14 de octubre de 2018

ESQUINA, ANFITRIONA PARA LA COMPETENCIA DE MOUNTAIN BIKE ESTE DOMINGO 14 DE OCTUBRE, CAMPEONATO COSTA RIO URUGUAY



Guillermo González, a cargo de la competencia de Mountain bike en Esquina, en contacto con TN esquina, explicó cómo se está llevando a cabo dicha organización, lugar en el que se realizará, horarios e inscripciones, al respecto decía: “Se trata de la sexta fecha de la del Campeonato Costa rio Uruguay, en este caso Esquina será anfitriona de la competencia y se está organizando en conjunto con la Dirección de Deportes y la Municipalidad de Esquina la largada desde la Sociedad Rural Esquina, la inscripción se podrá realizar a partir del día sábado en la municipalidad a partir de las 16:30 a 19:00 continua el domingo a partir de las 08:00 de la mañana. A las 10:00 hs se estaría realizando la largada y se exige puntualidad.”
“Se va a ir largando por categoría con intervalo de 1 minuto; primero se largan las categorías más competitivas y luego las de menor recorrido, por ejemplo la categoría elite con la máster estarían corriendo 40 km, serian 4 vueltas. Cada vuelta consta de 10 km. Esta es la primera vez que se realizará una competencia de esta dimensión, siempre se realizó con la participación de ciudades vecinas, más zonales como Goya o La paz pero, esta vez estarán participando gente de Uruguay y Brasil por ejemplo.”

Científicos estadounidenses reclaman leyes contra el mal uso de datos genéticos




Estos servicios, según los especialistas, "están siendo utilizados cada vez más por los cuerpos policiales y de investigación criminal con fines forenses", reportó la agencia EFE.

Un equipo de investigadores de Estados Unidos reclamó que se empiece a legislar para prevenir el uso indebido de información genética disponible públicamente para garantizar la privacidad de las personas, según un informe publicado este jueves en la revista especializada Science.

Según hallazgos del director científico de la compañía My Heritage, Yaniv Erlich, más del 60 por ciento de las personas en EEUU con ascendencia europea, inclusive quienes no se han sometido a pruebas genéticas, pueden identificarse a través de su ADN utilizando información de bases de datos abiertas.

"Estos resultados subrayan el poder del rápido crecimiento de las bases de datos genómicas y sugieren la necesidad de políticas diseñadas tanto para garantizar la privacidad genética de las personas como para evitar el uso indebido" de esa información, apuntó el experto.

Estos servicios, según Erlich y sus colegas, "están siendo utilizados cada vez más por los cuerpos policiales y de investigación criminal con fines forenses", reportó la agencia EFE.

Dos de cada 100 argentinos mayores de 40 años conviven con secuelas de ACV




Así lo informó el Instituto Fleni que evaluará durante seis años la prevalencia y mortalidad de esa enfermedad en el país.

Dos de cada 100 argentinos mayores de 40 años conviven con secuelas de un accidente cerebrovascular (ACV), según los resultados del primer estudio latinoamericano que evaluará durante seis años la prevalencia y mortalidad de esa enfermedad en el país y que fueron presentados este jueves por el Instituto Fleni.

El "Estudio epidemiológico poblacional sobre accidentes cerebrovasculares", a cargo de Sebastián Ameriso, jefe del Centro Integral de Neurología Vascular del Fleni, se inició en 2015 con el fin de "ampliar el conocimiento sobre esa patología y mejorar procesos de prevención y políticas de salud", precisaron desde ese centro neurológico con motivo del Día Mundial del ACV, que se conmemora cada 29 de octubre.

La investigación, que contó con la colaboración de nueve especialistas en neurología vascular del Fleni, el referente en Neuroepidemiología de la Sociedad Neurológica Argentina, Mario Melcon, y médicos del Hospital de General Villegas, fue realizado en esa localidad bonaerense "dada la similitud de su población con la población argentina en general, según datos del censo de 2010", detallaron en un comunicado.

El registro de la prevalencia de ACV, es decir, la cantidad de pacientes vivos con antecedente de ACV en un momento determinado, se planteó en dos etapas: entre los 18.275 habitantes de la ciudad de General Villegas se realizaron más de 2.000 encuestas domiciliarias aleatorias para encontrar pacientes con posibles ACV.

Posteriormente, se citó en el hospital a casi 300 personas con sospecha de ACV para su evaluación personal por los profesionales de Fleni, quienes confirmaron los casos e infirieron que más de 340.000 argentinos (aproximadamente el 2% de los mayores de 40 años) conviven con secuelas de la enfermedad.

