24 de julio de 2012
Despiste, vuelco y muerte en Ruta Nacional 12
Siniestros viales: Despiste, vuelco y muerte en Ruta Nacional 12
Se trata de un hombre de 56 años, identificado como Cipriano Sotelo, quien acompañaba al conductor de un Toyota Corolla, cuando se produjo el despiste y vuelco del vehículo en cercanías del Pueblo Libertador. Sotelo fue trasladado de emergencia al Hospital Zonal de Goya con gravísimas heridas y falleció alrededor de las 22 hs. Con este siniestro, suman 146 las víctimas fatales en Corrientes.
En la víspera, alrededor de las 17:45 horas, por Ruta Nacional N° 12, próximo al acceso al Pueblo Libertador, por causas que se desconocen, se produjo el despiste de un vehiculo que dejó como resultado una persona fallecida.
El mismo, tuvo como protagonista a un automóvil marca Toyota modelo Corolla, conducido por un hombre cuyo apellido seria Colombres (mayor de edad) quien estaría acompañado por otro hombre de apellido Sotelo (mayor de edad).
Como consecuencia del impacto el hombre de apellido Sotelo, debió ser trasladado hasta el Hospital Zonal de Goya, lugar donde siendo cerca de las 21:45hs. Se tomo conocimiento del deceso del mismo como consecuencia de las lesiones recibidas, desconociéndose por el momento mas detalles y circunstancias que rodearon al hecho.
Al respecto, en el lugar se realizaron las diligencias de rigor correspondientes, en tanto que por razones de jurisdicción, en la Comisaría de Distrito de Esquina, se llevan a cabo las diligencias de rigor.
22 de julio de 2012
Dos jóvenes murieron en un accidente
CHOQUE ENTRE UNA MOTO Y UNA CAMIONETA
Esquina: dos jóvenes murieron en un accidente
Un joven de 27 años, identificado como Juan Alvarez, y Hugo Florentin de 23, perdieron la vida esta mañana luego de protagonizar un accidente vial en pleno centro de la ciudad de Esquina. La esquina donde ocurrió el accidente.
Otra vez la tragedia enluta al Portal Sur de Corrientes. La comunidad de Esquina despertó con un nuevo sábado luctuoso pues dos jóvenes, conocidos en la ciudad, perdieron la vida en un accidente vial.
El suceso se produjo esta mañana, alrededor de las 6, cuando chocaron una camioneta y una moto en la intersección de las calles Constitución y Lamela, en el centro de la ciudad de Esquina. Producto del fuerte impacto entre ambos rodados, el conductor de la motocicleta, Juan Álvarez (27) perdió la vida en el hospital local.
“Juancito”, como lo conocían en Esquina, iba acompañado por Hugo Florentín (23), quien sufrió heridas de consideración y por ese motivo fue trasladado al Hospital Regional “Camilo Muniagurria” de la vecina ciudad de Goya. Después de algunas horas de luchar por su vida, el joven también falleció.
El conductor de la camioneta F 100 fue identificado sólo con el apellido González y tendría alrededor de 30 años. Los efectivos de la Comisaría local y de la Justicia realizan las pericias de rigor en el lugar del accidente, motivo por el cual aún no brindaron mayores detalles de las circunstancias en que se produjo el siniestro. diarioepoca
Esquina: dos jóvenes murieron en un accidente
Un joven de 27 años, identificado como Juan Alvarez, y Hugo Florentin de 23, perdieron la vida esta mañana luego de protagonizar un accidente vial en pleno centro de la ciudad de Esquina. La esquina donde ocurrió el accidente.
Otra vez la tragedia enluta al Portal Sur de Corrientes. La comunidad de Esquina despertó con un nuevo sábado luctuoso pues dos jóvenes, conocidos en la ciudad, perdieron la vida en un accidente vial.
El suceso se produjo esta mañana, alrededor de las 6, cuando chocaron una camioneta y una moto en la intersección de las calles Constitución y Lamela, en el centro de la ciudad de Esquina. Producto del fuerte impacto entre ambos rodados, el conductor de la motocicleta, Juan Álvarez (27) perdió la vida en el hospital local.
