27 de diciembre de 2011

Continúa la búsqueda del niño de 2 años desaparecido hace tres días



Hace tres días desapareció en la zona de Santa Librada cuando con sus dos hermanitos regresaba a la casa de su tía, de visitar a una vecina. La policía Federal con perros de rastreo y Gendarmería Nacional lo buscan intensamente, con la ayuda de efectivos de la Policía de Esquina.

4 de diciembre de 2011

Un motociclista murió al chocar con una camioneta en el Paraje San Isidro



Un joven motociclista de apellido Aquino, de 23 años, perdió la vida este sábado alrededor de la hora 13,15, al ser embestido por una camioneta Suzuki Gran Vitara conducida por un hombre de apellido Ramírez, cuando sin percatarse que venía el vehículo por la Ruta 12 en Paraje San Isidro, ingresó a la cinta asfáltica desde un camino vecinal. Su acompañante saltó de la moto y se salvó del fuerte impacto que le costó la vida al conductor. Al respecto en el lugar se realizaron las diligencias de rigor correspondiente, en tanto que la División Policía Rural e islas y Ambiental Rural, dependiente de la Unidad Regional IIº Goya, inicio de Oficio la Actuación Sumarial al respecto.

2 de diciembre de 2011

Proyectan para el 2012 una suba de entre el 5 y 7 por ciento en patentamientos de 0km



El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), Abel Bomrad, adelantó que los patentamientos de vehículos 0 Km cerraron el corriente año por encima de 863.000 unidades y estimó que para el 2012 proyectan un crecimiento "de entre el 5 y 7 por ciento"Bomrad brindó estas precisiones en el marco de un encuentro con la prensa, en el que además se informó que en noviembre se patentaron un total de 65.292 vehículos, lo que representó una mejora de 20,8 por ciento respecto a igual mes de 2010."Las cifras que tenemos hasta el momento nos dan un total de 863.450 unidades vendidas, con un crecimiento promedio del 30 por ciento en el año", dijo el empresario."Si todo sigue igual y la actividad se mantiene, creemos que para el 2012 podemos esperar una suba de entre el 5 y 8 por ciento.Más sería imposible, no solo por mercado sino también por abastecimiento", consideró Bomrad.En cuanto a la evolución de los precios a lo largo del año, el presidente de ACARA sostuvo que "no fue tan importante, llegó al 12 por ciento promedio aproximadamente".En este contexto, los precios que "más aumentaron fueron los de los autos chicos y menos los medianos y de alta gama".Consultado sobre si el sistema de eliminación gradual de subsidios pueda incidir en la compra de vehículos, respondió: "No creo que tenga impacto, puede haber algo mínimo pero como la mayor cantidad de las ventas no se dan por financiación sino por ahorro creemos que si tiene incidencia no será determinante, además habrá que ver si esa situación afecta o no al consumo en general".En la exposición de los datos recopilados por la entidad, se dio a concocer también que "cada 47 argentinos uno tiene un auto, un dato muy relevante porque esto nos ubica en una proporción mayor a la que tiene por ejemplo Brasil", dijo Bomrad.Asimismo, de cada 50 argentinos uno compra una moto, y cada 20 argentinos uno cambia el auto usado, según datos de ACARA.Los autos chicos y medianos representan el 85 por ciento del mercado y en cuanto a récord de ventas."Argentina está quedando por encima de países como España que tradicionalmente estaba en los primeros lugares, esto también nos hace pensar en un 2012 más moderado en crecimiento", indicó a su turno Vicente Lourenzo, directivo de la entidad.En cuanto al patentamiento por origen, el 47 por ciento representó a Brasil; el 36,3 por ciento al mercado argentino; y el 10 por ciento a México, entre los principales países.En este sentido Lourenzo dijo que "el impulso de Brasil muestra un repunte por lo que nos tranquiliza para el 2012, pero sabemos que hay una crisis externa y si bien parecía que nuestro principal socio comercial le llegaba, en los últimos dos meses vimos que la economía se mantiene, aunque no a los niveles de la Argentina".Respecto a las ventas por provincias, en la comparación dentro de los patentamientos totales en el país, el 30 por ciento se concentró en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y el resto en las demás jurisdicciones.Sobre la participación del financiamiento en las ventas, desde ACARA indicaron que este año se vendieron un 37,4 por ciento de unidades financiadas; mientras que en el 2010 la cifra fue del 34,7 por ciento; y en el 2009, del 29,7 por ciento.Bomrad agregó que de ese 37,4 por ciento financiado, un 32,2 por ciento correspondió a plan de ahorro; y el 34,3 a bancos, y 28,4 por ciento a financiamiento brindado por terminales, entre los principales porcentajes.

