8 de marzo de 2017

Ortega adelantó que habrá anuncios para el sector policial


INFO GENERAL- 08/03/2017

El ministro de Seguridad de la Provincia de Corrientes, Dr. Horacio Ortega dialogó con Sudamericana para desmentir que haya existido una retención de servicio por parte de efectivos policiales. Recalcó que la reunión realizada anoche con un grupo de agentes sirvió para “escuchar los reclamos” y adelantó que “habrá anuncios” en las próximas horas, respecto de subas de ingresos. 

Un grupo de policías que dice representar a gran parte de la fuerza se reunió informalmente con el ministro de Seguridad, Horacio Ortega, para ponerlo en conocimiento del descontento que existe por el incremento salarial anunciado por el Gobierno de la Provincia. De la reunión que se realizó anoche en la plaza Giachino del barrio Santa Teresita de esta ciudad, participaron además el jefe de Policía, Eduardo Acosta, y el subsecretario de Gobierno, Luis Bravo.

El ministro Horacio Ortega comentó esta mañana a Sudamericana que escuchó los reclamos y les pidió “tiempo y paciencia”, aclarando además que “la Policía de Corrientes brinda el servicio normal de seguridad en toda la Provincia”. Indicó que al conocer de la reunión se acercó y se enteró de que “solamente era una mateada, pero aprovechamos para conversar y decirles que el Gobierno los escucha”.

“Estamos haciendo grandes esfuerzos para solucionar los problemas del sector”, dijo y adelantó que quedaron en volver a reunirse, ya que los agentes manifestaron la necesidad de un aumento. “En la medida que podamos y de acuerdo a los lineamientos vamos a seguir con este tema”, dijo y relató que “quedaron en buscar representación y les dije que no tenía problemas en atenderlos”.

A pesar del reclamo destacó que “la Policía está consustanciada con la seguridad y no hay retenciones de servicios, ya que contestaron de manera efectiva porque no le van a dar la espalda a la sociedad”. 

Corea del Norte lanzó misiles contra bases de Estados Unidos en Japón


Corea del Norte confirmó el lanzamiento de cuatro misiles balísticos a modo de ensayo y cuyo objetivo simulado, aseguró, eran las bases militares de Estados Unidos en Japón.
Corea del Norte confirmó el lanzamiento de cuatro misiles balísticos a modo de ensayo y cuyo objetivo simulado, aseguró, eran las bases militares de Estados Unidos en Japón.
La agencia estatal norcoreana KCNA señaló que la prueba de misiles del Ejército se llevó a cabo "de manera simultánea" y "con el objetivo dealcanzar las bases de las fuerzas estadounidenses de agresión imperialista en Japón".
La información dice además que el líder norcoreano Kim Jong-un supervisó los ejercicios y que ordenó a las unidades "estar plenamente preparadas para abrir fuego contra los enemigos".
"Los cuatro cohetes balísticos lanzados simultáneamente son tan precisos que parecen cuerpos voladores acrobáticos en formación", dijo el líder norcoreano tras el lanzamiento, según una cita recogida por la KCNA.
A la prueba asistieron junto a Kim, entre otros, uno de sus consejeros más cercanos, Ri Pyong-chol, y uno de sus principales asesores en materia de misiles, Kim Jong-sik.
Tras el anuncio norcoreano, el presidente estadounidense Donald Trumpmantuvo conversaciones telefónicas con su homólogo surcoreano, Hwang Kyo-ahn, y el primer ministro nipón, Shinzo Abe, con el que coincidió a la hora de calificar esta prueba como un nuevo nivel "de amenaza" por parte de Pyongyang.

7 de marzo de 2017

Macri encabezó una reunión del gabinete nacional




El presidente Mauricio Macri encabezó por la mañana en la residencia de Olivos una reunión del gabinete nacional, y por la tarde tiene previsto un encuentro con el ex jefe de Estado chileno, Sebastián Piñera, y luego con el ministro de Producción Francisco Cabrera.

A partir de las 8.30 el mandatario presidió en su despacho de la residencia presidencial una reunión del gabinete nacional y a continuación mantendrá una reunión de coordinación con los miembros de la mesa chica del gabinete nacional, según se informó.

A las 12.15 Macri será interiorizado por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y miembros de su gabinete, sobre los trabajos que vienen realizando más de medio millar de organizaciones de la sociedad civil, para poner en marcha proyectos que den soluciones a problemas sociales, económicos y ambientales de nuestro país.

