10 de agosto de 2020

Esquina. El jefe de DPEC fue destituido y restituid del cargo durante el fin de semana

 


En comunicación con Mauricio González, referente del referente del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad de Esquina  para corroborar sobre el desplazamiento de cargo al jefe de DPEC, Gerardo Ferreira.

La noticia, publicada el viernes en redes sociales, manifestó que el responsable de la DPEC habría sido desplazado del cargo, lo cual, efectivamente fue así, y según el referente del gremio,  se los notificó ese mismo día por la tarde.

“Como compañeros de la empresa, llegamos a la conversación con él, quien nos dijo que  ya contaba con la resolución en mano sin saber el motivo de la situación y su descenso en el cargo” comentaba Mauricio, a través del contacto telefónico.

Luego de haberse   concretado el desplazamiento de Ferreira, el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés toma conocimiento de lo ocurrido, tras no haber estado enterado antes de ello. Aparentemente, la decisión de destitución se dio por parte del jefe zonal  Aníbal Romero y el interventor.

“Es una persona muy abierta y con la que pudimos trabajar muy bien. Se están haciendo obras a pesar de la pandemia. La noticia fue muy triste, pero en horas de la noche nos vuelven a comunicar que lo restituyen” expresó, suponiendo que luego de la noticia, algunas directivas desde el gobierno provincial pudieron favorecer la restitución. Asimismo, González agregó “No entendimos porqué lo sacaron, como jefe es intachable, por el lado de la empresa está todo bien, tanto el personal como é. Apoyamos su gestión con todo el gremio”.

Actualmente, Gerardo Ferreira continua realizando las funciones que le conciernen en el cargo, esperando una resolución que oficialice la restitución.

9 de agosto de 2020

Pueblo Libertador continúa con la producción de ladrillos con mayor valor en la fabricación

 


Esta actividad productiva se realiza entre trabajadores productores y la Dirección de Producción del Pueblo, que afortunadamente, a pesar del contexto que generó la pandemia, la producción de ladrillos comunes no se detuvo.

Así lo afirmó el director de Producción de Libertador, Ariel Arce, a través de La Mañana de Noticias, compartiendo a su vez mas detalles al respecto.

La compra de mil ladrillos comunes hoy en día ronda los  $4200, siendo este monto otro de los incentivo para los productores que fabrican.

“Desde el municipio, en lo que el tiempo de pandemia, se está haciendo la cargada de pisaderos sin costos, ayudándolos a solventar ese gasto. Es increíble cómo se están realizando obras en Esquina y en Libertador, y eso es bueno” expresó Arce, aduciendo que la situación, pese a ser compleja, amerita la inversión en construcción y refacción de casas.

Por otro lado, Arce comentó acerca de la producción de sandia y zapallo  temporada 2021, que ya inició su primera etapa con los  respectivos  productores, cuyas semillas, fertilizantes  y algunas herramientas de cosecha, son brindados por el municipio, desde el área de Producción. Así también para los productores de plantines.

“La sequia está afectando bastante. Las heladas quemaron mucho el pasto y todavía falta para la primavera. Hace falta un poco de agua para mejorar esto, además, se están viendo muchas quemas que no ayudan” acotó el director, manifestando la preocupación por una de  las problemáticas que han despertado la preocupación de la población.

8 de agosto de 2020

Antonio Ledesma: “Dos de los clubes de Esquina no podrán cobrar el subsidio que dio la provincia”

 

Antonio Ledesma, presidente de la Liga Esquinese de Futbol (LEF), comunicó sobre los subsidios a clubes que se otorgó por la Provincia hace meses atrás.

En la ciudad de Corrientes, Ledesma gestionó varios trámites para clubes en la Secretaría de Deportes de la provincia, recibiendo  además, el monto de $40.000 que estaba destinado a solventar gastos de la liga en un marco de pandemia.