El Gobierno da $132M a los medios estatales



Aníbal Fernández y Amado Boudou modificaron la partida presupuestaria del Tesoro Nacional para destinar dinero a la radio y TV estatales.El Gobierno destinó una partida de poco más de 132 millones de pesos para el sistema de medios estatales, al modificar una partida presupuestaria del Tesoro Nacional, según se publicó este viernes en el Boletín Oficial.La medida fue adoptada a través de la Decisión Administrativa 1316/2011, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del ministro de Economía, Amado Boudou.La norma, que modifica por compensación créditos vigentes al amparo del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional 24.156, beneficia a "Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado", el sistema de medios que engloba a la Televisión Pública - Canal Siete, Radio Nacional y Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE), bajo la conducción de Tristán Bauer.

ABREN UNA ESCUELA DE SEXO



El objetivo del Instituto será enseñar a los alumnos a ser buenos amantes. Si Usted pensaba que las clases de Educación Sexual de los colegios eran inadecuadas o no enseñaban todo lo que se debería aprender, entonces le tenemos una muy buena noticia: la Escuela Internacional de Sexo está próxima a iniciar su ciclo lectivo en Viena, Austria.El Instituto tendrá como visión y objetivos enseñar a la gente a ser buenos y mejores amantes. "Las personas dedican mucho tiempo de su vida a entrenar su mente, sus músculos, a ejercitarse, pero no se toman el suficiente esfuerzo para desarrollar su habilidades amatorias", dice Ylva Maria Thompson, directora de la Escuela de Sexo. "A eso nos vamos a dedicar, a enseñar a mejorar la vida sexual de las personas".El costo de un semestre en la Escuela costará unos 1.850 dólares, y se podrá asistir tanto a materias teóricas, como Historia de sexo, o Teoría sexual moderna, por ejemplo, como a cursos "prácticos" en donde los alumnos podrán ir demostrando lo aprendido y experimentar el placer de los nuevos conocimientos.La mala noticia es que los cupos para la primera promoción ya están cubiertos. Pero a no desalentarse, amigos. Si están interesados, antes de anotarse para el próximo año, pueden ver el sensual video institucional de la Escuela de Sexo.Viernes, 02 de diciembre de 2011

