22 de noviembre de 2017

"Vamos entrando a una fase crítica respecto al oxigeno", dijo el vocero de la Armada Argentina




La búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido en el Atlántico sur, ingresó en una fase crítica debido a que, en caso de que no haya podido emerger o utilizar el snorkel desde el miércoles, la tripulación integrada por 44 personas estaría por enfrentar limitaciones en el suministro de oxígeno, dijo la Armada Argentina a través de su jefe de prensa, el capitán de navío Enrique Balbi.

"Nos preocupa que no lo podamos detectar aún (...) estamos considerando todas las posibilidades y obviamente la situación más crítica que sería esa, estamos en el sexto día de oxígeno, obviamente que es preocupante" , dijo Balbi a periodistas, y agregó: "Nuestra preocupación va en aumento".

En tanto, crece la inquietud y el temor entre familiares de los tripulantes, algunos de los cuales sufrieron descompensaciones en Mar del Plata, donde se encuentran asistidos por psicólogos, psiquiatras y médicos clínicos.

La búsqueda se concentró hoy en un área de 20 kilómetros cuadrados, a unos 360 kilómetros de la Península de Valdés, donde ayer se reportaron ruidos que en principio se descartaron que sean del submarino.

18 de noviembre de 2017

Mauricio Macri acordó un pacto fiscal con todas las provincias menos San Luis




El gobierno nacional acordó con una serie de pautas en la distribución de recursos con todos los gobernadores, salvo Rodríguez Saá; "Este es un gran paso hacia adelante", celebró el Presidente.

El presidente Mauricio Macri celebró ante ante todos los gobernadores, salvo Alberto Rodríguez Saá (San Luis), el consenso fiscal por el cual las provincias y la Nacion acordaron pautas en la distribución de recursos entre ambas jurisdicciones.

Se trata de un compromiso a reducir gastos e impuestos, y convinieron entre las partes de desistir de las demandas cruzadas por deudas entre unas y otros. "Este es un gran paso hacia adelante y es para cumplirlo", celebró el jefe del Estado ante el resto de los mandatarios.

En sus primeras palabras, Macri les advirtió que "la verdad se va a publicar" y los comprometió a "publicar la mayor cantidad de información" sobre los números de ingresos y gastos en las jurisdicciones.

"El pacto ha sido suscripto por todos los distritos a excepción de San Luis, que todavía puede sumarse", explicó minutos más tarde el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Antes de firmar el nuevo pacto fiscal con los gobernadores, Macri puso de relieve que en este acuerdo coexiste un "acuerdo fiscal", un compromiso de "sancionar la ley de responsabilidad fiscal" y otro para "recibir inversiones y obras, pero todo eso bajando impuestos".

"Lo alcanzado es valioso, aunque ahí mismo se detalla lo que falta", dijo el Presidente ante los mandatarios. También los invitó a ejercer una política de mayor responsabilidad con el empleo público y los salarios públicos.

"Sé que muchas veces los que mejor han hecho las cosas son los que se ven perjudicados con las compensaciones, por eso agradezco y valoro mucho eso", dijo el primer mandatario.

También dijo que parte del convenio será "estudiar como primera tarea las jubilaciones de privilegio, para que tengamos un sistema más equitativo" y dijo que "el tiempo cuenta, porque hay mucha gente que no puede esperar. Tenemos que lograr que la Argentina crezca en forma continua".

Tras la reunión con los gobernadores, el jefe de Gabinete, Marcos Peña , anunció en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno que se logró "un acuerdo muy importante y muy histórico" que permitirá avanzar en una agenda legislativa que refleje este acuerdo.

Además, destacó el acuerdo alcanzado con la CGT "para poder avanzar en un nuevo marco de consenso muy amplio en materia de transformación de algunas normativas" en materia laboral, de manera tal de "mejorar la capacidad de creación de empleo, y de disminución de la informalidad y de la litigiosidad judicial".

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio confirmó que la provincia de Buenos Aires dará de baja el reclamo judicial. "La provincia de Buenos Aires se compromete a dar de baja el reclamo del Fondo del Conurbano Bonaerense y, como contraprestación, alcanzar un camino gradual hasta llegar a lo que dice la ley, que la provincia reciba el 10 por ciento del impuesto a las ganancias", indicó.

