3 de septiembre de 2015

No creen en el Presupuesto 2015

Los tiempos electorales y otros factores dilataron su tratamiento en la Legislatura. El ministro Vaz Torres explicó que se mantuvieron las proporciones distributivas entre jurisdicciones y poderes del Estado. Críticas al giro de partidas nacionales e informe de la cartera educativa.

VAZ TORRES. Contra la discrecionalidad nacional.
El Gobierno provincial ya está pensando en el proyecto de Presupuesto 2016, dando por descontado que no se aprobará en la Legislatura el correspondiente a este año electoral de 2015. "¿Qué sentido tiene?", se preguntó ayer el propio ministro de Hacienda de la Provincia, Enrique Vaz Torres, al ser consultado al respecto por EL LIBERTADOR.
El titular del palacio San Martín se encargó de aclarar, de todos modos, que tal situación de "acefalía" presupuestaria no es un drama. Como ya ocurriera en otras oportunidades, los gastos del Estado provincial se ajustan al Presupuesto prorrogado de 2014.
Aclaró que "se sigue respetando la proporcionalidad" en la distribución de recursos entre todas las dependencias estatales. Es decir, "se prorroga la proporcionalidad entre poderes y entre jurisdicciones", subrayó el Ministro.
Restándole gravedad a esta situación, el jefe de Hacienda y Finanzas volvió a cargar en cambio contra "la falta de cumplimiento de los presupuestos nacionales". Y en tal sentido criticó a algunos legisladores nacionales que representan a la Provincia (exceptuando a los oficialistas) por no controlar que se respeten los giros hacia la provincia de Corrientes.
Ejemplificó con el caso de la diputada Araceli Ferreyra (Frente para la Victoria), quien "votó por la aprobación de estas partidas, pero después no controla que se cumplan".
Remarcó el funcionario provincial que tales recursos se manejan con discrecionalidad por parte del Gobierno nacional, restándoselos a Corrientes y remitiéndolos a otras provincias o a otros destinos. "Por ejemplo -ilustró- los fondos de Salto Grande los mandaron a Fútbol para Todos".
Por otra parte y también en materia presupuestaria, el ministro de Educación, Orlando Macció brindó un amplio informe de gestión educativa ante la Cámara de Diputados (ver aparte). La Comisión de Hacienda de ese cuerpo recibió al titular de la cartera educativa, quien brindó un amplio informe sobre lo ejecutado en materia presupuestaria y los avances de su gestión gubernamental.
Cuestiones como infraestructura, nuevos edificios, porteros, licencias de docentes, fueron abordados en el marco de un amplio debate. En ese marco, el Ministro de la cartera educativa anunció que el 5 y 6 de octubre próximo se llevará a cabo un congreso provincial para finiquitar el texto de la Ley de Educación de la Provincia de Corrientes -tomando como base el expediente legislativo.    

Tras la reactivación, buscan aumentar el número de vuelos

Ayer comenzó a funcionar el aeropuerto Piragine Niveyro, tras su inactividad por obras de refacción y ampliación. Revelaron que teniendo en cuenta las renovadas instalaciones, se realizarán trámites para la recuperación de más frecuencias.

Con las instalaciones renovadas, ayer comenzó a operar el aeropuerto Piragine Niveyro, tras casi 2 años de inactividad de aerostación por obras de recuperación, ampliación y ensanche de su pista de rodaje. "Ahora resta hacer los trámites necesarios para que llegue otro vuelo a Corrientes", sostuvo el ministro de Obras Públicas, Aníbal Godoy, presente en el primer aterrizaje.
Ayer, minutos antes de las 7, tocó la pista el Boeing 737-300, una de las aeronaves más grandes de la línea de bandera nacional y luego partió con pasajeros hacia Buenos Aires. Por el momento será el único vuelo de línea comercial.
"Es un orgullo para los correntinos y la región tener un aeropuerto de esta envergadura", destacó, recordando que la inversión inicial fue de 120 millones de pesos y se iban a cambiar solamente las losas de la pista, pero se logró convertir a la terminal aérea local en uno de los tres aeropuertos más seguros del país.
Agregó que "en 10 o 15 días estaría viniendo el avión verificador del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos para dejar habilitado el aeropuerto, para operar en cualquier condición atmosférica".
La ministra de Turismo, Inés Presman, por su parte, también expresó su alegría en una charla con un móvil radial y adelantó que solicitarán en el Consejo Federal de Turismo, integrado también por Aerolíneas Argentinas, la recuperación de las frecuencias que tenían antes del inicio de las obras.    