Confiscaron decenas de kilos de carne vacuna de origen incierto



OPERATIVOS CONTRA EL ABIGEATO EN EL SUR DE CORRIENTESConfiscaron decenas de kilos de carne vacuna de origen inciertoLa Policía Rural e Islas Ambiental Rural (PRIAR) de Esquina y sus pares de la subcomisaría de Pueblo Libertador ejecutaron los procedimientos. Además, en uno de los casos hubo tres hombres apresados y todo lo actuado quedó a disposición de la Justicia.El plan de seguridad vial y prevención del abigeato implementado hace meses por la Policía correntina continúa arrojando saldo positivo en la concreción de operativos. Esta vez se realizaron en el Sur provincial y producto de ello se logró el secuestro de decenas de kilogramos de carne vacuna de origen irregular y la detención de tres hombres que habrían delinquido.La información aportada a época por voceros oficiales consigna que uno de los dispositivos se implementó en la localidad de Esquina, distante 335 kilómetros de la ciudad de Corrientes, y estuvo a cargo de uniformados de la división Policía Rural e Islas y Ambiental Rural (PRIAR) local.Los efectivos llevaban a cabo tareas investigativas en relación a la sustracción de varios animales bovinos de distintas categorías del interior de un potrero ubicado dentro de su jurisdicción, el cual ocurrió el sábado pasado y en este marco fue que realizaron un allanamiento en una vivienda.En dicho inmueble funcionaría una carnicería y en su interior hallaron y se incautaron de diversos trozos de carne: medio pecho, un pedazo de costeleta, un rabo, dos trozos de los huesos y del cuarto trasero, tres pedazos de puchero, una rita fina y una gruesa de costilla, lo que en total alcanzó los 29 kilogramos.Asimismo secuestraron una chaira de afilar, un pilón de pesar, un bozal trenzado de cuero y una hociquera de cadena, “todo lo cual guardaría relación con lo investigado”, indicaron a este medio. De igual manera aprehendieron a un hombre de 37 años, quien tendría relación con el ilícito. Siguiendo con la pesquisa, luego se concretó la detención de otros dos jóvenes de 21 y 28 años también estarían vinculados con el caso de abigeato.Los aprehendidos y lo secuestrado fueron puestos a disposición de la Justicia, siendo trasladados a la comisaría de Esquina donde se continúa con la actuación sumarial al respecto.En Pueblo LibertadorDentro del mismo departamento de Esquina, pero en jurisdicción de la comisaría de Pueblo Libertador, la fuerza de seguridad logró asestar otros dos golpes al mismo delito que azota a productores agropecuarios del interior correntino.Fue cerca de las 0:15 del lunes cuando agentes de la subcomisaría local recorrían la zona del paraje Colonia Scwheizer y les llamó la atención que en un predio “se hallaba colgado un cuero de pelaje negro, sin marca visible, y también dos costillares con paletas enteras de carne vacuna”, comentaron las fuentes.Este inusual suceso motivó que se entrevistaran con el dueño del lugar, un hombre de 37 años, y le solicitaron, bajo las formalidades legales, las documentaciones correspondientes.Debido a que no contaba con papel alguno que acredite el origen y la propiedad de las mercaderías fue que los policías se incautaron de lo mencionado y a la demora del sujeto.El hombre, al igual que lo decomisado, quedó a disposición de la Justicia y fue llevado a la mencionada dependencia policial donde se inició la actuación sumarial del caso por “infracción al artículo 206 del Código Penal Argentino en vigencia”, el cual hace referencia a leyes de Policía sanitaria animal.Finalmente, cerca de las 0:10 del martes, otros efectivos de la citada subcomisaría patrullaban su jurisdicción y les llamó la atención que a esa hora, al pasar por el frente de una carnicería, vieron que el propietario del comercio “se encontraba cortando un animal vacuno y sus partes colgaban por un aparejo”, explicaron.Por ello le pidieron los documentos que respalden la faena que realizaba, la cual no pudo justificar debido a la carencia de esos papeles, motivando el secuestro de toda la carne.Lo confiscado quedó en manos de la Justicia y se inició idéntica causa que en el caso anterior.

29 de noviembre de 2011

Un exitoso experimento logró restaurar la fauna autóctona de los Esteros del Iberá



