17 de noviembre de 2025

Fallecimiento de Raúl Alfredo Morel tras ser dado de alta del Hospital San Roque

 


El director del hospital San Roque, Dr. Humberto “Pipo” Bianchi, explicó a TN Esquina en el programa La Mañana de Noticias cómo fue la atención y el alta médica que recibió Morel —ingresó el sábado a la noche, permaneció en observación y decidió retirarse al mediodía del domingo— y pidió respeto por la familia y por el personal de salud ante las versiones difundidas en redes.

El cuerpo sin vida de Raúl Alfredo Morel, de 67 años, fue hallado en la zona de Arroyo Vega luego de permanecer desaparecido desde el lunes. Ante la repercusión y las dudas públicas sobre su atención en el Hospital San Roque, el director del establecimiento, Dr. Humberto “Pipo” Bianchi, brindó detalles sobre el ingreso, la evaluación clínica y el alta médica.

Según Bianchi, Morel ingresó al Hospital San Roque el sábado alrededor de las 22:00 para ser evaluado luego de haber sido trasladado desde Libertador. “Al ingreso tenía signos vitales dentro de un rango de normalidad: conciencia, movilizaba los cuatro miembros y no mostraba una patología aguda nueva”, explicó el director. También detalló que se le practicaron estudios de laboratorio que “estuvieron dentro de la normalidad”.

El paciente permaneció en observación durante la noche y, ya al mediodía del domingo, el equipo médico consideró que no reunía criterio de internación. Bianchi afirmó que Morel decidió retirarse por sus propios medios: “Él dijo ‘yo me manejo solo, no se preocupen’ —por eso no se gestionó traslado— y en el momento del alta no había indicación de dejarlo internado”.

El director aclaró además que el hospital actúa siguiendo criterios médicos y protocolos: si un paciente no requiere internación, no se lo mantiene ingresado sólo por ser fin de semana. “No corresponde tener un paciente internado un día más porque es domingo”, señaló, y agregó que mantener a un paciente innecesariamente puede exponerlo a riesgos, como infecciones nosocomiales.

Respecto a la supuesta dificultad para deambular atribuida a un antecedente de accidente cerebrovascular que algunos comentaron en redes, Bianchi sostuvo que, durante la evaluación, Morel “deambulaba sin dificultad” y que el único antecedente crónico informado fue una lumbalgia de larga data. “No presentaba inconvenientes de movilidad al momento del examen clínico”, dijo.

Sobre el traslado desde Libertador —y quién autoriza ese tipo de traslados— el director explicó que los pacientes que ingresan desde localidades alejadas suelen quedarse en el hospital cuando es necesario y que, si el retorno requiere una ambulancia o gestión, el hospital coordina con la localidad de origen. En este caso, afirmó, la decisión final de irse fue del propio paciente.

Bianchi pidió respeto por la familia del fallecido y por el personal de salud ante “opiniones que circulan sin conocimientos técnicos específicos”. Al mismo tiempo subrayó que la historia clínica es un documento legal que refleja la evaluación y los motivos por los que el paciente quedó en observación y luego fue dado de alta.

Cronología aportada por el hospital

Sábado, ~22:00 — ingreso de Raúl Morel al Hospital San Roque para evaluación de guardia.

Noche del sábado — permaneció en observación; signos vitales dentro de rangos normales.

Domingo, mediodía — estudios de laboratorio informados como normales; se tramita alta a solicitud del paciente.

Lunes — se reporta la desaparición; días después se encontró el cuerpo sin vida en Arroyo Vega.

La nota confirma que, según el director del hospital, no había en la historia clínica signos que justificaran la internación y que la decisión de retirarse fue tomada por el propio paciente. Bianchi también recordó que el hospital dispone de un sector de observación y que las decisiones clínicas obedecen a criterios profesionales para evitar riesgos innecesarios para los pacientes.

La familia y las autoridades competentes continúan con las acciones pertinentes; ante la fuerte repercusión pública, el director solicitó prudencia y respeto por los fallecidos, sus allegados y los profesionales que intervinieron.