10 de julio de 2022

Antonio Prieto: “Estamos embelleciendo nuestro camping Costa Porá, con la construcción de los baños”

 

Entrevistamos a Antonio Prieto, Director de Turismo de Pueblo Libertador, sobre la gestión que está realizando en la vecina localidad.

– Antonio, una de las nuevas carteras en lo que es el gabinete de Pueblo Libertador, es la Dirección de Turismo. Queremos hablar con usted sobre el potencial importante que tiene Libertador en cuanto al sector.

– Así es, es una de las oficinas que recién se está formando. Estamos trabajando bien, me costó un poco porque no estaba en el sector público, pero nos encaminamos.

– ¿Cuáles son los primeros pasos que está dando dentro de esta nueva oficina de turismo?

– Lo primero que estamos haciendo es embellecer el camping “Costa Porá”, que es nuestro lugar turístico. Colocamos una plaza para los chicos, luego un cartel de Libertador y ahí se está trabajando, se va a comenzar con la construcción de los baños.

– Para poder potenciar el turismo en Libertador, antes de la pandemia fue la primera pesca variada en las barrancas, con mucho éxito. ¿Está previsto para este año volver a hacerlo?

– Así es, ese fue un evento que estuvo muy bien. Se está viendo si es que crece nuestra barranca, ahora por ejemplo no tenemos agua.

– ¿Tenés contacto con la Secretaría de Turismo de Esquina y con el Ministerio de Turismo de la provincia?

– Así es, tengo relación con el Secretario de Turismo Jorge Ribott, también con el subsecretario provincial Klaus Liebig, al que le pedimos cartelería y folletería y ellos me lo van a mandar desde Corrientes.

– ¿Ustedes están analizando la posibilidad cómo turismo, lo que Esquina le puede derivar en los fines de semana?

– Eso todavía no hemos hablado con Ribott, pero es una muy buena idea. Libertador podría figurar en la oferta turística de la región.

– En otro momento le dio mucho impulso al turismo de Pueblo Libertador, la ex concejal Silvina Esquetino, hoy ya desde otro lugar, pero siempre colaborando y tratando de ayudar. Sabemos y conocemos el potencial que tiene Libertador para el turismo.

– Así es, con Silvina estuvimos hablando sobre el evento que tenemos de hockey el fin de semana en Costa Porá.

Crisis: productores tiran toneladas de tomates en Corrientes


 Los productores de Corrientes salieron este viernes a tirar sus tomates debido a la falta de demanda y a los costos de producción.  Llevar la producción al Mercado Central cuesta 600 pesos y al productor el cajón le cuesta 500 pesos, señalaron. 

“No hay precios, no hay consumo. Es una realidad que se repite y además todo los insumos para el producir tomates están dolarizados, son productos importados”, explicó a ellitoral.com.ar, el ingeniero Gonzalo Romero.

“Un cajón de 20 kilos de tomates al productor le cuesta 500 pesos, le quedan 50 pesos por cajón.  Más el gasto de envío, el cajón debería costar 1.600 pesos para que sea rentable”, dijo.

“Hoy se tira toda la cosecha que no sea la primera.  Todos los productores están tirando su cosecha  porque de lo contrario se pierda la planta. Lo mismo sucede con los limones. No hay mercado. Es una lástima. Necesitamos de la ayuda del Estado para que no se pierdan las fuentes de trabajo”, agregó.

“Necesitamos que la gente consuma el tomate. Pero ante la crisis, la falta de dinero, las familias prefieren consumir otra cosa, arroz, por ejemplo. Es un problema coyuntural”, concluyó.

El Litoral

7 de julio de 2022

Silvina Batakis: “El derecho a viajar colisiona con el derecho a los puestos de trabajo”


  Silvina Batakis, habló durante una entrevista y expresó: “La economía nos preocupa a todos”. Silvina Batakis: “El derecho a viajar colisiona con el derecho a los puestos de trabajo”

Silvina Batakis habló sobre las expectativas de su gestión.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, habló durante una entrevista y anticipó cuáles son los principales desafíos que deberá enfrentar con respecto al panorama económico. Entre ellos, nombró: inflación, dólar, reservas, metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e importaciones.

Además, Batakis destacó como un desafío a enfrentar la falta de insumos para la industria, la falta de gasoil y todos los temas en la agenda económica que preocupan a los argentinos. Durante la entrevista en A Dos Voces en TN, la ministra afirmó: “Vamos a buscar un acuerdo con los formadores de precios”. Además, sostuvo que el dólar “no se devaluará” y que trabajará con los formadores de precios para bajar la inflación.

