Santa Rita se coronó Campeón del Preparatorio de la ciudad de Esquina y San Martín sub Campeón. en el tercer lugar se ubico Beron de Atrada de Pueblo Libertador. El próximo fin de semana no hay fútbol dado que se cierra el libro de pases y fichajes, se culmina con las tareas administrativas previas al lanzamiento del campeonato oficial, en la reunión de mañana se aprueba el fixture para la primera rueda.
29 de mayo de 2012
28 de mayo de 2012
Rige el nuevo sistema de información para viajar al exterior
Se publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución que establece controles en los paquetes turísticos. Entre otros datos, se deberá conocer en qué moneda se realiza el pago y el motivo del viaje. El trámite se podrá hacer desde la página web de la AFIP.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) creó una herramienta informática, que funcionará a través de la página web del organismo, para solicitar información adicional a los contribuyentes que adquieren paquetes de viajes al exterior a través de operadores turísticos.
Por medio de la Resolución General 3.333, la herramienta informática “Viajes al exterior” solicitará información que será sustancial y de relevancia para fortalecer los controles de la AFIP en la compra de divisas extranjeras.
De acuerdo a los expertos, el control fiscal y una menor presión al dólar son los objetivos centrales de la resolución sobre viajes. A través de su publicación en el Boletín Oficial, este nuevo Régimen de Información de Viajes al Exterior entra en vigencia desde hoy.
En el Boletín Oficial se fundamenta el propósito del nuevo esquema de control: "Los regímenes de información, establecidos por esta Administración Federal, facilitan la estructuración de planes y procedimientos destinados a optimizar la acción fiscalizadora y el control de las obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes y responsables".
La resolución añade que "dicho sistema tiene como objetivo evaluar —en tiempo real— la situación fiscal y económico-financiera del sujeto adquirente de moneda extranjera —divisas o billetes".
También se enumeran los datos a suministrar por parte de los interesados en adquirir un paquete turístico.
1. Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Único de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o tipo y número de documento de identidad.
2. Apellido y nombres.
3. Fecha de nacimiento.
4. Actividad laboral o profesional.
5. País de destino y escalas.
6. Motivo del viaje.
7. Fecha de salida.
8. Fecha de regreso.
9. Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) del operador turístico, agencia de viajes o similar, costo del viaje, cantidad de cuotas y forma de pago de las cuotas: tipo de moneda, vencimiento, etc., de corresponder.
10. Medio de transporte.
11. Cantidad solicitada en pesos para la adquisición de divisas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) creó una herramienta informática, que funcionará a través de la página web del organismo, para solicitar información adicional a los contribuyentes que adquieren paquetes de viajes al exterior a través de operadores turísticos.
Por medio de la Resolución General 3.333, la herramienta informática “Viajes al exterior” solicitará información que será sustancial y de relevancia para fortalecer los controles de la AFIP en la compra de divisas extranjeras.
De acuerdo a los expertos, el control fiscal y una menor presión al dólar son los objetivos centrales de la resolución sobre viajes. A través de su publicación en el Boletín Oficial, este nuevo Régimen de Información de Viajes al Exterior entra en vigencia desde hoy.
En el Boletín Oficial se fundamenta el propósito del nuevo esquema de control: "Los regímenes de información, establecidos por esta Administración Federal, facilitan la estructuración de planes y procedimientos destinados a optimizar la acción fiscalizadora y el control de las obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes y responsables".
La resolución añade que "dicho sistema tiene como objetivo evaluar —en tiempo real— la situación fiscal y económico-financiera del sujeto adquirente de moneda extranjera —divisas o billetes".
También se enumeran los datos a suministrar por parte de los interesados en adquirir un paquete turístico.
1. Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Único de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o tipo y número de documento de identidad.
2. Apellido y nombres.
3. Fecha de nacimiento.
4. Actividad laboral o profesional.
5. País de destino y escalas.
6. Motivo del viaje.
7. Fecha de salida.
8. Fecha de regreso.
9. Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) del operador turístico, agencia de viajes o similar, costo del viaje, cantidad de cuotas y forma de pago de las cuotas: tipo de moneda, vencimiento, etc., de corresponder.
10. Medio de transporte.
11. Cantidad solicitada en pesos para la adquisición de divisas.
Ahora o nunca: Venus dará un show único
El 5 de junio se interpondrá entre el Sol y la Tierra, hasta convertirse en un pequeño punto negro sobre la estrella. El fenómeno no volverá a producirse hasta dicembre de 2117.
"Es ahora o nunca", advierte la revista británica Physics World en su último número. El 5 de junio a partir de las 22:09, Hora GMT, y durante cerca de siete horas, un lunar negro 32 veces más pequeño que el Sol, la sombra de Venus, atravesará el disco solar y podrá contemplarse a simple vista, aunque habrá que llevar unos lentes protectores adaptados como los que se utilizan para los eclipses.
