12 de mayo de 2017

Vecinos denuncian el robo de su antena receptora de Internet


 
- In LocalesPoliciales
 
 226
 
 0
El pasado martes, dos vecinos que viven en el Barrio Obras Sanitarias, fueron victima del robo de un aparato receptor de Internet. La policía inició una investigación. Diez familias damnificadas.
De las empresas proveedoras de internet en Esquina, Wirnet es la única que utiliza este tipo de equipos, las antenas de wi fi robadas rondan los $2,000.
La reposiciòn de los mismos a aquellos clientes damnificados costará el 50% de su valor.
El propietario de Wirnet, Arnaldo Rebechi. se comunicó con el Comisario Carlos Quiroz quien inició una investigación junto al personal policial y  alertó a los clientes.
Luego en la empresa Wirnet se acercaron 10 vecinos con el mismo inconveniente, notificando la sustracción de sus antenas Nano Station.
Según la denuncia tanto en la empresa como en la comisaría primera, al llegar a su casa, se dan cuenta que no funcionaba Internet, al salir al exterior, vieron que no tenían la antena receptora.
El propietario de la empresa, Arnaldo Rebechi mostró su preocupación por este este hecho ya que las antenas son colocadas en comodato a sus clientes y pérdida económica rondaría los 20 mil pesos aproximadamente.
La mayoría de los afectados del Bo Obras Sanitarias y dos de calle Constitución y Cabral.

10 de mayo de 2017

Macri viaja a Mendoza y luego analiza el Plan Belgrano con Cano




El Presidente partirá a esa provincia a las 8. A su regreso, a las 16.30, recibirá en la residencia de Olivos al titular del Plan Belgrano, José Cano.

El presidente Mauricio Macri visitará hoy la provincia de Mendoza y por la tarde mantendrá una reunión de gestión vinculada al Plan Belgrano.

Según fuentes oficiales, Macri partirá a Mendoza a las 8, sin que se hayan detallado las actividades de su visita, y a su regreso, a las 16.30, recibirá en la residencia presidencial de Olivos al titular del Plan Belgrano, José Cano.


Miércoles, 10 de mayo de 2017

Tras la vía libre de EEUU, ahora Brasil también reabre su mercado a los cítricos argentinos




El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA) oficializó la decisión de liberar el ingreso de cítricos argentinos a ese mercado, que estuvo cerrado durante los 8 últimos años.

El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA) oficializó este martes la decisión de liberar el ingreso de cítricos argentinos a ese mercado, que estuvo cerrado durante los 8 últimos años.

La resolución del organismo brasileño, con fecha del 5 de mayo y publicada de manera oficial hoy, aprobó el "Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) de Cancro Cítrico -enfermedad ocasionada por una bacteria que afecta a los cítricos- para la exportación de fruta fresca de Argentina a Brasil".

La aparición de frutas con la plaga de Cancro Cítrico fue el argumento fitosanitario empleado por el vecino país para bloquear el ingreso de la producción argentina.

Este vía libre dado por las autoridades brasileñas se suma al realizado el lunes pasado por el Departamento de Comercio de EEUU, que liberó el ingreso de limones argentinos a ese mercado a partir del 26 de mayo próximo.

"Con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Blairo Maggi, y nuestros respectivos equipos de trabajo, nos hemos propuesto tener un diálogo franco y hacer lo posible por resolver cuestiones de muchos años de arrastre en nuestra agenda bilateral, como el retorno de los cítricos argentinos al mercado brasileño que siempre estuvo entre nuestras prioridades", expresó el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, al anunciar la medida del vecino país.

"El trabajo técnico del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), como así también el compromiso constante de los Gobiernos de las provincias productoras y representantes del sector privado quienes, con sus esfuerzos y perseverancia, han contribuido para permitir la reapertura de este importante mercado de exportación", remarcó el funcionario.

Por su parte, la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, sostuvo que, a partir de la reapertura, "se tienen expectativas muy favorables para la exportación de cítricos al país vecino, especialmente naranjas y mandarinas de la Mesopotamia, ya que debido a la cercanía, precio y calidad, podrán competir con los productos de otros proveedores".

Según la cartera agroindustrial, el mercado brasileño de cítricos se encontraba cerrado desde 2009.