En este sentido, Silvina Batakis reveló que tuvo varias reuniones con Daniel Scioli “para hacer crecer esta economía”. Y se mostró abierta al diálogo, incluso, destacó que a través del mismo han llegado a consensos “como fue mi designación”.

Kristalina Georgieva habló con Silvina Batakis y aseguró que la ministra “se comprometió con los objetivos del programa del FMI”

Kristalina Georgieva habló con Silvina Batakis y aseguró que la ministra “se comprometió con los objetivos del programa del FMI”
Silvina Batakis también hizo referencia a la renuncia de Martín Guzmán y sostuvo: ”Hubo un momento de tensión y se resolvió con mi designación, tenemos que trabajar en una mayor articulación con las distintas áreas de gobierno”. Además, la ministra habló sobre la inflación y afirmó: “La inflación en la Argentina tiene muchas causas. Eso es muy compartido por muchos economistas”.

La ministra también hizo hincapié en el tema de los dólares y sostuvo: “Cuando uno hace compras en el exterior y esos dólares son los que deberían haber ido al sector productivo, estamos dañando el futuro de todos los argentinos”. Y explicó: “Cuando nosotros importamos productos finales del exterior, lo que estamos importando básicamente son puestos de trabajo que se generaron en otros países”.

Silvina Batakis: “El derecho a viajar colisiona con el derecho a los puestos de trabajo”
Silvina Batakis dio detalles sobre su primera comunicación con el FMI.
Ante la consulta de si habrá más restricciones para acceder a dólares para el turismo, la ministra de Economía indicó: “El derecho a viajar colisiona con el derecho a los puestos de trabajo”. Y agregó: “Todos tenemos derecho a vacaciones, pero hay que administrar las reservas”. En ese sentido, Silvina Batakis detalló: “Todas las personas tienen derecho a vacaciones, que son un derecho de un gobierno peronista, pero tenemos que administrar las reservas para que el país crezca”.

La titular del Palacio de Hacienda también brindó detalles sobre la primera comunicación que mantuvo con el FMI: “La reunión con Kristalina Georgieva fue protocolar, para presentarnos. Fue una muy buena reunión. Hablamos de la continuidad del acuerdo”. Y agregó: “El acuerdo está firmado, el primer trimestre está aprobado y el segundo está en evaluación. El FMI está mirando el contexto internacional”. Además, ratificó la continuidad de la segmentación de las tarifas.

Finalmente, Silvina Batakis anticipó: “Esta semana va a estar presentado todo el equipo de Economía, seguramente mañana vamos a hacer los anuncios”.

6 de julio de 2022

Corrientes emitió una alerta por peligro “alto” de incendios en cuatro ciudades

 


La Dirección de Recursos Forestales de Corrientes volvió a emitir ayer una prohibición de “hacer fuego” para las ciudades de Corrientes, Virasoro, Esquina y Bella Vista, por peligro alto de incendios. Las últimas advertencias de este tipo por parte del organismo provincial fueron publicadas en marzo (al finalizar el verano) y en los primeros días de mayo.

En tanto que el Seguimiento de la Producción Agropecuaria (Sepa) reportó nuevos focos de calor durante las últimas dos semanas en la provincia de Corrientes y el Litoral argentino. A través del mapa de información sobre incendios para el sistema de gestión de recursos (Firms, por su sigla en inglés), alertaron sobre otros grandes incendios en el delta del Paraná.

Como parte del refuerzo logístico para prevenir incendios forestales en la provincia, la Dirección de Recursos Forestales comenzó este mes con capacitaciones a la población general, con el objetivo de fortalecer el sistema combatiente, junto con bomberos de Itá Ibaté. El programa estatal prevé este tipo de cursos de nivel básico para todo Corrientes, por lo que los interesados pueden consultar por capacitaciones en zonas cercanas en la casilla corrientesforestal@hotmail.com

Las Dirección de Defensa Civil sostuvo que verificaron el territorio de Corrientes y no encontraron grandes incendios durante las últimas semanas, a pesar del informe del Sepa. El jefe de Operaciones, Orlando Bertoni, indicó a la prensa local este fin de semana: “Los sensores marcan calor, lo que no significa que sea de incendios. Los mandamos a verificar y resulta que no hay fuego. Hasta hoy no tenemos reportes de incendios”.