A las 15 Macri recibirá en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos al ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien llega a Buenos Aires para participar como uno de los oradores de un foro organizado por un semanario británico.

Una hora más tarde, a las 16 el Presidente mantendrá una reunión de seguimiento de gestión con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y miembros de su gabinete.


Martes, 07 de marzo de 2017

Todo listo para el gran torneo zonal de Fútbol Femenino


 
- In DeportesLocales
 
 13
 
 0
Participarán nueve equipos de categorías Libres, será en las instalaciones de Taraguí Esquina Clubel sábado 11.
Este sábado provincial de fútbol femenino!!!
Arrancan los partidos a las 14 horas
Confirmados 2 equipos de Sauce
2 equipos de Goya
1 equipo de Libertador 
4 equipos de Esquina (uno es de Guayquiraro)
Taraguí siempre apostando al deporte !!!!
Entrada libre y gratuita

28 de febrero de 2017

La "salida laboral" para muchos chicos en Itatí


Así se les llama a los jóvenes que, por medio de un mecanismo de postas, alerta a los traficantes del peligro de un operativo policial.
foto: La salida laboral para muchos chicos en Itatí

El chajá es un ave que, según cuenta la leyenda guaraní, "grita" para avisarles a otros pájaros ante la presencia peligrosa de un predador. En esta localidad fronteriza tomó otro significado: se les dice "chajá" a las decenas de jóvenes que están apostados en distintos puntos del pueblo y del río Paraná para alertar a los narcos ante el peligro de un operativo de las fuerzas de seguridad federales.
Decenas de jóvenes cumplen esta función con dos herramientas imprescindibles: una moto -en su mayoría, Honda Tornado- y un teléfono Nokia 1100. Ese modelo de celular, un clásico de la era "pre-smartphone"-, es muy preciado en el pueblo porque es uno de los pocos que tiene señal en el río, según explican los investigadores. Se lo ve en los negocios de telefonía. "Ese modelo es uno de los más demandados y, también, de los más caros", reconoce Amalia, que tiene un comercio cercano a la plaza principal.
Los efectivos de Prefectura advierten que los "chajá" no andan armados: no son soldaditos de las organizaciones narco sino informantes de una red que mantiene controlada en tiempo real cada calle de este pueblo, no sólo por la presencia de las fuerzas de seguridad sino de todo aquel que no sea conocido. El extraño aquí es puesto bajo sospecha.
Hay también, según fuentes de Prefectura, informantes en el río que cumplen la misma función. Simulan que pescan en lanchas o canoas y avisan ante movimientos que representen riesgos para los narcos en el Paraná. Por allí baja la marihuana proveniente de Paraguay, principal productor de cannabis de Sudamérica.
En este pueblo de 7900 habitantes, en el que no hay ninguna industria ni comercio importante que irradie perspectivas de desarrollo, se subsiste de la venta ambulante de souvenires de la Virgen de Itatí y, desde hace unos 15 años, y cada vez con más fuerza, del contrabando de marihuana. El único generador de empleo formal es el Estado, fundamentalmente a través del municipio y de un sistema clientelar. El resto depende de los narcos.
Ángel Bordón, oriundo de San Justo, Buenos Aires, vive aquí hace 15 años; es vendedor ambulante y describe: "En este pueblo se impuso una cultura narco. Para los jóvenes, trabajar no es una salida".
Tres organizaciones narco que operan desde esta ciudad correntina enfrentada a la costa de Paraguay son las mayores distribuidoras de marihuana del país y abastecen a siete provincias. Carlos Bareiro, conocido como "Cachito", que está preso, y Luis Saucedo, alias "Gordo" y Federico Marín, apodado "Morenita" -ambos prófugos- son los presuntos líderes de las tres "empresas criminales" que están bajo la lupa de detectives judiciales y policiales.
En los 30 expedientes que analizó la Procuraduría contra el Narcotráfico (Procunar) sobre estas tres bandas, que tienen causas en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Córdoba y Buenos Aires, se delinean los métodos que utilizaban para traer la marihuana desde Paraguay y, luego, distribuirla por la Argentina.
Desde Itatí hay un solo camino asfaltado de salida hacia la ruta nacional 12, que es la única vía para trasladar la droga hacia el centro y el sur del país. Hay también caminos alternativos, de tierra, más precarios, por donde sale la marihuana.
Todas esas vías de circulación son controladas día y noche por jóvenes que trabajan para los narcos. Conocen, incluso, los vehículos sin identificación en los que se mueven los efectivos de inteligencia de las fuerzas de seguridad federales.
Muchas veces, según reconocen los investigadores, para cruzar un cargamento los maleteros o "bagayeros" deben realizar entre tres y cinco cruces del río. Usan varias lanchas que van a una distancia de unos 500 metros entre sí para dificultar la persecución: si aparece una patrulla de la Prefectura no se sabrá dónde va la droga.
En el barrio Ibiray, que está al sur de Itatí, nacen centenares de senderos que desembocan en el río y que sirven para trasladar la marihuana. Hay algunos por los que apenas pasa una persona. En ocasiones, como han detectado los investigadores judiciales y policiales, la droga se lleva a pie desde la costa hasta una nueva zona de acopio en el pueblo o hasta el vehículo que espera el cargamento. Son grupos de hasta cinco personas; cada una lleva dos bultos de 20 kilos colgados de la espalda. Los que llevan la marihuana tienen custodios, que están armados con escopetas o con machetes.

