14 de abril de 2017
Desde el aire: así impactó la "madre de todas las bombas" en Afganistán
El Pentágono difundió el video del momento en que la bomba GBU-43, la mayor no nuclear del arsenal estadounidense, nunca utilizada hasta ayer, impacta contra un sistema de cuevas del Estado Islámico (EI) en Afganistán.
Las imágenes aéreas muestran el momento en que la conocida como "madre de todas las bombas"impacta en la ladera de una montaña en el distrito de Achin, provincia de Nangarhar, con una potencia equivalente a 11 toneladas de TNT.
Una inmensa columna de humo y escombros aparece tras la explosión, que en este tipo de explosivos ocurre antes de tocar tierra para crear una potente onda expansiva capaz de derrumbar túneles y búnkers al crear un pequeño terremoto.
11 de abril de 2017
Presunto narco buscado en Rosario fue detenido en Corrientes
El móvil de Sudamericana dio detalles de la detención producida este lunes, en las dependencias de un centro comercial local, por Av. Centenario. Efectivos de la Policía Federal Argentina habrían apresado a un sujeto de apellido Tabares, sobre quien pesaría un pedido de captura por una causa de narcotráfico, de la justicia federal de la Ciudad de Rosario. Aparentemente, el mismo se habría estado escondiendo en Corrientes.
cargando audio...
Anoche, alrededor de las 22, personal de la Policía Federal Argentina procedió a la detención de Rubén Ángel Tabares domiciliado en calle Castor de León y San Luis del Palmar de Itatí, de 28 años de edad quien registra pedido de captura en causa por infracción ley 23.737 a solicitud del Juzgado Federal 2, Secretaría 4 de Rosario.
Asimismo, se procedió al secuestro de un teléfono celular, dinero, todo lo cual, junto a la persona apresada, serán trasladados a la mencionada ciudad santafesina.
9 de abril de 2017
Incautaron más de 700 kilos de marihuana: Nuevo golpe al narcotráfico en Itatí
Los más de 700 kilos de marihuana incautados eran trasladados en un vehículo y se dirigían a la ciudad correntina. Efectivos de la Gendarmería cubrieron puntos estratégicos de la provincia durante una semana.
Anunciado recientemente por el presidente Mauricio Macri, la ministra Patricia Bullrich y el gobernador Ricardo Colombi, el Operativo Conjunto Abierto de Frontera (OCAF) en Corrientes continúa brindando excelentes resultados. Gracias al accionar coordinado de las fuerzas federales y la Policía local, el Ministerio de Seguridad de la Nación decomisó hoy más de 700 kilos de marihuana que viajaban a la localidad de Itatí.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseveró que: “El importante procedimiento fue el resultado de la cooperación entre las fuerzas federales, la policía provincial y los funcionarios del poder judicial”, y luego agregó que: “Sabemos que aún hay ramificaciones y seguiremos hasta extirpar el flagelo que sufren los argentinos”
El hecho también fue una consecuencia de arduas tareas de investigación e inteligencia criminal realizadas por miembros de las fuerzas de seguridad, quienes determinaron que una organización criminal ingresaría un significativo cargamento de droga en un punto cercano a la mencionada localidad.
El procedimiento fue desarrollado en el marco del Operativo Conjunto Abierto de Frontera (OCAF) en Corrientes, programa promueve el trabajo articulado entre la Policía Federal, Prefectura Naval, Policía Aeroportuaria, Gendarmería Nacional y la Policía de la provincia y que supervisa la Secretaría de Fronteras, a cargo de Luis Green.
También fue de suma importancia para el resultado del operativo la destacada labor de los gendarmes, quienes, durante siete días, permanecieron en la zona y cubrieron diferentes puntos estratégicos desde Itatí hasta la ciudad de Corrientes. “Pese a las adversas condiciones climáticas que imperaron los últimos días en la región, el personal de la fuerza persistió en el terreno, demostrando su alto grado de compromiso en la misión y lucha contra el narcotráfico”, concluyó Bullrich.
Los integrantes de las fuerzas, emplazados en proximidades del paraje Ensenada Grande, observaron un vehículo que se direccionaba a la localidad de San Cosme. Al momento de instalar el control, giró en sentido opuesto, emprendió una fuga a alta velocidad y fue perseguido arduamente por más de 15 kilómetros. Más tarde, a la altura del acceso a la localidad de Puerto González, el automóvil es encontrado abandonado, sin su conductor.