Gerardo Morales: "Estamos muy conformes, es un acuerdo histórico"

Los gobernadores Gerardo Morales y Rosana Bertone, de Jujuy y Tierra del Fuero respectivamente, valoraron el acuerdo que tildaron de "histórico". "Es la primera vez que las provincias firman un pacto fiscal donde no se resigna federalismo y donde sentimos que no perdemos", sostuvo Bertone.

Por su parte Morales elogió al gobierno nacional por los cambios logrados durante las semanas de negociaciones. "Estamos muy conformes, es un acuerdo histórico. Creí que no podíamos llegar a lograr este acuerdo, el gobierno nacional ha tenido la predisposicion de escuchar a las provincias y hacer cambios, se modificó bastante", indicó.

A° Guazú: Inician la instalación de un puente Bailey


 
- In Locales
 
 116
 
 0
El viaducto colapsó por la crecida del Arroyo Guazú el pasado 8 de Julio.
Esta mañana comenzaron los trabajos de instalación del puente Bailey en Ruta 12 sobre el Arroyo Guazú, lo que permitirá reanudar la comunicación vial entre las ciudades de Esquina y Goya, que hoy se efectúan por caminos alternativos o utilizando embarcaciones para el traslado de la gente.
Personal de emergencias de puentes de Colón, Entre Ríos, dependientes de Vialidad Nacional, comenzó el armado de los bloques de prueba, las cuales son supervisadas por los profesionales y operarios que participan de la instalación de la estructura, según informaron a Actualidad Esquina, para luego armar los primeros bloques del primer puente de 36.60 metros, tipo compacto, de los más modernos que posee el organismo.
Se ejecutaron terraplenes que ya tienen el frezado, el pedraplén y el hormigonado de los pilotes del lado de Goya, con cuatro camisas perdida con una profundidad de 24 metros. Estas estructuras serán sostén de los tres tramos de puente Bailey de 36 metros y medio de largo cada uno. Falta hormigonar las pilas del lado de Esquina, realizar los cabezales en dichas estructuras como así también el ubicado en el pedraplén del lado Goya.
El desvío de tránsito provisorio tendrá una longitud de 500 metros de largo. El mismo, tendrá un solo sentido de circulación y estará instalado aguas abajo, corriendo en paralelo a la estructura colapsada. El desvío estará conformado por un pedraplén (terraplén de piedra), tres puentes tipo Bailey de 36.60 metros cada uno(contiguos) y pilas de hormigón que funcionarán de soporte. El paso de vehículos se realizará alternado por sentido de circulación.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material periodístico como las fotografías contenidas en esta información, que resultan de uso exclusivo de Actualidad Esquina. Al utilizarlo sin citar la fuente, están violando la ley de derechos de autor.

1 de noviembre de 2017

Pueblo Libertador festejó el 64° aniversario de su bautismo


 
 
 
Pueblo Libertador conmemoró ayer los 64 años de la imposición de su nombre, por lo que se realizaron varias actividades durante la jornada, como un acto alusivo, desfile de instituciones y al finalizar espectáculos artísticos. La celebración inició el fin de semana con la presentación de un libro y torneo ajedrez.
El viernes se presentó un libro de Boari.
En tanto que el acto central fue el martes a las 16 en el playón frente a la Municipalidad. Allí también tuvo lugar la feria artesanal.
Se entregaron menciones especiales, el Intendente emitió un discurso y seguidamente se realizó el desfile de instituciones.
Mientras que a las 19 será la recorrida oficial por la Expo Artesanal. Actuó la banda militar de La Paz (Entre Ríos), como así también la escuela municipal de danzas, que incluye ballet, canto y música.
Asimismo se coronó a la reina de la comparsa Itá Porá.