21 de febrero de 2017

Tras el escándalo narco en Itatí, piden la captura nacional e internacional para Luis Saucedo


POLICIALES- 20/02/2017

El Juzgado Federal Nº 1 de Corrientes ordenó en las últimas horas la captura nacional e internacional de Luis Saucedo (36), quien está acusado de ser uno de los integrantes de la banda que presuntamente maneja parte del tráfico de marihuana desde Paraguay por medio de una red que se ramifica en distintas provincias argentinas.

Saucedo está imputado en la causa de tráfico internacional de estupefacientes y lavado de activos. En el exhorto que el juez Carlos Soto Dávila le envió al Jefe de la División de Asuntos Internacionales del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina, solicita además la captura de Cirilo Amado Saucedo, quien sería hermano del primero. De acuerdo a la pesquisa, ambos podrían haber huido a la República del Paraguay.

Juez amenazado: Falta de mérito para el oficial Aguirre


 
- In LocalesPoliciales
 
 141
 
 0
El oficial principal Aguirre recuperó la libertad en horas del mediodía.
La Jueza Lourdes Silvero dictó la falta de méritoa quién se desempeñaba como jefe de la comisaría de Pueblo Libertador, el oficial principal Diego Aguirre, debido a que no hay elementos que lo incrimen en la causa por amenazas que había sido imputado.
La jueza María Lourdes Silvero -jueza Civil que subroga en el juzgado de Vallejos para el caso de amenazas-  dictó la  “falta de mérito” para Diego Aguirre en el marco de la causa Vallejos formula denuncia, donde estaba imputado de “homicidio calificado por promesa remuneratoria en grado de tentativa”.
El agente, que se encuentra apartado de la fuerza de manera preventiva, mientras se le realiza un sumario administrativo, estaba alojado en la comisaría Primera de Esquina a disposición de la Justicia, desde donde recuperó la libertad en horas del mediodía de este lunes, por pedido de su abogado defensor el doctor Juan Domingo Lotero.
La magistrada decretó la falta de mérito para ordenar el procesamiento o sobreseimiento de Aguirre” en orden al delito por el cual se le recibiera declaración el pasado viernes 10 y quedara detenido”. Recordamos que había una orden de detención y se presentó en el Juzgado de Instrucción acompañado de sus abogados.
Lotero al ser consultado manifestó a actualidadesquina “No es eximición de prisión debido a la gravedad del delito que se le imputaba, no conozco aún detalles de la resolución, pero la falta de mérito es que sale por falta de pruebas suficientes, pero continuará la investigación sin imputados, por lo que Aguirre es inocente del delito por tentativa de homicidio por promesa remuneratoria”
Además al oficial principal Diego Aguirre, fue procesado en una causa por ‘abigeato calificado e in­cumplimiento de los debe­res de funcionario público‘

3 de febrero de 2017

COMUNICADO A TODA NUESTRA AUDIENCIA QUE LO ASEN A TRAVÉS DE INTERNET

A TODOS LOS OYENTES QUE LO ASÍAN A TRAVÉS DE INTERNET DE LA LIBER 106.1 LES PEDIMOS MIL DISCULPA POR NO PODER TRASMITIR , TENEMOS UNA FALLA DE NUESTRO SERVIDOR , LO MAS TRISTE ES QUE NO NOS SABEN DECIR CUANDO SE VA SOLUCIONAR, BRILLAN POR SU AUSENCIA ... OJALA SE SOLUCIONE LO MAS PRONTO `POSIBLE ..