La droga decomisada tenía como destino final Itatí, lugar donde el Ministerio de Seguridad de la Nación -cuya Secretaría de Seguridad dirige Eugenio Burzaco- propinó hace unas semanas un fuerte golpe a la narcopolítica, deteniendo a su intendente, viceintendente, comisario local y una veintena de personas.
Los representantes de las fuerzas de seguridad, tras la intensa persecución, ejecutaron una exhaustiva requisa en el interior del rodado, logrando secuestrar el cargamento que contenía 50 bultos, con 763 paquetes de marihuana y cuyo peso final arrojó 704 kilos.
Este destacado operativo refleja el compromiso del Gobierno Nacional en el combate contra el tráfico de estupefacientes y la importancia de la articulación con las provincias, tarea a cargo de la Secretaría de Seguridad de Interior de Gerardo Milman. De esta manera, desde el 2016, el Ministerio de Seguridad lleva decomisado más de 43 toneladas de marihuana Corrientes. A su vez, sólo en la localidad de Itatí, el número es de más de 9 toneladas de marihuana.
Intervino en la investigación la Fiscalía Federal de Primera Instancia N°1 de la ciudad de Corrientes, a cargo del Dr. Flavio Ferrini, quien, ordenó el traslado de lo incautado hasta la sede del Escuadrón N°48 de la Delegación Corrientes, de la Gendarmería Nacional Argentina.
8 de abril de 2017
Estados Unidos lanzó más de 50 misiles a una base aérea en Siria
El ataque dejó al menos cuatro muertos. Se produjo después de que este miércoles tuviera lugar un bombardeo con armas químicas en una localidad al norte de siria, en el que fallecieron más de 80 civiles.
Al menos cuatro militares sirios, entre ellos un comandante de la Fuerza Aérea, murieron y decenas resultaron heridos por el bombardeo con 59 misiles crucero Tomahawk contra la base aérea siria de Shayrat, que efectuó ayer los Estados Unidos desde destructores ubicados en el Mediterráneo.
Además de las víctimas mortales confirmadas, el ataque dejó decenas de heridos y destruyó "casi completamente" la base aérea, que es la segunda más importante de las fuerzas gubernamentales sirias, según informó hoy en un comunicado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), citado por EFE.
En las instalaciones militares había aviones, armamento de defensa aérea, viviendas de oficiales y un almacén de combustibles, indica la ONG.
De acuerdo al Observatorio, desde la base aérea de Shayrat, que se encuentra a 25 kilómetros al sureste de la ciudad de Homs y, despegaron los aviones que bombardearon Khan Shaykhun.
El ataque con armas químicas
El bombardeo de Khan Shaykhun, en el norte de Siria, fue ejecutado el martes, y la ONU confirmó que al menos 70 personas murieron y más de 200 resultaron heridas, mientras que el Observatorio elevó la cifra de fallecidos a 86 y Defensa Civil habló de más de 300 heridos.
La oposición siria, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, acusaron al Gobierno de Bashar al Assad de haber usado armas químicas en el ataque.
Sin embargo, tanto el Gobierno sirio como Rusia, su principal aliado, negaron esa versión y afirmaron que en el ataque efectuado a Khan Shaykhun fue golpeado un depósito de armas químicas usado por "terroristas".
Por el momento, ni la ONU ni la Organización para la Prohibición de Armas Químicas confirmaron el tipo de agente químico que se empleó en Khan Shaykhun , aunque Médicos Sin Fronteras (MSF) informaron que su personal atendió a pacientes con síntomas compatibles con la exposición a una sustancia como el gas sarín.
Ante la difícil situación que atraviesa Comodoro Rivadavia comenzaron a realizarse colectas
Hoy en Comodoro Rivadavia necesitan donaciones por la grave situación por la que están pasando.
Actualidadesquina.com en contacto con Jorge Urigo, docente de aquella ciudad, pidió “necesitamos alimentos, abrigos, colchones, frazadas, la gente lo ha perdido todo, pero principalmente agua, ya que acá en Comodoro las correntadas cortaron las cañerías.”