"Es la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial"

"


En charla con Sudamericana, el analista de temas internacionales Eduardo Martínez explicó en qué consiste la crisis que se desató en Europa, con la inmigración masiva de personas que escapan de los países donde ISIS se está instalando. Expresó la necesidad de que los organismos internacionales lleven adelante acciones concretas e inmediatas y contó que el principal problema es la oferta laboral para los inmigrantes, sobre todo en Alemania.
El analista en temas internacionales Eduardo Martínez, habló de lo que calificó como “la peor crisis humanitaria con respecto a inmigración y la más grande después de la Segunda Guerra Mundial”. Recordó que en aquella oportunidad “los refugiados escapaban de la Alemania nazi en buques, tratando de llegar a Londres o Nueva York y muchos de los barcos fueron devueltos, muriendo los pasajeros en el camino” y agregó que “esta crisis actual hace que de alguna manera las grandes potencias tengan una segunda oportunidad para tratar este tema”.
Martínez recordó que ayer se cumplieron 70 años del final de la Segunda Guerra y reclamó “que las grandes potencias mundiales estén a la altura de las circunstancias”. Expresó que los conflictos que se ven en la región y lo que se ve en los diarios del mundo son la consecuencia de algo que pasa hace meses en esa parte del mundo. Agregó que además del tema humanitario, “Europa está con problemas económicos y algunos europeos aceptan trabajos que antes no hacían y ven al inmigrante como competencia”.
Expuso que diariamente llegan a las estaciones de trenes entre 2 mil y 3 mil inmigrantes en busca de refugio de las atrocidades de ISIS, acumulándose en campamentos frente a las estaciones de tren de las principales capitales europeas. También destacó que el acuerdo de libre tránsito, que es una de las bases de la Unión Europea, “ahora les juega en contra porque los inmigrantes se mueven sin problemas”.
En medio de esta crisis, Martínez manifestó que el 14 de septiembre se reunirá en Bruselas el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para ver como se trata a los inmigrantes y como se resuelve la situación. Sin embargo, reclamó que “no pueden esperar tres semanas, deben declarar la emergencia y reunirse ahora”.


Jueves, 03 de septiembre de 2015

La presidenta cambió la cúpula de la Gendarmería y designó a Kanneman como nuevo director





El Gobierno cambió la cúpula de la Gendarmería Nacional y designó al comandante general Omar Kannemann como director de la fuerza y al comandante mayor Edgard Carrizo como subdirector.

Ambos nombramientos fueron dispuestos a través del decreto 1828/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez.
Kannemann, quien reemplazará al frente de la Gendarmería a Enrique Zach, se desempeñaba hasta el momento como jefe de la Región VI en Posadas, Misiones.
Su ascenso de comandante mayor a comandante general se produjo el 18 de diciembre del año pasado cuando recibió el sable por parte de Cristina.
En su currículum inmediato también se destaca como rol como jefe del operativo de seguridad del Rally Dakar.
Por su parte, Carrizo sucederá como subdirector de la Gendarmería a Carlos José Pereyra.

Menem se negó a declarar en el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA




El ex presidente Carlos Menem se negó a prestar declaración indagatoria en el juicio en su contra por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA. El ex juez Galeano tampoco declaró.

Lo hizo ante el Tribunal Oral Federal 2 en el debate que sigue por videoconferencia, luego de que los jueces informaron el rechazo a todos los planteos hechos por las defensas de los acusados.

Menem informó al Tribunal que no prestará declaración indagatoria por el momento, un derecho del que goza en su calidad de imputado.