Sin embargo, sólo podrá observarse desde algunas partes del planeta a la puesta o a la salida del Sol.
En París, por ejemplo, no se verá la llegada de Venus, ya que el Sol se habrá puesto para entonces. Sin embargo, sí se observará durante una hora a partir de la salida del astro, el 6 de junio a las 05:50 locales.
En América Latina será visible desde el norte de Perú (vea el mapa de los países que tendrán el privilegio). La Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Brasil no tendrán la posibilidad de contemplar el fenómeno.
Aunque es menos espectacular que un eclipse, el tránsito del planeta ofrece una riqueza de informaciones mucho mayor para los científicos.
"Desde hace varios siglos, el paso de Venus por delante del Sol es un gran momento para los astrónomos y no va a ser diferente en 2012, con motivo de esta oportunidad excepcional", resume Claude Catala, presidente del Observatorio de París.
Como este fenómeno se produce dos veces separadas por ocho años en un siglo, antes de la última vez, en junio de 2004, ningún astrónomo vivo había podido estudiarlo.
Después de que el matemático alemán Johannes Kepler predijera el fenómeno, sólo cinco alineaciones de Venus con el sol han podido ser estudiadas por los astrónomos occidentales: en 1639, 1761, 1769 y 1874 y la más reciente remonta a 1882.
Estudiar la atmósfera
En el Siglo de las Luces, la llegada de Venus a la línea del Sol suscitó un gran entusiasmo en las grandes naciones, con el envío, varios años antes, de costosas expediciones marítimas al Océano Índico o al Pacífico.
Hay que decir que lo que estaba en juego era mucho, pues la alineación permitía calcular con mucha precisión, por trigonometría, la distancia de la Tierra y el Sol.
Y es que, si ahora se conoce a la perfección esta "unidad astronómica" (unos 149.597.870 km), fácilmente medible con ayuda de satélites, entonces era imposible calcularla directamente sin utilizar un "objeto" celeste como Venus.
A su paso en 2004, centenares de estudiantes y astrónomos aficionados calcularon de nuevo las medidas de sus ilustres predecesores, como el explorador británico James Cook o el francés Cassini en el siglo XVIII, recuerda Jean-Eudes Arlot (CNRS/Instituto de Mecánica Celeste y de Cálculo de Efemérides).
Gracias al progreso técnico (GPS, cronómetros, etc.) lograron mayor precisión en las medidas que los astrónomos profesionales de la época.
Las observaciones de 2004 también permitieron a los científicos afinar sus armas para el segundo paso de Venus. "En 2012, se sabe que se puede distinguir la atmósfera del planeta, mientras que antes de 2004 se pensaba que era imposible", comentó Arlot.
El estudio de la atmósfera venusiana permitirá las comparaciones con las de los exoplanetas potencialmente habitables. Los astrónomos franceses han organizado una expedición científica internacional para estudiarla desde nueve puntos diferentes del Pacífico, de Asia o América, con ayuda de cytherographs (del griego Kitera, uno de los nombres de la diosa Venus o Afrodita) especialmente desarrollados para esta ocasión.
También se podrán utilizar los telescopios existentes, al igual que la sonda europea Venus Express, el telescopio espacial Hubble, y diferentes satélites.
"Es ahora o nunca", advierte la revista británica Physics World en su último número. El 5 de junio a partir de las 22:09, Hora GMT, y durante cerca de siete horas, un lunar negro 32 veces más pequeño que el Sol, la sombra de Venus, atravesará el disco solar y podrá contemplarse a simple vista, aunque habrá que llevar unos lentes protectores adaptados como los que se utilizan para los eclipses.
Sin embargo, sólo podrá observarse desde algunas partes del planeta a la puesta o a la salida del Sol.
En París, por ejemplo, no se verá la llegada de Venus, ya que el Sol se habrá puesto para entonces. Sin embargo, sí se observará durante una hora a partir de la salida del astro, el 6 de junio a las 05:50 locales.
En América Latina será visible desde el norte de Perú (vea el mapa de los países que tendrán el privilegio). La Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Brasil no tendrán la posibilidad de contemplar el fenómeno.
Aunque es menos espectacular que un eclipse, el tránsito del planeta ofrece una riqueza de informaciones mucho mayor para los científicos.
"Desde hace varios siglos, el paso de Venus por delante del Sol es un gran momento para los astrónomos y no va a ser diferente en 2012, con motivo de esta oportunidad excepcional", resume Claude Catala, presidente del Observatorio de París.
Como este fenómeno se produce dos veces separadas por ocho años en un siglo, antes de la última vez, en junio de 2004, ningún astrónomo vivo había podido estudiarlo.
