosa ABI.
El jefe de Estado insistió en que es un "instrumento" para mejorar la lucha contra el narcotráfico, en cuya tarea -dijo- el país "va bien" gracias al esfuerzo de las Fuerzas Armadas, la Policía y la participación de los campesinos productores de coca, que delimitan las áreas de cultivos de acuerdo con lo permitido.
22 de abril de 2014
El Sitraj pidió que avancen las causas contra "Tato" Romero Feris
Telmo Fernández Secretario General del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Corrientes (SITRAJ) explicó que el pedido es que les informen sobre el estado procesal de las causas en las que se encuentra involucrado Raúl Rolando Romero Feris y que están próximas a prescribir.
En tanto, remarcó numerosas veces que no se trata de una cuestión personal contra el ex mandatario. “Lo que motivó la presentación de esta nota ante el Superior Tribunal de Justicia es que se imparta justicia”, declaró Fernández.
Martes, 22 de abril de 2014
Develan el origen de un misterioso rayo verde que apareció en la eclipsada luna roja
La Nasa eligió esta imagen como fotografía astronómica del día el pasado viernes y tan sorprendente retrato tiene una explicación científica.
"No es una escena de una película de ciencia ficción. El rayo verde de luz y la luna roja son totalmente reales y fueron fotografiados en las primeras horas del 15 de abril", explicó la Nasa, que eligió esta imagen como fotografía astronómica del día el pasado viernes.
Y tan sorprendente retrato tiene una explicación científica.
El tono rojizo de la luna es fácil de explicar, ya que la imagen fue tomada durante el eclipse lunar total de la semana pasada, que fue seguido con gran fascinación en gran parte del continente americano.
Tal como explica la Nasa, la Luna, al estar sumergida en la sombra de la Tierra durante el eclipse, refleja la luz rojiza de todos los atardeceres y amaneceres filtrada desde los bordes del planeta.
Pero el rayo verde es en verdad un rayo láser, disparado desde un telescopio de 3,5 metros en el Observatorio de Point Apache, en el sur de Nuevo México, EEUU
La atmósfera dispersó parte de la intensa luz del láser, lo que dejó al descubierto la trayectoria del rayo, que apuntaba al retro-reflector Apolo 15, un experimento que dejaron los astronautas en la Luna en 1971.
Un equipo experimental de astrónomos de la Universidad de California, San Diego, disparó el rayo para ser capaz de medir la distancia entre la Tierra y la Luna con una precisión de milímetros y de proveer una prueba de la Relatividad General, la teoría de la gravedad de Einstein.
La Nasa explicó que el experimento Laser Ranging Retro-Reflector instalado en la Luna utiliza la Tierra como si fuera un interruptor de luz cósmico durante un eclipse total.
Con la luz solar directa bloqueada, el efecto del reflector mejora con respecto a una noche de luna llena normal.
La poderosa imagen fue capturada durante el primero de cuatro eclipses lunares totales que ocurrirán entre 2014 y 2015, por lo que los científicos tendrán pronto más oportunidades de dirigir sus rayos a la luna roja.
El siguiente eclipse será el 8 de octubre de este año y será visible desde Asia, Australia, el Pacífico y el continente americano.
El tercero ocurrirá el 4 de abril de 2015 y se podrá ver en las mismas zonas que el anterior.
El 28 de septiembre de 2015 será último de los eclipses de la tétrada, visible en casi todo el planeta, excepto en Australia y el Extremo Oriente.
Martes, 22 de abril de 2014
Día de la Tierra
La jornada de hoy invita a reflexionar sobre la necesidad de cuidar y preservar el planeta, que es nuestra única morada en el universo.
Hoy es un día para reflexionar. Ése fue el propósito cuando aquel 22 de abril de 1970 fue instituido como Día de la Tierra, para impulsar la toma de conciencia del valor de conservar nuestro planeta, para mantener una relación más armónica con la naturaleza.
Si bien podríamos resaltar que en este siglo se ha hecho más daño a la Tierra que en toda la historia anterior de la humanidad, hoy puede ser un día para mirar nuestra casa con optimismo. Todos vivimos en ella y podemos generar un cambio. Es indispensable, y sin duda en los millones de seres humanos está la capacidad para hacerlo. Lo que está en juego no es el planeta, es nuestra calidad de vida.
Se trata de una convocatoria global cuyo tema central, pero no excluyente, son las "ciudades verdes". Habrá actividades universitarias, académicas, artísticas, talleres, exposiciones, mesas redondas, charlas, debates y ferias ecológicas. Puede haber lo que a cualquiera de estas personas se le ocurra para mejorar nuestra relación con el planeta. De especial importancia resulta la actividad en las escuelas: los niños vivirán mas tiempo y merecen un mundo mejor, más limpio, menos contaminado.
