3 de julio de 2021

Anses, Esquina. Se realizan trámites para percibir el PUAM en adultos mayores

 


La oficina de Anses de Esquina anuncia que pueden acercarse para realizar los trámites de la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), sin la necesidad de recurrir hasta la oficina de Goya.

En comunicación telefónica, la secretaria de la oficina de Anses de Esquina, la Dra. María José Aguirrezabal  comentó más al respecto.

“La PUAM se puede  realizar acá desde hace tiempo, por eso decidimos hacer un comunicado para avisar a todas las personas que hayan adquirido la edad suficiente (65 año o más) para ser beneficiario de esa pensión. Para poder ser beneficiario la persona no debe contar con otro beneficio como las pensiones directas, se les hace un  socioeconómico en donde establezcan que no cuenten con un ingreso que supere el salario mínimo. La pensión es similar a las no contributivas, pero la PUAM  tiene a la obra social PAMI incorporada”, explicó la secretaria.

“A quienes soliciten se les hace las averiguaciones y se les digitaliza para que a los dos meses empiecen a percibir el primer sueldo. El monto es un poco menor que la jubilación”, agregó.

En cuanto a los créditos que otorga  Anses, aclaró “Acceder depende de cada caso. Por ejemplo, una madre que percibe la pensión  de 7 hijos y solicita, la página le pide que se acerque hasta la oficina o esperar entre 60 y 90 días porque seguramente le esté faltando cargar en el ARD datos de alguno de los hijos, por ende el sistema no te permite sacar turnos ni créditos. Para las personas que estén jubiladas y quieren solicitar a través de la página, lo que deben hacer es ingresar a Mi Anses y sacar la clave fiscal, pero si algunos de los datos no está acorde con lo que dice el sistema inmediatamente lo deniega. En ese caso deben recurrir a la oficina. Cualquier cambio o actualización que tengan nosotros debemos digitalizarlo”.-

Libertador: Accidente sobre ruta 126 deja daños materiales importantes

 


En horas de la mañana de este jueves al rededor de las 07:30, se produjo un accidente en la ruta 126 en cercanías del acceso a Pueblo Libertador y Guayquiraro donde se involucraron un PEUGEOT 504 y un tractor que trasladaba una rastra, este ultimo pertenece al municipio de Libertador del area de obras y servicios públicos, y el automóvil provenía de Guayquiraro, con tres ocupantes, quienes se dirigían a la ciudad de Esquina, mientras que el operario que transitaba en el tractor su destino era «Sarandisito» donde debía realizar tareas de mejoras de ese sector del departamento, Actuaron en el lugar bomberos Voluntario de Esquina como así también personal de la comisaria 1° de nuestra localidad.

La información indica que chofer que conducía el tractor salio despedido de su habitáculo impactando contra la cinta asfáltica, el mismo fue trasladado al hospital de Pueblo Libertador donde fue atendido constatando que solo presentaba golpes productos de la caída, esta persona de acuerdo a la fuete consultada pertenece al área de obras y servicio del munícipe y se estaba trasladando a realizar tareas de mantenimiento, mientras que los ocupantes del Peugeot fueron trasladados al hospital San Roque de nuestra localidad, para su posterior revisión medica, donde solo el conductor sufrió un golpe en el tabique producto del impacto.Las actuaciones fueron llevadas adelante por la comisaria primera de la ciudad de Esquina.

Pueblo Libertador. Arnaldo “Tury” Arce: “Raúl “Hucho” Cañete podría llegar a ser mi compañero de fórmula”

 


Después de haber finalizado el plazo de la presentación de alianzas para las elecciones del próximo 29 de agosto, ya se piensa en el próximo plazo donde tendrán que presentar los nombres de los candidatos tanto para cargo ejecutivo como para legislativos.

El intendente de Pueblo Libertador y dirigente del Partido Nuevo (PANU), Arnaldo “Tury” Arce, visitó el estudio de La Mañana de Noticias para contar sobre la reunión que presenció junto al gobernador Gustavo Valdés, quien irá como candidato en busca de su reelección.

“Fue una muy buena charla, más que nada nos acercamos para poner  en conocimiento de forma personal lo que ya le habíamos manifestado a él en su momento,  que es el apoyo a su reelección. También charlamos sobre los proyectos para Libertador y lo que hasta ahora se viene haciendo con las distintas obras que son de gran importancia para el pueblo”, afirmó Arce.

