ENTREGA DE ELEMENTOS DE TRABAJO PARA EMPRENDEDORES ( 1 )
30 de diciembre de 2020
Pueblo Libertador
Tras la sanción de la ley, cientos de jóvenes en contra del aborto legal rompieron en llanto. Unidad Provida, uno de los colectivos más grandes del lado celeste, difundió un texto en el que apuntó contra senadores y senadoras. Adviertieron que la respuesta a la sanción de la ley se verá en el 2021 en las urnas.
4.12 de la madrugada. La hora será recordada por muchos. Algunos guardarán los minutos para bien, otros lo recordarán para mal. La historia dirá que el 30 de noviembre del 2020, en el año del COVID-19, el Senado de la Nación Argentina sancionó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Y aunque en Buenos Aires, junto al Congreso, lo primero que se escuchó fue el grito de alegría del lado verde, la otra mitad de la plaza se sumió en un profundo llanto.
No había demasiada expectativa entre los militantes “por las dos vidas”. Ya desde temprano sabían que varios de los senadores indecisos se habían inclinado hacia el voto positivo, por lo cual la votación estaba cerrada. Sin embargo, algunos aún se encomendaban al “milagro”. Pero no llegó: con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, el Senado aprobó la ley.
Pocos segundos después comenzó el llanto desconsolado del lado celeste, sobre todo en los rostros de los y las más jóvenes. Pronto, comenzaron a cantar: “La vida no se vota, la vida no se vota”, en rechazo al dictamen.
Aunque sumamente amables, muchos de los consultados por Infobae tras la votación prefirieron no hablar, la mayoría tomados visiblemente por la tristeza. A las cuatro de la mañana, en la plaza ya no quedaban muñecos de bebés ensangrentados ni cruces con consignas religiosas. En cambio, sí habían muchos jóvenes que, arrodillados o cubiertos con la bandera de Argentina, rezaban o se lamentaban en silencio.
“No todo está perdido”, decían algunos. Para ellos, ahora comienza el proceso para intentar declarar inconstitucional la ley. Rápidamente, el colectivo Unidad Provida mandó un comunicado: “La clase política votó el aborto en 2020; ahora, la mayoría celeste responderá en las urnas en 2021″, dice el título.
“La madrugada del 30 de diciembre de 2020 será recordada de aquí en adelante como una de las jornadas más macabras de la historia reciente. En solo un mes, la política mostró su peor cara y avaló en la Cámara de Diputados, primero, y en el Senado de la Nación, este día, el descarte selectivo de personas a través de la legalización del aborto a simple demanda”, continúa el comunicado.
Por su parte, algunas de las principales referentes del pañuelo celeste apuntaron contra los senadores y diputados nacionales. “El resultado que vimos hoy es el reflejo de una clase dirigente que mira para el costado mientras los argentinos nos estamos muriendo por una pandemia”, dice Ana Mármora, de 29 años, una de ellas.
“Mientras se desprecia la vida de los niños por nacer, al mismo tiempo en la cámara de diputados se despreciaban a nuestros adultos mayores, los jubilados. Creo que hoy vimos lo peor del ensañamiento ideológico con una ley, en un momento tan inoportuno como votarlo un 29 de diciembre. Una ley que divide tanto al país, una plaza tan dividida… Y creo que hoy el pueblo argentino fue ninguneado, despreciado por dirigentes que venden su voto por presiones, por conveniencia política, y no se dan cuenta de que están dando paso a la finalización de sus carreras políticas. El hartazgo social se va a hacer oír el año que viene en las urnas. Ya ni un color ni el otro está siendo representado”, concluye, visiblemente emocionada, con lágrimas en los ojos por un llanto que terminó pocos segundos antes de su conversación con Infobae.
