8 de enero de 2015

Único reportaje a “Ñatiú Polaina”

Ñati fue un personaje de mi infancia, del barrio de mis abuelos, amigo de todos y recién cuando grande nos dimos cuenta con los amigos que editábamos “Estornudo” (Revista mensual que se imprimía en Esquina hacia 1987) que había que hacerle un reportaje. Lo hicimos con Teté Rivero  y luego de ver la forma en que vivía, en un bendito de paja a dos aguas acostado en un asiento trasero de Falcon del que entraba y salía de rodillas, decidimos donar lo recaudado y pedir ayuda para hacerle una casa de ladrillos.
Cometimos el error el darle el dinero a él, y con buen tino consideró necesario convertirlo en vino. La nota dice textualmente lo siguiente y es la única que existe:
¿Cómo es tu nombre verdadero?
-Pilar Centurión
¿Cuántos años tenes?
-60
¿Sos de Esquina?
No, de San Juan Departamento de Goya, hace 40 años que estoy aquí…
¿En qué trabajas?
EPSON MFP imageHago changas, pico leña, hago mandados, barro, pinto muebles. Antes me iba a la isla a cuidá ganado, me llevaban comida y ropa, vivía allí, sembraba y tenía linda chacra pero la creciente me hizo salir. Las vacas las sacamos en barco, pero muchas se ahogaron, yo también casi me ahogué por ir detrás de una yegua, pero soy nadador como un pescado.
Una vez crucé el Paraná en un palo porque mi canoa se me escapó. Los barcos que pasaban para Misiones robaban las vacas, porque los animales salían a las barrancas donde hay viento por los mosquitos, y al pasar, las enlazaban, las alzaban en el barco y las carneaban.
Una vez los corrimos a balazos, hasta el sombrero le hicimos “volá” y yo les grité que no vuelvan más porque les iba a romper el barco a balazos.
¿Por qué te dicen Ñatiú polaina?
Y bueno, yo trabajaba en la arrocera de Gatti, y el arroz te gastaba el pantalón en un día. Un día murió un caballo y yo le saqué el cuero y me hice un guardamonte. Al terminar de cortar el arroz, me dicen, Pilar…esta noche hay un asado, vamos le dije… y terminé el trabajo y me fui sin cambiarme y todos gritaban “Viva Ñatiú Polaina”, que quiere decir mosquito con polaina. Mucho demá vino toamos.
¿Con quién vivís?
Solo…antes tenía una casita, tenía una novia y bailaba en la pista “Tacuara”, al salir del baile me iba enancao con mi guayna y me salieron dos tipos, me quisieron tanteá…y los peleé, uno me alumbró con una linterna y le grité…¡¡¡Quién es usted!!!… la policía me gritó… Y bueno, chamigo porqué no avisan les dije, le iban a pegar a mi guayna pero les dije peguenmé a mí nomás. Me encajaron una buena cintareada y me metieron en cana.
¿Amparaste alguna guayna?
Sí, apareció una entrerriana, pero esperó que yo cobre y me dijo que quería “i” pa su barrio, pero desapareció. Después me escribió desde Cañada de Gómez, Santa fé y me decía “Querido fulano, si queres vení, pero no me fui. Una vez se me quemó todo el rancho, se me quemó todo, me quedé con un pantalón y una platera, que se salvó, me metí adentro porque demá tenía frío. También tocaba el bandonéon, bailaba en “Las Brisas del Paraná” (actual calle Rivadavia), yo pagaba la cerveza. Por ahí me ponía “pampa” si otro bailaba con mi guayna.
Como yo era joven, mi padre me decía que cuidara mi plata, yo no sabía nada, me sacaban todo. Se amontonaban por mí. Me cambié de casa y vivía en lo de Noaín, bien demá vivía chamigo., me dejó un montón de cosas, armario, mesa, silla y ante cada necesida, yo vendía algo. Tenía plata. Allí también vivía conmigo una guayna, pero se fue, después apareció una rosarina…chamigo una gorda que era una papa…también trabajé como ladrillero y en la usina…
‘Qué tomas?
A la mañana temprano empiezo con dos cañas, y más tarde le encajo  litros de vino, o 6, por día.
¿No te cae mal?
No….también me gusta la mortadela, por ahí me duele la cabeza pero le sacudo una caña y me pasa…
¿Sabes escribir?
Sí, se leer y escribir, fui hasta cuarto grado.
¿Extrañas a alguien?
No, yo no pienso por nada, vos tenes una mujer….si trabajas peor, se te va con otro. Acá nico hay guayna a discreción, pero no tienen aguante.
¿Crees en el amor?
Sí creo, porque conocí todo, pero te tienen como loco, hablando pavada y a mi no me gusta eso. Por eso agarro y trabajo y no pienso. Nunca voy a la casa de mis parientes porque no me gusta andá en casa ajena.
¿Qué esperas de la vida?
Y lo que espero es tené alegrías hasta que aguante, y despué vamo bajo tierra.
¿Sos una persona alegre?
Sí, a mi no me agarra tristeza de nada.
¿Muchos te ayudan?
No, yo vendo, trabajo. Me ofrecieron esos cartones (Cajas PAN) pero no quise, de una sola forma se gana la plata…trabajando.
¿La gente te respeta, te quiere?
Sí, porque saben que soy trabajador, que no robo, no hago mal a nadie…
José Antonio Moreyra para Actualidad Esquina
Fotos Gentileza Eladio Fernández, Juan Ariel Fretti y Darío Acosta
Bendito donde vivía
EPSON MFP image
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como nace el tema de Ñatiú Polaina

