5 de enero de 2011

Argentina está entre los 20 mejores lugares del mundo para vivir, según reveló un estudio


Francia ya no es el mejor país del mundo para vivir, según reveló un estudio realizado por una revista norteamericana que lo ubica en cuarto lugar después de Estados Unidos, Nueva Zelanda y la isla de Malta, en tanto los medios franceses cuestionaron el ranking y resaltaron la continuidad del liderazgo galo en distintos rubros. Argentina está ubicada en el número 17 a nivel mundial y primera en LatinoaméricaLa reconocida revista estadounidense International Living sitúa a Estados Unidos al frente de un ranking entre 192 países, desplazando a Francia al cuarto lugar, y sitúa a la Argentina primera en Latinoamérica y número 17 a nivel mundial.Durante los últimos cinco años, Francia lideró el ranking que evalúa el índice de calidad de vida, pero este año la implementación de dos nuevos criterios: infraestructuras y tecnología, lo relegó al cuarto lugar en la clasificación."Durante los últimos 30 años hemos ido cambiando los criterios, este año decidimos que sean nueve los parámetros para medir el índice de vida y por eso incluimos infraestructura y tecnología”, sostuvo Eion Basset, redactor en jefe de la publicación al dar a conocer el tradicional ranking.El anuncio de la revista norteamericana generó repercuciones contradictorias en Francia y los medios locales le bridaron un importante espacio al tema.El diario Libération tituló casi melancólicamente, que "Francia ya no es lo que era" y aclara en tono de broma que "como la revista es estadounidense, la que afirma que Francia no es el mejor lugar donde vivir, boicoteamos ese dictamen".Entretanto, Le Figaro da cuenta de la noticia en un escueto artículo donde menosprecian el valor del ranking al sostener que "para los estadounidenses Francia no es el mejor país donde vivir. El mejor lugar es su país.Pero cabe recordar que los estadounidenses no son muy adeptos a viajar por Europa".Asimismo, diversas radios tomaron el asunto con humor realizando parodias de como fue realizado el ranking y resaltando los valores culturales de Francia por sobre los de Estados Unidos.En este sentido, los medios destacan que Francia sigue liderando con puntaje perfecto en cuatro rubros importantes: Cultura, Sistema de Salud, Libertad y Seguridad, donde obtiene las máximas notas posibles. Pero, según el estudio, Francia perdió muchos puntos en infraestructura (55), costo de vida (58) y economía (65).Por delante de Francia están Estados Unidos, Nueva Zelanda y la isla de Malta, y por detrás le siguen el principado de Mónaco, Bélgica, Japón, Reino Unido, Austria y Alemania. Para este estudio, International Living tiene en cuenta los siguientes criterios: costo de vida, cultura, economía, medioambiente, libertad, sistema de salud, infraestructuras, seguridad y clima.

3 de enero de 2011

Preparan operativos de seguridad y sanidad para la fiesta del Gaucho Gil.


Los preparativos para la festividad del 8 de enero están en marcha. El Centro Recreativo cuenta con 22 hectáreas para acampar y pabellones con baños y agua potable. Unos 150 efectivos de la Policía serán afectados a los controles. El dispositivo de salud estará en manos del hospital local y Salud de la Provincia.DEVOCIÓN. Los fieles, bajo el sol, aguardan durante horas para saludar al santo popular.El Centro Recreativo de la Cruz Gil ultima detalles para recibir a cientos de fieles de distintos puntos del país que se acercan cada año al predio de la ruta 123 el día 8 de enero en que se conmemora el fallecimiento del gaucho Antonio Gil.La Comisión directiva del Centro Recreativo que integra Luis Roldán en diálogo con EL LIBERTADOR comentó que se han delineado los operativos de seguridad y salud. Aunque es normal que se vean desbordados por la masiva afluencia que se da cita para venerar al gaucho a quien se le atribuyen todo tipo de milagros.Los detalles se dieron a conocer durante la reunión que mantuvieran días atrás con la Comisión de Seguridad Ciudadana y funcionarios municipales, entre otros.Se abordaron distintos aspectos de los operativos de seguridad y de salud a ponerse en marcha en los próximos días, ya que estiman que por el sitio de culto transitarán alrededor de 120 mil personas durante al menos, 3 días.El director de la Unidad Regional 3ª con cabecera en Curuzú Cuatiá, comisario Mayor Jorge Rezech, tendrá a su cargo la coordinación del operativo de seguridad que se desplegará sobre el mediodía del 6 de enero y se extenderá hasta el día 9. También la Asociación de Bomberos Voluntarios prestará colaboración y la Policía departamental en el ejido urbano reforzando los controles en la Terminal de Ómnibus."Entre 150 y 180 efectivos policiales con un importante número de vehículos estarán afectados a la tarea de prevención en la ruta", explicó Roldán, los que se ubicarán a lo largo y ancho de la zona en que se desarrolla la festividad.Por otra parte, en cuanto al operativo sanitario, el director del hospital Las Mercedes, Luis Sesma, confirmó la presencia de 9 ambulancias de Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá y Mercedes que estarán disponibles por eventuales emergencias sanitarias dentro y fuera del predio. Mientras que el Ministerio de Salud de la Provincia enviará cuatro camiones sanitarios y médicos de apoyo.