Veda pesquera: Se inicia el próximo lunes 6 de Noviembre


 
 
 
El próximo lunes 6 de noviembre, entrará en vigencia la veda para la pesca deportiva y comercial en el cauce del río Paraná, desde Puerto Iguazú (Misiones) y hasta Paso de la Patria (Corrientes), en los tramos limítrofes con la República del Paraguay, según lo dispuso la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes, habilitando además la pesca de subsistencia practicada únicamente en su modalidad de costa de línea de mano o caña con reel y un anzuelo, solo para consumo propio.
La prohibición de la práctica pesquera se extiende por 45 días, periodo durante el cual no se pueden extraer piezas de ningún tipo ni tamaña del río Paraná. Además, respecto a la geografía indicó que abarca desde la confluencia con el rio Paraguay, aguas arriba, hasta la Represa y que los que se busca es “evitar la depredación”.
Tramo Bella Vista – Esquina
Del 6 de noviembre hasta el 30 del mismo mes está solamente permitida la pesca con devolución, desde el Arroyo Ambrosio hasta el Guayquiraró.
A partir del 1 de diciembre hasta el 14 de enero rige la veda total de todas las especies. Solo está permitida la pesca de supervivencia para aquellos que posean el carnet habilitante.
Esta disposición especial para el tramo sur de Corrientes se dio por pedido de las cámaras de turismo de Goya y Esquina.
Disposición N° 681
Visto: Las solicitudes presentadas oprtunamente, ante la Dir. de Recursos Naturales, por las Cámaras de Tursimo de Esquina y Goya y las facultades conferidas por la Ley N° 4827/94, el decreto N° 1304/78 y demás normativas concordantes por la pesca deportiva.
Considerando
– Que la ley y decreto mencionado facultan a Recursos naturales a fijar períodos y modalidades de vedas pesqueras
– Que las áreas de pesca situdas en Bella Vista, Goya y Esquina, quedan comprendidas fuera de los límtes jurisdiccionales del convenio marco sobre la conservación y desarrollo de los recursos ícticos, en los tramos limítrofes compartisdos entre provincias del NEA y Paraguay.
– Que, conforme a lo peticionado, existe antecedente administrativo y técnico, resultando necesario implementar lo acordado por la Disposición en los marcos legales y en concordancia con las normas establecidas.
Por todo ello el Director de Recursos Natrurales
Dispone:
Art 1°: Habilitar la pesca embarcada, únicamente, en la modalidad de “pesca con devolución al medio”, de todos los ejemplares de la fauna íctica, desde las 0 (cero) horas del 6 de Noviembre, hasta las 24 horas del 30 (treinta) de Noviembre del corriente año, desde la desembocadura del Arroyo San Lorenzo, hasta el límite con el Río Guayquiraró, de Esquina.
Art 2°: Establecer la veda total, de la pesca embarcada, en todas sus modalidades desde la 0 horas del 1 de Diciembre hasta las 24 horas del 14 de Enero de 2018.
Art 3°: Habilitar la pesca de subsistencia, practicada únicamente en su modalidad de costa con línea de mano y/o caña con reel y un anzuelo desde las 0 horas del 6 de noviembre hasta las 24 horas del 14 de Enero de 2018, solo para consumo propio de las sigueintes especies: Armado spp, Boga spp, Manduvé spp, Corbina, virreyna, tararira, chafalote, palometa spp. El cupo máximo a capturar y transportar bajo esta modalidad queda fijado, no por especie, siendo solamente hasta 5 ejemplares en total por pescador.
Art 4°: La presente disposición, se rá de aplicación, únicamente en las áreas, comprendida entre, los kilómetros 1127 límte norte, al 810 límite sur, tomados sobre las boyas del Río parana, y en aguas jurisdiccionales de la Pcia de Corrientes.
Art 5°: Elevar copia a la subsecretaria y Ministerio de Turismo, remitir copia a los municipios y direcciones de Turismo, comisiones y clubes de pesca de Bella Vista, Goya y Esquina, Cámara empresaria de turismo de Esquina y Goya, Delegaciones de recursos naturales, F.E.C.O.P.E., Policía, Gendarmería y Prefectura de Corrientes, publicar en boletín oficial y archivar.
Carlos Luis Bacque
Director de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes
Corrientes, 25 de octubre de 2017

Los billetes de $ 2 saldrán de circulación el 30 de abril de 2018




Hasta esa fecha hay tiempo para canejarlos por monedas de igual denominación en sucursales bancarias; en el país hay 414 millones de billetes de $ 2 circulando.

