
1 de marzo de 2011
28 de febrero de 2011
CORSOS EN PUEBLO LIBERTADOR
21 de febrero de 2011
Tras 37 años de iniciadas las obras, Cristina y Lugo inaugurarán el viernes la represa de Yacyretá

Los presidentes de Argentina y de Paraguay celebrarán el próximo viernes en Posadas, Misiones, la finalización de las obras del complejo hidroeléctrico de Yacyretá. La inauguración se produce 37 años después del inicio del proyecto, que tiene por objetivo dar respuesta a las necesidades de electricidad de la región.La obra en sí concluyó el pasado sábado, cuando se alcanzó el llenado a cota 83 (metros de altura sobre el nivel del mar), su cota de diseño máxima.Este nivel permitirá aprovechar a pleno los 3.100 megavatios de potencia instalados en la central y producir casi el 60 por ciento de la generación hidroeléctrica del país (un 22% del total de la electricidad consumida) y atender un nivel similar de la demanda del Paraguay.El avance de cota 76 a cota 83 -que se registró entre 2006 y 2011 por la implementación del Plan de Terminación de Yacyretá impulsado por el ex presidente Néstor Kirchner- permite a la represa un adicional de 8000 Gigavatios h/año de energía que se entrega al sistema, y un plus de 1600 megawats de potencia.En ese período, en energía adicional Yacyretá sumó 1,5 veces la energía anual de todas las centrales del Comahue y en potencia adicional sumó el equivalente a todas las hidroeléctricas de Mendoza, más la central de hidroeléctrica de Alicura.La potencia adicional lograda también equivale en 1,2 veces al Complejo Hidroeléctrico que comprende las centrales El Chocón y Arroyito.Las actividades oficiales se desarrollarán en el cuarto tramo de la Avenida Costanera de la ciudad de Posadas, con la presencia de ambos presidentes, funcionarios de los dos países, gobernadores e intendentes de las comunidades involucradas.Tras finalizar el acto protocolar, se desarrollará un festival artístico que contará con la participación de músicos de Argentina y Paraguay, y como cierre, un show de fuegos artificiales.
Clasificación: Apinta, se asegura el primer lugar y Santa Rita, la segunda posición.
20 de febrero de 2011
CORSOS EN PUEBLO LIBERTADOR

GRAN DESPLIEGUE DE COMPARSAS , EN LA PRIMER NOCHE DE CORSOS EN AVENIDA GENERAL SAN MARTÍN, DANDO UN BRILLO ESPETACULAR EN UNA HERMOSO NOCHE ,DESFILO POR LA AVENIDA LA COMPARSA ITA PORÁ y ITA PARÁCITO DE PUEBLO LIBERTADOR.
DESDE LA CIUDAD DE ESQUINA ISO SU PRESENTACIÓN YEROKY PORÁ .
DONDE PARTICIPO MUY BUENA CANTIDAD DE PUBLICO, QUE SE ISO SENTIR CON SUS APLAUSOS .
18 de febrero de 2011
Los goyanos están muy cerca de tener un servicio de vuelos regulares