La Presidenta retomó su actividad oficial en la residencia de Olivos


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner retomó hoy su actividad oficial en la residencia de Olivos, tras pasar el Año Nuevo en Santa Cruz junto a sus hijos Máximo y Florencia, entre otros familiares.La jefa de Estado arribó ayer a las 19 al aeroparque metropolitano desde la ciudad de Río Gallegos, acompañada de su hija, y de inmediato se trasladó a la residencia presidencial.Esta mañana inició su actividad oficial considerando asuntos de gobierno que le elevaron sus colaboradores más inmediatos.No se descarta que más tarde la primera mandataria sea interiorizada por el ministro de Economía, Amado Boudou, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, sobre la recaudación fiscal de diciembre pasado y la suba que representó con el mes anterior.Lunes, 03 de enero de 2011

Vecinos del barrio Villa Oristia piden al intendente que saque el feedlot de la zona


Por la contaminación y olor vecinos del barrio Villa Oristia piden al intendente que saque el feedlot de la zona. Juan Carlos Ugueti vecino del barrio Villa Oristia comentó que los vecinos no aguantan más el olor y las moscas en esa zona. Hemos enviado el 25/11/10 una nota al intendente Bianchi pero hasta ahora no tuvimos respuesta. La contaminación y el olor es impresionante. Con temperaturas de 37 grados se hace insoportable vivir así, dijo.

28 de diciembre de 2010

GRAN JINETEADAS EN PUEBLO LIBERTADOR


SABADO 1º de ENERO de 2011 ESPETACULAR JINETEADA EN CAMPO DE CIRILO BOGADO ,PARJE " LA CASUALIDAD " ENCUENTRO DE AMIGOS , 5 TROPILLAS YA CONFIRMADAS. BROCHES DE OROS CON JINETES DE CORRIENTES ,ENTRE RIOS, BUENOS AIRES ,SANTA FE, DOS MONTAS ESPECIALES ,POR PRIMERA VEZ, LA FAMOSA
" BOCARADA " DE CARRUEGO CON EL JINETE, DARIO BERTA DE SAN ANTONIO DE ARECO ( Bs As ) LA INVICTA , " LA MINIFALDA " DE LAGUIZAMÓN EN CATEGORIA CRINAS CON VICTOR SANDOVAL DE CORRIENTES.
BAILANTA CON CACHO MIÑO LOS RIBEREÑOS.
EXEQUIEL VIDAL, CARLOS FRANCA , CEFERINO CON SUS CHAMAMECEROS.
PAYADOR: JUAN RIVERO DE DIAMANTE E,RIOS
ANIMAN : CHURRI CARBALLO ( DE LIMA Bs, As, FERNANDO PIZZINI ( MOJONES SUR E, RIOS
APADRINAN: EDGARDO BERTA DE Bs As , JUAN CHIA DE CORRIENTES.
CAPATAS DE CAMPO TINO DIRI DE Ctes. ORGANIZA E INVITA JOSE ADOLFO BOGADO .