Guadalupe Batallán tiene 22 años y es otra de las líderes jóvenes del movimiento “por las dos vidas”. “Obviamente estoy muy decepcionada porque esperaba más de los legisladores que tenemos en el Congreso”, dice. Y agrega: “Esto es una clara demostración de algo que se viene evidenciando hace un montón en la Argentina: la crisis de representatividad. El pueblo quiere una cosa y el Congreso votó otra. Tenemos 16 de 24 provincias manifiestamente ‘provida’ y aun así los legisladores decidieron hacer lo que se les cantó”.
ara ella, lo peor no es solo la tristeza de que se haya aprobado la ley, sino el futuro que ella cree que se le dará: “Hicimos que la injusticia sea ley, porque esto es permitir que el más fuerte ataque al más débil… Pero más allá de todo eso lo vamos a asumir con grandeza, con la grandeza que nos toca a los jóvenes para tratar de revertir esta situación, y lo vamos a lograr. Estoy convencida de que el futuro es ‘provida’ o no será. Mañana supongo que comenzará la presentación de los amparos y el intento por declarar esta ley anticonstitucional”, concluye.
Algo similar adelanta el comunicado de Unidad Provida, y le habla directamente a aquellas mujeres en situaciones vulnerables: “Las mujeres de todo el país, y en especial aquellas que puedan encontrarse en dificultades, deben saber que esta ley aprobada nunca será la solución a sus problemas, porque en cada aborto muere un hijo y se destruye el futuro de una madre. No se dejen arruinar la vida. Las organizaciones provida no las dejaremos solas”, dice.
Y termina: “El aborto no será ley, porque empieza ahora la Revolución de la Vida”. Desde el 30 de noviembre del 2020 a las 4.12 AM, sin embargo, eso ya no es lo que dicta la ley.
20 de diciembre de 2020
MARIANO WERNER SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DEL TURISMO CARRETERA
Mariano Werner, el piloto entrerriano que maneja el Ford del Memo Corse, se coronó campeón de la Copa de Oro Río Seguros del Turismo Carretera, en San Juan Villicum. La carrera la ganó Agustín Canapino (Chevrolet); Jonatan Castellano (Dodge) y Gastón Mazzacane (Chevrolet) completaron el podio, respectivamente.




En la largada, Canapino, que había ganado la serie más veloz de la mañana, fue contundente: aceleró y rápidamente se escapó de su inmediato perseguidor, Juan Pablo Gianini (poleman del sábado).
Gastón Mazzacane, el piloto del Coiro Dole Racing que era protagonista en el desenlace del certamen, sobrepasó a Werner en la primera vuelta para trepar a la quinta colocación y quedar detrás de Castellano.
El auto de seguridad en el tercer giro renovó las ilusiones del neuquino Juan Cruz Benvenuti, ya que el piloto de Torino marchaba 10° hasta ese momento. El inconveniente para él, era que el principal candidato al título, Werner, se mantenía en el sexto puesto y con esa posición le alcanzaba para ser el nuevo campeón.
El relanzamiento le permitió a Castellano, con su Dodge, dar cuenta de Mauricio Lambiris y escalar al tercer escalafón de la prueba. Fue destacable también la labor de José Manuel Urcera, con el Chevrolet de Las Toscas Racing, ya que largó 11° y en el séptimo giro ya se encontraba 8°.
En el décimo cuarto giro, Castellano aceleró y se acercó al escolta, Gianini. Mientras tanto, Canapino en la punta ya había estirado la diferencia a más de cinco segundos respecto de sus perseguidores. Ante la presión, Gianini bloqueó y cedió su posición ante Castellano, primero, y ante Mazzacane, en una segunda instancia. El representante del JPG Racing, después, perdió más puestos por ingresar a reparar un neumático a los boxes.
La batalla por la corona, entonces, se acercaba cada vez más a las manos de Werner, que había quedado quinto. Ni el segundo puesto de Castellano, ni el tercer lugar de Mazzacane, ni la novena colocación de Benvenuti podían hacer peligrar la consagración del nacido en Paraná, que manejó con holgura en las últimas vueltas para conseguir el anhelo que tanto buscó desde su debut en la categoría: el campeonato de Turismo Carretera.
El representante de Ford, que le volvió a dar un campeonato a la marca luego de cinco años (el último había sido el Gurí Martínez en 2015) sumó 3 victorias en el año y seis podios que le permitieron, con regularidad, erigirse como el mejor piloto del 2020 en La Máxima.
