9 de diciembre de 2024

Hidrovía, una licitación clave para reducir costos logísticos

 

El gobierno de Javier Milei ha puesto en marcha una licitación nacional para la concesión del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay por los próximos 30 años. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, consideran que esta iniciativa es fundamental para mejorar la competitividad del comercio argentino.

Julio Calzada, director de estudios económicos de la BCR, destacó la importancia de esta vía fluvial para el desarrollo económico del país: “Nosotros, desde la Bolsa de Comercio de Rosario, desde hace muchos años, tomamos a la hidrovía como un tema clave. Hoy, tenemos un equipo que está trabajando con todas las entidades”.

Según Calzada, uno de los principales objetivos de este proyecto es reducir los costos logísticos que hoy recaen directamente sobre los productores. Actualmente, la profundidad efectiva de la hidrovía es de 35 pies, pero aumentar esta cifra podría significar un cambio importante: “Si pudiéramos tener, de alguna manera rápida, 40 pies, esto significa 10 mil toneladas más, lo que haría que muchos buques no tengan que hacer completamiento en otros puertos”, explicó.

Más allá del impacto directo en la logística agrícola, la hidrovía también podría beneficiar a otras industrias clave. Calzada señaló que “hay mucha industria metalúrgica también cerca de los ríos”, lo que podría traducirse en nuevas oportunidades de desarrollo para el sector.

¿Por qué el árbol de Navidad se arma el 8 de diciembre en la Argentina?

 

La increíble razón por la que en Argentina se arma el árbol de Navidad el 8 de diciembre y las fechas tradicionales en otros países del mundo.

El 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción de María, una fiesta religiosa católica que conmemora la concepción de María sin pecado original. Esta celebración es considerada el inicio de la temporada navideña en la Argentina.

 

¿Por qué el árbol de Navidad se arma el 8 de diciembre en la Argentina?

En la Argentina, la tradición de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre se remonta al siglo XIX. En esa época, un irlandés llamado Guillermo Furlong trajo esta costumbre a Buenos Aires, donde la difundió entre la comunidad irlandesa.

¿Cuándo se arma el árbol de Navidad en el resto del mundo?

En el resto del mundo, la tradición de armar el árbol de Navidad varía según el país. En algunos lugares, el árbol se arma el día de Navidad, el 25 de diciembre. En otros, se arma el día de Acción de Gracias, el cuarto jueves de noviembre. Asimismo, hay países donde el árbol se arma en cualquier momento antes de Navidad.

 

¿Por qué se arma el árbol de Navidad?

En general, la tradición de armar el árbol de Navidad se basa en la creencia de que el árbol representa la vida eterna. El árbol es decorado con lucesadornos y otros símbolos navideños, como estrellasángeles y renos.

“Fuera las ratas, a fumigar el Congreso”, el fuerte mensaje de Javier Milei tras la detención del senador Edgardo Kueider

 

"Fuera las ratas, a fumigar el Congreso", el fuerte mensaje de Javier Milei tras la detención del senador Edgardo Kueider

Edgardo Kueider se encuentra detenido en Paraguay por lavado de dinero y el Gobierno evalúa llevar un proyecto al Congreso para que los legisladores que estén en su situación o similar sean destituidos del cargo. De esta manera, Javier Milei lanzó un sugestivo mensaje en sus redes y Cristina Kirchner le respondió tajante.

 

El presidente de la Nación decidió retuitear un mensaje en su cuenta de X que decía: “Fuera las ratas, a fumigar el Congreso”.

En la previa de su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora, el pasado miércoles, Javier Milei aseguró que todo lo que pasa alrededor de la detención del Kueider “es un tema del kirchnerismo”.

 

La tajante respuesta de Cristina Kirchner a Javier Milei

Cristina Kirchner cruzó a Milei por X y apuntó contra Victoria Villarruel, luego de que el kirchnerismo pidiera una sesión especial para tratar la remoción. “¡Che Milei! A vos que decías que venías a terminar con la ‘casta’, te quiero avisar que los 33 senadores y senadoras peronistas piden sesión especial el próximo jueves a las 11 para remover al senador argentino que está preso en Paraguay porque lo agarraron en la Triple Frontera con más de US$200.000 sin justificar”, escribió CFK.

“Fijate que tu vicepresidenta no se olvide de convocar a sesionar y que tus seis senadores bajen al recinto para dar quórum. ¿O Kueider es tuyo y lo van a dejar seguir siendo senador porque tienen miedo de que hable?”, cerró la expresidente de la Nación.

Se necesitan 37 legisladores sentados para alcanzar el quórum en la Cámara alta y, para la expulsión, los dos tercios, es decir, 48.