Un plan de restauración de fauna autóctona extinguida en los Esteros del Iberá logró reinsertar al oso hormiguero y al venado de las Pampas y prevé replicar la exitosa experiencia con el yaguareté, el mayor felino de América, informó el biólogo Ignacio Jiménez.Jiménez enfatizó que "si no pasa nada raro el oso hormiguero ya no se va a extinguir al menos en el Parque del Socorro y en Iberá, que son dos reservas nuestras que suman 30.000 hectáreas, debido a la supervivencia que tienen dentro, donde no hay cacería".Esto aún cuando "imagino que los predadores van a aumentar, porque el puma empiece a procrear o porque liberemos yaguaretés, pero para cuando entre la depredación, la masa crítica será tan alta que casi hay condiciones naturales, con bichos nacidos ahí, más adaptados".Tanto la reintroducción del oso hormiguero como la del venado de las pampas son pioneras en el mundo: "Nadie había hecho reintroducción de oso hormiguero ni una traslocación de venado silvestre a silvestre", dijo Jiménez, en referencia a la técnica de trasladar animales que viven en la naturaleza a otro ambiente natural.Repoblar la zona de esteros y pastizales con los grandes mamíferos extinguidos es complementario con la intención de CLT de crear un gran parque y desarrollar una economía local basada en el ecoturismo.Jiménez observó que "Corrientes es bastante anómala porque se han extinguido masivamente algunas especies de grandes mamíferos como en ninguna otra provincia del norte argentino", posiblemente por una historia de transformación mucho más vieja, con varios siglos de ganadería y quema de pastizales."Hemos empezado con el oso hormiguero porque es el más fácil para llevar desde el Gran Chaco -Santiago del Estero, Formosa, Salta y Jujuy-", contó el biólogo, que considera que lo ideal es ir a un lugar silvestre, capturar individuos y traslocarlos, liberándolos."Eso es más fácil porque el animal es silvestre, adaptado al ambiente, pero como no hay mucha costumbre de permisos para trasladar animales porque las provincias no quieren arriesgarse a sacar un bicho de su lugar, nosotros trabajamos con animales típicamente huérfanos", precisó.Una situación habitual ocurre con "la gente que sale a cazar armadillos en el bosque y, como el oso hormiguero enfrenta a los perros, aunque al bicho no le tienen bronca, si tienen que elegir entre los perros y el oso, matan al oso".Entonces, si es un hembra con una cría en la espalda, llevan a casa al pequeño por pena o curiosidad: "esos bichitos que aparecen en un montón de casas son los que están llegando a nuestro proyecto", relató el biólogo."Los tenemos desde pequeños, hay que darles mamadera, los cuidamos en un centro de recría cercano a Corrientes capital a donde se les hacen pruebas sanitarias para que no introduzcan enfermedades en el ambiente, hasta que tienen edad para ser liberados".Cada especie requiere de un mínimo de individuos para reinsertar a fin de que prospere, dependiendo de las condiciones del ambiente, porque todo depende de la natalidad y la mortalidad.Si hay alta mortalidad, hay que soltar muchos más de inicio, entre 15 y 20 y, dependiendo de las condiciones, hasta 50.Transcurrieron cuatro años desde la liberación de la primera hembra de oso hormiguero, que pasó de vivir bajo un horno de barro de un patio santiagueño al monte, donde ya procreó tres crías, con un total de 18 o 20 animales."Todos los que liberamos tienen radiocollar y distribuimos cámaras-trampa para los bichos que pierden el arnés; vimos que la osa ha sobrevivido a los pumas, que andan por ahí porque los registra la misma cámara, y es increíble", celebró Jiménez.Hay otras dos hembras con arnés que tienen cría, que hacen pensar que con otra liberación, el próximo año, ya podrían dejar de soltar, y restaría establecer otro núcleo en el Iberá para la restauración completa, en un período de décadas.Mientras el oso hormiguero vive individualmente y tiene una cría por año -con un embarazo de siete meses-, el venado de las Pampas vive en grupo, con un macho que monopoliza varias hembras y las monta habitualmente, lo cual facilita la progresión de la especie."La reinserción del ciervo de los pantanos se debió a la recuperación del hábitat a través de hacer una reserva, detener la cacería y conservar el lugar, y si quedaban unos pocos cientos, los últimos controles aéreos muestran como 8.000", enfatizó Jiménez."CLT ha comprado tierras y seguro que eso ha ayudado enormemente, al establecer una zona protegida, pero el proceso viene desde 1983 con la creación de la Reserva Provincial, que ha beneficiado al carpincho, al yacaré, al aguará guazú y a muchos otros: como ha ido bastante bien estamos pensando en el yaguareté", anunció.