Después de que el matemático alemán Johannes Kepler predijera el fenómeno, sólo cinco alineaciones de Venus con el sol han podido ser estudiadas por los astrónomos occidentales: en 1639, 1761, 1769 y 1874 y la más reciente remonta a 1882.
Estudiar la atmósfera
En el Siglo de las Luces, la llegada de Venus a la línea del Sol suscitó un gran entusiasmo en las grandes naciones, con el envío, varios años antes, de costosas expediciones marítimas al Océano Índico o al Pacífico.
Hay que decir que lo que estaba en juego era mucho, pues la alineación permitía calcular con mucha precisión, por trigonometría, la distancia de la Tierra y el Sol.
Y es que, si ahora se conoce a la perfección esta "unidad astronómica" (unos 149.597.870 km), fácilmente medible con ayuda de satélites, entonces era imposible calcularla directamente sin utilizar un "objeto" celeste como Venus.
A su paso en 2004, centenares de estudiantes y astrónomos aficionados calcularon de nuevo las medidas de sus ilustres predecesores, como el explorador británico James Cook o el francés Cassini en el siglo XVIII, recuerda Jean-Eudes Arlot (CNRS/Instituto de Mecánica Celeste y de Cálculo de Efemérides).
Gracias al progreso técnico (GPS, cronómetros, etc.) lograron mayor precisión en las medidas que los astrónomos profesionales de la época.
Las observaciones de 2004 también permitieron a los científicos afinar sus armas para el segundo paso de Venus. "En 2012, se sabe que se puede distinguir la atmósfera del planeta, mientras que antes de 2004 se pensaba que era imposible", comentó Arlot.
El estudio de la atmósfera venusiana permitirá las comparaciones con las de los exoplanetas potencialmente habitables. Los astrónomos franceses han organizado una expedición científica internacional para estudiarla desde nueve puntos diferentes del Pacífico, de Asia o América, con ayuda de cytherographs (del griego Kitera, uno de los nombres de la diosa Venus o Afrodita) especialmente desarrollados para esta ocasión.
También se podrán utilizar los telescopios existentes, al igual que la sonda europea Venus Express, el telescopio espacial Hubble, y diferentes satélites.
PROYECTO DE LEY DE FABIÁN RÍOS PARA TRANSFERENCIA DE UN PREDIO DE LA NACIÓN AL LICEO PEDRO FERRÉ
El diputado nacional Fabián Ríos (PJ), presentó un proyecto de ley en el que solicita al Estado Nacional que transfiera al Ministerio de Educación de la provincia un inmueble para el Colegio Liceo “Brigadier Pedro Ferré”. Se trata de un predio que se encuentra bajo la órbita de la Administración de Infraestucturas Ferroviarias Sociedad del Estado.
Por un préstamo que venció hace un año, allí funciona el Club Colón con autorización del Gobierno provincial, pero el Colegio busca recuperarlo para que en el playón deportivo, puedan usarlo los 1800 alumnos para hacer actividad física.
El diputado nacional Fabián Ríos (PJ), presentó un proyecto de ley en el que solicita al Estado Nacional que transfiera al Ministerio de Educación de la provincia un inmueble para el Colegio Liceo “Brigadier Pedro Ferré” de la capital provincial.
Se trata de un predio que se encuentra bajo la órbita de la Administración de Infraestucturas Ferroviarias Sociedad del Estado, donde funcionó hasta 2008 el playón deportivo del establecimiento educativo, pero que hace 4 años, está en manos del Club Colón, por un préstamo del Colegio, que venció hace casi un año.
El lugar está ubicado en el barrio Libertad, en la manzana comprendida entre las calles San Martín, Bolivar, Vélez Sardfield e Ituzaingó; y es intención de las autoridades del Liceo “Brigadier Pedro Ferré” recuperarlo, a fin de desarrollar allí sus actividades de educación física y otros eventos relacionados con la actividad escolar.
El problema que se presenta actualmente, según consta en los fundamentos del proyecto de Ríos, es que el Club Colón continúa ocupando el predio autorizado por Gobierno de la provincia, que además pretende cedérselo, siendo que no le pertenece, ya que es del Estado Nacional.
“Más aún, el Gobierno de Corrientes, no sólo autorizó la ocupación, sino que también otorgó una importante ayuda económica para la construcción de un estadio”, se afirma en el proyecto de ley que cuenta con el acompañamiento de todos los diputados correntinos del Frente para la Victoria: Araceli Ferreyra, Ana Perroni y María Elena Chieno.
La iniciativa legislativa de Fabián Ríos, destaca también que el Colegio cuenta con una matrícula de 1800 alumnos y para muchos de ellos, el espacio en cuestión les abre la única oportunidad que tienen de practicar deportes.