Mientras que los pronósticos meteorológicos a largo plazo todavía no son precisos en cuanto al fin de la bajante histórica del río Paraná y de la crisis hídrica que afecta a la región.

Según el último informe del Instituto Nacional del Agua (INA), las condiciones son en general mejores que las observadas en 2020 y 2021; sin embargo, la perspectiva climática aún no permite establecer un límite temporal del escenario de aguas bajas predominantes iniciado en marzo de 2020.

Y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para el trimestre junio-julio-agosto de este año, “mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación normal o inferior a la normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá”.

A la par, la pronosticadora agrónoma María Alejandra Ojeda adelantó que en este mes de julio “los índices de sequías son altos”.

El gobernador Valdés y sus pares demandaron a Nación completar gasoductos en el Norte Grande


 El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés suscribió en Formosa, en la 11° Reunión de  gobernadores del Norte Grande, un documento junto a los mandatarios del NEA y NOA asegurando que “hubo una declaración contundente del Norte Grande” que solicita al gobierno nacional la red de inclusión de gas natural y la ampliación del Gasoducto GNEA.

 

 

En declaraciones sobre la reunión,  el gobernador Gustavo Valdés comentó que en la jornada “tocamos todos los temas propuestos en la agenda” y “el tema que nos interesaba que era la solicitar la inclusión del Gasoducto”.

“Nosotros necesitamos terminar las redes de gas natural e incorporar completamente a las provincias de Formosa y Corrientes”, argumentó el mandatario y agregó que “planteamos la necesidad de desarrollar una red de gas natural en el nordeste para que las economías regionales mejoren su competitividad”. A modo de ejemplo señaló que en Corrientes, proyectamos 18 parques industriales, pero sin este recurso es imposible competir con el país central.

Valdés resaltó que Corrientes llevó “el reclamo primordial del grave problema de la escasez de combustible en el NEA y el NOA y su perjuicio a la producción, la industria, la logística, la movilidad y los servicios” señalando que “requiere una resolución urgente”.

Finalmente sostuvo que “Norte Grande es un espacio de labor y diálogo que nos permite visibilizar problemáticas comunes para gestionar soluciones conjuntas: las diez provincias que la conformamos estamos comprometidas en profundizar el federalismo en pos de reducir las asimetrías”.

En la oportunidad también se abordaron cuestiones que hacen a los temas de deportes, infraestructura y financiamiento.

Declaración

En el documento suscripto, los gobernadores del Norte Grande Argentino respaldaron “la ejecución del gasoducto Néstor Kirchner con el objetivo de lograr soberanía energética y producir un fuerte ahorro de divisas a nivel nacional”. Asimismo, consideran imprescindible “el desarrollo de la infraestructura necesaria para lograr el abastecimiento de gas natural en todo el país”, y señalan que esto forma parte de “una política central para garantizar las mismas oportunidades para todas las provincias y un federalismo real”.

En el escrito se detalla que el gasoducto GNEA tiene una traza original de 3.041 km, pero solo se encuentran en operación 1.147 km. Es por ello, que los mandatarios solicitan “la realización de las obras que permitan garantizar la conexión a la red de las provincias de Corrientes y Misiones; y la finalización de las obras en las provincias de Salta, Formosa, y Chaco (ramales de aproximación)”. Para ello, consideran que “es prioritario avanzar en la construcción de los dos ductos que permitan conectar el gasoducto Néstor Kirchner con los sistemas del NEA y del NOA”.

Para finalizar, los gobernadores del Norte Grande consideran que “es de máxima prioridad poder llegar con las conexiones a los parques industriales, a los comercios y redes domiciliarias, a los efectos de abaratar costos de producción, aumentar y diversificar la producción de bienes y servicios, e impulsar las exportaciones de nuestras economías regionales en beneficio de todo el país”.

20 de junio de 2022

ARTÍCULOS20 de Junio: se conmemora el Día de la Bandera

 

Publicado


 

Desde 1938, cada 20 de junio se honra a la enseña patria. La historia de la creación del símbolo patrio y del prócer que le dio vida.