Prof. José A. Moreyra para Actualidad Esquina
ñati 3
 
Es muy difícil poder discernir qué es lo que va a tener aceptación en el público musicalmente hablando. Hace siglos dos poetas se encontraron en el camino y al preguntarse ambos que hacían, uno dijo petulante…”estoy realizando la obra que jamás se ha escrito y perdurará por los tiempos que vendrán…” el otro modestamente alcanzó a decir, “lo mío es simple, no creo que a alguien guste, puede que pase desapercibido (No es textual). Por supuesto el escrito arrogante permaneció olvidado en gastados anaqueles de antiguas bibliotecas   y el simple, se repite hasta nuestros días de boca en boca.
Ernesto Sábato consideraba a la literatura como “el medio mejor para examinar la condición humana” y hay además, hoy en día, toda una discusión sobre el término poeta. Muchos que se rotulan así, lo utilizan como un mero acontecimiento pasatista, frívolo, contemplativos para analizar en círculos o mesas de intelectuales, donde cada uno interpreta lo que quiso decir, o se olvidó de decir el autor.
 Mientras tanto, el mundo continúa su alucinante carrera y niños mueren en la guerra, o como Néstor recientemente de desnutrición en el Chaco, o a dos cuadras de casa.
 La mejor definición encontrada es de mi amigo escritor Héctor Daniél González al respecto dice “eso, eso lo más cercano a una masturbación literaria, donde cada uno se masajea el ego.” El citado amigo en otros libros vuelve a decir” a diferencia de la literatura en función lúdica, la expresión de compromiso no es una mujer hermosa, coqueta y frívola, sino un obrero, con frecuencia rústico, que trabaja duro tratando de modificar la realidad que le toca vivir y que un día dejará como herencia a sus hijos”. Entonces, necesariamente uno debe inclinarse por una expresión comprometida y si alejarse temporalmente de esas definiciones que desean unos pocos pero que fomentan con su indiferencia, la incomprensión y el olvido de muchos.
Es necesario escribir sin escafandra para escuchar los ruidos del mundo, de lo contrario no sirve y por eso coincido con lo dicho por Nikos Engonopoulos “ los poetas no existen…solo algunos tontos se coronar para afirmar ..”Soy poeta”….” Lo que importa en verdad es la sensibilidad, y la reacción escrita ante las bellezas e injusticias de la vida. El resto es superchería.
Luego del reportaje a Natiú le dije a Teté Rivero…”debes escribir algo” lo intentó, y durante meses de insistencia donde no le agradaba lo escrito, me dice…”Aquí está, no me gusta, es lo mejor que pude hacer…” Y lo editamos.  Todos conocen la profundidad de los escritos de Teté, sus diferentes y trascendentes libros  la han convertido en la mejor escritora esquínense y una de las mejores de la provincia,   pero es este tema, curiosamente, y a mi criterio, la que la inmortaliza  por más que no figure en ningún libro y a ella en un principio no le haya gustado. Imposible de explicar.
Con la voz de Juan Coronado y luego de otros cantantes locales, es uno de los temas más conocidos junto a los ya tradicionales y de varias épocas. Creo, es…y estoy seguro… la obra máxima que pinta de cuerpo entero a un personaje muy nuestro, querido y respetado. El público es el que decide, no nosotros y ya ha decidido por este tema como uno de los de mayor aceptación. Respondiendo quizás, al ejemplo de los dos escritores que puse al principio de la nota.
La insatisfacción del autor, el después, los resultados, imprevisibles, son una muestra más que no hacen falta rótulos, categorizaciones, libros editados, (a veces sí) ni preocuparse que va a ser de la obra, ya que si   el pueblo lo hace suyo, lo adopta sin condicionamientos. Para siempre.  Nos llevará la vida y quizás no lo comprendamos. Los “decidores” tal como los defino, son personas especiales que al decir de Gibrán “Se suben a una nube y no distinguen las divisiones entre países, ni entre granja y granja”. Teté pudo hacerlo, y es una lástima que la mayoría no pueda sentarse en una nube…para que surjan más seguido cosas como la que a continuación transcribo.
 