En medio de las inundaciones y las tareas de rescate, el funcionario precisó que “ya hay cientos de personas en los distintos centros de evacuados”, pero puntualizó que no se puede hablar de números porque continúan rescatando personas en lugares de mayor dificultad de acceso.
En medio de las inundaciones y las tareas de rescate, el funcionario precisó que “ya hay cientos de personas en los distintos centros de evacuados”, pero puntualizó que no se puede hablar de números porque continúan rescatando personas en lugares de mayor dificultad de acceso.
Vicegobernador
“Es desesperante”. Así calificó la situación de Comodoro Rivadavia el vicegobernador Mariano Arcioni tras recorrer nuevamente algunos barrios afectados. Según la información oficial hasta anoche había 3.000 evacuados y 6.000 auto evacuados. Hay 10 mil familias asistidas en los diferentes centros de atención que en total suman 22. En la madrugada continuó lloviendo, aunque levemente. Se espera un respiro para este fin de semana. Pero hay una mala noticia: el Servicio Meteorológico anticipó que el martes volverán las precipitaciones.
Por otra parte, al norte de la ciudad, cedió la ruta 3 y un camión cayó sobre el torrente de agua que debilitó las bases de la cinta asfáltica. Sucedió en el kilómetro 1.691, a la altura de localidad de Garayalde, entre Comodoro Rivadavia y Trelew. El episodio generó el corte total de la circulación en el lugar, una nueva complicación, que se sumaba a los múltiples problemas que generaron las lluvias e inundaciones.
Una de las organizaciones que recibe donaciones para ayudar a los habitantes de la ciudad de Chubut es Cáritas. Se cree que son 10.000 los evacuados y que el temporal afectó a unos 90.000 habitantes.
5 de abril de 2017
Dos muertos y más de 10.000 evacuados en 11 provincias
En muchos territorios paró de llover, pero quedan barrios aislados, estructuras colapsadas y viviendas dañadas a la vez que se intensifica la asistencia coordinada por la Nación y las provincias.
Dos personas murieron y más de 10.000 están guarecidas en albergues o casas de familiares o amigos por temporales de lluvia en 11 provincias del sur y del norte del país, aunque en muchos territorios paró de llover, pero quedan barrios aislados, estructuras colapsadas y viviendas dañadas a la vez que se intensifica la asistencia coordinada por la Nación y las provincias.
Las dos personas fallecidas son de la provincia de Salta, una mujer de 67 años que en el paraje San Pablo, a 40 kilómetros de la ciudad de Morillo, se le cayó la pared de su vivienda de adobe encima por la abundante caída de agua.
La otra víctima fatal se reportó en Salvador Mazza y fue identificada como Beatriz Soledad Vizgarra, de 38 años, quién murió al ser arrastrada por el río cuando se disponía a cruzar desde Bolivia hacia Argentina.
Las provincias afectadas por este fenómeno que comenzó el miércoles pasado y continuó hasta el domingo y que en algunos pueblos y ciudades marcó records por la abundante caída de agua en poco tiempo, son Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, La Pampa y un sector de la provincia de Buenos Aires.
Comodoro Rivadavia en Chubut y La Madrid en Tucumán son las localidades más afectadas. Allí, la fuerza del agua y del lodo destruyó el 80% de la Capital Nacional del Petroleo e inundó en su totalidad al pueblo del sur tucumano de 5.000 habitantes.
La capital de La Pampa, Santa Rosa, también sufrió graves pérdidas por las inundaciones que derivaron del temporal que se abatió durante varios días en esa ciudad en la que hay 1.000 personas evacuadas y barrios enteros aún continúan aislados.
En Comodoro Rivadavia, el clima hoy mejoró pero se estima que para el jueves volverán las precipitaciones con registros que van de los 60 o 80 milímetros. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el de Ambiente Sergio Bergman arribaron a esa ciudad para canalizar la ayuda para los más de 6000 evacuados y autoevacuados y los más de 10.000 afectados.
De acuerdo a las primeras estimaciones de los socorristas, el temporal afectó al 80% de la ciudad, rompió rutas y destruyó unas dos mil viviendas, en un fenómeno inédito que en la ciudad no se recuerda desde 1958, cuando ocurrió la última gran inundación.