“Juancito”, como lo conocían en Esquina, iba acompañado por Hugo Florentín (23), quien sufrió heridas de consideración y por ese motivo fue trasladado al Hospital Regional “Camilo Muniagurria” de la vecina ciudad de Goya. Después de algunas horas de luchar por su vida, el joven también falleció.
El conductor de la camioneta F 100 fue identificado sólo con el apellido González y tendría alrededor de 30 años. Los efectivos de la Comisaría local y de la Justicia realizan las pericias de rigor en el lugar del accidente, motivo por el cual aún no brindaron mayores detalles de las circunstancias en que se produjo el siniestro. diarioepoca
20 de julio de 2012
Gestión conjunta provincia-municipio: capacitación en arbolado urbano.
Con la presencia del licenciado Luis Mestres, Director de Recursos Forestales de la Provincia, se realizó en el Salón San Martín de la Municipalidad de Esquina, la charla sobre arbolado urbano. En este marco, el intendente Humberto Bianchi destacó que “antes de asumir se atiende la problemática del arbolado público” y resaltó la labor junto a la Dirección provincial.
El jefe comunal expresó que “es una problemática de Esquina y de otros municipios atendiendo a esta situación el Gobierno va a permitir capacitarnos y articular políticas”. Señaló la necesidad de incorporar nuevas especies a la vía pública debido a que muchas plantas se encuentran en estado peligroso.
Luis Mestre expresó que “el arbolado urbano es parte de la ciudad en la que vivimos y la idea es ayudar y acompañar al Municipio en su estructura”. Rescató que el tema del arbolado está presente en la agenda municipal, a diferencia de otras Comunas, que no tienen capacitación ni programas.
El jefe comunal expresó que “es una problemática de Esquina y de otros municipios atendiendo a esta situación el Gobierno va a permitir capacitarnos y articular políticas”. Señaló la necesidad de incorporar nuevas especies a la vía pública debido a que muchas plantas se encuentran en estado peligroso.
Luis Mestre expresó que “el arbolado urbano es parte de la ciudad en la que vivimos y la idea es ayudar y acompañar al Municipio en su estructura”. Rescató que el tema del arbolado está presente en la agenda municipal, a diferencia de otras Comunas, que no tienen capacitación ni programas.
19 de julio de 2012
Gobierno y docentes acordaron un aumento salarial de $200 desde julio
Tras varias reuniones mantenidas, los funcionarios de la Provincia y los representantes de los seis sindicatos del sector educativo en Corrientes consensuaron la tercera recomposición salarial del año para los docentes. El salario básico se elevará a $1.550 y se incorporará una suma remunerativa de $150. La mejora alcanzará a todos los docentes e incluirá a los jubilados y pensionados del sector.
Las autoridades del Gobierno Provincial y los representantes de los trabajadores de la educación acordaron hoy una recomposición salarial de 200 pesos a liquidarse desde el mes de julio, garantizando así de manera conjunta el normal reinicio de las clases el 23 del corriente, en todo el territorio correntino.
Tras una serie de reuniones en las que ambas partes expusieron distintas alternativas que fueron analizadas en detalle, lograron alcanzar el mejor aumento salarial posible, en función de la demanda del sector y las posibilidades financieras y económicas del Estado.
Con la firma de un acta de compromiso, Gobierno y sindicatos docentes sellaron el acuerdo alcanzado que permitirá avanzar con la tercera recomposición en el salario del sector, considerando la elevación al básico en marzo y el aumento del salario inicial y la asignación por hijo en junio.
La medida consensuada se calculará de modo combinado: se incorporarán 50 pesos al salario básico (producto del blanqueo de sumas no remunerativas) y se sumará un nuevo monto de 150 pesos en carácter remunerativo y no bonificable. El salario básico docente se elevará así a 1.550 pesos con los haberes del mes en curso.
La conformación del incremento permitirá, por un lado impactar positivamente en la estructura de la pirámide salarial a partir de la elevación del básico (beneficiando mayormente a las escalas medias, superiores y jubilados y pensionados docentes); y por otro lado garantizará a la totalidad de los docentes una suma remunerativa equitativa que llegará además al sector pasivo.
