31 de diciembre de 2024

Murió Jorge Lanata, un ícono del periodismo argentino

 

El periodista y conductor Jorge Lanata falleció este lunes 30 de diciembre de 2024, a los 64 años, tras más de seis meses de internación en el Hospital Italiano y la Clínica de Neurorrehabilitación Santa Catalina. Lanata, uno de los nombres más emblemáticos del periodismo en Argentina, se encontraba bajo tratamiento por un cuadro crónico de insuficiencia respiratoria.

El inicio de su última internación fue el 14 de junio, cuando sufrió una descompensación mientras se realizaba una tomografía de pulmón. Desde entonces, su estado de salud se fue deteriorando progresivamente.

Un cuadro delicado y meses de lucha

Durante 2024, Lanata enfrentó complicaciones recurrentes de salud. En abril, había sido internado en la Fundación Favaloro por insuficiencia respiratoria y, en noviembre del año pasado, también había sido hospitalizado por una neumonía. Su médico y colega, Nelson Castro, comentó sobre la gravedad del cuadro:

“Jorge padeció mucho físicamente. Todo el tema del tabaquismo fue letal, algo que él nunca tuvo la actitud de cambiar. Su deterioro fue enorme”, relató Castro, visiblemente conmovido al recordar que fue quien realizó la última entrevista al periodista.

Un legado imborrable

Jorge Lanata deja un legado que marcó un antes y un después en el periodismo argentino. Fundador del diario Página/12, Lanata revolucionó el periodismo gráfico antes de saltar a la televisión, donde se consolidó como una de las figuras más influyentes de los medios con programas como PPT (Periodismo Para Todos).

Además de su impacto en la televisión y la prensa escrita, Lanata será recordado por su estilo incisivo, sus investigaciones que sacudieron a la política y su compromiso con la libertad de expresión.

La despedida

Figuras del periodismo, la política y el espectáculo expresaron sus condolencias en redes sociales. Nelson Castro lo definió como “el número uno”, mientras que otros colegas destacaron su aporte invaluable a la historia de los medios en el país.

Su partida deja un vacío en el periodismo argentino, pero su legado permanecerá como referencia ineludible para futuras generaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario