28 de julio de 2025

Elecciones: "Estamos apuntando a ganar en primera vuelta", dijo Valdés

 

El gobernador y candidato a senador provincial por Vamos Corrientes, Gustavo Valdés, dialogó ayer sobre la campaña electoral de cara al 31 de agosto. En ese sentido, remarcó: "Tenemos un proyecto político y estamos apuntando a ganar en primera vuelta".

En esa misma línea, el primer mandatario habló de los méritos con los que cuenta Juan Pablo Valdés, el actual intendente de Ituzaingó y candidato a gobernador. "Es honesto, trabajador, joven, inteligente, empresario, va para adelante; tiene el apoyo de todos los intendentes; tiene un equipo y cuenta con el suyo propio y su impronta. Es el que más mide, es el que más empuja, está encabezando los números y trabaja", dijo en declaraciones a Radio Dos.

Además, remarcó: "Tiene un gran equipo que lo acompaña y tiene experiencia, juventud y reúne los requisitos. No es el salvador de la patria, porque nadie es el salvador de la patria, pero estamos hablando de un candidato que reúne las condiciones".

Por otra parte, Gustavo Valdés, que atraviesa el tramo final de su segundo mandato consecutivo, habló de la provincia que deja. "Creo que es una provincia mucho mejor de la era cuando asumí, mucho. Con proyección, con movimiento, mejorando las exportaciones y con más parques industriales". "Hicimos 175 escuelas nuevas, modernizamos edificios públicos que eran nidos de ratas, ministerios que no tenían oficina, y con otro edificio en marcha. Estamos por resolver de una sola vez todo lo que tiene que ver con las estructuras administrativas de un gobierno que no hacía nada", agregó y remarcó que en su gobierno se hizo: "Más inversión en la ciudad de Corrientes. En lo que respecta a salud, contamos con más hospitales", señalo el mandatario.

En esa línea, puso como ejemplo el Instituto de Oncología de Corrientes, la ampliación del hospital de niños en la capital y el segundo hospital de niños en Goya. "Y tenemos hospitales en marcha".

Hay tres muertos y 17 heridos tras un choque entre un camión y un micro

 

Foto Aire de Santa Fe

Un trágico accidente en la Ruta 11, dejó tres muertos y 17 heridos. Un colectivo que realizaba un tour de compras colisionó contra un camión Scania. Las víctimas fueron los choferes del micro y un coordinador del tour.

Un trágico accidente sacudió la noche del sábado en la Ruta Nacional 11, cuando un colectivo de la empresa Santa Lucía, que trasladaba un tour de compras procedente de Ciudad Autónoma de Buenos Aires con destino a Resistencia (Chaco), colisionó con un camión Scania que transportaba aerosoles de insecticida. El choque, que se produjo a la altura del kilómetro 513, en jurisdicción de Nelson, dejó un saldo fatal: tres personas fallecidas y 17 heridos.

 

De acuerdo a fuentes policiales, el siniestro ocurrió cerca de las 22:35, cuando el colectivo impactó contra la parte lateral izquierda del camión, provocando que ambos vehículos quedaran cruzados en plena calzada. Las víctimas fatales fueron los dos choferes del micro y un coordinador del tour. “Sus cuerpos fueron extraídos por personal de Bomberos Zapadores y policías que trabajaron en el lugar y luego remitidos a la Morgue Judicial de la ciudad de Santa Fe”, informaron las autoridades.

 

Mientras tanto, los 17 pasajeros heridos fueron trasladados de urgencia a distintos centros de salud de la región, incluyendo hospitales de Esperanza, Laguna Paiva, Recreo, Nelson y Santa Fe. Sólo dos de ellos permanecen internados con heridas de gravedad en el hospital José María Cullen de la capital provincial. 

27 de julio de 2025

Declaraciones de Nicolás Pino después de los anuncios durante el Acto Inaugural de la Exposición Rural

 

Declaraciones de Nicolás Pino después de los anuncios durante el Acto Inaugural de la Exposición Rural

Estamos muy conformes con las recientes medidas anunciadas en relación con las retenciones, que vienen a dar respuesta a una larga expectativa en nuestro sector. Valoramos el gesto del gobierno, no solo por la decisión concreta de avanzar en una reducción, sino también por señalar un rumbo claro hacia su eliminación definitiva.