Vale destacar que ambas medidas incluirán a los jubilados y pensionados docentes; considerando que se garantizan los aportes correspondientes para poder avanzar en este sentido.
Del mismo modo, las partes se comprometieron a trabajar en determinados temas de interés común tales como la elaboración del ante-proyecto de ley del nomenclador de cargos docentes en el transcurso del presente año y el análisis de la reglamentación de la Ley Provincial de Paritarias.
Al término del encuentro, el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, destacó el gran trabajo realizado en las reuniones desarrolladas y consideró que “lo más destacable es el diálogo y el resultado que generan las conversaciones en este ámbito”.
“El nivel de la discusión y la responsabilidad de las partes ha posibilitado alcanzar estos resultados que nos permiten transitar en paz y en calma este tiempo tan difícil en el que la inflación y los mayores costos erosionan el salario de las familias y del mismo Estado provincial”, remarcó el funcionario.
El subsecretario del área, Marcelo Rivas Piasentini, por su parte, resaltó el tiempo de trabajo dedicado y consideró que “hubo un esfuerzo muy valedero de ambas partes”. “Hemos analizado alrededor de 10 alternativas que nos permitieron alcanzar una postura intermedia”, señaló.
Al mismo tiempo, considerando la fecha del mes, garantizó que se agilizarán al máximo los tiempos del proceso de liquidación para pagar en tiempo y forma los salarios del mes de julio, incluyendo los aumentos acordados.
El Acta Acuerdo fue suscripta por el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, y el tesorero General de la Provincia, Jorge Gustavo Gazzo; mientras que en representación de las entidades sindicales de Corrientes suscribieron Fernando Ramírez por el Sindicato Único de Trabajadores de Corrientes (SUTECO), José Gea por la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), Gabriela Albornoz por la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Juan Antonio Nogueira por la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (AMET), Máximo Argüello por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y Juan Carlos Kuroki por el Movimiento Unificador Docente (MUD).
--
Las autoridades del Gobierno Provincial y los representantes de los trabajadores de la educación acordaron hoy una recomposición salarial de 200 pesos a liquidarse desde el mes de julio, garantizando así de manera conjunta el normal reinicio de las clases el 23 del corriente, en todo el territorio correntino.
Tras una serie de reuniones en las que ambas partes expusieron distintas alternativas que fueron analizadas en detalle, lograron alcanzar el mejor aumento salarial posible, en función de la demanda del sector y las posibilidades financieras y económicas del Estado.
Con la firma de un acta de compromiso, Gobierno y sindicatos docentes sellaron el acuerdo alcanzado que permitirá avanzar con la tercera recomposición en el salario del sector, considerando la elevación al básico en marzo y el aumento del salario inicial y la asignación por hijo en junio.
La medida consensuada se calculará de modo combinado: se incorporarán 50 pesos al salario básico (producto del blanqueo de sumas no remunerativas) y se sumará un nuevo monto de 150 pesos en carácter remunerativo y no bonificable. El salario básico docente se elevará así a 1.550 pesos con los haberes del mes en curso.
La conformación del incremento permitirá, por un lado impactar positivamente en la estructura de la pirámide salarial a partir de la elevación del básico (beneficiando mayormente a las escalas medias, superiores y jubilados y pensionados docentes); y por otro lado garantizará a la totalidad de los docentes una suma remunerativa equitativa que llegará además al sector pasivo.
Vale destacar que ambas medidas incluirán a los jubilados y pensionados docentes; considerando que se garantizan los aportes correspondientes para poder avanzar en este sentido.
Del mismo modo, las partes se comprometieron a trabajar en determinados temas de interés común tales como la elaboración del ante-proyecto de ley del nomenclador de cargos docentes en el transcurso del presente año y el análisis de la reglamentación de la Ley Provincial de Paritarias.
Al término del encuentro, el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, destacó el gran trabajo realizado en las reuniones desarrolladas y consideró que “lo más destacable es el diálogo y el resultado que generan las conversaciones en este ámbito”.
“El nivel de la discusión y la responsabilidad de las partes ha posibilitado alcanzar estos resultados que nos permiten transitar en paz y en calma este tiempo tan difícil en el que la inflación y los mayores costos erosionan el salario de las familias y del mismo Estado provincial”, remarcó el funcionario.