El Banco Central dispuso que los billetes de 2 pesos actualmente en circulación solamente serán válidos hasta el 30 de abril de 2018. A partir de ese día, perderán su valor de forma definitiva.

De esta manera, los usuarios tendrán hasta esa fecha para canjear sus billetes, impresos con la imagen de Bartolomé Mitre, por monedas de igual denominación en las entidades bancarias de todo el oaís.

Según los registros del BCRA, en la economía argentina todavía circulan 414 millones de unidades de este billete, que fue emitido por primera vez en 1992. Una vez que sean retirados de circulación, el organismo conducido por Federico Sturzenegger procederá a su destrucción.

Al tratarse del billete de menor denominación, el papel de 2 pesos sufre un deterioro más veloz que el resto de los billetes. Esta dificultad se solucionará con el reemplazo por monedas, cuya vida útil es muy extensa.

Como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante, el BCRA inició a comienzos de este año un programa de destrucción de billetes deteriorados que permitió quitar del circuito económico más de 900 millones de billetes dañados o gastados de todas las denominaciones.

La decisión del BCRA es eliminar, además, los billetes de $ 5 y $ 10, que serán paulatinamente reemplazados por monedas. La nueva familia de pesos diseñada por el organismo comprende nuevas ediciones para los papeles de $ 20, $ 50 y $ 100, además de los lanzamientos de billetes de $ 200, $ 500 y $ 1000.

29 de septiembre de 2017

Comienza el esperado Torneo Provincial de Primera División




Organizado y fiscalizado por la Federación Correntina de Fútbol, este sábado se pondrá en marcha el campeonato mayor de la provincia, integrando a las catorce ligas adheridas y localidades inéditas en el ámbito de competencias federadas. El Sábado debutarán en Libres, Puente Seco y Club Barraca, mientras que el domingo Madariaga visitará Monte Caseros.

(Imagen: el recordado Raúl Moyano y el logo federativo, su creación)

32 equipos le darán vida al Torneo Provincial apto para clubes, este año bajo la denominación “Raúl Moyano”, recordando a un gran dirigente y ex presidente federativo, quien dejó un interesante legado.

Tal como se anunciara de forma oficial en la reciente sesión ordinaria de la Fecof, celebrada el fin de semana pasado en la ciudad de Curuzú Cuatiá, este próximo domingo 1 de octubre, comenzará el Torneo Provincial de Primera División de clubes, organizado y fiscalizado por esta institución.

El mismo contará con la participación de 32 clubes y el mismo formato de hace varias temporadas, con cruces ida y vuelta, empezando con los dieciseisavos (16vos.) como primera etapa del mismo.

En esta oportunidad, el certamen se llamará Raúl Moyano, quién en vida fuera presidente de la federación, como también varios periodos en la Liga Libreña de Fútbol (LLF). Será este, otro modo más de mantener vivo su recuerdo, ya que fue un dirigente clave en la reactivación de Fecof, innovador y honesto por sobre todas las cosas.

Varios clubes históricos a lo ancho y largo del territorio provincial participarán de esta importante cita deportiva, como también, debutantes, caso de San Alonso de Virasoro y el Atlético Isla Apipé, del municipio de San Antonio en Isla Apipé Grande (uno de los cuatro invitados) perteneciente a la Liga Ituzaingueña, por nombrar algunos.

Los otros tres invitados son Puente Seco de Libres, Defensores de San Roque de esta localidad (de la Liga de Bella Vista) y Atlético Mburucuyá de la ´tierra del chamamé autentico´ (liga Correntina).

Más allá, que la fecha oficial de inicio es el domingo 1 de octubre, pero ya el día sábado 30 de septiembre, se disputarán cinco adelantados con una jornada doble en Paso de los Libres.

Programación completa
Partidos de Ida, 32vos. De Final
Sábado 30/09

En Goya
16.00 – San Ramón vs. Sportivo Unión (B. Vista)
Estadio: Club San Ramón.