En La Madrid, al sur de la provincia de Tucumán, todo el pueblo de 5000 habitantes quedó bajo el agua tras recibir copiosas lluvias durante varios días y, como la ciudad se encuentra en una zona baja y el agua no tiene salida, se evalúa acelerar su retirada con bombas de desagote.
Unas 890 personas permanecen alojadas en centros de evacuados y otras 500 montaron carpas al borde de la ruta para poder retornar a sus viviendas ni bien baje el agua. En tanto, el agua también afectó a localidades como Niogasta, El Rodeo, Amberes, Los Pizarro, Rumi Punco, Los Pérez, Atahona, Yanima y Villa Belgrano.
En Catamarca, unas 300 personas del departamento de Valle Viejo, a unos 10 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca, fueron evacuadas por las intensas lluvias que provocaron el desborde de ríos y arroyos en la provincia, donde la situación continúa crítica, mientras se trabaja para normalizar los servicios de electricidad y agua potable en seis regiones.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) estimó en 300 el número de evacuados en Valle Viejo debido a la creciente y desborde de los ríos Santa Cruz y Del Valle, mientras otras se autoevacuaron.
"Algunos se quedaron en casa de parientes o de vecinos y otros asistieron a refugios, aunque de acuerdo a las condiciones en que quedaron sus casas, algunas familias serán reubicadas en la localidad chacarera de Sumalao", dijo el Director de Defensa Civil, Martín Castelli.
La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, firmó hoy un decreto que declara en "Emergencia y Zona de Desastre" por un período de 12 meses a los departamentos Paclin, Valle Viejo, Santa Rosa, El Alto y las localidades de Los Varela (Ambato) y Huillapima (Capayán).
El decreto declara también la emergencia en materia de Infraestructura Pública, Servicios Públicos, Habitacional, Social y Productiva, y dispone "la emergencia en la prestación de los servicios públicos de energía y agua potable a la ciudad Capital".
Por su parte la ciudad formoseña de Ingeniero Juárez, situada en el oeste provincial a 460 kilómetros de la capital, quedo anegada casi en su totalidad por un fuerte temporal que cayó en las últimas horas, lo que totalizó unos 750 milímetros de agua en lo que va del año, 15 veces más que la media anual para la región.
"Estamos bajo agua, hoy cayeron 200 milímetros y si bien es cierto que el agua en las últimas horas descendió más de 40 centímetros en el casco céntrico, en gran parte del pueblo sigue creciendo ya que llegan desde la provincia de Salta”, indicó el intendente Rafael Nacif.
En La Rioja, las localidades de Chamical y Olta sufrieron un fuerte temporal en las últimas horas y la ministra de Desarrollo Social de esa provincia, Griselda Herrera, indicó que la situación "es crítica".
"La situación es delicada, la caída del agua es de unos 230 milímetros sierra arriba. Están perjudicadas las zonas rurales, la zona de Chamical y los barrios tuvieron cortes de energía por la peligrosidad del agua", sostuvo.
"La situación es muy delicada, crítica. Evacuamos a algunas familias, muchas no querían dejar su hogar, pero estamos aportando todo lo necesario", agregó.
En Santiago del Estero hay 40 evacuados y 532 afectados, la mayoría de la localidad de Pellegrini por las intensas tormentas que cayeron en los departamentos de Mitre, Loreto, Atamisqui y Nueva Esperanza. Defensa Civil informó que se mantiene el alerta por el caudal de agua que eroga el dique Las Termas de Río Hondo.
En Santa Cruz, las localidades más afectadas son Perito Moreno, Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia pero las lluvia pararon y la situación tiende a mejorar, informaron las autoridades provinciales.
Las dos personas fallecidas son de la provincia de Salta, una mujer de 67 años que en el paraje San Pablo, a 40 kilómetros de la ciudad de Morillo, se le cayó la pared de su vivienda de adobe encima por la abundante caída de agua.
La otra víctima fatal se reportó en Salvador Mazza y fue identificada como Beatriz Soledad Vizgarra, de 38 años, quién murió al ser arrastrada por el río cuando se disponía a cruzar desde Bolivia hacia Argentina.
Las provincias afectadas por este fenómeno que comenzó el miércoles pasado y continuó hasta el domingo y que en algunos pueblos y ciudades marcó records por la abundante caída de agua en poco tiempo, son Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, La Pampa y un sector de la provincia de Buenos Aires.