El subsecretario del área, Marcelo Rivas Piasentini, por su parte, resaltó el tiempo de trabajo dedicado y consideró que “hubo un esfuerzo muy valedero de ambas partes”. “Hemos analizado alrededor de 10 alternativas que nos permitieron alcanzar una postura intermedia”, señaló.
Al mismo tiempo, considerando la fecha del mes, garantizó que se agilizarán al máximo los tiempos del proceso de liquidación para pagar en tiempo y forma los salarios del mes de julio, incluyendo los aumentos acordados.
El Acta Acuerdo fue suscripta por el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, y el tesorero General de la Provincia, Jorge Gustavo Gazzo; mientras que en representación de las entidades sindicales de Corrientes suscribieron Fernando Ramírez por el Sindicato Único de Trabajadores de Corrientes (SUTECO), José Gea por la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), Gabriela Albornoz por la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Juan Antonio Nogueira por la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (AMET), Máximo Argüello por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y Juan Carlos Kuroki por el Movimiento Unificador Docente (MUD).
--
El acuerdo con Bolivia permitirá ahorrar U$S227 Millones
El convenio entre los presidentes Cristina Fernández y Evo Morales establece un incremento en el volumen de gas de 13,6 a 16,3 millones de m3, lo que permitirá un ahorro al país en lo que resta del año, según el ministerio de Planificación Federal.
El incremento en el volumen de gas que Argentina importa de Bolivia, que trepará de 13,6 millones de metros cúbicos a 16,3 millones, permitirá al país ahorrar esa suma durante lo que resta de este año y el próximo, aseguraron a Télam fuentes de la cartera de Planificación.
El ahorro toma en cuenta la diferencia que debería pagar el país si el volumen importado se realiza a través de barcos, cuyo precio es sensiblemente mayor que el fluido adquirido a Bolivia.
A partir del acuerdo cerrado hoy por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Bolivia, Evo Morales, el actual volumen de compra se incrementará en 2,67 millones de metros cúbicos diarios hasta diciembre próximo y en 3,28 millones para 2013.
La importancia del entendimiento radica también en que no se necesitarán en el corto plazo obras de infraestructura nuevas para recibir el mayor caudal de gas, mientras que para 2013 proyectan la ampliación del gasoducto del sistema Norte, para la recepción de los más de 3,28 millones de metros cúbicos diarios extra.
Las fuentes destacaron también que la importación de gas desde Bolivia permitió al país un ahorro entre 2007 y 2011, de 6.200 millones de dólares al cotejar esas comprar con el precio que se hubiera pagado por la importación de similar volumen de GNL a través de barco.
El incremento en el volumen de gas que Argentina importa de Bolivia, que trepará de 13,6 millones de metros cúbicos a 16,3 millones, permitirá al país ahorrar esa suma durante lo que resta de este año y el próximo, aseguraron a Télam fuentes de la cartera de Planificación.
El ahorro toma en cuenta la diferencia que debería pagar el país si el volumen importado se realiza a través de barcos, cuyo precio es sensiblemente mayor que el fluido adquirido a Bolivia.
A partir del acuerdo cerrado hoy por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Bolivia, Evo Morales, el actual volumen de compra se incrementará en 2,67 millones de metros cúbicos diarios hasta diciembre próximo y en 3,28 millones para 2013.
La importancia del entendimiento radica también en que no se necesitarán en el corto plazo obras de infraestructura nuevas para recibir el mayor caudal de gas, mientras que para 2013 proyectan la ampliación del gasoducto del sistema Norte, para la recepción de los más de 3,28 millones de metros cúbicos diarios extra.
Las fuentes destacaron también que la importación de gas desde Bolivia permitió al país un ahorro entre 2007 y 2011, de 6.200 millones de dólares al cotejar esas comprar con el precio que se hubiera pagado por la importación de similar volumen de GNL a través de barco.
13 de julio de 2012
Zapata es el segundo refuerzo del Rojo
El volante se suma al plantel luego de la llegada de Paulo Rosales. Prometió “sacrificio, que es lo más importante”. Además, le agradeció a Vélez, su ex club: “Pasé cosas muy lindas ahí, pero uno va buscando nuevas metas”.