Es un día para celebrar y promover un planeta más saludable. Una oportunidad para proponer acciones y soluciones viables y concretas en favor de nuestra calidad de vida. Desde acciones simples, como plantar árboles y realizar actividades de reciclaje y juegos, hasta cambios estructurales. Es un día para promover el arte como instrumento para alcanzar una relación mas armónica con el entorno: quizás el lenguaje artístico pueda lo que las palabras y las cifras a veces no pueden.
Considerando que la mitad de la población del planeta vive en ciudades, resulta indispensable ayudar a que éstas sean más sostenibles y reducir su huella de carbono. Hay tres elementos que resultan clave: la energía, la infraestructura y el transporte. En materia energética, la mayor parte del mundo actual posee estructuras obsoletas de generación que no sólo resultan ineficientes, sino contaminantes. Es imprescindible promover una transición a fuentes de energía renovables.
Los edificios, por su parte, representan casi un tercio de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. A través de mejoras sencillas y de eficiencia se pueden reducir las emisiones de modo drástico. Posiblemente esto lleve a la necesidad de actualizar las ordenanzas y los códigos de construcción de modo de promover estos cambios.
El transporte, por su parte, representa la fuente que más ha crecido en emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo (el 24 por ciento de las emisiones globales). Tres cuartas partes provienen directamente de los vehículos de carretera. Sin duda, es imprescindible reducir estas emisiones, promover vehículos más eficientes y, fundamentalmente, aumentar las opciones y la calidad del transporte público. Seguramente la creatividad nos dará otros medios alternativos.
Junto a ello resulta necesario invertir en la tecnología del transporte sostenible para crear un uso más razonable. Se trata de contar con una infraestructura de transporte más limpio, más seguro y más asequible.
Con la imaginación, la capacidad y los recursos disponibles, las ciudades del futuro pueden ser muy diferentes de las ciudades de hoy y brindar una mejor calidad de vida.
Este Día de la Tierra es una oportunidad para aprovechar la infinita creatividad humana para transformar las ciudades y así vivir mejor. Para quienes están involucrados profesionalmente en el tema, quizás este día sea una oportunidad de promover el desarrollo de fuentes alternativas de energía, otorgar créditos fiscales en ese sector o crear una inmensa área protegida.
Basta sólo mencionar la presentación ante el Senado de la Nación del proyecto de ley que creará el futuro Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco. El primer parque nacional creado por suscripción popular y pública con el aporte voluntario de personas y empresas.
El recordado astrónomo Carl Sagan decía que la Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Todas las acciones que podamos realizar en favor de nuestra casa y planeta no son sino el reconocimiento de nuestra responsabilidad para preservar este punto azul pálido que es nuestro planeta en el universo..
Martes, 22 de abril de 2014
Hoy es un día para reflexionar. Ése fue el propósito cuando aquel 22 de abril de 1970 fue instituido como Día de la Tierra, para impulsar la toma de conciencia del valor de conservar nuestro planeta, para mantener una relación más armónica con la naturaleza.
Si bien podríamos resaltar que en este siglo se ha hecho más daño a la Tierra que en toda la historia anterior de la humanidad, hoy puede ser un día para mirar nuestra casa con optimismo. Todos vivimos en ella y podemos generar un cambio. Es indispensable, y sin duda en los millones de seres humanos está la capacidad para hacerlo. Lo que está en juego no es el planeta, es nuestra calidad de vida.
Se trata de una convocatoria global cuyo tema central, pero no excluyente, son las "ciudades verdes". Habrá actividades universitarias, académicas, artísticas, talleres, exposiciones, mesas redondas, charlas, debates y ferias ecológicas. Puede haber lo que a cualquiera de estas personas se le ocurra para mejorar nuestra relación con el planeta. De especial importancia resulta la actividad en las escuelas: los niños vivirán mas tiempo y merecen un mundo mejor, más limpio, menos contaminado.
Es un día para celebrar y promover un planeta más saludable. Una oportunidad para proponer acciones y soluciones viables y concretas en favor de nuestra calidad de vida. Desde acciones simples, como plantar árboles y realizar actividades de reciclaje y juegos, hasta cambios estructurales. Es un día para promover el arte como instrumento para alcanzar una relación mas armónica con el entorno: quizás el lenguaje artístico pueda lo que las palabras y las cifras a veces no pueden.
Considerando que la mitad de la población del planeta vive en ciudades, resulta indispensable ayudar a que éstas sean más sostenibles y reducir su huella de carbono. Hay tres elementos que resultan clave: la energía, la infraestructura y el transporte. En materia energética, la mayor parte del mundo actual posee estructuras obsoletas de generación que no sólo resultan ineficientes, sino contaminantes. Es imprescindible promover una transición a fuentes de energía renovables.