SUGERENCIA Y PEDIDO: Esta canción debe ser enseñada en las escuelas y si alguien tiene el tema cantado, que lo incorpore.
 
Con un resuello de vino/ trayendo caminos largos/ en un tramo por la vida/ anda Ñaty por el pago.
Doctor en oficios varios/ y al cabo de los 60/ no  consiguió todavía, / un rancho para querencia.
Mitad pueblo, mitad río,/ tributario de la escarcha/ filósofo del lucero/ gladiador de las azadas/
Mi pueblo suele mirarlo/ con su figura de álamo,/ saco que tuvo otro dueño/ pantalón a media asta/ linaje de cien tabernas / le están lustrando las patas.
La vida le dio su poncho,/ tejido es áspera trama/ es que le sobra la vuelta/ con un trago en la garganta.
Y allá en el fondo del gesto/ en un curva del alma,/ en soledad se adormece/ y en soledad se emborracha.
 
Autora de la canción: María Alcides Rivero de Bianchi (teté)
Agradecimiento a Julio Espíndola y el programa radial “A puro chamamé” de Radio Alternativa por  ceder la letra.
Nota relacionada: 
Único reportaje a “Ñatiú Polaina”

7 de enero de 2015

Fiesta de Momo: Corrientes se prepara para Los Caminos del Carnaval




El Ministerio de Turismo de Corrientes acompaña el desarrollo del Producto Turístico “Los Caminos del Carnaval” que va desde la localidad de Paso de los Libres –cuna del carnaval-, hasta la ciudad de Corrientes –Capital Nacional del Carnaval-, promocionando cada uno de sus destinos bajo el Eje Comunicacional “este verano viví sol y playa, chamamé y carnavales”, demostrando que Corrientes es intensa durante todo el año.

De esta manera y a modo de ir programando las vacaciones de verano, el organismo turístico provincial comenzó el relevamiento sobre las fechas de realización de los carnavales por Corredor, a fin de brindar con exactitud el cronograma de actividades carnestolendas en todo el territorio provincial, trabajando intensamente para su promoción y el acompañamiento institucional de uno de los Productos estrella.