 

 

Patricia Bullrich sobre la detención de Edgardo Kueider

La situación de Edgardo Kueider está detenido en Paraguay acusado de lavado de dinero y el Gobierno evalúa llevar un proyecto al Congreso para que los legisladores que estén en su situación o similar sean destituidos del cargo.

Al respecto, Patricia Bullrich sostuvo al aire de Radio Mitre que “es una causa de contrabando de divisas que lo pueden categorizar como lavado de activos. No es el único diputado o senador que tiene procesamiento, hay varios. Hay que sacar a todos y de paso limpiamos bastantes. Hay varios que están en procesamiento”.

“Es parte de un sistema, está en la boleta del kirchnersimo, es una persona que pertenecido a ellos. La verdad que se hagan cargo de que han sido corruptos del primero al último. Que no joroben y que no digan cosas que no tienen nada que ver”, agregó la funcionaria.

El Gobierno confirmó nuevas regulaciones para la carne: cómo afecta a los consumidores

 

El Gobierno confirmó nuevas regulaciones para la carne: cómo afecta a los consumidores

El Gobierno de Javier Milei confirmó que disposiciones relacionadas al secto del agro suprimió: entre ellas, se incuyen aspectos sobre la comercialización de diferentes productos -como la carne- y el organigrama bajo el cual funcionaba la cartera agropecuaria durante la gestión anterior.

De esta manera, se eliminó una serie de regulaciones vinculadas con la actividad agropecuaria, por medio de la Resolución 1129, medida que fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

“Resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y pesca”, comienza el comunicado oficial que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.

 

El Gobierno confirmó nuevas regulaciones para la carne: cómo afecta a los consumidores

Y agrega: “Procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado nacional, los productores, los exportadores e importadores”.

En este sentido, entre las regulaciones que se eliminaron, se encuentra una vinculada a la exigencia de que los embarques de carne y sus derivados debieran registrarse antes en una declaración jurada (DJEC).

Esta medida, en tanto, había sido utilizada por la gestión anterior para limitar la comercialización de los cortes bovinos al exterior, con la teoría de que podría impactar en los precios internos del alimento.

 

Los detalles de las nuevas regulaciones para la carne

A su vez, el Gobierno dejó sin efecto a la Resolución 13, del 21 de enero de 2022, que dispuso el reparto de unas 18.871,345 toneladas para exportarlas a Estados Unidos.

También se suprimió la resolución conjunta Nº 1, del 31 de enero de 2022, que había creado un fideicomiso aceitero para que las empresas vendan al mercado interno a un valor más bajo a este producto.

De esta manera, el Gobierno quitó una norma que en enero de 2023 había creado el Programa Lanar para compensar a los productores ovinos de la Patagonia.

Por otro lado, se suprimio también otra disposición que compensaba al sector aviar por el “dólar soja” que en su momento creó el ex ministro de Economía, Sergio Massa, para fomentar la liquidación de divisas, y significó un incremento de los costos de alimentación para ese sector.

 

C

26 de noviembre de 2024

Colapso en la Ruta Provincial 52, entre Guayquiraró y Pueblo Libertador

 

215 milímetros en 24 horas y se espera que las precipitaciones continúen en los próximos días, con lo cual los pronósticos no son alentadores. 

Las intensas lluvias registradas en el sur de Corrientes han generado graves inconvenientes en la localidad de Esquina, donde las precipitaciones alcanzaron los 215 milímetros en las últimas horas. Este fenómeno meteorológico provocó el colapso de la Ruta Provincial N°52, en el tramo que conecta Pueblo Libertador con el Paraje Arrocera Popelka, en Guayquiraró, departamento de Esquina.

Fuentes policiales informaron que el daño a la infraestructura vial fue causado por el socavamiento producido por el agua.
En dialogo con Actualidad Esquina, El Intendente de Libertador, Arnaldo Arce, dialogó sobre los problemas generados por las lluvias en la región y las medidas que se están tomando para enfrentar la situación. Según informó, en la localidad de Libertador se registraron 160 milímetros de lluvia hasta la noche anterior, lo que provocó el colapso de la Ruta Provincial N°52, afectando la conexión entre Libertador y Guayquiraró.

“Es una problemática que venimos padeciendo desde hace años, especialmente en una alcantarilla que no soporta el caudal de agua proveniente de los campos arroceros y ganaderos,” señaló Arce.
Además, informó que se comunicaron con Vialidad Provincial, obteniendo una respuesta inmediata. Actualmente, el proyecto para la reparación está avanzado y podría incluir la construcción de un puente de madera como solución definitiva.

El intendente también mencionó que no se reportaron evacuados en Libertador gracias al correcto funcionamiento de los desagües, aunque reconoció que algunas obras de nivelación han causado demoras en el escurrimiento del agua en ciertos sectores.