Por un préstamo que venció hace un año, allí funciona el Club Colón con autorización del Gobierno provincial, pero el Colegio busca recuperarlo para que en el playón deportivo, puedan usarlo los 1800 alumnos para hacer actividad física.
El diputado nacional Fabián Ríos (PJ), presentó un proyecto de ley en el que solicita al Estado Nacional que transfiera al Ministerio de Educación de la provincia un inmueble para el Colegio Liceo “Brigadier Pedro Ferré” de la capital provincial.
Se trata de un predio que se encuentra bajo la órbita de la Administración de Infraestucturas Ferroviarias Sociedad del Estado, donde funcionó hasta 2008 el playón deportivo del establecimiento educativo, pero que hace 4 años, está en manos del Club Colón, por un préstamo del Colegio, que venció hace casi un año.
El lugar está ubicado en el barrio Libertad, en la manzana comprendida entre las calles San Martín, Bolivar, Vélez Sardfield e Ituzaingó; y es intención de las autoridades del Liceo “Brigadier Pedro Ferré” recuperarlo, a fin de desarrollar allí sus actividades de educación física y otros eventos relacionados con la actividad escolar.
El problema que se presenta actualmente, según consta en los fundamentos del proyecto de Ríos, es que el Club Colón continúa ocupando el predio autorizado por Gobierno de la provincia, que además pretende cedérselo, siendo que no le pertenece, ya que es del Estado Nacional.
“Más aún, el Gobierno de Corrientes, no sólo autorizó la ocupación, sino que también otorgó una importante ayuda económica para la construcción de un estadio”, se afirma en el proyecto de ley que cuenta con el acompañamiento de todos los diputados correntinos del Frente para la Victoria: Araceli Ferreyra, Ana Perroni y María Elena Chieno.
La iniciativa legislativa de Fabián Ríos, destaca también que el Colegio cuenta con una matrícula de 1800 alumnos y para muchos de ellos, el espacio en cuestión les abre la única oportunidad que tienen de practicar deportes.
27 de mayo de 2012
Chocaron dos camiones de frente y murió uno de los choferes en Paraje San Isidro
El trágico hecho ocurrió en la madrugada del sábado por Ruta Nacional 12 a unos 50 kilómetros de Goya. Uno de los conductores de 34 años murió en el acto mientras el otro fue rescatado del la cabina del vehiculo y trasladado al Hospital Regional, donde permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva del nosocomio estatal.
Dos camiones Mercedes Benz colisionaron de frente alrededor de las 5.50 de la mañana del sábado a pocos metros del Puente sobre el Arroyo Machuca, a la altura del Paraje San Isidro, sobre la Ruta Nacional Nº 12.
El accidente se produjo en medio de una densa niebla que cubría la ruta y disminuía notoriamente la visibilidad de acuerdo con testigos del hecho, por lo que los vehículos chocaron de frente produciéndose un violento impacto, que le costó la vida a Diego Germán Chaparro de 34 años oriundo de Hernandarias en la provincia de Entre Ríos, quien conducía un Mercedes Benz Modelo L 1664, chapa patente FKZ 205.
En tanto, el otro vehiculo, también un Mercedes Benz con acoplado dominio JUE 845, era conducido por Alejandro Zúñiga de 43 domiciliado en Pablo Nogués, Provincia de Buenos Aires, quien se encontraba aprisionado entre los hierros retorcidos de la cabina del vehiculo, quien fue auxiliado por los rescatistas y luego trasladado al Hospital Regional de Goya, con politraumatismos y una fractura en el miembro inferior izquierdo por lo que fue ingresado a la (UTI), Unidad de Terapia Intensiva del nosocomio estatal. powernoticias
Dos camiones Mercedes Benz colisionaron de frente alrededor de las 5.50 de la mañana del sábado a pocos metros del Puente sobre el Arroyo Machuca, a la altura del Paraje San Isidro, sobre la Ruta Nacional Nº 12.
El accidente se produjo en medio de una densa niebla que cubría la ruta y disminuía notoriamente la visibilidad de acuerdo con testigos del hecho, por lo que los vehículos chocaron de frente produciéndose un violento impacto, que le costó la vida a Diego Germán Chaparro de 34 años oriundo de Hernandarias en la provincia de Entre Ríos, quien conducía un Mercedes Benz Modelo L 1664, chapa patente FKZ 205.