Por ser Corrientes, Capital Nacional del Carnaval, la ciudad se prepara la comenzar sus festejos carnestolendos a partir del 23 de enero y hasta el 16 de febrero, con fines de semana colmados de grandes expectativas, emoción y el entusiasmo propio de un pueblo que vive y respira Carnaval durante todo el año.

De esta manera y bajo la organización y comercialización de FENIX ENTERTAINMENT GROUP y MAO Producciones, se tendrá acceso a un mes de fines de semana completos de Carnaval que ratificarán el brillo y la majestuosidad que caracteriza a las Comparsas de Categoría Especial y Agrupaciones Musicales, con una tendencia de público que arrojan números importantes en materia turística para nuestra Provincia.

Las fechas confirmadas para la realización de los Carnavales Oficiales en la ciudad capital son: Show de Comparsas: 28 de enero; 04 y 11 de febrero. Corsos: 23, 24, 30 y 31 de enero, 06, 07, 13, 14 15 y 16 de febrero.

Al calendario se suman también los Carnavales Barriales conocidos como “los Corsos del Corazón”, teniendo como protagonistas a las comparsas de los diferentes barrios de la ciudad de Corrientes que visitan diferentes escenarios dados por los distintos Barrios de la ciudad, razón por la que decidieron llamarlo de esa manera., tiendo en cuenta el esfuerzo que les demanda poder salir cada año a engalanar su fiesta, con trajes renovados y diferentes propuestas.

Familias enteras y personas de todas las edades participan cada noche del espectáculo propuesto en los diferentes barrios de la ciudad, convirtiéndose en el verdadero éxito del verano correntino e impuesto en la agenda cultural de la Provincia por su natural fortaleza.

Las fechas para los Carnavales Barriales son del 13 de enero al 03 de febrero, durante diferentes fines de semana, recorriendo los barrios de la ciudad y finalizando la edición 2015 en Avenida Costanera.

Y luego los llamados “Caminos del Carnaval” con imponentes trajes, coreografías, escuelas de samba, comparsas y carrozas que se trasladan en todo el territorio provincial realzando brillo, color y alegría a lo largo y ancho de toda la Provincia.


Miércoles, 07 de enero de 2015

Entregaron el premio del Bono Liga Esquinense



Este martes se hizo la entrega del Fiat Uno que se adjudicara Evelyn Lallana en el sorteo del Bono de la Liga Esquinense de Fútbol-
DSCN0246
“Realizamos el acta de entrega en el estudio de la escribana Marina Moreyra, la que luego de las firmas de rigor se llevó el automóvil, reiteramos el agradecimiento a todos y cada uno de los que aportaron con la compra, con la difusión o de cualquier otro modo para que el Bono fuese un éxito y los clubes tuvieran de esta forma una manera de generar fondos para las participaciones en los torneos locales, con la esperanza de que el presente año sea un año de éxitos para el fútbol esquinense los saludo con el afecto y la estima de siempre” manifestó Alejandro Cañete presidente de la Liga Esquinense de Futbol

20 de diciembre de 2014

La India prueba su mayor cohete espacial con un módulo para astronautas




Es el mayor cohete desarrollado hasta ahora por el país asiático con capacidad para transportar cuatro toneladas y un módulo para astronautas, lo que abre la puerta al primer viaje tripulado indio al espacio, informaron fuentes oficiales.

El cohete Geo-Simultáneo de Lanzamiento Vehículos de Satélites Mark III, de 630 toneladas y 42,4 metros de longitud, comenzó su vuelo a las 9.30 hora local (0.30 en Argentina) en el Centro Espacial Satish Dhawan, en Sriharikota, en el sureño estado de Andhra Pradesh.

Las televisiones locales mostraron como el cohete se elevaba hacia el cielo en una nube de humo y los científicos de la Organización India de Investigación Espacial estallaban en aplausos.