Comodoro Rivadavia en Chubut y La Madrid en Tucumán son las localidades más afectadas. Allí, la fuerza del agua y del lodo destruyó el 80% de la Capital Nacional del Petroleo e inundó en su totalidad al pueblo del sur tucumano de 5.000 habitantes.
La capital de La Pampa, Santa Rosa, también sufrió graves pérdidas por las inundaciones que derivaron del temporal que se abatió durante varios días en esa ciudad en la que hay 1.000 personas evacuadas y barrios enteros aún continúan aislados.
En Comodoro Rivadavia, el clima hoy mejoró pero se estima que para el jueves volverán las precipitaciones con registros que van de los 60 o 80 milímetros. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el de Ambiente Sergio Bergman arribaron a esa ciudad para canalizar la ayuda para los más de 6000 evacuados y autoevacuados y los más de 10.000 afectados.
De acuerdo a las primeras estimaciones de los socorristas, el temporal afectó al 80% de la ciudad, rompió rutas y destruyó unas dos mil viviendas, en un fenómeno inédito que en la ciudad no se recuerda desde 1958, cuando ocurrió la última gran inundación.
En La Madrid, al sur de la provincia de Tucumán, todo el pueblo de 5000 habitantes quedó bajo el agua tras recibir copiosas lluvias durante varios días y, como la ciudad se encuentra en una zona baja y el agua no tiene salida, se evalúa acelerar su retirada con bombas de desagote.
Unas 890 personas permanecen alojadas en centros de evacuados y otras 500 montaron carpas al borde de la ruta para poder retornar a sus viviendas ni bien baje el agua. En tanto, el agua también afectó a localidades como Niogasta, El Rodeo, Amberes, Los Pizarro, Rumi Punco, Los Pérez, Atahona, Yanima y Villa Belgrano.
En Catamarca, unas 300 personas del departamento de Valle Viejo, a unos 10 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca, fueron evacuadas por las intensas lluvias que provocaron el desborde de ríos y arroyos en la provincia, donde la situación continúa crítica, mientras se trabaja para normalizar los servicios de electricidad y agua potable en seis regiones.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) estimó en 300 el número de evacuados en Valle Viejo debido a la creciente y desborde de los ríos Santa Cruz y Del Valle, mientras otras se autoevacuaron.
"Algunos se quedaron en casa de parientes o de vecinos y otros asistieron a refugios, aunque de acuerdo a las condiciones en que quedaron sus casas, algunas familias serán reubicadas en la localidad chacarera de Sumalao", dijo el Director de Defensa Civil, Martín Castelli.
La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, firmó hoy un decreto que declara en "Emergencia y Zona de Desastre" por un período de 12 meses a los departamentos Paclin, Valle Viejo, Santa Rosa, El Alto y las localidades de Los Varela (Ambato) y Huillapima (Capayán).
El decreto declara también la emergencia en materia de Infraestructura Pública, Servicios Públicos, Habitacional, Social y Productiva, y dispone "la emergencia en la prestación de los servicios públicos de energía y agua potable a la ciudad Capital".
Por su parte la ciudad formoseña de Ingeniero Juárez, situada en el oeste provincial a 460 kilómetros de la capital, quedo anegada casi en su totalidad por un fuerte temporal que cayó en las últimas horas, lo que totalizó unos 750 milímetros de agua en lo que va del año, 15 veces más que la media anual para la región.
"Estamos bajo agua, hoy cayeron 200 milímetros y si bien es cierto que el agua en las últimas horas descendió más de 40 centímetros en el casco céntrico, en gran parte del pueblo sigue creciendo ya que llegan desde la provincia de Salta”, indicó el intendente Rafael Nacif.
En La Rioja, las localidades de Chamical y Olta sufrieron un fuerte temporal en las últimas horas y la ministra de Desarrollo Social de esa provincia, Griselda Herrera, indicó que la situación "es crítica".
"La situación es delicada, la caída del agua es de unos 230 milímetros sierra arriba. Están perjudicadas las zonas rurales, la zona de Chamical y los barrios tuvieron cortes de energía por la peligrosidad del agua", sostuvo.
"La situación es muy delicada, crítica. Evacuamos a algunas familias, muchas no querían dejar su hogar, pero estamos aportando todo lo necesario", agregó.