Qué es un golpe de calor y cómo enfrentarlo para evitar daños

Efectos perjudiciales del veranoQué es un golpe de calor y cómo enfrentarlo para evitar dañosEs el cuadro más severo derivado de la prolongada exposición a las altas temperaturas. Los afectados suelen presentar la piel caliente y roja, el pulso acelerado, mayor transpiración, dificultad para respirar, dolor de cabeza, náuseas y somnolencia.El golpe de calor es el cuadro más severo derivado de la prolongada exposición a las altas temperaturas y, en estos casos, los afectados suelen presentar la piel caliente y roja, el pulso acelerado, mayor transpiración, dificultad para respirar, dolor de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa, explicó el director provincial de Medicina Preventiva, Luis Crovetto.El especialista mencionó entre los principales signos de alarma que preanuncian el golpe de calor, los calambres musculares en brazos, piernas y abdomen además de agotamiento, aturdimiento e insomnio.Por esa razón recomienda, ante estos síntomas, suspender las actividades que se estén realizando, sobre todo, si implican esfuerzo físico, refrescarse y descansar en un lugar fresco."Cuando los síntomas son más severos como aceleración del pulso, dificultad respiratoria, náuseas o sensación de confusión es necesario consultar al médico", agregó Crovetto.Frente a esta situación que puede darse debido a las altas temperaturas, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que tanto las guardias hospitalarias como el sistema de emergencias se encuentran preparados y en estado de alerta.El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, aseguró que las guardias de los 77 hospitales provinciales y el sistema de emergencias de la Provincia se encuentran preparados para recibir “cualquier tipo de demanda relacionada con el calor”.No obstante, el ministro dijo que hasta el momento “no se han producido derivaciones por casos extremos producto de la ola de calor”, que, en alerta rojo, puede afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo.Collia recomendó a la población tomar medidas para prevenir el golpe de calor, con especial énfasis puesto en lactantes, niños y ancianos, los más vulnerables frente a este cuadro que, en casos graves, puede provocar desvanecimientos y pérdida de conciencia.Lo ideal es que con las temperaturas que se pronostican para los próximos días tanto los chicos como los adultos mayores permanezcan en lugares frescos, sin exposición al sol en horas pico (desde las 11 hasta las 17) y que eviten las actividades que demanden esfuerzo físico.“En caso de tener que permanecer al aire libre, habrá que buscar la sombra, colocarse pantalla solar de alta protección, utilizar ropa clara y liviana y beber jugos o agua en forma frecuente”, enfatizó Crovetto.En el caso de los lactantes, los especialistas aconsejan aumentar la frecuencia del amamantamiento, el alimento ideal para evitar diarreas y consecuentes cuadros de deshidratación.