En tanto, desde el 5 de septiembre pasado, cuando el MAPA estableció los criterios y procedimientos para el reconocimiento del Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) para Xanthomonas citri subsp citri, bacteria que produce la enfermedad cancro cítrico, el Senasa comenzó a trabajar con la Secretaría de Defensa Agropecuaria brasileña para el vía libre final que incluyó una inspección previa en las zonas productoras, según explicó el presidente del organismo, Jorge Dillón.

Las importaciones de cítricos frescos por parte de Brasil totalizó el año pasado 28.000 toneladas de naranjas y mandarinas y 1.440 toneladas de limón, principalmente proveniente de Uruguay y España.

"Es muy bueno que se haya abierto el mercado brasileño, un mercado grande, porque la exportación hacia allí no tiene limitación territorial, o sea, que se puede exportar desde cualquier parte del país, además de que no hay restricciones portuarias ni de temporadas para hacerlo. Esto puede ser muy importante para nosotros", dijo a Télam el presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell.

Otro punto que el titular de la cámara citrícola consideró relevante es "la conveniencia económica en el transporte de la fruta hacia el país vecino".

"Un producto que se produce en el NOA y se exporta a Brasil tiene bajo costo de flete, porque nuestro gran mercado brasileño es el del sur de ese país, por lo cual, se puede decir que estamos cerca. Esta es una noticia muy buena para el sector", indicó Carbonell.

Por último, Carbonell señaló que desde el sector esperan que "se abra el mercado mexicano para el limón y se complemente con esto" y que Federcitrus "está acordando con el Ministerio de Agroindustria para una gira comercial a China y Japón para acordar niveles de frío para el transporte de la fruta".

A su turno, el presidente de la Asociación Tucumana del Citrus, Roberto Sánchez Loria, afirmó que "todavía no sabemos cuánto se va a exportar" y que "a pesar de que el limón va a tener una parte del mercado, la apertura es mucho más importante para los demás cítricos, en especial para los que se producen en el NEA, como las naranjas y mandarinas".

"Ellos son un gran productor de frutas y no están acostumbrados al tipo de limón que producimos. La clase que hacemos nosotros, que es el limón italiano tiene un público más gourmet allá, por lo que no vamos a tener grandes cantidades para exportar. Además, la gran cantidad de naranjas que producen es para jugos, por lo que nuestro negocio o target estaría en la mesa. O sea, fruta fresca para la mesa", concluyó Sánchez Loria.


Miércoles, 10 de mayo de 2017

Recuperan elementos robados en una vivienda


 
- In LocalesPoliciales
 
 171
 
 0
Personal de la Comisaría Primera con el apoyo de personal de la División de Investigaciones pudo esclarecer el robo a una vivienda, recuperar los elementos sustraídos y establecer que tres menores de 16 años  y un mayor de edad fueron los autores de los hechos, por lo que hay cuatro detenidos.
Efectivos de la Comisaría Seccional 1º, con asiento en la localidad de Esquina, hoy martes procedieron al arresto de un sujeto y tres menores, además recuperaron varios bienes que habían sido sustraídos de la vivienda de Braulio Oviedo, ubicada en Ramón F. García al 1500.
Los detenidos fueron trasladados junto a los elementos incautados hacia la sede operativa, donde quedaron alojados a disposición de la justicia.
Según lo documentado en la citada dependencia policial, a través de una denuncia radicada, en donde hace referencia que ayer al volver de viaje vió que personas desconocidas ingresaron al interior de su inmueble, previo romper la ventana y rejas de y le sustrajeron garrafa, un Smart TV 48″, un LCD marca Philco de 32″, equipo de música con cinco parlantes, y un reloj Citizen con aguja de oro. entre otros elementos.
De esta manera se pudo esclarecer el hecho delictivo, quedando los arrestados a disposición de la justicia, siendo imputado por el delito de Robo, en tanto que los objetos incautados quedaron en calidad de secuestro preventivo, para luego ser restituidos a su propietario.
El comisario Carlos Quiroz comentó que los allanamientos se realizaron en Barrio 128 viv., Bo Itatí, Prajae Ingá.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material periodístico como las fotografías contenidas en esta información, que resultan de uso exclusivo de Actualidad Esquina. Al utilizarlo sin citar la fuente, están violando la ley de derechos de autor.