En Santiago del Estero hay 40 evacuados y 532 afectados, la mayoría de la localidad de Pellegrini por las intensas tormentas que cayeron en los departamentos de Mitre, Loreto, Atamisqui y Nueva Esperanza. Defensa Civil informó que se mantiene el alerta por el caudal de agua que eroga el dique Las Termas de Río Hondo.
En Santa Cruz, las localidades más afectadas son Perito Moreno, Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia pero las lluvia pararon y la situación tiende a mejorar, informaron las autoridades provinciales.
4 de abril de 2017
Las grandes propiedades del dulce de membrillo La carta de una docente a Hebe por arruinar su clase: “Me rindo, ya no puedo def... Balcarce y el gato Gonzalo Bonadeo, sobre Daniel Scioli: "Un político que hace trampa desde el depo... "Los kirchneristas se hacen los Rambo y su gobierno fue el que más precarizó a l... Los dos impuestos clave que estudia eliminar Nicolás Dujovne son Ingresos brutos... El Banco Nación lanza créditos hipotecarios a 30 años La respuesta de Claudio Avruj a los dichos de Estela de Carlotto sobre César Mil... "Es un genocida que participó de la muerte de Nisman" ¨Camisón¨ Roldan y la extinta (política) Josefina Meabe votaron el ascenso del G... ALERTA: En pleno juicio a banda de Narcoaviones, mandan al frente al mafioso martínez llano
les
30/03/17 - 06:00
|
El imputado también mandó al frente a José Luís Mora y Araujo, un secretario del Juzgado Federal de Paso de los Libres y viejo secuaz del capo mafia martínez llano. La investigación, en pleno juício ahora da un giro y el Fiscal Federal pidió ¨que se investigue esa línea donde el imputado asegura que Mora y Araujo le ofreció favores a cambio de plata¨. El capo mafia martínez llano estaría fuertemente vinculado a la estancia de Santo Tome donde aterrizaban las avionetas con droga. ÂÂÂ El fiscal federal Carlos Schaefer pidió 20 años más el secuestro de bienes para los principales implicados en la causa Narcoaviones. Además, pidió que se investigue al secretario Federal del juzgado de Paso de los Libres José Luis Mora y Araujo, mano derecha de Rodolfo Martínez Llano y ex director del diario El Libertador. “Nosotros advertimos la gravedad que tiene esta organización delictiva de decir que uno de los miembros se manejaría con gente importante para apretar a personas, eso fue uno de los determinantes para que se pida la revocación de la excarcelación” contó el Fiscal. “Hemos advertido que existen expedientes que eran de identidad reservada en los cuales lamentablemente a un personal de Paso de los Libres (el secretario de actuaciones de juzgado) se le han traspapelado y eso hizo que los aportes que podrían realizar los arrepentidos no tenga un buen final”. La estancia se llama Santa María de Aguapey, y está cerca de la ruta provincial 42 en la localidad de Santo Tomé a 395 kilómetros de la capital de Corrientes. En los papeles pertenece al capo mafia de Corrientes Rodolfo Martínez Llano alias "la tota". El procedimiento narco descubrió una flota de avionetas y más de 300 kilos de cocaína. Además tenían un camión cisterna con combustible para las avionetas. El contrato de arrendamiento de la estancia donde la Gendarmería encontró la flota de avionetas, estaría efectuado en Corrientes por la escribana Guillermina Cacace Hunter, una vieja colaboradora del capo mafia que hasta llegó a ocupar bancas en la legislatura por mandato de martinez llano. El fiscal, explicó cómo era el modus operandi de la banda trasnacional. En su momento, se incautaron 329 kilos de cocaína de máxima pureza, por un valor de 35 millones de pesos, durante el procedimiento realizado el 14 de noviembre de 2013. “Se tiene que investigar la parte penal sobre la actuación del secretario del juzgado federal de Paso de Los libres, José Luis Mora y Araujo. Casualmente se le traspapelaron todos los expedientes de arrepentidos en la causa”. “Además, han surgido nombres de fiscales (en referencia a Benito Pont) y políticos que también se pidió que se investigue. Uno de los imputados al declarar había dicho que se le pidió el pago de 350 mil dólares y esto quiero aclara estoy pidiendo que esto se investigue no quiere decir que sea real y concreto. Pedimos que se investigue esta denuncia que realiza uno de los imputados” dijo el Fiscal. Lo peor de todo es que este descubrimiento explica ahora la impune negociación de Martínez llano con el mismo Camau Espínola, cuando ubicó en los lugares en las listas de diputados y senadores provinciales. Es decir que Mario boffil, su esposa, la dipujuez de Berón de Astrada Mercedes Yagedú y Carolina Llano una sobrina directa del mafia; son bancas del narcotráfico que empezaron a ocupar mandos desde el 10 de diciembre. De ahí se explica entonces la defensa histérica que hizo la actual diputada Yagedu contra la intervención del municipio narco de Itati. En total son 11 los imputados que están sindicados como integrantes de una organización que traficaba una tonelada de cocaína por semana. Hay involucrados de Paraguay, Brasil, Perú y Argentina. |
1 de abril de 2017
Desde un drone: la Plaza se tiñó de celeste y blanco en el #1A, la marcha en apoyo al Gobierno
Los autoconvocados llevaron banderas argentinas al centro porteño. Hubo cantitos contra Baradel y en contra del kirchnerismo.
