...chamamecero de mi pueblo Esquina Corrientes. Animador de tantos festivales y bailantas de la zona, siempre que llegábamos junto con mi papá en algunos de los bailables él, con su acordeón animando. como no recordarte amigo chamamecero, si siempre fuiste el primero en alegrar la reunión! Estos versos de corazon, de un amigo y compañero, para vos Arturo Ojeda que brille junto a tu acordeon! (Texto de Beto González, músico Chamamecero de Esquina Corrientes)
19 de septiembre de 2025
Esquina vive la Semana del Chamamé con charlas, peñas y el certamen Pre-Fiesta
Actividades culturales y educativas revalorizan la música y danza del litoral. La ciudad de Esquina se encuentra celebrando la Semana del Chamamé Ñande Litoral, en su segundo año consecutivo bajo esta denominación, con una agenda cargada de actividades culturales, educativas y artísticas que buscan mantener vivas las raíces de la música litoraleña.
La profesora Alejandra Ferragut, personal de la Dirección de Cultura de la municipalidad de Esquina, contó que las propuestas comenzaron el lunes con charlas en instituciones educativas, a cargo de referentes locales como las profesoras Ramona Ujida y Mariana Casco, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el género con estudiantes de distintos establecimientos. Durante esta semana, también participan el profesor Javier Herrera y otros difusores locales que resaltan los orígenes y el aporte de Esquina al chamamé.
“Queremos sembrar la semilla de lo nuestro en los jóvenes, que a veces están muy influenciados por otros géneros, pero que también muestran interés en nuestra música y danza”, destacó Ferragut, resaltando la gran respuesta de los colegios y talleres folclóricos de la ciudad.
Las actividades incluyen charlas, peñas y espectáculos. Este jueves a las 20 horas, en la vereda del Centro Cultural, se realizará una Peña Chamamecera con la actuación del ballet oficial, el conjunto Ñanderecóati y el cierre a cargo de Ángel Piciochi y Los Ángeles del Chamamé. En caso de lluvia, se trasladará al hall del Centro Cultural.
El viernes 19, también desde las 20, se llevará a cabo una propuesta de danza y música en la Sala de la Sociedad Italiana, con la participación de la Extensión Áulica 630 y alumnos del Instituto Divino Salvador.
Como cierre, el sábado 20 de septiembre Esquina será sede del Certamen Pre-Fiesta Nacional del Chamamé, el primero que se desarrollará en la provincia. Las inscripciones, gratuitas, siguen abiertas para cantantes solistas, conjuntos musicales y parejas de danza en las categorías tradicional y estilizada. El evento cuenta con el aval del Instituto de Cultura de Corrientes y la coordinación general de la profesora Margarita Mambrín, con jurados de Corrientes y San Luis.
“Estamos muy felices porque cada vez más gente se acerca a inscribirse, no solo de Esquina, sino también de localidades vecinas. Esquina abre oficialmente los certámenes que se extenderán hasta noviembre en distintos puntos de la provincia”, señaló Ferragut.
Todas las actividades son libres y gratuitas, y desde Cultura invitan a la comunidad a participar y disfrutar de una semana donde el chamamé, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es el gran protagonista.