Respecto al proyecto de Viviendas, dijo “El convenio que se ha firmado con Invico es que el  Gobierno de la Provincia provee los materiales de construcción y el municipio aporta los terrenos y la preparación de los mismos,  y la mano de obra. La verdad esta quedando muy lindo, está muy avanzado y hemos recibido felicitaciones de directores de Invico por ello”.

En cuanto a materia política, expresó “Estamos en últimos días para ir definiendo los nombres y lugares en la lista, las alianzas ya están cerradas. Yo estimo que para el fin de semana se va a dar a conocer quién será mi compañero de fórmula que, quisiera que sea una persona comprometida para la sociedad”, indicando una gran posibilidad de que espacio incluya al ex intendente Raúl “Hucho” Cañete.

“Sabemos que Cañete es un hombre tomó gran responsabilidad en el 2005 cuando tomó el municipio que estaba devastado. En años anteriores, y mucha gente recordará, el pueblo vivió una etapa desagradable. Después de años de lucha hoy estoy yo, él es una persona que piensa siempre en lo mejor para el pueblo. A él le apasiona la política y estar para la gente. Siempre fue nuestro asesor y aportó desde afuera”, acotó y continuó “En la formula, más que el partido que acompañe, dependerá de la persona. Estamos hablando con varios sectores y contamos con un sello que nos otorgó el gobernador para que podamos trabajar con nuestra alianza Unidos por Libertador”.-

25 de junio de 2021

ENTREVISTA EN RADIO DOS

 ECO es mucho más que una fuerza electoral. Somos un acuerdo social y político. El CAP seguirá junto a ECO, tenemos muchos aspectos para trabajar políticamente y los desafíos que se vienen este año tan importante para la provincia.

💚 Desde el CAP acompañamos la candidatura de Gustavo Valdés y continuar en la alianza ECO, no solo por cuatro sino por muchos años más. Venimos más que bien, sumando fuerzas sobre todo en el interior, incorporando a los sectores empresariales, productivos, educativos y de salud.
👩🏼 En lo personal, la actividad política me apasiona, es lo que sé hacer y lo que me hace feliz, y donde sea que tenga la posibilidad de sumar voy a estar, donde la alianza considere que puedo ser útil estaré.
¡Gracias a @Radiodos993 por el espacio! 🥰
Puede ser una imagen de 2 personas, incluido Eugenia Mancini y texto
Jorge Fernandez, Jose Luis Alcaraz y 64 personas más
13 comentarios
Me gusta
Comentar

VUELVE EL FÚTBOL ARGENTINO

 

El mismo iniciará el próximo 16 de julio y culminará el 12 de diciembre. Se disputarán 25 fechas y será con un formato de todos contra todos. El sorteo se llevará a cabo el próximo martes.
Cabe destacar que habrá actividad en fecha FIFA. Esto se debe a lo acotado que está el calendario. Se jugarán 5 fechas entre semana (martes, miércoles y jueves).
A igual que el último torneo, el campeonato no tendrá descensos, pero si sumarán los puntos para los promedios pensando en las próximas competiciones.
Cabe destacar que las 25 fechas son a rueda única y no existirá una "fecha de clásicos", sino que jugarán de manera aleatoria a lo largo de las jornadas y se invertirán las localías registradas en la Copa de la Liga 2021
Puede ser una imagen de texto que dice "adidas t AFA 4F COPA2021"
256
36 veces compartido
Me gusta
Comentar
Compartir

15 de junio de 2021

Pueblo Libertador. Partido Liberal: “En esta oportunidad decidimos acompañar a la alianza ECO, dejando el oficialismo local”

 


Víctor Ayala, presidente del Partido Liberal de Pueblo Libertador, comentó acerca de los siguientes pasos que tomarán  para las próximas elecciones de este año luego de decidir bajarse de la alianza que formaban junto al partido gobernante (PANU).

“Efectivamente el Partido Liberal ha tomado una decisión, en esta oportunidad vamos a acompañar todo lo que sea la fórmula de ECO. En el área de Acción Social presenté mi renuncia en forma verbal, mañana lo estaré haciendo de manera escrita. El intendente ya tiene conocimiento, estuvimos hablando de forma personal explicándole los motivos. Nuestra afinidad con el vice intendente Humberto Osorio -quien sería candidato a intendente en estas elecciones-  es total, por eso también  llegamos a esa resolución”, afirmó Ayala a inicios del contacto.