Víctor Zapata fue presentado como refuerzo de Independiente –el segundo, tras la llegada del atacante Paulo Rosales- y se mostró optimista de cara al nuevo desafío con la camiseta del Rojo: "Entusiasman mucho los jugadores que están por venir". Habrá que esperar para saber cómo se definen las historias de Fabián Vargas y Mario Bolatti.
"A algunos jugadores ya los conozco de otros equipos, como a (Eduardo) Tuzzio y (Ernesto) Farías; tengo que conocer al resto de mis compañeros y ponerme a punto para lo que pida el técnico, todos más o menos me conocen y saben que el sacrificio es lo más importante que puedo aportar", explicó el volante, quien aseguró que todavía no conversó con el DT Cristian Díaz.
Zapata viajará mañana a Tandil y se sumará a la pretemporada junto al resto del plantel. Para finalizar, el jugador le agradeció a Vélez por los buenos momentos: "Pasé cosas muy linda allí, pero uno va buscando nuevas metas y nuevos horizontes", concluyó.
Víctor Zapata fue presentado como refuerzo de Independiente –el segundo, tras la llegada del atacante Paulo Rosales- y se mostró optimista de cara al nuevo desafío con la camiseta del Rojo: "Entusiasman mucho los jugadores que están por venir". Habrá que esperar para saber cómo se definen las historias de Fabián Vargas y Mario Bolatti.
"A algunos jugadores ya los conozco de otros equipos, como a (Eduardo) Tuzzio y (Ernesto) Farías; tengo que conocer al resto de mis compañeros y ponerme a punto para lo que pida el técnico, todos más o menos me conocen y saben que el sacrificio es lo más importante que puedo aportar", explicó el volante, quien aseguró que todavía no conversó con el DT Cristian Díaz.
Zapata viajará mañana a Tandil y se sumará a la pretemporada junto al resto del plantel. Para finalizar, el jugador le agradeció a Vélez por los buenos momentos: "Pasé cosas muy linda allí, pero uno va buscando nuevas metas y nuevos horizontes", concluyó.
Agentes sanitarios de Esquina se capacitan
EL Dr.. Julio Pedro Bianchi, titular de la zona sanitaria comentó acerca de la charla que realizaron los trabajadores de la salud de Esquina y Pueblo Libertador. Los temas tratados fueron sobre “infección respiratoria aguda baja”.
La charla estuvo dirigido al personal de salud de Esquina y Pueblo Libertador, al personal médico, auxiliares, enfermeros y agentes sanitarios.
10 de julio de 2012
Pacho Echeverría en el Tour de Francia:" la carrera fue durisima"
El esquinense "Pacho" Echeverría en el Tour de Francia. Ayer 8 de julio fue el gran día para "Pacho", la carrera fue "durisima", el clima los complicó bastante, llegaron menos de la mitad, pero Pacho llego a la meta, a pesar de que se le corto el freno de adelante y casi se va abajo en una bajada, lo bueno es que pudo con Los Alpes.
Pacho ya dejo Paris, ayer aterrizó en el aeropuerto de Ginebra (Suiza), alli lo esperaban los coordinadores de la agencia Ronan Pensel Travel, para trasladarlo 68 km a la ciudad francesa de Faverges (zona de los Alpes Franceses), donde se alojo por dos días, ahí aprovechó a entrenar en altura, ayer 8 de Julio fue "el gran día" a las 4:45 el bus lo busco del hotel para llevarlo a la linea de largada en la Ciudad de Albertville, donde a las 6:30 hs. se produjo la largada- La etapa tuvo un recorrido de 152 km hasta la ciudad de La Tousuire, un recorrido durísimo, donde debió subir cuatro picos, el mas alto a 2067 mts de altura.- Comunicación en su facebook.