En tanto, el otro vehiculo, también un Mercedes Benz con acoplado dominio JUE 845, era conducido por Alejandro Zúñiga de 43 domiciliado en Pablo Nogués, Provincia de Buenos Aires, quien se encontraba aprisionado entre los hierros retorcidos de la cabina del vehiculo, quien fue auxiliado por los rescatistas y luego trasladado al Hospital Regional de Goya, con politraumatismos y una fractura en el miembro inferior izquierdo por lo que fue ingresado a la (UTI), Unidad de Terapia Intensiva del nosocomio estatal. powernoticias
21 de mayo de 2012
Millones de personas observan el eclipse anular de Sol
Millones de personas en Asia y Estados Unidos han podido observar el eclipse anular de Sol que se ha producido en la madrugada de este lunes. Según han informado la NASA, el acontecimiento ha durado unas tres horas y media, tiempo en el que el eclipse ha realizado un recorrido de 13.679 kilómetros.
Así, los primero en ver cómo la Luna ocultaba parcialmente el Sol han sido los chinos (alrededor de las 00.06 horas, hora española, de este lunes). Según han informado los medios del país, varios cientos de personas se reunieron a lo largo del paseo marítimo de Kowloon de Hong Kong para observar el eclipse a través de unas gafas especiales que repartían en la zona. Sin embargo, las nubes impidieron que el acontecimiento pudiera verse con total claridad.
En Japón corrieron mejor suerte y, aunque llovía cuando se inició el eclipse, las nubes fueron desapareciendo, dejando el cielo despejado. Colegios y empresas de embarcaciones de recreo, organizaron concentraciones en parques y zonas de ocio para que los japoneses pudieran observar el eclipse.
La televisión japonesa retransmitió el evento desde el Monte Fuji, ya que los nipones no veían un eclipse de estas características desde 1839. Además, los científicos del país aprovecharon también para estudiar el comportamiento de los animales en un acontecimiento como éste.
Tres horas después de los primeros pasos del eclipse, los norteamericanos pudieron verlo. Concretamente, el acontecimiento pudo verse en Alaska y toda la costa oeste de Estados Unidos: en el sur del estado de Oregon y el norte de California y luego en Nevada, Utah, Nuevo México, Arizona y Texas. La NASA ha explicado que en la costa este no se ha podido observar porque el Sol ya se había ocultado.
La agencia espacial estadounidense ha señalado que el fenómeno del anillo ha durado una media de cinco minutos, dependiendo de la ubicación. Esta fase del eclipse ha coincidido con su 'paso' por Estados Unidos, así que los ciudadanos asiáticos sólo han podido ver un eclipse parcial.
A pesar de que a lo largo del año se producen diferentes eclipses, el eclipse anular es poco común. Este fenómeno se produce cuando la Luna pasa por delante del Sol pero está demasiado alejada de la Tierra como para poder taparlo completamente. De este modo, se puede ver el contorno exterior de la estrella formando un anillo alrededor del satélite.
Así, los primero en ver cómo la Luna ocultaba parcialmente el Sol han sido los chinos (alrededor de las 00.06 horas, hora española, de este lunes). Según han informado los medios del país, varios cientos de personas se reunieron a lo largo del paseo marítimo de Kowloon de Hong Kong para observar el eclipse a través de unas gafas especiales que repartían en la zona. Sin embargo, las nubes impidieron que el acontecimiento pudiera verse con total claridad.
En Japón corrieron mejor suerte y, aunque llovía cuando se inició el eclipse, las nubes fueron desapareciendo, dejando el cielo despejado. Colegios y empresas de embarcaciones de recreo, organizaron concentraciones en parques y zonas de ocio para que los japoneses pudieran observar el eclipse.
La televisión japonesa retransmitió el evento desde el Monte Fuji, ya que los nipones no veían un eclipse de estas características desde 1839. Además, los científicos del país aprovecharon también para estudiar el comportamiento de los animales en un acontecimiento como éste.
Tres horas después de los primeros pasos del eclipse, los norteamericanos pudieron verlo. Concretamente, el acontecimiento pudo verse en Alaska y toda la costa oeste de Estados Unidos: en el sur del estado de Oregon y el norte de California y luego en Nevada, Utah, Nuevo México, Arizona y Texas. La NASA ha explicado que en la costa este no se ha podido observar porque el Sol ya se había ocultado.
La agencia espacial estadounidense ha señalado que el fenómeno del anillo ha durado una media de cinco minutos, dependiendo de la ubicación. Esta fase del eclipse ha coincidido con su 'paso' por Estados Unidos, así que los ciudadanos asiáticos sólo han podido ver un eclipse parcial.
A pesar de que a lo largo del año se producen diferentes eclipses, el eclipse anular es poco común. Este fenómeno se produce cuando la Luna pasa por delante del Sol pero está demasiado alejada de la Tierra como para poder taparlo completamente. De este modo, se puede ver el contorno exterior de la estrella formando un anillo alrededor del satélite.