Por otra parte, debido a las condiciones climáticas adversas y la cercanía del fin del ciclo escolar, se decidió postergar la Feria del Libro que estaba programada para esta semana. “Es una actividad que requiere mucha coordinación con las instituciones escolares, y diciembre es un mes complicado por los exámenes y el cierre del año,” explicó Arce.


19 de noviembre de 2024

Empate en el clásico esquinense; todo se definirá en la vuelta

 

Sportiva y Esquina Foot Ball igualaron 1-1 en un duelo intenso por la semifinal de ida del Torneo Clausura. Facundo Franco y Iván Cáceres fueron los protagonistas de los goles. La revancha será el próximo fin de semana.

Este lunes, con el estadio de Sportiva colmado de espectadores, se vivió una emocionante edición del clásico esquinense por las semifinales del Torneo Clausura de Primera División. En un encuentro trabado y cargado de tensión, el marcador finalizó 1-1.

El equipo visitantel se puso en ventaja a los 15 minutos del primer tiempo gracias a un penal ejecutado por Facundo Franco. Sin embargo, Sportiva logró la igualdad sobre el cierre de la primera etapa, cuando Iván Cáceres fue derribado dentro del área tras una destacada jugada por la banda derecha. Cáceres mismo se encargó de transformar el penal en gol, poniendo el 1-1 definitivo.

El encuentro estuvo marcado por la fricción, lo que llevó a la expulsión de Pablo Morales en Sportiva y Cristian Retamal en Foot Ball, dejando a ambos equipos con 10 jugadores.

La definición será el próximo fin de semana en el estadio de Esquina Foot Ball. El equipo rojinegro tiene la ventaja deportiva y con un empate avanzará a la final. Sportiva, por su parte, está obligado a ganar para mantener sus aspiraciones en el certamen.
Por Juan Carlos Dominguez

San Martín se impuso en un partido intenso y tomo ventaja en la semifinal de ida

 

En un partido disputado en el estadio de la Sociedad Sportiva Esquinense, San Martín se llevó una valiosa victoria 2-1 ante Berón de Astrada, en el encuentro de ida por las semifinales del Torneo Clausura de Primera División.

Los goles llegaron en el segundo tiempo. Brian Vega abrió el marcador para San Martín a los 15 minutos desde el punto penal. Berón de Astrada igualó a los 25 minutos también por la vía del penal, con un tanto de Lucas Barrios. Sin embargo, en el cierre del encuentro, Brian Franco anotó el gol definitivo para San Martín a los 44 minutos.

El partido estuvo cargado de intensidad y juego físico, lo que derivó en la expulsión de Fernando Franco, de Berón de Astrada, y Lucas Oviedo, de San Martín. El primer tiempo mostró un mejor desempeño del equipo dirigido por Botazzi, aunque sus delanteros no lograron capitalizar las oportunidades creadas. En el complemento, San Martín supo inclinar la balanza a su favor y concretar la victoria.

El desenlace de esta serie se definirá el próximo fin de semana, cuando ambos equipos se enfrenten en Pueblo Libertador en el partido de vuelta.
Por Juan Carlos Domínguez

Vallejos «El objetivo es distribuir los recursos para que todas las áreas funcionen correctamente»

 

El Secretario de Hacienda del municipio, el contador Eduardo Vallejos, visitó el programa Mirada Actual para conversar sobre la reciente aprobación del presupuesto y los avances en gestión municipal. Destacó que la aprobación fue por unanimidad y que se logró tras un diálogo constructivo entre todas las fuerzas políticas.

«Se conformaron comisiones de Hacienda, Presupuesto, Legislación y Gobierno, donde participaron ocho integrantes. Nos reunimos tres o cuatro veces y discutimos cada detalle. Todas las consultas fueron respondidas, y el dictamen presentado al Concejo Deliberante llevó la firma de todos los miembros. Esto demuestra el compromiso y seriedad de los concejales, incluso de aquellos que no pertenecen al mismo espacio político.»

Vallejos subrayó la importancia de trabajar los presupuestos de manera abierta y con previsión: «Aunque se aprueben en pesos, sabemos que las condiciones económicas cambian durante el año. Por eso, evitar el ‘libro cerrado’ y discutir cada detalle es esencial para una administración transparente.»

Salarios y proyecciones económicas
En cuanto a los salarios municipales, Vallejos explicó que, por carta orgánica, el gasto en personal no puede superar el 40% de los recursos corrientes, lo que plantea desafíos para mejorar los sueldos. «Estamos trabajando en una recuperación salarial que llevará al menos cuatro o cinco años. Este año ya otorgamos un incremento acumulado del 150% frente a una inflación proyectada del 140%. Actualmente, estamos definiendo un aumento adicional del 20% antes de fin de año.»