Pacho ya dejo Paris, ayer aterrizó en el aeropuerto de Ginebra (Suiza), alli lo esperaban los coordinadores de la agencia Ronan Pensel Travel, para trasladarlo 68 km a la ciudad francesa de Faverges (zona de los Alpes Franceses), donde se alojo por dos días, ahí aprovechó a entrenar en altura, ayer 8 de Julio fue "el gran día" a las 4:45 el bus lo busco del hotel para llevarlo a la linea de largada en la Ciudad de Albertville, donde a las 6:30 hs. se produjo la largada- La etapa tuvo un recorrido de 152 km hasta la ciudad de La Tousuire, un recorrido durísimo, donde debió subir cuatro picos, el mas alto a 2067 mts de altura.- Comunicación en su facebook.
30 de junio de 2012
La Presidenta abogó "por la democracia y la igualdad de todos los pueblos" de la región
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que la sesión plenaria de presidentes del Mercosur y Estados Asociados, como la de la Unasur, que se celebrarán mañana, "serán muy interesantes e históricas".
Cristina formuló estos conceptos en un discurso de bienvenida, previo a la sesión plenaria de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y de Unasur, que deberá definir las sanciones que aplicará a Paraguay por haber vulnerado las cláusulas de respeto a la democracia con el golpe institucional que derrocó a Fernando Lugo.
“Estamos rodeados de mucha historia de los pueblos del Sur y mañana comenzarán las sesiones que serán muy interesantes y también históricas, por eso los invito a brindar por Mercosur, por la Unasur, por la democracia, la libertad y la igualdad de todos nuestros pueblos”, dijo la presidenta.
Cristina agregó que “estamos en momentos muy especiales que todos conocemos” y destacó que "nos encontramos en una bodega histórica de la Argentina, con un enorme barril de fondo que fue donado por Francia en 1910 con capacidad para contener 63.000 litros de vino".
"Además -agregó-, esta bodega tiene una particularidad para los que militamos en el peronismo, porque es donde se generaba el vino que tomaban Perón y Eva Perón”, dijo en referencia a las instalaciones de la Bodega Escorihuela, sede del agasajo.
De la cena, donde fue homenajeada junto a sus colegas latinoamericanos, participaron el presidente de Uruguay, José Pepe Mujica; el de Bolivia, Evo Morales; el canciller de Brasil, Antonio Patriota; y autoridades de toda la región.
También estuvieron presentes los gobernadores de Mendoza, Francisco Pérez; de San Juan José Luis Gioja; de Tucumán, José Alperovich, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, el canciller Héctor Timerman, y los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, de Industria, Débora Giorgi, y legisladores nacionales.
Mañana, los Jefes y Jefas de Estado analizarán los pasos a seguir luego de la aplicación de la cláusula democrática que posibilitó la suspensión de Paraguay en la reunión de esta Cumbre, como consecuencia del golpe institucional sufrido el viernes pasado por Fernando Lugo.
En ese marco el presidente de Uruguay, José Mujica, llamó hoy a defender "las democracias, que tienen muchos defectos, que son nuestros defectos, pero que cuando la gente toma una decisión y con el acierto o con el error, pone su votito y hay que respetarlo".
En tanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró hoy que "la situación en Paraguay merece un debate profundo", y advirtió sobre la presencia en la región de "intereses internos y externos que intentan acabar con las democracias".
El canciller Héctor Timerman confirmó que “no se contempla la posibilidad de expulsión de un Estado miembro” en referencia a Paraguay, y agregó que por el momento “se ha aplicado la cláusula democrática hasta que se reúnan los presidentes mañana y determinen qué rumbo seguir”.
En una conferencia de prensa brindada en el Hotel Intercontinental, donde se celebra la XXLIII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur, el canciller agregó que “sin embargo, no hay ningún país miembro ni asociado al Mercosur que desee que el pueblo paraguayo sufra las consecuencias de lo que sucedió en ese país luego del golpe a la democracia”.
Por su parte, el canciller brasileño, Antonio Patriota, lamentó hoy la suspensión de Paraguay en la participación de la XXLIII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur tras el quiebre democrático en ese país, aunque resaltó la importancia de que "se respete la cláusula democrática" entre los integrantes del bloque.