Otros resultados preliminares destacados son la confirmación de la hipertensión como el principal factor de riesgo cerebrovascular (88%), seguida de la apnea obstructiva del sueño (51%) y la dislipidemia -o niveles elevados de colesterol o grasas en sangre- (46%).

A su vez, el 88% de los ACV de General Villegas fueron isquémicos (por obstrucción de las arterias) y el resto hemorrágicos (por ruptura de vasos).

Actualmente se está trabajando en las etapas conocidas como "incidencia (en donde se detectan todos los casos nuevos), mortalidad (porcentaje de muerte en los días y años posteriores al ACV y porcentaje de las muertes por esa patología en el total de las muertes del partido) y carga de enfermedad (años de vida perdidos por muerte prematura o discapacidad luego de un ACV)", puntualizaron.

"El estudio no tiene precedentes en nuestro país por la cantidad y calidad de la información que se está recabando. Los datos epidemiológicos son fundamentales para llevar adelante acciones de prevención y políticas de salud pública", subrayó Ameriso.
Los especialistas del Fleni advirtieron también que un ACV no termina con el tratamiento en la fase aguda: "Actualmente, el 70% de las personas que lo han sufrido tienen secuelas que afectan su calidad de vida", precisaron.

"Además, el riesgo de recurrencia es alto, principalmente en los días posteriores al tratamiento. La mejoría de las secuelas generalmente se da con paciencia, esfuerzo y rehabilitación", enfatizaron.

El centro neurológico convocó por último a una charla libre y gratuita sobre prevención y tratamiento de un ACV el próximo miércoles 24 de octubre a las 18.30 en el auditorio de la sede de Belgrano, Montañeses 2325. La participación requiere inscripción previa en www.fleni.org/charlas.

25 de septiembre de 2018

Intendente de Palmar Grande terminó herido tras un vuelco




El Jefe comunal volvía a esa localidad desde Caá Catí en una camioneta junto a otras dos personas. Los involucrados sufrieron lesiones de diversa consideración, ninguna grave.El In­ten­den­te de la lo­ca­li­dad co­rren­ti­na de Pal­mar Gran­de, Car­los Ca­bre­ra, re­sul­tó he­ri­do ayer co­mo con­se­cuen­cia del des­pis­te y vuel­co de la ca­mio­ne­ta en la que via­ja­ba jun­to a otras dos per­so­nas.

El si­nies­tro de trán­si­to ocu­rrió al­re­de­dor de las 6, so­bre la ru­ta pro­vin­cial nú­me­ro 13, a po­ca dis­tan­cia del pe­que­ño po­bla­do dis­tan­te unos 190 ki­ló­me­tros al Es­te de la ca­pi­tal pro­vin­cial.

Po­li­cí­as y per­so­nal sa­ni­ta­rio, aler­ta­dos de lo su­ce­di­do, acu­die­ron de in­me­dia­to a brin­dar au­xi­lio.
Fue a cor­ta dis­tan­cia de Pal­mar Gran­de, a la al­tu­ra del de­no­mi­na­do pa­ra­je La Fron­te­ra.

Tan­to el Je­fe co­mu­nal co­mo el con­duc­tor de la pick up, iden­ti­fi­ca­do co­mo Sil­vio Es­qui­vel, de­bie­ron ser tras­la­da­dos al Hos­pi­tal Es­cue­la de la ciu­dad de Co­rrien­tes. En tan­to, el res­tan­te ocu­pan­te de la ca­mio­ne­ta no re­qui­rió de ma­yor asis­ten­cia, por pre­sen­tar ape­nas unos gol­pes “muy le­ves”.

Las tres per­so­nas cir­cu­la­ban en una To­yo­ta Hi­lux gris. Lo ha­cí­an des­de la ciu­dad de Caá Ca­tí, adon­de fue­ron a par­ti­ci­par de un even­to, se­ña­ló el por­tal de no­ti­cias en Fa­ce­bo­ok “Re­des So­cia­les”. En el tra­mo en el que se pro­du­jo el si­nies­tro vial exis­te un en­ri­pia­do.

Es una par­te en la cual se de­be tran­si­tar con al­gu­nos re­cau­dos, a ve­lo­ci­dad pru­den­te; hay pie­dras”, pre­ci­só a épo­ca una fuen­te po­li­cial.
La in­for­ma­ción ge­ne­ró re­vue­lo en­tre po­bla­do­res de esa re­gión de la pro­vin­cia.
Po­co a po­co, los da­tos co­men­za­ron a di­vul­gar­se, y con ellos lle­gó la tran­qui­li­dad ya que dio a co­no­cer­se que el es­ta­do de los in­vo­lu­cra­dos no re­ves­tía gra­ve­dad.