“Somos un partido democrático y abierto y respetamos las decisiones de todos, tanto de aquellos que integran como aquellos que son simpatizantes. Una concejal representante del partido liberal  (Lezcano), tomó la decisión de acompañar a la gestión actual, pero no se corta una relación, sólo son decisiones políticas que hacen que hoy estemos en frente, pero eso no quiere decir que estemos peleados. Nosotros hoy estamos en la vereda de en frente, pero seguiremos acompañando a la gestión. Nuestra edil siempre trabajó apoyando buenas acciones y por parte de otras concejales también lo vimos, cuestionaban cosas cuando lo consideraban”, agregó Ayala, confirmando que el partido se apunta hacia la nueva alianza de ECO Libertador.

Bajante: Un informe revela qué pasará con el Río Paraná en los próximos meses

 


Como ocurrió en 2020, nuevamente este año preocupa la gran bajante del principal cauce argentino. Un análisis climática revela qué ocurrirá en los próximos meses. Además, cómo afecta a la navegación y a la pesca su pérdida de caudal.

El 7 de junio en Itatí, Corrientes, el hidrómetro que controla las crecidas del río Paraná marcó un metro de profundidad en el río, registro récord de bajante en el último año, según información de la Prefectura Naval Argentina. Lejos quedaron los 5 m (máxima del último año) del pasado 6 de febrero. El agua escurrió rápidamente y un mes más tarde ya marcaba 2,40 m, medida que nunca más volvió a traspasar pese a que una pequeña avenida lo llevó a 2,38 m el 30 de mayo, pero también descendió bruscamente.

Esto que sucede en Itatí es una radiografía del Alto Paraná desde Ituzaingó. Aguas abajo de Confluencia (Paso de la Patria/Isla del Cerrito) han acontecido otras oscilaciones, producidas por el ingreso del cauce del río Paraguay, que recolecta las lluvias del Pantanal, más las de las cabeceras andinas de los ríos Pilcomayo y Bermejo. Estas últimas prevalecieron durante varios meses, tiñendo al Paraná del clásico color aleonado.

Los motivos de las oscilaciones en el Paraná
Las variantes sobre el Paraná se deben a la falta de lluvias producidas por el fenómeno de El Niño sobre el océano Pacífico y las consecuentes regulaciones del paso del caudal por “más de 57 represas en la cuenca, considerando solo aquellas con altura superior a 10 metros, que transformaron al río Paraná y sus principales afluentes en una sucesión de lagos. Las usinas de mayor capacidad instalada son Itaipú, Furnas y Porto Primavera”, de acuerdo con el sitio oficial del gobierno paraguayo.

Los bancos del Paraná están este año tan visibles como en 2020.
En mayo terminó en el Pacífico el fenómeno de La Niña, con la escasez de lluvias para Paraguay, el sudeste de Brasil y el nordeste argentino. Cesaron también las lluvias orográficas andinas y las aguas del Paraná Medio e Inferior empezaron a aclararse. Sin embargo no se prevé la ocurrencia inmediata de El Niño y, si bien hay diferencias en los pronósticos, todo apunta a que durante este año las condiciones serán neutras, es decir, sin lluvias potentes que hagan crecer al Paraná como precisamos los pescadores deportivos. Veremos si El Niño se hace presente hacia fin de año.

El río tan bajo se pone fácilmente accesible para la pesca indiscriminada, pues los peces quedan encerrados en lagunas o solo disponen de un pequeño canal para salir y donde una malla hace estragos. A su vez, la creciente incorpora lugares aptos para el desove de muchas especies de valor deportivo y aporta gran cantidad de nutrientes al inundar los campos. Con las actuales condiciones, nada de esto será posible.

 Incluso de costa se detectan peces por la bajante del Paraná.
Por otra parte, semejante bajante origina problemas para la navegación, ya que los bancos dejan márgenes muy chicos de calado y hasta se cierran pasos tradicionales. El guía Federico Rufanacht mostró, días atrás, cómo estaban casi secas las salidas del Víbora y el San Jerónimo sobre el Paraná, a la altura de Reconquista, Santa Fe. Así como las embarcaciones deben alinearse en los escasos canales, los peces también desfilan sobre ellos quedando fácilmente expuestos para la extracción indiscriminada. Y, al menos en el próximo semestre, nada parece cambiar.