La "marcha por la democracia", en respaldo al gobierno de Mauricio Macri, superó las expectativas de muchos y vistió la Plaza de Mayo con banderas argentinas. Allí, se escuchaban picantes cantitos contra el kirchnerismo.
"No vuelven más", "Baradel dejate de joder" y "Sin choripan" fueron algunas de las consignas. TN.com.ar recorrió el epicentro porteño con un drone y registró cómo fueron llegando los convocados.
26 de marzo de 2017
Secuestraron 700 kilos de marihuana que se dirigía a Itatí
“Operación Jinetes” fue el nombre con el que se bautizó el procedimiento llevado a cabo por el Operativo Conjunto Abierto de la Frontera, en el que participaron la Prefectura Naval Argentina, la Gendarmería Nacional y la Policía de Corrientes.
Un cargamento que contenía casi 700 kilos de marihuana y que tenía como destino la localidad correntina de Itatí, cuyo intendente está detenido como sospechoso de narcotráfico, fue secuestrado en un operativo conjunto de varias fuerzas en Paso de la Patria, en la misma provincia, informó este sábado el Ministerio de Seguridad
- Nota Relacionada: Detuvieron al intendente de Itatí y a su vice por narcotráfico
El procedimiento fue llevado a cabo este viernes en el marco del Operativo Conjunto Abierto de Frontera (OCAF), en el que participaron la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Gendarmería Nacional (GNA) y la Policía de Corrientes.
Según informó el Ministerio, tras diversas tareas de inteligencia se pudo determinar que una banda de narcotraficantes iba a ingresar un cargamento de droga proveniente de Paraguay a través del río Paraná.
Ubicados en la costa del Paraná, los efectivos observaron a dos hombres sindicados como los “punteros de la operación” que se trasladaron en una moto desde un camino lindero al río en dirección a la ruta provincial 1. Ante esto, efectivos de las fuerzas de seguridad se ocultaron en el monte y divisaron a cuatro hombres trasladándose a caballo y cargando grandes bultos, motivo por el cual el procedimiento terminó llamándose “Operación Jinetes”.
Los oficiales les ordenaron a los hombres que detuvieran el paso, pero los jinetes, tras una persecución, lograron escapar a través de la densa vegetación de la zona. Sin embargo, los agentes secuestraron el cargamento, que contenía 24 bultos con 769 paquetes de marihuana cuyo peso final arrojó 699,7 kilos.
Intervino en la investigación la Fiscalía Federal 1 de Corrientes, a cargo de Flavio Ferrini y el Juzgado Federal de Carlos Soto Dávila, quienes ordenaron que los efectivos trasladen lo secuestrado hasta la sede del Escuadrón 48 de la GNA en la capital provincial.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la tarea en conjunto de las distintas fuerzas y señaló que “el importante procedimiento fue el resultado de la cooperación”.
El miércoles, se había anunciado en Corrientes la puesta en marcha del OCAF en un acto en el que estuvieron presentes el presidente Mauricio Macri, la ministra Bullrich y el gobernador de la provincia, Ricardo Colombi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)