22 de Septiembre de 1918 CLUB ATLÉTICO BERON DE ASTRADA CAMPEON LIGA ESQUINENSE


La verdad se formó un Cuarteto Tecnico espectacular. Gracias Muchachos gracias Jugadores y gracias a la Comisión. Gracias Alfredo Bottazzi por confiar. Ésto es el mejor premió que pudimos conseguirlo después de tantas lucha, tanto esfuerzos. Plenamente agradecidos de todos. C.A.B.A. CAMPEÓN ORGULLOSO PUEBLO LIBERTADOR

San Juan: Detuvieron a correntino que intentó ingresar 13 kilos de marihuana




Este viernes, por orden judicial, personal de la Policía Federal logró detener y secuestrar 13 kilos de marihuana en Corrientes que tenían como destino la provincia de San Juan.

Según informaron desde la brigada de la delegación San Juan de la Fuerza, todo comenzó a raíz de una investigación llevada a cabo debido al incremento de sustancias incautas en la provincia. A través de ella, se estableció que una persona de Corrientes sería uno de los nexos para que las sustancias llegaran a destino.

Luego de realizar varias vigilias en esa provincia, se pudo determinar un posible nuevo envió de droga, por lo que el juez Rago Gallo ordenó impedir la salida de las sustancias e interceptar el cargamento: cajas de cartón que contenían la marihuana compactada.

Luego, se procedió a la detención del responsable, un hombre de 57 años que ahora será trasladado a San Juan y quedará a disposición del Juzgado Federal de la provincia.

16 de septiembre de 2018

La búsqueda del ARA San Juan: confirman cinco nuevos contactos




La información fue oficializada este jueves en el sitio web de la Armada.

Cinco nuevos contactos. Eso es lo que hallaron los vehículos submarinos autónomos que van y vienen del buque Seabed Constructor, la nave civil más avanzada del mundo que zarpó desde Comodoro Rivadavia para buscar el submarino ARA San Juan. La información fue oficializada este jueves en el sitio web de la Armada.

Según la Armada, la empresa estadounidense Ocean Infinity, que opera el buque, descartó que otros dos contactos que investigaba pertenecieran al submarino que partió desde Mar del Plata con 44 tripulantes y cuyo paradero permanece desconocido. Uno de esos contactos era una formación geológica y el otro era un buque pesquero.

Oscar Aguad acusó al ex jefe de la Armada de no buscar al submarino ARA San Juan en la zona indicada.

Este miércoles, los vehículos autónomos detectaron un total de nueve contactos, pero sólo cinco presenta probabilidades de ser compatibles con el ARA San Juan, por lo que se profundizará su investigación. Para eso, trabajarán cuatro de las unidades de inmersión robóticas que fueron llevadas en el buque nórdico.

En total, el Seabed Constructor cuenta con ocho mini-submarinos autónomos que se sumergen hasta los 6.000 metros de profundidad y escanean el fondo marino. El buque es de origen noruego, tiene cuatro años de antigüedad, y la capacidad de trasladar hasta 102 personas: desde Comodoro Rivadavia, para presenciar la búsqueda, viajaron cuatro familiares de los tripulantes del San Juan.

Ocean Infinity se impuso en una licitación ante otra empresa también estadounidense: estipuló un presupuesto de 7,5 millones de dólares que sólo cobrará si encuentra el submarino argentino. Su plan de búsqueda es de no menos de 60 días y no más de 120. La firma también fue parte de los rastrillajes que buscaron -sin éxito- los restos del avión de Malaysia Airlines que desapareció en el océano Índico en 2014.

El ARA San Juan se contactó por última vez el 15 de noviembre a la mañana desde la zona del golfo de San Jorge.

10 de septiembre de 2018

El Iberá es finalista para ser una de las 7 Maravillas Argentinas




Los Esteros del Iberá es una de las 28 finalistas para ser elegida una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina. Un jurado especializado eligió los 28 sitios finalistas del concurso 7 Maravillas Naturales Argentinas. En abril se anunciarán los ganadores, que serán los más votados por el público.

El concurso 7 Maravillas Naturales de la Argentina entra en su etapa final. Luego de una primera votación que seleccionó 77 lugares del país, un jurado especializado definió los 28 finalistas, que ya se pueden votar. Los 7 sitios ganadores serán anunciados luego del cierre del concurso, el próximo 7 de abril.