Jueves, 03 de septiembre de 2015

Antesala de la Usurpación en terrenos de Esquina

- in Artículos
279
0


IMG-20150902-WA0030
Las fotos pueden ilustrar una cajuela abandonada con asientos pero la cosa se complica si se tiene en cuenta lo siguiente:
1) La misma fue abandonada por personas desconocidas detrás del barrio 90 viviendas.
2) Lo hicieron a la noche.
3) Tiene patente.
4) No se sabe si es robada.
5) Se desconocen los dueños.Al menos los vecinos la desconocen.
Esto sería algo menor, pero es ante un terreno con dueño. Según comentaban profesionales de la abogacía es una tecnica usada en ciudades grandes, se abandona algo delante de un sitio y si luego de un mes o dos,  no es removido, los mismos u otros junto a los que la dejaron ocupan el terreno pues no fue removido y hace suponer que está abandonado.
La poblacion debe tomar conciencia ante esto. Pero las cosas son más complejas aún pues no debe hacerse exposición, si, denuncia ante la Policía.
.
a) Dejar y pedir constancia
b) Ponerlo en la calle y exigir que los agentes del municipio encargados a tal efecto lo levanten al objeto abandonado ante el terreno.
c) Pedir que las autoridades lo fotografíen, donde lo dejaron los desconocidos y donde su dejado al ser removido hasta que lo retire el municipio, en caso de hacerlo.
c) Hacer conocer el hecho a los vecinos.
d) Denunciar en caso que no se conozca la procedencia, al menos a los medios ya que a veces la celeridad administrativa de diversa indole ofrece más complicaciones.
e) Denunciar ante medios serios.
f) En caso de no ser nada grave y conocerse la procedencia luego de haber hecho la denuncia, no preocuparse pues la misma queda desestimada. Mucha gente no hace la denuncia y hace exposicíón.
g) Si quiere defenderse y que lo defiendan las autoridades, haga la denuncia.

2 de septiembre de 2015

Pasó una noche con un chico, quedó embarazada y ahora lo busca por Internet




Natalie Amyot tiene 26 años, vive en París y un video que publicó a través de YouTube se viralizó. En él le pide ayuda a los internautas para encontrar a su amor perdido.

Amyot fue a Mooloolaba, en Australia, donde la última noche conoció a un chico con el que tuvo relaciones. Ella asegura que fue amor a primera vista.

Seis semanas después Natalie se enteró que estaba embarazada y ahora no puede contactar al padre del bebé porque perdió el teléfono donde tenía el número. Por ese motivo le está pidiendo ayuda a los usuarios que vean su video.

La chica explicó que el hombre con el que estuvo mide 1.83 metros, tiene ojos celestes y pelo rubio. El problema es que no tiene más datos. No sabe el nombre, por ejemplo.

"Hola, soy Natalie y soy de Francia. Hoy hago este video porque necesito su ayuda", dice en el video que fue publicado por The Daily Mail.


Miércoles, 02 de septiembre de 2015

Salió la fecha clásica




La AFA informó el cronograma de la fecha 24 en la que se darán todos los cruces clásicos. El Súper de River-Boca irá el domingo, mientras que Independiente-Racing el sábado, igual que Huracán-San Lorenzo.
La AFA informó cómo se jugará la famosa fecha 24 de los clásicos. El River-Boca se disputará el domingo, mientras que Independiente-Racing se enfrentarán el sábado, igual que Huracán-San Lorenzo. La próxima semana se darán a conocer los horarios. Acá, la programación.
Viernes 11 de septiembre
Defensa y Justicia-Arsenal (TV)
Sábado 12 de septiembre
San Martín-Godoy Cruz (TV)
Huracán-San Lorenzo (TV)
Nueva Chicago-Argentinos (TV)
Independiente-Racing (TV)
Olimpo-Sarmiento (TV)
Atlético de Rafaela-Belgrano (TV)
Domingo 13 de septiembre
Estudiantes-Gimnasia (TV)
Lanús-Banfield (TV)
River-Boca (TV)
Rosario Central-Newell´s (TV)
Colón-Unión (TV)
Lunes 14 de septiembre
Temperley-Quilmes (TV)
Aldosivi-Crucero del Norte. (TV)
A confirmar: Tigre-Vélez (TV)


Miércoles, 02 de septiembre de 2015

El fenómeno El Niño puede convertirse en 2015 en uno de los cuatro más fuertes en 65 años