Este es el camino correcto. Argentina tiene una oportunidad histórica: el mundo necesita lo que producimos. Para aprovecharla, debemos hacer lo que sabemos hacer: producir más y mejor. Para eso necesitamos reglas claras y condiciones previsibles.

Eliminar las retenciones es una decisión estratégica. Ya no se ve al campo solo como una caja recaudadora, sino como un motor indispensable del desarrollo nacional. Ese cambio de mirada es fundamental para construir un país con futuro. Y en esa construcción, el gobierno tiene un rol clave: generar condiciones que impulsen la inversión, el empleo y las exportaciones.

Nuestro compromiso es seguir trabajando, invirtiendo y demostrando con hechos nuestra capacidad de respuesta. Por eso, creemos que es esencial que este proceso no se detenga hasta alcanzar la eliminación total de las retenciones. Ese debe ser el horizonte: un sistema productivo sin impuestos distorsivos, competitivo y con reglas que no cambien.

Medidas como la unificación del tipo de cambio también van en esa dirección y son claves para nosotros, que producimos y vendemos en un contexto global donde necesitamos previsibilidad.

Vamos por el camino correcto, pero tenemos que seguir avanzando hasta que las retenciones sean cosa del pasado.

Valdés destacó el potencial agroindustrial correntino en La Rural de Palermo

 

El gobernador Gustavo Valdés estuvo presente en La Rural de Palermo y subrayó el papel de Corrientes en el sector, resaltando el crecimiento de cabañas, la industria bubalina y los avances portuarios como motores de competitividad.
El predio de la Sociedad Rural Argentina en Palermo recibió un año más la delegación correntina, con productores y emprendedores que exhibieron genética de primer nivel y productos de la pujante industria bubalina. “Corrientes dice presente en La Rural”, afirmó Valdés, quien destacó el “apoyo y empuje” de su gestión para fortalecer la alianza público-privada a lo largo de todo el año.

El gobernador puso énfasis en el aumento de cabañas y en el surgimiento de nuevos emprendedores agropecuarios. “Mostramos lo que somos, lo que tenemos y hacia dónde queremos ir”, aseguró.

En materia de ganadería, enfatizó el liderazgo correntino en la producción de búfalo: “Somos la primera productora de búfalo de la República Argentina”, recordó, celebrando la expansión de la oferta de carne y derivados.

El diálogo también incluyó la discusión sobre la hidrovía Paraná–Paraguay. Valdés resaltó el avance alcanzado con el puerto de Ituzaingó y abogó por la habilitación de nuevas terminales “para abaratar la logística y permitir que nuestros productos salgan más competitivamente al mundo y a los grandes centros urbanos”.

La cultura correntina estuvo presente con chamamé en vivo: “Corrientes siempre es la estrella”, declaró el mandatario, quien destacó cómo la música reúne a visitantes y productores en un ambiente festivo.

Finalmente, al referirse al discurso del presidente Javier Milei, valoró la reducción de la retención del novillo de exportación del 6,5% al 5%. “Es un paso más: esperábamos un poco más porque el impacto en el sector no era tan grande, pero es un aliciente”, concluyó, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo y el bienestar

Los búfalos correntinos, protagonistas de la Expo Rural de Palermo

 

La cabaña de los Mayer, productores de Corrientes fueron protagonistas una vez más en la exposición más importante del campo argentino. El búfalo sigue ganando terreno como alternativa ganadera sustentable, rentable, saludable, donde el gobierno de Corrientes continúa con políticas públicas claras para consolidar el sector.

 

 

Desde Caá Catí, en el Departamento General Paz, en la provincia de Corrientes, y por séptimo año consecutivo, la cabaña de los Mayer volvió a decir presente en la Expo Rural de Palermo. Con sus ejemplares de búfalo mediterráneo, el Centro de Inseminación Artificial Ubalino —reconocido como “Búfalos CIAB”— se posiciona como uno de los referentes en el desarrollo de esta especie que, poco a poco, gana terreno en los humedales argentinos y que el gobierno de Corrientes apoya con políticas claras que tienden a la consolidación de un sector que todavía tiene mucho por crecer.