3 de mayo de 2017

Direccion Provincial de Vialidad - Corrientes

Direccion Provincial de Vialidad - Corrientes agregó 4 fotos nuevas.
DPV–Ruta Pcial Nº 126. Importante visita de la Misión Evaluadora.
El día 20 del corriente mes recibimos en nuestro Organismo a la Misión de Evaluación de Prestamos de Desarrollo Vial Regional CAF IV. La comitiva estaba compuesta por Auditores del Banco Mundial y especialistas de la unidad central de programas con financiamiento externo – CAF (Comisión Andina de Fomento) y como así también personal técnico especializado de Vialidad Nacional de casa central (Capital Federal) y cuyos nombres a continuación se detalla: Mazzitelli Patricia, Garcia Augusto, Marenzi Gustavo y Gomez Gastón pertenecientes a la UCP – CAF; Williams Barbara perteneciente al Ministro de Economia , Catzman Alejandro pertenecientes a Vialidad Nacional. Los mismos fueron recibidos por el Sr. Ministro de Obras y Servicios Públicos Ing. Aníbal Godoy, el Sr. Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Ing. Armando Espíndola, los Sres. Vocales Agr. Hugo Dubrez y Dr. Mario Encina Marin.
En esta reunión de trabajo, realizada en el salón de conferencias de nuestra Repartición, se expuso el Proyecto actualizado de la Ruta Provincial N° 126, a cargo de personal de esta DPV y proyectistas que fueran contratados a tal efecto, informando pormenorizadamente las necesidades de la concreción del Proyecto de la futura Obra dado que:
La Ruta Provincial Nº126: Es el único corredor Provincial que conecta cuatro Ciudades (Esquina-Sauce- Curuzú Cuatiá y Bompland) con dos Rutas nacionales, y un paso Fronterizo. Posee una extensión de aprox. 215 km, pertenece a la Red Primaria de la Provincia y está emplazada en áreas de producción de Ganadería, arroz, forestación, etc.
PRINCIPALES OBRAS
⦁Desbosque y limpieza de la zona de camino en tramos de cambio de traza y ampliaciones de la zona de camino
⦁Construcción de alcantarillas de hormigón armado O-41211-I y Z-2916
⦁Construcción de tres nuevos puentes en reemplazo de los existentes, sobre el Arroyo Barrancas y su aliviadero
⦁Movimiento de suelos para terraplenes y accesos
⦁Excavación no clasificada para cunetas y base de asiento de terraplenes
⦁Primer Sub-base suelo-cal en 0,20 m de espesor
⦁Segunda Sub-base de agregado pétreo y suelo en 0,18 m de espesor
⦁Base de agregado pétreo y suelo en 0,18 m de espesor
⦁Carpeta de rodamiento de concreto asfáltico en 0,05 m de espesor
⦁Señalización horizontal y vertical
⦁Travesías urbanas
⦁Iluminación de intersecciones
⦁Acceso a Pueblo Libertador San Martín
Una vez concluido la exposición, esta Misión, junto a personal de Vialidad provincial, se trasladaron a la Ruta Provincial N°126, uniéndose a este grupo de tareas, in situ, la gerencia regional cuarta de la DNV con asiento en Corrientes.
Al día siguiente se llevaron a cabo en la Ciudad de Resistencia (Chaco) en la DVP, una reunión con los distintos integrantes, intercambiando consultas técnicas específicas del proyecto de la ruta en cuestión y elaborándose una ayuda memoria a efectos de llegar a las conclusiones pertinentes, dando por la finalizada de esta manera la Misión.

28 de abril de 2017

Puente Pexoa: El agua llegó a los techos de las casas y piden alimentos para familias afectadas


INFO GENERAL- 27/04/2017

“Pensamos que no iba a ser para tanto, pero el agua subió de sorpresa y nos agarró la crecida de noche y en plena lluvia”, contó Javier Sánchez, que debió dejar su vivienda. Hay unas 6 familias afectadas. Piden alimentos para subsistir. 

San Luis del Palmar: hay más de 1.300 evacuados


El Riachuelo llegó a los 5,15 metros y se estima que subirá aun más de continuar las lluvias. Hoy con la ayuda de camiones multipropósito del Ejército Argentino recorrerán una zona rural. Calculan que el pico creciente llegará mañana y se extenderá hasta el domingo.