Aprontan una nueva inauguración virtual de Cristina en Corrientes



La obra es emblemática porque se trata de la primera Autovía en territorio correntino finalizada y ahora a punto de ser inaugurada, se prevé que el acto será en los primeros días del mes que viene presidido por Cristina Fernández de Kirchner a través de teleconferencia satelital.El epicentro de la ceremonia sería en cercanías de Paso de los Libres donde se construyeron sendas circunvalaciones conectadas a la Ruta Nacional 14 el tramo que comprende hasta Bonpland y Parada Pucheta, ambos poblados recibieron por parte de las empresas contratitas la pavimentación con rotondas incluidas de sus respectivos accesos.Fue para el 30 de septiembre pasado que estuvo planificada la inauguración del viaducto -el tramo provincial- también con presencia virtual de la jefa de Estado pero se postergó “para que no se convierta en un acto proselitista”, dijo a época una calificada fuente con llegada directa a la Presidencia de la Nación.La Autovía nace en Ceibas (Entre Ríos) y finaliza en Paso de los Libres extendiéndose sobre 162 kilómetros de suelo correntino en las Rutas Nacionales 14 y 127, en marzo pasado la delegación provincial de Vialidad Nacional recorrió la zona para exhibir en aquel entonces un 60 % de los trabajos. (Ver aparte).ClaveEl total de la inversión para la obra es de 1.400 millones de pesos y significó la mayor parte del presupuesto de Vialidad Nacional destinado a esta parte del país, entre las provincias de Entre Ríos y Corrientes donde se extiende el viaducto.Cuando se ideó el emprendimiento fue a raíz del tránsito pesado que proviene de la República Federativa de Brasil y viceversa, el que egresa de las grandes capitales argentinas como ser Capital Federal, Córdoba, Rosario y Santa Fe, sumándose todo el Litoral.La idea además de agilizar el transporte de camiones fue crear una doble calzada para otorgar seguridad al tránsito comercial, intensificado en tiempos de vacaciones por la gente que cruza el río Uruguay en busca de las playas del sur brasileño. La Ruta Nacional 14 históricamente fue conocida como “la ruta de la muerte” a raíz de grandes accidentes viales ocurridos en su extensión.COTECARUna obra adicional a la Autovía 14 en territorio provincial se sumó la modernización, refacción y ampliación, del Complejo Terminal de cargas (COTECAR) en el centro fronterizo Paso de los Libres. Allí y en forma conjunta Argentina y Brasil realizan controles a todo el paso comercial y de personas que cruzan el río Uruguay donde se encuentra Uruguaiana (Brasil).También en este caso está prevista la inauguración oficial del organismo que ya tuvo una reinformatización en su sistema.Vía SatéliteCristina Fernández de Kirchner se encuentra en un determinado lugar geográfico y en segundos puede estar a la vez en muchos más. En marzo pasado inauguró así una avenida de acceso en Saladas mientras ella estaba en personas en Concordia, allí cortó cintas a un tramo de la Autovía 14; en junio último desde Santa Fe participó a través del satélite en la firma de contratos para la conexión energética entre Mercedes y Goya. En noviembre de 2010 estuvo en Curuzú Cuatiá para festejar los 200 años de vida de la localidad correntina, hasta ahora fue la única vez que la Presidente pisó suelo provincial en persona

Unión, Independiente y un empate opaco



En Santa Fe, el Tatengue, que no pudo trepar hasta el segundo lugar y quedó tercero, y el Rojo, que se aleja del ingreso a la próxima Libertadores, terminaron 0-0 en el cierre de la fecha.Con una igualdad chata finalizó este lunes la 16° jornada de este Torneo Apertura. La protagonizaron Unión e Independiente, en Santa Fe, con un 0-0 que el Rojo estuvo más cerca de romper pero que castigó su escasa actitud para lograrlo.El conjunto que dirige Ramón Díaz se topó con un dubitativo equipo santafesino, pero careció de ideas para merodear persistentemente el área contraria y de decisión para ponerlo contra las cuerdas más que un escaso puñado de veces.Fernando Godoy, Leonel Núñez y Facundo Parra ofrecieron tímidamente lo mejor de la elaboración visitante, aunque en la primera mitad las más claras se vieron reducidas a un intento desviado de Matías Defederico y un cabezazo de Gabriel Milito que tapó Enrique Bologna. El Gaby dio en el entretiempo una mala noticia: debió salir por lo que, en principio, sería una contractura en su gemelo derecho.En el complemento, el Rojo consiguió generar algo más de peligro ante la curva descendente del rendimiento de los de Frank Kudelka. Así, Bologna debió entrar en acción frente a Cristian Pellerano y Parra, mientras que el ingresado Martín Benítez desperdició su chance al empujar afuera un centro cruzado desde la derecha.Sin embargo, nada pudo evitar que al pitazo final Unión no haya podido llegar a ser escolta, aunque se mantiene tercero con una gran campaña, y que Independiente se haya quedado a mitad de camino en sus intenciones de acercarse a zona de clasificación a la próxima Copa Libertadores.

19 de noviembre de 2011

Espectacular vuelco de una camioneta en Ruta 12



Sobre las 12 horas de este jueves, un espectacular vuelco se produjo en Ruta 12 a 3 Km de la ciudad de Esquina. Una camioneta Toyota Hilux dio varias vueltas, por causas que aún se tratan de establecer. El vehículo era conducido por un hombre de Bella Vista y el acompañante de Santa Lucía. Los ocupantes del rodado no sufrieron heridas de consideración. El vehículo terminó con daños de consideración en el techo y parabrisas, entre otras partes. En el lugar se hizo presente personal policial y también bomberos de nuestra ciudad