Gran Bretaña envía un poderoso submarino nuclear a las Islas Malvinas
Se trata del HMS Talent, que recibió un permiso nuclear para atracar en Sudáfrica entre el 10 y el 30 de mayo. Arribará el 14 de junio, a 30 años del desembarco británico. Está equipado con misiles Tomahawk y torpedos Spearfish
En medio de las denuncias de Argentina por la militarización del Atlántico Sur, Gran Bretaña enviará el mes próximo un poderoso submarino nuclear a las Islas Malvinas para "vigilar" la zona.
Así lo publicó el diario británico The Sun, que también detalló que se trata del HMS Talent, que recibió un permiso nuclear para atracar en Sudáfrica entre el 10 y el 30 de mayo.
Según está previsto, la nave arribará a la zona de las islas el 14 de junio, una fecha que no es casual, ya que se cumplirán 30 años del fin del conflicto bélico de 1982.
El submarino, que está equipado con misiles Tomahawk y torpedos Spearfish, se encuentra ahora en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y desde allí partirá hacia las Malvinas en los próximos días.
"Se hicieron los preparativos finales en Sudáfrica antes del despliegue (del submarino nuclear) al Atlántico Sur", precisó una fuente del Ministerio de Defensa británico citada por el diario inglés.
"El submarino patrullará las aguas de las Malvinas y mantendrá la vigilancia. Para eso se construyó, para proteger los intereses británicos", destacó.
En tanto, la fuente desafió: "Hay mucho discurso sobre las Falkland, pero sólo una nación en este conflicto cuenta con submarinos nucleares".
"Su presencia en el Atlántico Sur mitigará los temores acerca de intentos inoportunos de Argentina en el aniversario del 14 de junio", aseguró la nota el periódico inglés.
El HMS Talent fue puesto en servicio en 1988 y, hasta el momento, realizó operaciones en distintos puntos del mundo, en su mayoría de vigilancia.
Emplea energía atómica para su propulsión, pero no cuenta con ojivas nucleares, aunque los Tomahawk tienen un alcance de 1.000 millas marinas, es decir, poco más de 2.000 kilómetros.
La próxima partida del submarino a la zona de Malvinas se conoció tras varias semanas de tensión entre Argentina y el Reino Unido.
En los últimos días, un spot publicitario que muestra a un deportista entrenando en las islas para los Juegos Olímpicos de Londres subió aún más la temperatura entre los dos países.
En medio de las denuncias de Argentina por la militarización del Atlántico Sur, Gran Bretaña enviará el mes próximo un poderoso submarino nuclear a las Islas Malvinas para "vigilar" la zona.
Así lo publicó el diario británico The Sun, que también detalló que se trata del HMS Talent, que recibió un permiso nuclear para atracar en Sudáfrica entre el 10 y el 30 de mayo.
Según está previsto, la nave arribará a la zona de las islas el 14 de junio, una fecha que no es casual, ya que se cumplirán 30 años del fin del conflicto bélico de 1982.
El submarino, que está equipado con misiles Tomahawk y torpedos Spearfish, se encuentra ahora en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y desde allí partirá hacia las Malvinas en los próximos días.
"Se hicieron los preparativos finales en Sudáfrica antes del despliegue (del submarino nuclear) al Atlántico Sur", precisó una fuente del Ministerio de Defensa británico citada por el diario inglés.
"El submarino patrullará las aguas de las Malvinas y mantendrá la vigilancia. Para eso se construyó, para proteger los intereses británicos", destacó.
En tanto, la fuente desafió: "Hay mucho discurso sobre las Falkland, pero sólo una nación en este conflicto cuenta con submarinos nucleares".
"Su presencia en el Atlántico Sur mitigará los temores acerca de intentos inoportunos de Argentina en el aniversario del 14 de junio", aseguró la nota el periódico inglés.
El HMS Talent fue puesto en servicio en 1988 y, hasta el momento, realizó operaciones en distintos puntos del mundo, en su mayoría de vigilancia.
Emplea energía atómica para su propulsión, pero no cuenta con ojivas nucleares, aunque los Tomahawk tienen un alcance de 1.000 millas marinas, es decir, poco más de 2.000 kilómetros.
La próxima partida del submarino a la zona de Malvinas se conoció tras varias semanas de tensión entre Argentina y el Reino Unido.
En los últimos días, un spot publicitario que muestra a un deportista entrenando en las islas para los Juegos Olímpicos de Londres subió aún más la temperatura entre los dos países.