Los edificios, por su parte, representan casi un tercio de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. A través de mejoras sencillas y de eficiencia se pueden reducir las emisiones de modo drástico. Posiblemente esto lleve a la necesidad de actualizar las ordenanzas y los códigos de construcción de modo de promover estos cambios.
El transporte, por su parte, representa la fuente que más ha crecido en emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo (el 24 por ciento de las emisiones globales). Tres cuartas partes provienen directamente de los vehículos de carretera. Sin duda, es imprescindible reducir estas emisiones, promover vehículos más eficientes y, fundamentalmente, aumentar las opciones y la calidad del transporte público. Seguramente la creatividad nos dará otros medios alternativos.
Junto a ello resulta necesario invertir en la tecnología del transporte sostenible para crear un uso más razonable. Se trata de contar con una infraestructura de transporte más limpio, más seguro y más asequible.
Con la imaginación, la capacidad y los recursos disponibles, las ciudades del futuro pueden ser muy diferentes de las ciudades de hoy y brindar una mejor calidad de vida.
Este Día de la Tierra es una oportunidad para aprovechar la infinita creatividad humana para transformar las ciudades y así vivir mejor. Para quienes están involucrados profesionalmente en el tema, quizás este día sea una oportunidad de promover el desarrollo de fuentes alternativas de energía, otorgar créditos fiscales en ese sector o crear una inmensa área protegida.
Basta sólo mencionar la presentación ante el Senado de la Nación del proyecto de ley que creará el futuro Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco. El primer parque nacional creado por suscripción popular y pública con el aporte voluntario de personas y empresas.
El recordado astrónomo Carl Sagan decía que la Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Todas las acciones que podamos realizar en favor de nuestra casa y planeta no son sino el reconocimiento de nuestra responsabilidad para preservar este punto azul pálido que es nuestro planeta en el universo..
Martes, 22 de abril de 2014
21 de abril de 2014
Importante robo a una carnicería
El propietario de la carnicería “Don Galileo” es el señor Ramon Alcides Chiconi, en la comisaría de Pueblo Libertador se radico la denuncia anoche por medio de una de sus hija, habrían ingresado a la casa por la ventana.Se estima ya que están en plena etapa de investigación, que se habrían llevado aparentemente 70.000 pesos en efectivo. El dueño salió de la casa, y al volver se dio cuenta que una ventana donde da al garaje estaba rota, la habrían forzado , y de la misma forma traspasaron en su abirtacion , donde sustrajeron una suma vastante elevada de dinero ,
Se encuentra en el lugar personal de la división de investigación cientifica y pericias dependiente de la unidad regional de Goya. y Policia local ... ampliaremos...
Se encuentra en el lugar personal de la división de investigación cientifica y pericias dependiente de la unidad regional de Goya. y Policia local ... ampliaremos...
Un surubí de 24 kilos pescaron en Goya
El gigantesco ejemplar fue capturado en Goya. Fue devuelto al agua como corresponde. A pocos días del concurso de pesca de la Fiesta Nacional del Surubí un grupo de pescadores logró pescar un ejemplar de surubí que midió. 1.36 metros y pesó unos 24 kilos. Luego de la captura, y de logran obtener la medida la especie fue devuelta al agua según confirmaron a POWERnoticias.com, los protagonistas de la aventura.-
En la mañana del viernes, alrededor de las 7 el grupo de pescadores integrado por: el guía de pesca Silvio Martínez, Martín Silva, Hugo Arce y Nicolás Aldecoa lograron la captura en un veril de “La Cortada de López”.
En un breve contacto con POWERnoticias.com, los pescadores expresaron su alegría, manifestando que este es un claro indicio de que el tamaño de esta especie se debe a la práctica concienzuda de la pesca con devolución implementada desde hace varios años, exhortando a imitar este tipo de pesca deportiva.
En su relato los integrantes del grupo indicaron que la especie captura tenía una medida de 1.36 metros y unos 24 kilogramos, que luego de la fiscalización de esos datos el pez fue devuelto sano y salva a las aguas.
En la mañana del viernes, alrededor de las 7 el grupo de pescadores integrado por: el guía de pesca Silvio Martínez, Martín Silva, Hugo Arce y Nicolás Aldecoa lograron la captura en un veril de “La Cortada de López”.
En un breve contacto con POWERnoticias.com, los pescadores expresaron su alegría, manifestando que este es un claro indicio de que el tamaño de esta especie se debe a la práctica concienzuda de la pesca con devolución implementada desde hace varios años, exhortando a imitar este tipo de pesca deportiva.
En su relato los integrantes del grupo indicaron que la especie captura tenía una medida de 1.36 metros y unos 24 kilogramos, que luego de la fiscalización de esos datos el pez fue devuelto sano y salva a las aguas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)