Hasta esa fecha podés elegir tus propias 7 Maravillas Naturales de la Argentina. Para hacerlo, ingresá en la web www.7mar.com.ar, elegí tus 7 lugares y clickealos para seleccionarlos. Una vez que completes la lista, confirmás y envías tu voto. También podés votar por SMS, mandando mensajes al 1515 con la palabra que defina al lugar elegido (chequealo en https://7mar.com.ar/como-votar).

El concurso se lanzó en abril pasado por parte de New 7 Wonders, con el objetivo, anunció, de "inspirar y concientizar sobre la conservación de las bellezas originarias de todo el país" a través de la selección de 7 íconos. La primera etapa fue la nominación, en la que se incluyeron más de 200 lugares naturales, entre los que se votó a 77 finalistas. Hoy, tras el anuncio de los 28 finalistas por parte de un panel de expertos -especialistas en áreas de ciencia, turismo, fotografía, periodismo y arte, entre otros-, se inició la última etapa, que culminará el 7 de abril, cuando se anuncien los sitios más votados.

Para esta selección, el panel tuvo en consideración 7 atributos que toda maravilla debería poseer: espectacularidad escenográfica, originalidad geológica, singularidad/relevancia, biodiversidad/heterogeneidad, sustentabilidad, accesibilidad y potencialidad.

Vale recordar que el antecedente de este concurso fue la campaña mundial "New 7 Wonders of Nature" (Las Nuevas 7 Maravillas Naturales del Mundo), que se realizó en 2011. En ese momento, las Cataratas del Iguazú, en Misiones, resultaron una de las 7 maravillas mundialesseleccionadas, y por ello no participan de este concurso específico de la Argentina.

3 de septiembre de 2018

LOS AUTOS VOLADORES, UNA REALIDAD QUE ESTÁ CERCA PARA JAPÓN




El gobierno japonés convocó esta semana a varios grandes grupos, incluidos Boeing y Airbus, para discutir sobre el desarrollo de vehículos voladores.

Por Francisco Duhalde
Japón tiene en claro un objetivo para el mercado: los automóviles voladores. Este miércoles convocó a varios grandes grupos para discutir sobre el desarrollo de los mismos. Sin embargo, saben que no es a corto plazo y recién podría comenzar el proyecto a fin de año.

Los potenciales participantes en el proyecto provienen del sector aeronáutico (Airbus, Boeing, ANA y Japan Airlines), del automóvil (Uber, Subaru), o de la tecnología como NEC. Los autos voladores “podrían resolver problemas de transporte en regiones aisladas o montañosas, o en el marco de operaciones de rescate en casos de desastre”, dijo Shinji Tokumasu, funcionario del METI. “Organizamos esta reunión pública y privada para hacer prosperar una nueva industria, y que sea rentable”, señaló.

Para el 2019, la empresa Cartivator está preparando un vuelo de prueba de su vehículo futurista pilotado SkyDrive. Además, uno de los objetivos de un grupo de jóvenes ingenieros apoyados por Toyota es lograr encender la llama de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

También, la empresa Uber, con su iniciativa Elevate aspira a desatascar el transporte urbano. Dentro de este segmento ya se conocen los proyectos de DARPA, Lilium (que es la única con prototipo funcional), Ehang 184, Uber y hasta Airbus con su Project Vahana.


Lunes, 03 de septiembre de 2018

17 de agosto de 2018

La NASA lanzó su misión para acercarse al Sol




Desde Cabo Cañaveral envió la sonda solar Parker que intentará aproximarse a seis millones de kilómetros de la superficie del astro.-La NASAlanzó el domingo una sonda al espacio que se acercará al Sol más que ninguna otra enviada antes.

La sonda solar Parker despegó de Cabo Cañaveral, en Florida, en una misión sin precedentes que la llevará directamente a los bordes de la corona, o la atmosfera solar externa, a seis millones de kilómetros (3,8 millones de millas) de la superficie del astro.

Protegida por un nuevo y revolucionario escudo término, la nave pasará junto a Venus en octubre y establecerá su primer contacto solar en noviembre.

En total, realizará 24 acercamientos en los próximos siete años. Miles de espectadores se congregaron en el lugar del lanzamiento, incluyendo el astrofísico Eugene Parker, de 91 años y que da nombre a la sonda. Parker pronosticó la existencia del viento solar hace 60 años.


Jueves, 16 de agosto de 2018