María Nilda Silva, alma mater del emprendimiento familiar, encabezó una vez más todos los premios en las distintas categorías. “No es sencillo estar acá todos los años, es un desafío grande y una inversión importante. Pero estamos convencidos de que el búfalo debe ser conocido como una alternativa real dentro de la ganadería argentina”, sostuvo.

Con ejemplares presentados en casi todas las categorías, Silva destacó el carácter dócil de los animales y su capacidad de producir carne de alta calidad con pasturas rústicas. “Es un animal de doble propósito, carne y leche, que bien tratado, responde con nobleza. Nosotros trabajamos todos los días del año, sin excepción. Y también hacemos docencia, abrimos las puertas a estudiantes de escuelas agrarias y trabajamos con universidades e institutos como el INTA”, agregó.

El trabajo articulado y sostenido comienza a mostrar sus frutos: cada vez hay más pequeños y medianos productores interesados en la cría de búfalos. “A mí me importa que se sumen, que no sean solo grandes establecimientos. Lo que necesitamos es visibilidad, es que el consumidor conozca al búfalo, que no lo confunda con una vaca y que sepa los beneficios que tiene”, señaló con entusiasmo.

La imagen más reciente de la Tierra desde el espacio

  La imagen más reciente de la Tierra desde el espacio

✨🌍
Esta impresionante fotografía satelital, capturada hace minutos por el GOES-19 con tecnología GEOCOLOR, nos muestra con todo detalle el estado actual del clima y las nubes en nuestro planeta.

24 de julio de 2025

Datos Curiosos del Río Amazonas

 

1. Es el río más largo del mundo (según algunas mediciones), superando al Nilo.
2. Atraviesa 9 países, principalmente Brasil, Perú y Colombia.
3. Es el más caudaloso del planeta, transporta más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos.
4. Su cuenca representa el 20 % del agua dulce del mundo que desemboca en los océanos.
5. En algunos tramos puede llegar a medir hasta 50 km de ancho durante la temporada de lluvias.
6. El delfín rosado es uno de los animales más emblemáticos del Amazonas.
7. Alberga una biodiversidad incomparable, con miles de especies únicas de flora y fauna.
8. Su nacimiento está en los Andes del Perú, cerca del nevado Quehuisha.
9. Desemboca en el océano Atlántico, en la costa norte de Brasil.

10. Algunas tribus indígenas aún viven aisladas a lo largo del Amazonas, sin contacto con el exterior.

LOCALES El acto político del Partido Justicialista en Esquina sin convocatoria, totalmente desierto

 

Este martes por la tarde, el Partido Justicialista llevó a cabo la presentación de sus candidatos en un acto que quedó marcado por la ausencia de público. En el Barrio Bicentenario de Esquina, donde se suponía que la plaza se llenaría de fervor y apoyo, la realidad fue bien distinta: el evento estuvo predominantemente compuesto por dirigentes y un puñado de simpatizantes.

Los principales protagonistas de esta jornada fueron Tincho Ascua, candidato a Gobernador de la provincia para las elecciones del 31 de agosto, y Luis Ojeda, aspirante a Intendente para los comicios del 26 de octubre. Sin embargo, la falta de convocatoria dejó en evidencia una estrategia fallida por parte del partido. La elección de un barrio tan populoso como el Bicentenario podría haber sido vista como un intento de atraer a la comunidad, pero el resultado fue un acto casi desierto, donde incluso los baños químicos dispuestos para los asistentes parecían inservibles, sin señales de haber sido utilizados.

Durante su discurso, Ascua habló principalmente a los dirigentes presentes, descuidando la conexión con la gente común a la que supuestamente debía dirigirse. Esto generó una sensación de desconexión entre la dirigencia y la ciudadanía, algo que puede resultar perjudicial en un contexto electoral donde es crucial captar la atención y el apoyo del electorado.

En conclusión, el acto político del Partido Justicialista en Esquina no solo careció de público, sino que también subrayó una mala estrategia de acercamiento. La presencia de líderes sin una base sólida de apoyo popular puede resultar en una imagen debilitada y en un mensaje poco resonante ante la comunidad. A medida que se acercan las elecciones, es fundamental que los partidos logren conectar con la ciudadanía para revertir situaciones como esta.