Permisos durante las fiestas: cómo sacarlo si venís de otra provincia
Se trata de los permisos de fin de año destinado a personas que quieran ingresar a la provincia durante Navidad y Año Nuevo. No es necesario tener domicilio en Corrientes y se podrá sacar un permiso por grupo familiar de 5 personas. A partir de los 16 años se deben realizar hisopados.
Primeramente es necesario ingresar a la página permisos.corrientes.gob.ar/ingresoprovincia. Cada grupo familiar de hasta 5 personas podrá sacar un permiso para el ingreso a la provincia para las fiestas de fin de año. No necesariamente deben tener domicilio en Corrientes.
A partir de las 14 horas se puede comenzar a cargar los datos en dicha página. El testeo es obligatorio al ingreso a la provincia y se le realizará a personas mayores de 16 años inclusive. Indican que se realizará en los 9 retenes previstos y no en el ingreso de las distintas comunas.
Los resultados estarán en 15 minutos y si uno de los integrantes da positivo, directamente no se dejará ingresar a la provincia de Corrientes. Es por esto que recomiendan que se realicen un hisopado previo para saber si contrajeron el virus.
PARA LOS QUE VIVEN EN CORRIENTES Y QUIEREN IR A LOS MUNICIPIOS
No es necesario sacar el permiso para Fiestas de fin de Año. Se debe gestionar el permiso de turismo interno para poder ingresar a las distintas localidades.
Recomiendan (para ambos permisos) que se tomen todos los recaudos a la hora de estar en contacto con las personas. No exceder las 10 personas en la cena familiar y hacerlo en espacios abiertos.
15 de diciembre de 2020
Cruzó por Corrientes en una camioneta con cargamento de droga valuado en $40 millones

Un hombre fue detenido ayer por parte del personal del puesto caminero de Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos, ubicado en Paso Cerrito (Federación), en la autovía, luego de que se constatara que trasladaba droga por un valor cercano a los 40 millones de pesos.
Se trata de una pick up marca Peugeot, modelo Hoggar Escapade perteneciente a una empresa de seguridad privada, y era conducida por un hombre de 43 años, domiciliado en Virrey del Pino, La Matanza, Buenos Aires.
El rodado había partido desde Misiones con destino al conurbano bonaerense, detalló el portal Uno.
Iniciado el control de la unidad, la documentación de rigor para circular y al realizar un control exhaustivo sobre el vehículo con can narcodetector y su guía natural, el mismo adoptó inmediatamente una conducta compatible con la presencia de estupefacientes, detectándose además construcciones irregulares en la unidad. Ante esto fueron anoticiados de lo sucedido las autoridades del Juzgado Federal de la ciudad de Concepción del Uruguay, quienes ordenaron la intervención de la División Toxicología de la jefatura Departamental Federación. Se profundizó la requisa del utilitario, hallándose 134 panes de Cannabis sativa distribuidos en un doble fondo, y arrojando un peso total de más de 64 kilogramos de marihuana por un valor de más de $ 40.000.000.
El estupefaciente fue formalmente secuestrado junto con la unidad y el conductor que procedería de la provincia de Misiones fue incomunicado e inmediatamente detenido quedando a disposición de la justicia federal. La investigación judicial continuará para establecer la conexión entre el conductor y el destino final de la droga, donde iba a ser comercializada en el conurbano de Buenos Aires.

14 de diciembre de 2020
La Sociedad Sportiva Esquinense le dió el último adiós a Nacho Segovia
Tras el velatorio el cortejo fúnebre recorrió calles de Esquina y llegó a la sede del club Sportiva, donde se acercaron dirigentes Cuerpo Técnico y compañeros de esquipo del jugador quien falleciera esta madrugada a los 21 años en un accidente vial.
El jugador Ignacio Segovia tuvo su último adiós en un conmovedor recorrido de su cortejo fúnebre por las calles de la ciudad hasta llegar a la sede del club Sportiva, que lo adoptó, lo cobijó y lo disfrutó como exitoso futbolista y basquetbolista.
La institución Verde y Blanca junto a jugadores despidieron por última vez a quien vistiera los colores del club Sportiva como jugador de Basquet y fútbol; mucha congoja se vivió al momento de arribar a la sede del club situada en calle Mancini para poder darle el último adiós ante de partir a la morada del Señor.