Fabian Ríos quiere ser candidato a gobernador


Quiero ser candidato a Gobernador”, dijo el ingeniero Ríos, y reconoció en el mismo sentido las probables intenciones de Camau Espínola: “probablemente él también quiere serlo. Si es así por ahí lo resolvemos en internas, o de común acuerdo”El actual directivo del Banco Nación consideró que “el PJ correntino aprendió de errores del pasado y hoy es cabeza de un proyecto político propio”. Afirmó que “el Gobierno provincial fracasa porque es conservador”. “Guardar 700 millones de pesos para el año que viene, anunciar obras es parte de una política conservadora”, opinó. Para Ríos “con el aumento de la Coparticipación, el Gobierno puede dar un aumento del 15 por ciento y esto sin generar conflicto alguno”. Sobre opiniones de Flinta respecto al Peronismo local dijo: “debe ocuparse de su partido, que bastantes problemas internos tiene”."La provincia está igual, y por eso mi perspectiva es grave, cuando el país creció mucho, Corrientes se estancó. Y eso es grave. Estancarse en lo económico es retroceder", dijo el ingeniero Fabián Ríos, al comenzar a hacer un balance del año que culmina.Ríos comparó los índices a nivel nacional, y consideró que "en 2009, crecimos a tasas del 4% y el resto del tiempo del 6 al 9% en relación a nuestro producto bruto. Y Corrientes sigue estancada. Eso implica retrasarse en lo económico, y eso es retraso absoluto. Tenemos una política conservadora, con el capital concentrado en unos pocos. Y para que el asalariado tenga mas plata tiene que intervenir el estado, y así el dinero se vuelque a los sectores más necesitados; y eso acá no ocurre". "El estado proactivo genera acceso e inclusión. Y acá hay una estructura coorporativa que beneficia a unos pocos", precisóRespecto al protagonismo de Ricardo Colombi en todo el proceso, dijo: "tiene la responsabilidad que se le puede competer a alguien que gobernó 5 años la provincia". "Los Colombi tienen un modelo de 9 años, y Ricardo Colombi lleva 5", dijo Ríos, cuando se le pidió comparación entre los primos.Sobre las diferencias entre ambas gestiones, precisó: "no hay diferencia entre ellos, más allá del conflicto familiar dentro del mismo modelo. Acá hay solo una disputa entre dos familiares""Nadie puede plantear cuestiones distintas desde lo serio entre ambos, no dentro del anecdotario. Ambos se empecinan en mantener un modelo que indudablemente es un fracaso", agregó el ex legislador."Si hablamos del censo, los que faltan para ser un millón fueron echados a patadas de la Provincia", precisó el ingeniero Ríos.El referente K en Corrientes graficó que "observando los últimos conflictos que pasaron en el Indoamericano. Cuando Macri se acordaba de bolivianos y paraguayos, hablando casi despectivamente de los hermanos de éstos países, obviaba que allí están cientos de miles de correntinos, chaqueños, formoseños y misioneros. Y la gran mayoría de ellos son correntinos, que fueron a sacrificar su vida para tener un pedazo de tierra"."No es lógico que tengamos hermanos arriesgando su vida por un pedazo de tierra, cuando acá hay cientos de miles de pedazos de tierra sin trabajar", agregó."A la sociedad correntina le hacemos una propuesta política, un rumbo político absolutamente distinto. Y si eso nos convierte en enemigo, debe ser que se elige el actual rumbo equivocado, pero no creo que la gente tenga esas intenciones. Existe voluntad de cambiar el rumbo", analizó el director del Banco Nación."Durante años el PJ, durante 6 o 7 turnos electorales, no pudo levantar el techo de los 8 puntos, y en el último turno me parece que no nos fue mal, llegamos al 30% de adhesión", afirmó.Respecto a viejas intencionalidades del peronismo local, que durante años acompañó distintos gobiernos desde la vicegobernación, Ríos consideró que ello "fue un error. Terminamos siendo un partido achicado. Pero cuando generamos una visión distinta, crecimos y empezamos a ganarnos el afecto de la gente"."Tuvimos errores de no haber tomado decisiones más fuertes. Y hoy el PJ es una cabeza de un proyecto político", dijo. Para Ríos "hay oportunistas que bastardean la política saltando de un lugar a otro. Son saltimbanquis, que le hacen mucho mal no solo al PJ sino a toda la política""Cuando terminaron las elecciones de 2009, el peronismo, y los sectores que nos acompañan, sumaron sensaciones. En lo personal salí satisfecho, pero hay quienes salieron con bronca, con frustración. Todos ellos hoy actúan en el mismo rumbo, buscando sumar la confianza de la gente. Y hoy creemos que nos merecemos ser gobiernos en 2013", agregó Ríos."Yo no sé que papel tendré en las elecciones de 2011. No es una decisión tomada. Hay decisiones colectivas, y eso debemos respetar", expresó.Fue allí cuando cargó contra Sergio Flinta, quien en algunos medios había dejado entrever cierto carácter belicoso del PJ en la contienda electoral: "nosotros vamos a definir los candidatos como creamos necesario y como corresponda. Flinta debe dedicarse a su partido. Tienen suficiente problemas y nosotros sabemos como manejar los nuestros. De ‘maestro ciruela’ estamos cansados".Ríos respondió sobre si Camau sería candidato a legislador: "estimo que no. Creo que tiene la voluntad de llevar la tarea que tan bien lleva adelante. Sí estará acompañando el modelo, ese modelo que es un tren que sigue avanzando y donde queremos que esté Corrientes"El ex legislador argumentó su férrea defensa al Gobierno Nacional: "en algún momenbo las convicciones deben tener valor y nosotros estamos convencidos que se rompieron estructuras que angustiaron a éste país durante años. Bajaron los niveles de pobreza, hay mas gente con trabajo, y esos son índices que nadie puede discutir"."Cuando la gente se va de Corrientes está dando un mensaje. Al mandarse a mudar simbolizan el hartazgo de que acá se trabaja en negro o no trabajan. Nuestra gente está harta de que siempre los platos rotos los paga el sereno, el portero, el agente de salud. Y ese hartazgo se verá en las urnas", consideró."Es difícil mantener a una provincia en la reconstrucción sino tiene un modelo nacional del cuál tomarse. Y es difícil sin ese modelo tener la fortaleza suficiente para asumir roles nuevos. Nosotros defendemos el modelo nacional, porque entendemos que Corrientes debe incluirse en ese proceso de crecimiento", expresó Fabián Ríos.