“Lamentamos mucho esta situación de suspensión de Paraguay, que se ha decidido en virtud de una visión que hemos compartido con la Unasur ya que constatamos que había dudas sobre el debido proceso del juicio político a Fernando Lugo”, explicó Patriota en una improvisada conferencia de prensa brindada a medios brasileños en el Hotel Intercontinental de Guaymallén, Mendoza, donde se celebra el encuentro.
La primera jornada de la cumbre del Mercosur estuvo centralizada en la reunión de cancilleres desarrollada en dos etapas, primero lo hicieron los miembros plenos del bloque regional y después se concretó otro plenario, pero con la asistencia de los ministros de Estado Asociados.
Para mañana, los presidentes deberán abordar, además de la situación de Paraguay, los acuerdos de comercio con China, el comercio intrazona, y la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur.

A los 64 años, Juan Alberto Badía murió esta medianoche por una complicación de salud que días antes lo obligó a internarse de urgencia en el Hospital Austral.
Su sobrina, Belén Badía, confirmó a Teleshow.com que a las 0:10 falleció rodeado de sus familiares.
Durante 2011, el conductor había sido operado con éxito de un cáncer de mediastino por el que enfrentó un largo tratamiento gracias al cual, según había asegurado en una entrevista, había vencido a la enfermedad.
En los últimos días, una neumonía empezó a molestarlo y concurrió el lunes al hospital Austral. Allí estuvo internado, acompañado por su familia, que no se separó de él en ningún momento.
Tras hacerle frente al cáncer, Badía se refugió en el trabajo y fundó JAB Radio, su propia emisora por Internet, con la que buscó volver a su vida normal, en la que digitalizó todo su archivo personal.
Había regresado a la televisión con un ciclo en 360 TV, en donde entrevistó a su amigo y colega Marcelo Tinelli, quien le había ofrecido participar de un segmento de homenajes en Sábado Show, en el que entrevistó a Charly García.
Recibió un reconocimiento por "Personalidad destacada de la cultura porteña" de parte de la Legislatura de la Ciudad y otro por su carrera en los medios en la última entrega de los Premios Martín Fierro.
Luego de terminar sus estudios de locutor nacional en el ISER, comenzó su carrera en los medios. Pasó por distintas emisoras radiales y condujo dos programas fuertes en la TV, como Badía y Cía e Imagen de Radio.
Con 20 años, el joven oriundo de Ramos Mejía y fanático de River, comenzó como ayudante detrás de cámaras para años después hacer Imaginate Flecha Juventud, un programa radial en el que compartía con los oyentes su fanatismo por los Beatles.
Más tarde llegaría el éxito de Piedra Libre, un ciclo que conducía en Radio Rivadavia, y en el que contó con la participación de Marcelo Tinelli como uno de sus integrantes.
En 2010, con motivo de la celebración de los 200 años de la Patria presentó en Canal 7, El juego de Bicentenario, pantalla en la que también se destacó con Estudio País 24, un programa que contaba con móviles por todas las provincias.
Además, en su paso por la TV también será recordado porque fue uno de los que más espacio les dieron a los músicos en la pantalla chica, sin importar si en ese momento tenían un hit de moda.
Desde su entorno familiar, indicaron que no habrá velatorio, por lo que sus restos serán despedidos a partir de las 15:30, en el Jardín de Paz, donde descansarán sus restos.
Un fanático de los Beatles
Badía tuvo una relación muy particular con la banda inglesa al
difundir su música en radio y en presentaciones que él realizaba durante el verano, por temor a que la gente los olvidara, y sin darse cuenta se convirtió en algo más que un fan de la mítica banda.
En Radio Del Plata tuvo durante la década del 70 un segmento
dedicado al cuarteto de Liverpool denominado "Beatlemanía", que los seguidores del grupo esperaban con ansiedad cada noche que se emitía.
El locutor que admiraba al mítico grupo inglés abría su programa
con la frase "Aquí comienza una nueva edición de Beatlemanía" y
enseguida sonaba uno de los tantos hits de la banda.
También iniciaba su programa con la presentación: "Una etapa inolvidable de la música contemporánea. Cuatro personajes que eclipsaron una generación. George Harrison, John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr".