Se firmó un acuerdo para que la aerolínea Sol incluya a Reconquista como uno de los puntos donde harán escala sus aviones. Con esta novedad, se afianza la posibilidad de que Goya cuente con un servicio de vuelos regulares.El intendente Francisco Ignacio Osella se reunió el miércoles, en la ciudad de Rosario, con el vicepresidente de la empresa aérea Sol, Juan Nyffenegger, quien confirmó que a partir del mes de abril la ciudad de Reconquista será parte del itinerario de un servicio que la conectará a Buenos Aires y Rosario.Con esta novedad, se afianza la posibilidad de que Goya cuente con un servicio de vuelos regulares dado que la ciudad dispone de una infraestructura adecuada como el aeropuerto “Dr. Diego Nicolás Díaz Colodrero”, a cargo desde 2010 de la comuna.En declaraciones a la prensa, el intendente Osella dijo que “con eso nosotros tendríamos muchas posibilidades de que nuestra ciudad también entre en conexión con este mismo vuelo y la idea es que (la empresa Sol) se junte ahora con el gobierno de la provincia para cerrar algunos temas económicos que no son menores, y ver si se puede hacer que los tres vuelos que vienen a Reconquista también bajen a nuestra ciudad”.Comentó el intendente que el acuerdo para que la aerolínea incluya a Reconquista como uno de los puntos donde harán escala sus aviones “se cerró hace exactamente 10 días”.El Intendente Osella confirmó a los directivos de la aerolínea Sol la vocación del Municipio de Goya para que luego de Reconquista, “el vuelo llegue a Goya también y de esa manera interconectar no solo nuestra ciudad y Reconquista sino con Rosario y Buenos Aires”.Remarcó el licenciado Osella que habrá una reunión entre directivos de la empresa Sol y funcionarios del gobierno de la provincia de Corrientes, entre ellos el ministro secretario de la Gobernación, Carlos Vignolo para evaluar alternativas de financiamiento para que Goya también pueda ser incluido dentro del esquema del que formará parte Reconquista, desde el mes de abril.“Esa reunión se hará en los próximos días y ya se hicieron todos los contactos para ver si podemos avanzar en el tema económico: nosotros desde el municipio vamos a promover esto no solamente en la promoción o publicidad de que hay vuelos a Goya sino también respecto a la compra de pasajes para poder iniciar este proceso que esperemos que sea exitoso”, adelantó el jefe comunal.De tal manera de que en caso de concretarse, los vuelos de Sol llegarían a Reconquista, luego pasarían a Goya y de ahí haría Rosario y Buenos Aires.
La mayor llamarada solar en años

Ocurrió en la madrugada del pasado martes 15 de febrero. Las cámaras del SDO (Solar Dynamics Observatory) de la NASA registraron la explosión, que marcaría el comienzo de un nuevo ciclo solarEl sol emitió su primer brote de clase X en más de cuatro años, el pasado martes 15 de febrero a las 3.56 GMT.Este tipo de eventos "de clase X", consisten en el fenómeno más poderoso entre los eventos solares, que puede provocar incluso apagones de radio y tormentas de larga duración.Este brote trajo asociada una eyección de masa coronal (CME) que viaja a alrededor de 900 km/segundo y alcanzó la órbita de la Tierra el jueves 17 a las 05.00 GMT.Asimismo,presentó varias llamaradas de clase M y bengalas de clase C durante los días subsiguientes.Este brote solar se convirtió en el mayor desde 2006 y la mayor erupción registrada durante el ciclo solar 24.La impactante imagen fue tomada por las cámaras del SDO (Solar Dynamics Observatory) de la NASA. La línea vertical corresponde al destello brillante producido por la misma cámara.Viernes, 18 de febrero de 2011
Presentan brazo biónico comandado por el pensamiento

Un brazo ortopédico biónico controlado por los pensamientos del usuario, que incluso reproduce algo de las sensaciones de la piel al amputado, será exhibido hoy en una importante conferencia científica en EEUUMás de 50 que perdieron un brazo, muchos de ellos veteranos de guerra, recibieron estos aparatos desde su invención por el doctor estadounidense Todd Kuiken en 2002.El brazo utiliza tecnología llamada de restauración nerviosa muscular dirigida (Targeted Muscle Reinervation, TMR), que trabaja redirigiendo las señales del cerebro de los nervios que resultaron cercenados a los músculos que están intactos y en uso.Glen Lehman, un sargento estadounidense retirado que perdió su brazo en Irak, será quien muestre la tecnología en la conferencia anual de la Asociación estadounidense para el Avance de la Ciencia."Hace más de 20 años me di cuenta de que las prótesis de entonces eran incapaces de aumentar las funciones y el movimiento a los amputados", por lo que había una “importante necesidad insatisfecha” para mejorar la vida de esta población, explicó Kuiken en un comunicado divulgado antes de la presentación.“Quería desarrollar una tecnología que fuera de ayuda, y si bien se necesita progresar mucho más, hemos logrado avances significativos para mejorar las capacidades de los amputados", agregó.Una serie de esfuerzos para ensayar y mejorar ese tipo de robótica lectora del pensamiento, conocidas como interfaces cerebro-computadora, también serán exhibidas en la conferencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)