En Curuzú Cuatiá
16.00 – Belgrano vs. Iberá (Sauce)
Estadio: “Felipe ´Pocholo´ Mendiburo”, Club Atlético General Belgrano.

En Isla Apipé Grande
16.00 – Atlético Isla Apipé (Liga Ituzaingueña) vs. Boca Unidos Oficial (Capital)
Estadio: Polideportivo “14 de Febrero”, Municipalidad de San Antonio.

En Paso de los Libres
17.00 – Puente Seco vs. Belgrano (La Cruz)
19.00 – Barraca vs. Progreso (M. Caseros)
Estadio: “Agustín Faraldo”, Liga Libreña de Fútbol.

Domingo 1/10

En Esquina
15.30 – Santa Rita vs. San Martín (ambos locales)
Estadio: Club Santa Rita.

En Mburucuyá
16.00 – Club Atletico Mburucuya vs. Club Social y Deportivo Concepción (Liga Saladeña)
Estadio: “Dr. Osvaldo Hellman”, Club Club Atlético Mburucuyá (C.A.M.)

En Ituzaingó
16.00 – Juventud vs. Club Depotivo Curupay (Capital)
Estadio: Club Yacyretá.

En Sauce
16.00 – Atlas vs. Club Victoria (C. Cuatiá)
Estadio: Club Juventud Unida.

En Gdor. Virasoro
16.00 – San Alonso vs. Unión (Ituzaingó)
Estadio: “La Vuelta del Ombú”, Liga Virasoreña.

En Saladas
16.15 – La Academia vs. Club Atletico y Social Apinta (Mercedes)
Estadio: “Ramón Filomeno Verón”, Polideportivo Municipal.

En Bella Vista
16.15 – Pedro Ferré vs. Huracan Football Club Goya Oficial (Goya)
Estadio: “Gral. San Martín”, Liga Bellavistense de Deportes (LBVD).

En Mercedes
16.30 – Tiro Federal vs. Defensores de San Roque (Liga Bellavistense)
Estadio: “Ciudad de Mercedes”, Club Social y Deportivo Apinta.

En Monte Caseros
16.30 – Defensores de Belgrano vs. Club Social y Deportivo Madariaga (PDLL)
Estadio: Club San Lorenzo.

En La Cruz
17.00 – Victoria vs. Carlos Gallini (S. Tomé)
Estadio: “Sgto. Cabral”, Liga Cruceña La Cruz.

En Santo Tomé
18.00 – Independiente vs. San Martín (Virasoro)
Estadio: “27 de Agosto”, Liga Santotomeña.


Viernes, 29 de septiembre de 2017

Una empresa canadiense informó un "descubrimiento importante" de uranio-vanadio




La canadiense Blue Sky Uranium precisó los resultados obtenidos en los trabajos realizados en el proyecto Amarillo Grande "tiene el potencial de ser un proveedor líder nacional de uranio, para el creciente mercado argentino, y un nuevo proveedor de mercado internacional".

La compañía minera canadiense Blue Sky Uranium dio a conocer "un nuevo descubrimiento importante de uranio-vanadio" en la Argentina, al precisar los resultados obtenidos en los trabajos realizados en el proyecto Amarillo Grande, situado en la provincia de Río Negro. La empresa Blue Sky Uranium reportó este jueves desde su sede de Vancouver, Canadá, que Amarillo Grande "tiene el potencial de ser un proveedor líder nacional de uranio, para el creciente mercado argentino, y un nuevo proveedor de mercado internacional".

El presidente y CEO de Blue Sky, Nikolaos Cacos, afirmó que "siempre hemos mantenido la creencia de que el proyecto, que abarca 269.000 hectáreas, tiene potencial para el descubrimiento de uranio-vanadio en todo el distrito, y estos resultados lo confirman". Cacos se refirió a las tareas efectuadas en el denominado "objetivo Ivana", donde las perforaciones informadas anteriormente definieron "un corredor fuertemente mineralizado, que se extiende más de 2 kilómetros en dirección noreste, está entre 200 y 400 metros de ancho, hasta 20 metros de espesor, y está abierto a la expansión al sureste y al norte".