20 de mayo de 2012
BERON DE ASTRADA LE GANO AL PORVENIR POR 1 A 0
Domingo 20 de Mayo de 2012
Club Atlético Berón de Astrada , derroto por 1 tanto a cero al PORVENIR de la Ciudad de Esquina , EN UN PARTIDO DE IDA Y VUELTA BERÓN DE ASTRADA EL UNO A CERO DEL ENCUENTRO FUE DE LOS PIES DE FABIAN BARRIOS DE TIRO PENAL, EL ENCUENTRO FUE DIRIGIDO POR EL ARBITRO Sr. FORTÍN DE LA LOCALIDAD DE ESQUINA , LO CUAL DEJO MUCHO QUE DESEAR , EN UN MUY FLOJO ARBITRAJE ,
BERÓN DE ASTERADA -En el arco- Almadas Roberto-2- Romero Matías-3- Ruizdia Marcelo-4- Martines Víctor-5- Roda Lujan-6- Romero Lucas-7- Gimenez Fernando-8- Días Ariel-9- Barrio Fabian-10- Machuca Carlos-11- Soto Mario--
12- Suniché Pedro-13- Villa adrián-14- Esquetino sebastian-15- Miñó Martín-16- Ojeda Lioneal-17- Farias Mauricio-18 Martinez Ariel-
Dt : Bottazzi Alfredo
Ayudnte- Fernandez Pedro.
Masajista- Segobia Francisco---
Club Atlético Berón de Astrada , derroto por 1 tanto a cero al PORVENIR de la Ciudad de Esquina , EN UN PARTIDO DE IDA Y VUELTA BERÓN DE ASTRADA EL UNO A CERO DEL ENCUENTRO FUE DE LOS PIES DE FABIAN BARRIOS DE TIRO PENAL, EL ENCUENTRO FUE DIRIGIDO POR EL ARBITRO Sr. FORTÍN DE LA LOCALIDAD DE ESQUINA , LO CUAL DEJO MUCHO QUE DESEAR , EN UN MUY FLOJO ARBITRAJE ,
BERÓN DE ASTERADA -En el arco- Almadas Roberto-2- Romero Matías-3- Ruizdia Marcelo-4- Martines Víctor-5- Roda Lujan-6- Romero Lucas-7- Gimenez Fernando-8- Días Ariel-9- Barrio Fabian-10- Machuca Carlos-11- Soto Mario--
12- Suniché Pedro-13- Villa adrián-14- Esquetino sebastian-15- Miñó Martín-16- Ojeda Lioneal-17- Farias Mauricio-18 Martinez Ariel-
Dt : Bottazzi Alfredo
Ayudnte- Fernandez Pedro.
Masajista- Segobia Francisco---
Google pasea su auto sin conductor cerca del Capitolio en Washington
Google probó hoy en las inmediaciones del Capitolio en Washington (EE.UU.) su auto sin conductor en un intento de persuadir a los legisladores y mostrar la fiabilidad de esta tecnología desarrollada durante años por el gigante de internet.
El vehículo sin conductor de Google se dio un breve paseo por las calles de Capitol Hill, con un pequeño momento de duda cuando se cruzó con un taxi que giró de manera repentina, tras lo cual consiguió aparcar sin complicaciones cerca del centro de poder de EE.UU.
El auto, un Toyota Prius, está equipado con un escáner tridimensional en el techo, así como un conjunto de cámaras y sensores que le permiten obtener información de la carretera y sus alrededores para desplazarse sin un humano al volante.
El sistema utiliza la información obtenida a través de Street View, aplicación de mapas de Google, para posicionar al vehículo y determinar el camino a seguir por las calles de la ciudad.
La semana pasada el estado de Nevada concedió la primera licencia a Google para que pruebe estos vehículos en un entorno de tráfico real, ya que hasta ahora los test realizados por la compañía habían tenido lugar en vías controladas.
Las autoridades de Nevada aprobaron una ley en 2011 para autorizar la tramitación de licencias para autos con piloto automático, aunque exigen que haya una persona detrás del volante y otra en el asiento del copiloto durante los desplazamientos.
El coste de los componentes tecnológicos que utilizan los vehículos de Google rondan los 100.000 dólares, pero, con la mejora en el desarrollo, la empresa californiana espera que pueda convertirse en una tecnología accesible y útil, por ejemplo, para personas mayores.
Desde 2010, el vehículo de Google ha recorrido cientos de miles de kilómetros con un solo accidente en agosto de 2011, cuando el vehículo se desplazaba en modo manual.
Las pruebas en Washington DC podrían estar orientadas a persuadir al Congreso a que permita normativas que apoyen el desarrollo de los prototipos y en el futuro una progresiva introducción de este vehículo futurista.
El vehículo sin conductor de Google se dio un breve paseo por las calles de Capitol Hill, con un pequeño momento de duda cuando se cruzó con un taxi que giró de manera repentina, tras lo cual consiguió aparcar sin complicaciones cerca del centro de poder de EE.UU.