25 de diciembre de 2010

Feliz Navidad les desea FM LIBER 106.1 LIBERTADOR

nochebuenaNavidadToda la cristiandad, en las más variadas lenguas, ha dado en llamar la noche del 24 al 25 de diciembre "Nochebuena". Es que el Hijo de Dios, hecho hombre en el seno de María Virgen por obra y gracia del Espíritu Santo, nació en una noche como ésta en Belén, sin más testigos que José y María y un coro de ángeles que saludaron con cánticos su aparición en la tierra. Este nacimiento temporal del hijo de María y del Hijo de Dios es lo que principalmente se celebra en la Misa de Nochebuena, misa llamada de "gallo" porque se celebraba antiguamente justo al primer canto del gallo. Esta es también tradicionalmente la noche de la familia, que después de la misa se reúne alrededor de la mesa en la casa paterna para celebrar la noche más santa y más pura del año.NAVIDADDespués de la Pascua, es Navidad la fiesta más grande del calendario cristiano. Pero a diferencia de aquella, la navidad es hoy una fiesta de carácter universal, que se celebra en el mundo entero, aún en los países no cristianos. La fiesta del nacimiento de Jesús es la fiesta familiar por excelencia, que tiene la virtud de renovar en los corazones los deseos de felicidad y de paz.

18 de diciembre de 2010

Mohamed respira con alivio: Silvera no está fracturado


El Cuqui se realizó estudios médicos por la mañana y se confirmó que la lesión que sufrió en el pie izquierdo no es ósea. De esta manera, el delantero podría estar en el arranque de la pretemporada junto con el resto del plantel.Andrés Silvera, delantero de Independiente, se realizó estudios médicos por la mañana y alivió la preocupación que giraba en torno a la lesión en su pie izquierdo. El Cuqui no está fracturado como se temía y podrá arrancar la pretemporada en Mar del Plata junto con el resto del plantel.El médico Luis Charadía estuvo al frente de los exámenes a los que se sometió Silvera y los resultados generaron tranquilidad en el cuerpo técnico. Si el atacante estaba fracturado, no iba a poder jugar durante tres meses. La lesión del ex San Lorenzo y Huracán se produjo en el encuentro ante Huracán, en la última fecha del Torneo Apertura.Por otra parte, el atacante chubutense está en plena negociación con la dirigencia que preside Julio Comparada. Silvera pretende extender su contrato por dos temporadas más, mientras que los directivos desean hacerlo sólo por una. Sin embargo, todo indica que la semana próxima se firmará el vínculo hasta junio de 2013.

Los jubilados despiden el año a pura fiesta


Los jubilados despiden el año a pura fiesta Este sábado 18 de diciembre los jubilados de Esquina se preparan para despedir el año. Dora López presidenta de la institución invitó a un picnic a la canasta a todos los jubilados. Los festejos serán en Centro de Jubilados y Pensionados a partir de las 21 horas. Habrá música, baile y fundamentalmente pasarla bien y estar todos juntos, dijo Dora.