“Es un día muy significativo en la historia espacial de la India”, dijo el presidente del ISRO, K Radhakrishnan, en un discurso emitido por la cadena televisiva NDTV.

El primero de los objetivos de la misión era probar el vuelo del cohete con cuatro toneladas de peso en material, lo que dobla la capacidad de transporte actual y permitirá poner en órbita satélites más pesados.

El segundo objetivo era estudiar los detalles de una hipotética reentrada en la Tierra del módulo para astronautas, que tiene el tamaño de un “pequeño dormitorio” y puede acoger “dos o tres” personas, y su aterrizaje con paracaídas.

Portavoces del ISRO afirmaron que la cápsula “cayó de manera segura en la bahía de Bengala cerca de las islas Andaman y Nicobar” tras desprenderse del cohete.

El primer ministro, Narendra Modi, felicitó a los científicos por el éxito de la misión”. “El exitoso lanzamiento del GSLV Mk-III es otro triunfo de la brillantez y el trabajo duro de nuestros científicos. Enhorabuena por sus esfuerzos”, tuiteó el mandatario.

La India celebró en 2012 el medio siglo de la puesta en marcha de su programa espacial, uno de los más activos del mundo.

El país asiático colocó en septiembre su sonda Mangalyaan en la órbita del planeta Marte, un hito tecnológico que no logró ningún otro país asiático y que solo consiguieron Estados Unidos, Rusia y Europa.

La ISRO, que cuenta con 16.000 científicos y un presupuesto de 1.000 millones de dólares, a través de su brazo comercial, pone en órbita también satélites extranjeros desde 1999.

Accidente que termina con motociclista fracturada

Motociclista termina con fractura de pierna tras ser embestida por un automóvil
PIC_7670
Este accidente tuvo lugar alrededor de las 11:20 horas de este jueves en la calle Moreno en la intersección con General Velazco, donde   colisionaron un automovil y una moto
La chica lesionada responde al  nombre de Micaela Martínez, quien fue auxiliada por paramédicos del Hospital San Roque y trasladada a la misma institución, presentando una probable fractura en una de sus piernas. Conducía una motocicleta Guerrero, sin placas y circulaba por General Velazco en dirección hacia el centro de la ciudad, y al llegar a la altura antes referida. por causas que se investigan se impactó en la parte delantera de un VW Gol. conducido por un de apellido Sosa, dominio colocado CPB 855, que se trasladaba por calle Moreno.

Principio de incendio de un camión sobre ruta 12

Alrededor de las 5.30 horas de este viernes dos personas evitaron un incendio mayor al extinguir el fuego en un camión, con un matafuegos y tierra que había al costado del camino.
En en el Km 689 de la Ruta 12, entre Quinta 4 y Camino del Medio, un camión Ford 4000, con dominio colocado TIF 773, conducido por Atilio Vigliecca, que se dirigía de Esquina hacia Malvinas, comenzó a prenderse fuego. Un corto circuito en la fusiblera habría provocado un incendio que consumió parte del interior, y lograron extinguir con un matafuegos.
Algunos datos recogidos por actualidadesquina.com en el lugar y momento del hecho, señalan que el hombre al ver humo dentro de la cabina y al observar fuego en la fusilera que se encuentra en el sector del acompañante, rápidamente se estaciona sobre la banquina y es ayudado a sofocar el fuego y evitando que se propague al resto del vehículo.
El fuego destruyó parte el interior de la cabina, aunque la rápida intervención de gente que colaboró impidió que el fuego se propagara.
La hija del conductor había corrido hasta la estación de servicios de Quinta 4 para pedir ayuda, allí se encontraba un bombero cargando combustible y se trasladó hasta el lugar, éste junto a un médico de la localidad que pasaba por el lugar, con su matafuegos, lograron evitar que pasara a mayores lo que ya estaba ardiendo con llamas de consideración y hasta ya se había rajado el parabrisas, ayudados además por el conductor y su hija que tiraban tierra sobre las llamas.
El hombre que conducía el transporte fue derivado al hospital San Roque, para la atención médica, aunque sin riesgo de vida. Mientras que el camión fue trasladado desde el lugar del incendio al taller mecánico cercano al lugar por el camióon de Bomberos Voluntarios.