Según detalló la compañía, la mayor parte del uranio-vanadio encontrado hasta la fecha en Ivana y en otras partes de la propiedad de Amarillo Grande consiste en mineralización de carnotita, en un tipo de depósito superficial, comparable a los del yacimiento de Langer Heinrich, en Namibia, con altas reservas probadas y probables de mineral. Blue Sky Uraniun es propiedad del grupo Grosso, que también posee otras dos compañías con operaciones en la Argentina, las empresas Golden Arrow Resources Corp y Argentina Lithium Energy Corp.


Viernes, 29 de septiembre de 2017

Argentina y Paraguay acordaron el ordenamiento económico y saneamiento presupuestario de Yacyretá




El canciller argentino Jorge Faurie visitó Asunción donde analizó con las autoridades paraguayas las normas para el saneamiento de la represa que comparten ambas naciones.

La Argentina y Paraguay lograron este jueves "un ordenamiento económico, un saneamiento de sus esquemas presupuestarios y financieros" de la represa hidroeléctrica Yacyretá, aseguró desde Asunción el canciller Jorge Faurie. "Esta obra, de una magnitud importantísima y en uno de los ríos que compartimos, significa principalmente dar energía y a través de la energía dar trabajo a nuestra gente”, afirmó Faurie desde Asunción, donde fue recibido por su par, Eladio Loizaga, y luego por el presidente Horacio Cartes.

En conferencia de prensa junto a su par paraguayo, y con la presencia del director ejecutivo de Yacyretá, Humberto Schiavoni, el canciller argentino aseguró que la hidroeléctrica debe ser “un generador adicional de energía, con las máquinas que tiene instaladas y con las que debe continuar instalando, para que permita una eficiencia energética en beneficio de paraguayos y argentinos".

“Hoy, lo más importante fue haber alcanzado la suscripción de las notas reversales sobre Yacyretá; celebro que los equipos de trabajo en nuestras respectivas Cancillerías, ministerios de Hacienda y de Energía hayan logrado coincidir sobre el vínculo más significativo de los últimos 50 años de nuestra relación”, remarcó. El funcionario manifestó su confianza en que la opinión pública y las fuerzas políticas de Argentina y Paraguay acompañen este tipo de tareas que hacen a "la verdadera integración".


Viernes, 29 de septiembre de 2017

Macri aseguró que para 2019 la inflación en la Argentina bajará a un dígito




En una entrevista concedida a Bloomberg Televisión el presidente insistió en que el costo de vida se reducirá a un dígito en 2019, avaló el rol y la autonomía del Banco Central en el giro de la economía en menos de dos años.

El presidente Mauricio Macri insistió este jueves con que la inflación bajará a un dígito en 2019, avaló el rol y la autonomía del Banco Central en el giro de la economía en menos de dos años, resaltó el incremento de inversiones en varios sectores productivos, y sostuvo que la aprobación del presupuesto del año próximo será el primer objetivo del gobierno tras las elecciones de octubre. En una entrevista concedida a Bloomberg Televisión en la Casa de Gobierno, Macri evaluó que la decisión de abrir el país después de años de aislamiento, reduciendo los subsidios y aranceles de importación y liberando el tipo de cambio, produjo un "cambio cultural, que es profundo y constante".

"Hemos doblado una esquina" y "sin un tipo de cambio fijo, sin ningún tipo de control de precios, hemos estado reduciendo la inflación. Estoy seguro de que en 2019 tendremos una inflación de un dígito", destacó y estimó que el año próximo "la inflación se desacelerará".

El Presidente aseguró que el primer objetivo del gobierno después de las elecciones legislativas del 22 de octubre "será lograr que el Congreso apruebe el presupuesto de 2018", y adelantó que "está avanzando rápidamente en las reformas". "Argentina necesita estar en estado permanente de reformas durante muchos años", definió y, al respecto, sostuvo que el "gobierno remitirá a legisladores una propuesta de reforma tributaria", que está "avanzando bien en las conversaciones con los sindicatos, que la reforma laboral "es un desafío".


Viernes, 29 de septiembre de 2017