El auto, un Toyota Prius, está equipado con un escáner tridimensional en el techo, así como un conjunto de cámaras y sensores que le permiten obtener información de la carretera y sus alrededores para desplazarse sin un humano al volante.
El sistema utiliza la información obtenida a través de Street View, aplicación de mapas de Google, para posicionar al vehículo y determinar el camino a seguir por las calles de la ciudad.
La semana pasada el estado de Nevada concedió la primera licencia a Google para que pruebe estos vehículos en un entorno de tráfico real, ya que hasta ahora los test realizados por la compañía habían tenido lugar en vías controladas.
Las autoridades de Nevada aprobaron una ley en 2011 para autorizar la tramitación de licencias para autos con piloto automático, aunque exigen que haya una persona detrás del volante y otra en el asiento del copiloto durante los desplazamientos.
El coste de los componentes tecnológicos que utilizan los vehículos de Google rondan los 100.000 dólares, pero, con la mejora en el desarrollo, la empresa californiana espera que pueda convertirse en una tecnología accesible y útil, por ejemplo, para personas mayores.
Desde 2010, el vehículo de Google ha recorrido cientos de miles de kilómetros con un solo accidente en agosto de 2011, cuando el vehículo se desplazaba en modo manual.
Las pruebas en Washington DC podrían estar orientadas a persuadir al Congreso a que permita normativas que apoyen el desarrollo de los prototipos y en el futuro una progresiva introducción de este vehículo futurista.
19 de mayo de 2012
Ramona Galarza homenajea a Santa Rita de Esquina
Luego de casi un cuarto de siglo de no estar en una Fiesta Patronal de Esquina, RAMONA GALARZA, la legendaria "Novia del Paraná" vuelve a Esquina para homenajear a la Santa de los Imposibles. Contacto de Victor Sanchez Hernández con RADIO DEL GUARAN.
El próximo 22 de mayo, frente a la Parroquia Santa Rita de Esquina, será el momento donde presentará parte del último espectáculo que creara para ella: "ALAS DE CHAMAMÉ".
El espectáculo se centra en la figura que con su voz hiciera volar nuestro litoral, presentándolo al país y el mundo. Recordemos que no sólo presentara el chamamé y nuestros ritmos en el cine, en Revistas de Buenos Aires y escenarios de toda Argentina, sino más aun, llegara con su voz y nuestra música a escenarios como el Lincoln Center de Nueva York, París, Roma o Japón.
Cabe destacar que RAMONA GALARZA llega a Esquina a realizar este homenaje musical totalmente AD HONOREM, como un obsequio a Santa Rita y a Esquina.
La Municipalidad de Esquina se hizo cargo del viático y cachet de los músicos que la acompañarán. Son ellos: OSCAR LAIGUERA (piano); ZURDO MACIEL (guitarra); HONORIO SERPA (acordeón); HUGO ARANDA (esquinense-bajo).
El show se realizará inmediatamente luego de la Misa posterior a la procesión de la tarde, frente a la histórica Parroquia Santa Rita.
Demos la bienvenida a una mujer que supo llevar en su voz nuestros ríos, nuestros soles, nuestros pájaros, nuestra historia y tradiciones, mostrándola al mundo.
Considero es para todos un motivo de enorme alegría poder compartir un espacio artístico con esta figura legendaria de la música argentina.
El próximo 22 de mayo, frente a la Parroquia Santa Rita de Esquina, será el momento donde presentará parte del último espectáculo que creara para ella: "ALAS DE CHAMAMÉ".
El espectáculo se centra en la figura que con su voz hiciera volar nuestro litoral, presentándolo al país y el mundo. Recordemos que no sólo presentara el chamamé y nuestros ritmos en el cine, en Revistas de Buenos Aires y escenarios de toda Argentina, sino más aun, llegara con su voz y nuestra música a escenarios como el Lincoln Center de Nueva York, París, Roma o Japón.
Cabe destacar que RAMONA GALARZA llega a Esquina a realizar este homenaje musical totalmente AD HONOREM, como un obsequio a Santa Rita y a Esquina.
La Municipalidad de Esquina se hizo cargo del viático y cachet de los músicos que la acompañarán. Son ellos: OSCAR LAIGUERA (piano); ZURDO MACIEL (guitarra); HONORIO SERPA (acordeón); HUGO ARANDA (esquinense-bajo).
El show se realizará inmediatamente luego de la Misa posterior a la procesión de la tarde, frente a la histórica Parroquia Santa Rita.
Demos la bienvenida a una mujer que supo llevar en su voz nuestros ríos, nuestros soles, nuestros pájaros, nuestra historia y tradiciones, mostrándola al mundo.
Considero es para todos un motivo de enorme alegría poder compartir un espacio artístico con esta figura legendaria de la música argentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)