25 de noviembre de 2014

Hamilton, campeón del mundo




Lewis Hamilton logró la victoria en el Gran Premio de Abu Dhabi y alcanzó su segundo campeonato del mundo en la Fórmula 1 en una carrera en la que Nico Rosberg sufrió problemas con el ERS en su Mercedes y finalizó 14°. Felipe Massa y Valtteri Bottas completaron el podio.
El final de temporada soñado para Hamilton se dio este domingo en el Circuit Yas Marina de Abu Dhabi, donde el británico alcanzó su 11° victoria de la temporada y se coronó campeón para sumar su segundo título en la máxima categoría del automovilismo mundial luego del obtenido en 2008.
La carrera comenzó con Rosberg en la pole y Hamilton largando a su lado, pero alemán no partió bien y fue superado por su compañero de equipo, quien tomó la punta y comenzó a dominar la competencia logrando una clara ventaja en la primera parte.
Rosberg se mantuvo en la segunda posición, pero en la vuelta 25 de las 55 previstas comenzó a tener problemas con el ERS de su auto, lo que lo llevó a perder potencia y ceder terreno en el clasificador. En la parte final y con los inconvenientes aún más notables en el rendimiento, el equipo le dijo a Rosberg que ingrese a los pits, pero Nico pidió continuar para poder llegar a la bandera de cuadros, lo cual hizo en la 14° posición.
Hamilton, en tanto, fue amplio dominador de la carrera para sumar su sexto triunfo en las últimas siete fechas disputadas en el año, una clara muestra del gran nivel conductivo que tuvo el británico camino a su segundo título mundial para ser el primer campeón de Mercedes desde Juan Manuel Fangio.
La segunda posición fue para el brasileño Massa en su mejor resultado de la temporada, mientras que Bottas finalizó tercero y le dio la posibilidad a Williams de tener a dos pilotos en el podio nuevamente por primera vez desde 2005.
Daniel Ricciardo completó una destacada labor para ser cuarto después de largar desde los pits, seguido por Jenson Button, Nico Hulkenberg, Sergio Pérez y Sebastian Vettel, quien llegó octavo en su despedida de Red Bull, delante de Fernando Alonso, quien disputó su última carrera como piloto de Ferrari.


Martes, 25 de noviembre de 2014

El hijo de una leyenda llega a la Fórmula 1




El español Carlos Sainz (h) correrá en Toro Rosso desde 2015. Su padre es el múltiple campeón de rally.
Carlos Sainz padre se hizo famoso al volante corriendo rally. Su hijo, Carlos (h), desanda su propio camino, en cambio, subido a un monoplaza. Y, según se supo en las últimas horas, fue confirmado para correr la próxima temporada en la Fórmula 1, para la escudería Toro Rosso.
Según publicó el diario deportivo español Marca, en su edición online, en el Gran Premio de Abu Dhabi corrido el pasado domingo habrían tomado forma las negociaciones finales.
De este modo, serán dos los pilotos en la Fórmula 1. Sáinz (h) se suma así a Fernando Alonso, que la próxima temporada retornará a McLaren, proveniente de Ferrari.


Martes, 25 de noviembre de 2014

GUSTAVO GONZALO EL FLAMATE CAMPEON 2014




Pese a no ser un feliz domingo, el piloto Libreño se consagró campeón. Fue el tercer tiempo en clasificación, debió abandonar por rotura de motor en la serie y final. Todos los festejos son de los integrantes de la Mecánica López que junto a Gustavo lucirán el “1” en los laterales durante el 2015.



Martes, 25 de noviembre de 2014