21 de julio de 2025

Sacachispas no pudo con San Martín y el Tricolor se convierte en finalista

 

ste domingo, el estadio Berón de Astrada en Pueblo Libertador fue escenario de un emocionante partido que definió los finalistas del torneo apertura de la liga Esquinense de fútbol. Sacachispas, haciendo de local, comenzó el encuentro con gran intensidad, logrando abrir el marcador a los pocos minutos del primer tiempo y colocando el 1-0 en el marcador.

Sin embargo, la alegría del equipo local fue efímera. San Martín, en un acto de reacción rápida, salió a buscar el empate y lo consiguió tras un error defensivo de Sacachispas. Apenas unos minutos después, el Tricolor aprovechó otro descuido para poner el 2-1 a su favor. Este golpe anímico sacudió a Sacachispas, que vio desmoronarse su plan de juego. Al cierre de la primera mitad, la situación se tornó aún más complicada con la expulsión de dos jugadores del equipo local, dejando a Sacachispas en una situación muy desfavorable.

Ya en el inicio del segundo tiempo, San Martín tenía una ventaja clara, con el marcador 2-1 y contando con dos hombres más en el campo. Todo parecía indicar que solo debían controlar el juego y dejar pasar los minutos. Pero el jugador más desequilibrante de Sacachispas, Mocho Leguizamón, logró generar caos en las filas adversarias, llevando a la expulsión de dos futbolistas de San Martín y emparejando así las condiciones en el terreno de juego.

A pesar de esta mejora momentánea, el resultado seguía en su contra. En una jugada desafortunada, Sacachispas dejó espacios atrás, lo que permitió a San Martín llevar a cabo un contragolpe letal que culminó en el 3-1. Desde ese momento, el control del partido quedó completamente en manos del equipo tricolor, que se mostró firme y decidido.

Finalmente, el partido concluyó con un global de 4-2 a favor de San Martín, quien se aseguró así su lugar en la final del torneo. El esfuerzo de Sacachispas fue admirable, pero no fue suficiente ante la determinación y el acierto de su rival. San Martín ya se prepara para la gran final, donde buscará coronarse campeón del torneo apertura de la liga Esquinense de fútbol.

Football se convierte en el finalista del Torneo Apertura tras vencer a Beron de Astrada

 

Este domingo, la cancha de Beron de Astrada fue testigo de un emocionante encuentro correspondiente a las semifinales vuelta del Torneo Apertura de la Liga Esquinense de Fútbol. En el segundo partido de la jornada, el local, CABA, partía como favorito para avanzar a la final, a pesar de haber perdido el partido de ida 1-0. Sin embargo, Football llegó decidido a mantener esa ventaja, con la ventaja acumulada de 1-0 que había obtenido en el primer encuentro.

Desde el inicio, Football mostró una actitud ofensiva, evitando refugiarse en su área y buscando ser protagonista. La primera alegría llegó cuando, tras un tiro libre, un defensor de Beron de Astrada intentó despejar el balón y, en un desafortunado giro, terminó introduciendo el esférico en su propia arco. Así, Football se puso en ventaja 1-0. A pesar de que Beron de Astrada buscó la manera de empatar, no logró ser claro en sus acciones.

El primer tiempo continuó con un nuevo golpe para la visita: Matías “Pincel” Arriola ejecutó un excelente tiro libre que se coló en la red, estirando la ventaja a 2-0 y poniendo el marcador global 3-0 al finalizar la primera mitad.

En el segundo tiempo, Beron de Astrada salió con una mejor actitud, logrando emparejar el juego. A través de una linda jugada, Lucas Barrio consiguió el gol del descuento, poniendo el partido 2-1. Sin embargo, esta remontada fue efímera, ya que Football volvió a presionar y amplió su ventaja nuevamente, marcando el 3-1 en el encuentro y 4-1 en el global.

La situación se complicó aún más para Beron de Astrada, que terminó el partido con dos jugadores menos. Con el tiempo en contra y sin poder achicar la diferencia, el equipo local se vio obligado a aceptar su eliminación. De este modo, Football eliminó al favorito del torneo y se aseguró un lugar en la final.

La próxima fin de semana, Football se enfrentará a San Martín en el primer encuentro de la gran final, donde buscarán consagrarse campeones del Torneo Apertura. La expectativa ya crece entre los hinchas, que esperan un duelo apasionante en la lucha por el título.