La probabilidad de que las temperaturas de la superficie del agua en las partes central y oriental del Pacífico tropical -adyacente a las costas de Centroamérica y Sudamérica- aumenten en 2 grados o más por encima de lo normal explica esa previsión.
El actual fenómeno El Niño puede convertirse en uno de los cuatro más fuertes registrados en los últimos 65 años, dijeron hoy en Suiza expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Las temperaturas en agosto estuvieron ya entre 1,3 y 2 grados centígrados por encima de la media, superando en un grado los umbrales habituales de El Niño.
Esa situación "podría hacer que se convirtiera en uno de los cuatro episodios más fuertes de El Niño desde 1950", tras los registrados en los periodos 1972/1973, 1982/1983 y 1997/1998, indicó la OMM, una de las agencias científicas de Naciones Unidas y autoridad en la materia.
La entidad adelantó que es altamente probable que El Niño se intensifique hacia finales del año.
"Históricamente, es probable que un episodio de El Niño alcance su fase máxima entre octubre y enero del año siguiente, y es frecuente que persista hasta bien entrado el primer trimestre antes de empezar a debilitarse", explicó el organismo, según reproduce EFE.
Más de la mitad de modelos de predicción indican que las temperaturas superficiales del mar alcanzarán o excederán los 2 grados por encima de la media entre octubre y diciembre.
Modelos más conservadores apuntan a que ese aumento se situará entre 1,5 y 2 grados.
Los efectos del episodio climático ya se hacen sentir en algunas regiones del mundo y serán más patentes, al menos, durante los próximos cuatro a ocho meses, sostuvo el jefe de la División de Servicios y Aplicaciones del Clima Mundial, Rupa Kumar Kolli.

Recuperan motos y televisores robados

- in Locales, Policiales
414
0

IMG-20150831-WA0053
En un trabajo de inteligencia realizado por Brigada de investigaciones en conjunto con la comisaria primera, lograron recuperan una moto que fue sustraída en persecución policial y televisores que fueron robados días atrás. Cuatro detenidos
El Comisario Carlos Quiroz brindo detalles sobre la ardua tarea policial realizada durante el fin de semana en Esquina, donde se cometieron delitos contra la propiedad, pero gracias al accionar de la Policía todos los hechos pudieron ser esclarecidos.
En horas de la madrugada aproximadamente a las 5:30 horas personal de la Brigada de Investigaciones, a cargo del Oficial auxiliar Meza, se encontraban realizando tareas de prevención de ilícitos cuando en el casco céntrico advierten la presencia de una persona de sexo masculino con actitud sospechosa acompañado por otro sujeto, ambos desconocidos, se inicia un seguimiento y descubren que los sujetos estaban cometiendo una maniobra delictiva en un vehículo por las calles Mitre y Rivadavia, al advertir la presencia policial emprenden su  huida, se inicia la persecución policial, son perdidos de vista pero con mas apoyo policial se inicia la búsqueda de los dos sospechosos, en inmediaciones del acceso norte los dos sujetos a bordo de una motocicleta se cruzan con personal policial, inicia nuevamente la persecución policial, fueron interceptados por calle Ferre y Avenida 9 de julio, ambos oriundos de la Provincia de Buenos Aires, no poseían ningún tipo de documentación personal, en su poder fueron hallados objetos y elementos que no pudieron justificar su procedencia.
Ambos sujetos son mayores de edad y oriundos de Quilmes Ciudad de Buenos Aires, según lo manifestado por los individuos vinieron a  la ciudad durante el fin de semana a visitar a unos amigos, no obstante, actualmente  continúan detenidos e incomunicados.
En cuanto a los objetos hallados en su poder fueron reconocidos por sus propietarios, algunos de ellos fueron sustraídos de un vehículo que estaba estacionado por la Avenida Mitre, la motocicleta fue sustraída al momento de la huida de una vivienda ubicada por calle 25 de Mayo y calle Reconquista.
Televisores
El día jueves en horas de la noche se cometió un delito contra la propiedad donde desconocidos sustrajeron un televisor de un domicilio ubicado en el Barrio 100 viviendas, tras la pesquisa del personal policial se ubico el artefacto en un domicilio donde fue incautado y secuestrado el artefacto, el delito fue caratulado por robo, también se halla una persona mayor de edad detenida por el hecho.
En Paraje Arroyo Vega el día viernes en horas de la noche una persona también fue victima de la sustracción de un televisor LCD de 32’, con los aportes que obtuvo el personal de la Brigada de Investigaciones arrojo un resultado positivos, todos los hechos delictivos pudieron ser esclarecidos.
Roban dos motos
Además el comisario brindó detalles a cerca de dos robos, uno a una persona de apellido Gomez en la fiesta de San Ramón en la zona de Tranquera cadena, una Guerrero Trip 110 cc y en la calle Velazco al 1400 una señor de apellido Reboledo denunció que habían sustraído su moto anoche a las 23 horas aproximadamente de su domicilio