Respecto a un posible bono navideño, indicó que está bajo análisis del intendente.

Impacto de la coparticipación y obras municipales
Vallejos aclaró las dudas sobre la coparticipación federal: «No hay recortes en los fondos de coparticipación porque están garantizados por ley. Lo que sí se ha reducido son los fondos discrecionales destinados a subsidios o inversiones específicas.» También explicó que la inclusión de Malvinas en los índices de coparticipación no implica un descuento para Esquina, sino que se trata de una redistribución de recursos.

Sobre las obras públicas, destacó: «Todo lo que estamos haciendo en pavimento y ripio es con fondos municipales. Actualmente, estamos finalizando 25 cuadras de pavimento, priorizando sectores clave como la escuela 53 y otras áreas que conectan barrios. Después se terminará la calle Reconquista de Mancini a Avenida Vidal»

Invitación a la colaboración ciudadana
Vallejos aprovechó la oportunidad para instar a los vecinos a colaborar en el mantenimiento de sus terrenos: «La municipalidad no tiene capacidad para cortar el pasto en toda la ciudad. Trabajamos en plazas y espacios públicos, pero pedimos a los vecinos que mantengan sus frentes y terrenos, por seguridad, salud y estética, especialmente porque recibimos muchos turistas.»

El balance del cargo
Finalmente, al reflexionar sobre su gestión, Vallejos afirmó: «Mi trabajo es técnico, no tengo aspiraciones políticas, lo que me permite manejarme con mayor objetividad. En el municipio, hemos avanzado en múltiples áreas: pavimento, cultura, salud, educación y eventos como la Feria del Libro y el Festival de la Torta Carasucia. Nuestro objetivo es distribuir los recursos para que todas las áreas funcionen correctamente.»

8 de noviembre de 2024

Recuperan una moto robada en Pueblo Libertador

 

Pueblo Libertador, Corrientes – La policía logró recuperar una motocicleta robada que había sido sustraída el pasado lunes en la localidad de Pueblo Libertador. El hallazgo tuvo lugar esta mañana alrededor de las 10 horas, luego de una investigación llevada adelante por la Comisaría del Distrito Pueblo Libertador bajo la dirección del Comisario Inspector José Luis Comini.La motocicleta, una Motomel C150 de color negro, fue encontrada oculta entre el espeso pajonal a orillas del arroyo Barrancas, en un sector conocido como La Cruz. El operativo de búsqueda, que se llevó a cabo gracias a la labor del equipo policial, logró localizar el vehículo escondido entre sarandisales y pajonales.

El vehículo se encontraba con varias piezas faltantes, incluyendo los plásticos laterales, el faro trasero, las luces de giro delanteras y traseras, y el guardabarros. Los plásticos y otros componentes fueron encontrados dispersos en el mismo lugar, ocultos entre la vegetación.

La denuncia por el supuesto hurto calificado fue presentada el 4 de noviembre de 2024, y está siendo investigada por la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas (UFIC) de Esquina, a cargo del fiscal Dr. Luciano Bordon. Tras el hallazgo, se procedió al secuestro de la motocicleta y de los elementos encontrados, que fueron trasladados a la comisaría de Pueblo Libertador. La motocicleta quedó a disposición de la UFIC de Esquina para avanzar en las investigaciones correspondientes.

El presunto autor del hecho, un mayor de edad, ya ha sido identificado, y las autoridades continúan con las diligencias para esclarecer el caso y llevar al responsable ante la justicia.

Detención de dos jóvenes en Esquina tras un robo

 

En la localidad de Esquina, Corrientes, se reportó un caso de hurto simple de utensilios de cocina, el cual resultó en la detención de dos jóvenes de 20 y 26 años. La denuncia fue presentada por un vecino de apellido Maggioni, residente en la calle Berón de Estrada, entre Julio Roca y Ramón F. García, quien informó sobre la desaparición de varios artículos de cocina en su hogar.

La Comisaría Primera de Esquina inició rápidamente una investigación. Con una orden de allanamiento y secuestro, el personal policial se dirigió al barrio Villa Soldati, donde logró localizar y recuperar parte de los utensilios robados. Durante el operativo, se procedió a la detención de los dos sospechosos.

Las autoridades informaron que los detenidos podrían estar vinculados a otros robos en la zona, por lo que las investigaciones continuarán para esclarecer su participación en hechos similares.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material periodístico como las fotografías contenidas en esta información, que resultan de uso exclusivo de Actualidad Esquina. Al utilizarlo sin citar la fuente, están violando la ley de derechos de autor