“Desde un principio me dieron el ok. Al ir a la Secretaria me confirmaron que estaba todo preparado para la ayuda que prometió el gobernador para los clubes” comentó el presidente, aclarando que aquellos clubes que no cuenten con CBU podrán recibir el subsidio a través de cheques, pero por el momento, dos de los clubes que presentaban irregularidades en la documentación requerida, no podrán cobrarlo. Esta realidad se da para los clubes San Roque y Submarino Amarillo.

“Hoy por hoy, ya paso mucho tiempo de esto, pero por esto es que pedimos siempre que estén al día con los papeles” agregó, mientras se planteaba la cuestión de equidad para todas las instituciones a la hora de recibir este tipo de ayuda por parte de los gobiernos provincial o nacional.

“Venimos trabajando con intención de llegar profesionalmente como otras ligas más grandes, aunque la ayuda sociopolítica sea distinta. Hay que luchar para sacar adelante el futbol de Esquina” dijo, refiriendo a uno de los clubes que al no estar en regla, pudo adquirir el subsidio.

Campaña solidaria de ropa, útiles y alimentos para chicos de Libertador y Esquina

 


Desde el Gimnasio C23 Cross se inició una campaña solidaria de alimentos para chicos del merendero de Libertador y barrios de Esquina.

En comunicación con el instructor Juan Antenucci, uno de los responsables de esta gestión, hablamos sobre   el trabajo  social que están realizando con un  grupo de personas para brindar ayuda en alimentos, útiles escolares y vestimenta a niños y jóvenes que lo necesitan.

“Ahora estamos juntando todo lo que se necesita para hacer una chocolatata solidaria en el Barrio Itatí, pero por las circunstancias que se presentaron, el comité de crisis suspendió. La organización se venía haciendo con una alumna. Vamos a esperar un poco más hasta que nos habiliten” contó Juan y destacó la colaboración de la ciudadanía.

Para quienes deseen  dar su aporte, pueden acercarse al gimnasio C23 Cross, por calles Julio Argentino Roca y Sargento Cabral en horarios de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 22:00.

5 de agosto de 2020

Vecino, Fernando García Lemos “Que pasaría si la empresa ZENI se va de Esquina?. Casi el 10% de poder de compra genera Zeni”


Este martes se llevó a cabo la primera Audiencia Pública en Esquina por la Obra Línea de Media Tensión (LMT) 33kv en el salón San Martin del Palacio Municipal.
Entre varios puntos de vista y planteos de participantes, se destacó mucho el de Fernando García Lemos, que sostuvo estar a favor de la continuidad de la obra.
Entre otras cosas, este vecino expresó “no quiero subestimar ni pretendo  dañar  por mi forma de comunicar, que tal vez no coincide con lo que quieren escuchar los demás. Yo creo que la obra, sin ninguna duda, puede continuarse como se ha iniciado y como se está trabajando. No quiero adentrarme en las normas, aunque sea importante escuchar los artículos. Habría que rever la Carta Orgánica, en su art. 90, donde no se están cumpliendo muchas cosas con las que voy a basar esta  defensa en tres pilares; Uno de los pilares es  social, el segundo pilar es económico y el tercer pilar es moral. En el pilar social, el más duro de enfrentar, es cuando nos hacen mirarnos al espejo de qué somos, de dónde venimos y a donde vamos o donde hemos llegado. Hace tiempo que tengo una mirada de enamoramiento hacia Esquina, pero también de degradación, por lo que nada ha cambiado. Esquina, como la Argentina, no tiene una visión ni planeamiento estratégico de donde viene, ni de qué hace y ni siquiera dónde va, por lo cual mirarnos en el espejo es poder darnos cuenta de que al  carecer de planeamientos estratégicos  es por lo que estamos reunidos acá.  He escuchado atentamente que la obra se comenzó sin autorización correspondiente, con falta de organización, falta de visión, falta de liderazgo, falta de leyes claras, pero ya está, nos cuesta admitir que somos un país con riquezas, no rico. Esquina es cada vez más pobre”  manifestó, indicando  cómo la falta de oportunidades económicas es un factor principal de la pobreza económica y cultural en nuestra localidad, viendo inviable la inversión en muchos trabajos que favorezcan el crecimiento y desarrollo local, y continuó “la empresa Zeni, hace años que viene generando trabajo. No tengo ningún interés en particular más que el crecimiento de Zeni como el crecimiento de cualquier otra empresa, comercio  o negocio de la ciudad. Según el censo, Esquina cuenta con 30.842 habitantes y sus cifras de compra son alarmantes, casi el 10% de poder de compra de ese número de habitantes nos genera Zeni. ¡Imaginamos lo que sería Esquina sin Zeni? Este planteo no quiere decir que debamos estar subyugados a la empresa, pero entendamos que hay otras afirmaciones que son falsas” refirió al segundo pilar que citó.
Asimismo, sobre “el pilar moral”  señaló que “tenemos doble moral.  Hablamos de la costa y las torres de alta tensión y quedan feas, en términos estéticos, pero ¿reparamos en cuidar y proteger el art. 90 de la Carta Orgánica del Municipio cuando excremento de la ciudadanía va hacia el Rio Corriente? Me remito a los datos y Esquina, como Libertador, es un basural. Hablamos de la contaminación en la costa pero hay chicos jugando con latas oxidadas en los barrios periféricos. ¿Por qué no miramos de la costa para adentro, en vez de hacerlo para afuera? Yo apoyo a que se continúe  la obra de Extensión de Red para que Zeni, una empresa que genera el 10% del consumo y agrega  valor a una localidad. Empecemos a ser un poco más críticos”.-