La fecha fue elegida para honrar al creador de la bandera argentina, Manuel Belgrano, quien murió el 20 de junio de 1820, a los 50 años. Uno de sus mayores legados fue la creación del gran símbolo patrio, al que le dio vida el 27 de febrero de 1812 durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

FM LIBER 106.1 LES DESEA UN BUEN DÍA DE NUESTRA BANDERA , PARA TODOS NUESTROS OYENTES Y LECTORES DE NUESTRA PAGINA

 



16 de junio de 2022

Valdés mantuvo un encuentro con referentes de estaciones de servicio provinciales


  

El gobernador se interiorizó sobre la situación en distintos puntos del territorio correntino y declaró que seguirá de cerca los reclamos. Ante la escasez de gasoil y las dificultades que esto conlleva en transporte y logística, el gobernador Gustavo Valdés mantuvo este lunes una reunión con autoridades de la Cámara de Estaciones de Corrientes (CESCOR). Estos aportaron datos sobre cómo la problemática afecta a distintos puntos de la provincia y el mandatario se comprometió a seguir de cerca los reclamos en busca de soluciones.

“La situación es crítica: a los racionamientos en la distribución y la falta del combustible se suma el incremento de su costo, con el consiguiente impacto en la cadena de precios de todos los rubros”, expresó Valdés en Twitter tras la reunión.

Carlos Gold, presidente de la entidad, declaró que “la solución debe venir desde Nación”, dando la venia para una mayor importación de productos o, en su defecto, a través de una legislación que permita reducir los impuestos internos para asegurar una mayor rentabilidad.

Sobre el abastecimiento en la provincia, aseguró que “es muy dispar, algunos días hay otros no, podría decirse que es una lotería”.

Además de Gold, también participaron de la reunión el vicepresidente de CESCOR, Oscar Pacheco; el tesorero Victor Bruzzo; la secretaria Elsa Salas y la vocal Raquel Chávez.

Emprendedor goyano desarrolla flota de remises eléctricos y app del srvicio

 


Escucha la nota en Del Guaran. Gonzalo Tracci, emprendedor tecnológico de nuestra ciudad, refirió este martes que se encuentran en pleno proceso de desarrollo dos proyectos innovadores para la provincia: el primer auto eléctrico por un lado y una aplicación para remises eléctricos.

Según refirió “la construcción del primer auto eléctrico en la Provincia y el proceso está pronto a culminar a más tardar a fin de año”.

El próximo paso en este sentido va a constar de la fabricación de una flota de remises eléctricos que funcione, en principio, en la localidad de Goya y la capital correntina.

Gonzalo tiene el apoyo del Club del Emprendedor “y la idea nace como una necesidad de mejorar el servicio de remises tanto en Goya como en la ciudad de Corrientes entonces surge esta posibilidad de desarrollar tanto un auto eléctrico como una App para solicitarlo”.

“La idea es suplantar la combustión por energía eléctrica ya que por estos días es tan difícil conseguir gasoil”, argumentó.

“Lo que se viene son los autos eléctricos, nos guste o no nos guste, no se puede no estar en sintonía con los avances del mundo”, explicó Tracci.

Gran parte de esta iniciativa tuvo el aporte intelectual del profesor Juan Brest y sus alumnos de Escuela Técnica “Francisco Pinaroli” quienes vienen desarrollando autos (karting) eléctricos desde hace varios años para competir en el concurso nacional de movilidad sustentable de YPF.

APP PARA REMIS

Este ambicioso proyecto tecnológico y futurista tiene el apoyo de la empresa GOU, pronto a presentar en sociedad, y un segundo proceso: se trata de una Aplicación que servirá para que el cliente pueda llamar. “Se podrán solicitar remises a través de la app, ver tarifas, qué chofer te buscará. Y vamos a integrar poco a poco flota eléctrica, que es otra de las grandes novedades”, adelantó.

“No estoy yo solo, este equipo está compuesto por inversores, desarrolladores, ingenieros, somos un grupo”.

Siendo muy optimista, estimó que para el mes de julio esta App estaría disponible en Goya “así que si esto sale adelante seríamos los primeros del país”, finalizó el emprendedor.

7 de junio de 2022

Cumplieron cuatro años las yaguaretés del Iberá y recordaron sus nacimientos


 Recordaron su nacimiento como un momento histórico para el proyecto Iberá y la reintroducción de su especie.  Cumplieron cuatro años las yaguaretés del Iberá y recordaron sus nacimientos como un hecho histórico.  Aramí y Mbareté, las cachorras del Parque Nacional Iberá, cumplieron cuatro años este lunes. Desde la Fundación Rewilding Argentina…