El éxito que tuvo con este programa de radio se vio reflejado
en las presentaciones que hizo durante varias temporadas de verano en la Costa Atlántica, donde montaba un show con imágenes de conciertos, que acompañaba con relatos de historias y anécdotas de los cuatro de Livepool, siempre con su
inconfundible voz y pasión por los Beatles.
Juan Alberto Badía fue algo más que un fan y especialista de los Beatles, ya que fue quien difundió la música del grupo en momentos en que no abundaba la información sobre lo que significó la banda a nivel mundial.
Su sobrina, Belén Badía, confirmó a Teleshow.com que a las 0:10 falleció rodeado de sus familiares.
Durante 2011, el conductor había sido operado con éxito de un cáncer de mediastino por el que enfrentó un largo tratamiento gracias al cual, según había asegurado en una entrevista, había vencido a la enfermedad.
En los últimos días, una neumonía empezó a molestarlo y concurrió el lunes al hospital Austral. Allí estuvo internado, acompañado por su familia, que no se separó de él en ningún momento.
Tras hacerle frente al cáncer, Badía se refugió en el trabajo y fundó JAB Radio, su propia emisora por Internet, con la que buscó volver a su vida normal, en la que digitalizó todo su archivo personal.
Había regresado a la televisión con un ciclo en 360 TV, en donde entrevistó a su amigo y colega Marcelo Tinelli, quien le había ofrecido participar de un segmento de homenajes en Sábado Show, en el que entrevistó a Charly García.
Recibió un reconocimiento por "Personalidad destacada de la cultura porteña" de parte de la Legislatura de la Ciudad y otro por su carrera en los medios en la última entrega de los Premios Martín Fierro.
Luego de terminar sus estudios de locutor nacional en el ISER, comenzó su carrera en los medios. Pasó por distintas emisoras radiales y condujo dos programas fuertes en la TV, como Badía y Cía e Imagen de Radio.
Con 20 años, el joven oriundo de Ramos Mejía y fanático de River, comenzó como ayudante detrás de cámaras para años después hacer Imaginate Flecha Juventud, un programa radial en el que compartía con los oyentes su fanatismo por los Beatles.
Más tarde llegaría el éxito de Piedra Libre, un ciclo que conducía en Radio Rivadavia, y en el que contó con la participación de Marcelo Tinelli como uno de sus integrantes.
En 2010, con motivo de la celebración de los 200 años de la Patria presentó en Canal 7, El juego de Bicentenario, pantalla en la que también se destacó con Estudio País 24, un programa que contaba con móviles por todas las provincias.
Además, en su paso por la TV también será recordado porque fue uno de los que más espacio les dieron a los músicos en la pantalla chica, sin importar si en ese momento tenían un hit de moda.
Desde su entorno familiar, indicaron que no habrá velatorio, por lo que sus restos serán despedidos a partir de las 15:30, en el Jardín de Paz, donde descansarán sus restos.
Un fanático de los Beatles
Badía tuvo una relación muy particular con la banda inglesa al
difundir su música en radio y en presentaciones que él realizaba durante el verano, por temor a que la gente los olvidara, y sin darse cuenta se convirtió en algo más que un fan de la mítica banda.
En Radio Del Plata tuvo durante la década del 70 un segmento
dedicado al cuarteto de Liverpool denominado "Beatlemanía", que los seguidores del grupo esperaban con ansiedad cada noche que se emitía.
El locutor que admiraba al mítico grupo inglés abría su programa
con la frase "Aquí comienza una nueva edición de Beatlemanía" y
enseguida sonaba uno de los tantos hits de la banda.
También iniciaba su programa con la presentación: "Una etapa inolvidable de la música contemporánea. Cuatro personajes que eclipsaron una generación. George Harrison, John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr".
El éxito que tuvo con este programa de radio se vio reflejado
en las presentaciones que hizo durante varias temporadas de verano en la Costa Atlántica, donde montaba un show con imágenes de conciertos, que acompañaba con relatos de historias y anécdotas de los cuatro de Livepool, siempre con su
inconfundible voz y pasión por los Beatles.
Juan Alberto Badía fue algo más que un fan y especialista de los Beatles, ya que fue quien difundió la música del grupo en momentos en que no abundaba la información sobre lo que significó la banda a nivel mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)