Covid 19: Dieron negativo los 2 hisopados realizados a los camioneros en Guayquiraró


En la jornada de este miércoles se conoció el resultado del hisopado negativo que se practicó a dos comineros que dieron positivo el test rápido de sangre el día antes. El mismo resultó negativo para Covid-19. la noticia lleva tranquilidad a los vecinos de la localidad, quienes ante la noticia del caso sospechoso se encontraban muy preocupados, por la noticia dada a conocer en el día de ayer por el test rápido.

3 de agosto de 2020

MAS CORDÓN CUNETA (


5 h

MAS CORDÓN CUNETA
El fin de semana se dieron por finalizados los trabajos correspondientes al "Cordón Cuneta" de las calles San Martín y parte de su adyacente San Lorenzo y lo que corresponde a la vía 25 de Febrero (entre policía y municipalidad). Son en total 450 metros con el ripio correspondiente de la calzada, realizado con recurso propios y personal municipal.
Texto y fotos de Prensa Libertador.

Tren Correntino

Ramal Monte Caseros - Corrientes, próximo plan de lucha por la recuperación de los trenes de cargas y de pasajeros en la provincia de Corrientes.
Foto: crédito a quien corresponda
32
2 comentarios
54 veces compartido
Me gusta
Comentar
Compartir

Fabian Rios Gobernador de Corrientes

Asumimos un importante desafío
Acompañado por mis compañeros diputados nacionales Jorge Antonio Romero y José “Pitín” Aragón, hoy asumí la Gerencia de Obras de Aña Cuá en la Represa Hidroeléctrica Yacyretá.
Nos reunieron con el Director Ejecutivo de la EBY Ignacio Barrios Arrechea, el gerente de obras de la margen derecha (Paraguay) Carlos Yorg, los equipos técnicos de ambos países y recorrieron la zona de obras donde nuestra tarea inició en lo inmediato.
En lo personal, profesional y colectivo inicia una nueva etapa con tan importante desafío de gerenciar el emprendimiento público binacional más grande en la Argentina que generará miles de puestos de trabajo, aportará más energía para el desarrollo con inclusión de Corrientes y del país. El compromiso nos guía.
Ramiro Rojas, Ariel Ramirez y 354 personas más
103 comentarios
83 veces compartido
Me gusta
Comentar
Compartir