San Luis del Palmar, una de las localidades afectadas por las inundaciones, cuenta con más de mil evacuados tanto en el ejido urbano como en la zona rural. Desde el Centro de Operaciones Estratégicas (COE), unidad integrada por distintos referentes sociales, políticos, gubernamentales que se conformó para asistir a los evacuados, revelaron a época que “la situación es caótica”.
EPC270417-009F06

En los 11 centros de evacuados que se coordinan en el ejido urbano residen separados unos 700 evacuados, pero lo que no se sabe es cabalmente cuántas personas están afectadas en la zona rural.
“En las zonas rurales, la cuarta y la quinta sección la asistencia sanitaria y alimentaria llega a través de móviles aéreos. Allí se encuentran unas 600 personas totalmente aisladas”, indicó José María Servín desde el COE.
Las personas ubicadas en los centros de atención a los evacuados están asistidas por partidos políticos, dependencias provinciales, municipales pero lo cierto es que en estas situaciones desborda todo y los insumos son insuficientes. Por ello, se organizaron centros de recolección de donaciones en Capital (ver página 28) y en la localidad se reciben los donativos en la parroquia homónima. Principalmente se necesita agua mineral o envasada. “Mucha gente quedó mojada, sin nada”, reconocieron.
Hoy a las 8 se realizará una reunión para ver hacia dónde ir con los camiones multipropósito que acercó el Ejercito Argentino pero estiman que la zona sería la sexta sección donde también hay afectados. “No sabemos con qué nos vamos a encontrar”, confesaron en medio de una desolación absoluta.
Emergencia hídrica permanente
Por su parte el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, explicó que “el sistema de canales de la provincia está funcionando muy bien y a full: lo que ocurre hoy en San Luis del Palmar es consecuencia de las lluvias caídas en Berón de Astrada y en San Luis del Palmar ya que en esa zona predominan los esteros, bañados y lagunas cuyo escurrimiento llega hasta el Riachuelo y el Riachuelito, motivo por el que ambos tienen su capacidad saturada”. Además, la gran cantidad de agua que hay en superficie inundó el departamento de General Paz, por eso estos dos departamentos son los que tienen la emergencia hídrica permanente.
“Las localidades de Itatí, San Cosme, Paso de la Patria, Berón de Astrada, Ituzaingó estuvieron en emergencia, con familias y campos afectados pero en menor medida y por menos días, porque el agua baja hacia los dos departamentos General Paz y San Luis del Palmar”, graficó.
Más de medio millar de evacuados en Capital
Hay alrededor de 12 centros de de evacuados en la capital correntina, de éstos cinco son asistidos por el Gobierno de la Provincia. “Llegamos a tener 240 personas de las cuales 120 son niños de muy corta edad. El 99% son del barrio La Olla donde en un primer momento se habilitó la Escuela 275 y luego se los trasladó al Hogar Escuela”, explicó el subsecretario de Acción Social, Diógenes González.
En tanto, desde el Municipio contienen a 110 familias en siete centros de evacuación que funcionan en CIC, SUM y delegaciones municipales de los barrios Ciudades Correntinas, Bejarano, La Olla, Ongay, Paloma de la Paz, San Ignacio y Ponce.
Además, indicaron desde el Municipio que “se contuvo a decenas de familias que se autoevacuaron hacia casa de familiares en los barrios Yecohá, Bejarano y Laguna Brava”.
En todos los espacios se los asisten con camas, colchones, ropa de abrigo, calzado, medicamentos, productos de limpieza, chapas de zinc y módulos alimentarios. Además, se realizan controles médicos permanentes, y relevamientos socioambientales para detectar necesidades en las zonas más afectadas. En los centros, niños y adultos recibieron cena, desayuno, almuerzo y merienda.
La Comuna también se encuentra asistiendo a unas ocho familias que habitan cerca de la laguna Soto, que sufrieron anegamientos debido al desborde de los zanjones aledaños a la ruta que conduce a Santa Ana.
¿Y los evacuados  de Santa Ana?
Personas que por sus propios medios decidieron llevar donativos a la localidad de Santa Ana, se encontraron con una gran incógnita al llegar a la misma. Recorrieron todo el pueblo y no pudieron dar con los afectados por las inundaciones.
EPC270417-009F09
“Sabemos que mucha gente está con lo puesto por eso nos acercamos y no podemos dar con ellos”, señalaron a época. Otro de los misterios con los que se encontraron fue que la casa de una vecina que apareció en la foto de muchos funcionarios recibiendo donaciones, sigue en el mismo estado con agua hasta las rodillas y ellos adentro. “Esta familia necesita ayuda, alimentos, pañales, ropa para grandes y chicos de 3 años. Su casa sigue bajo agua, las propuestas de los políticos simplemente fueron para las cámaras porque ellos siguen así”, graficaron (foto 1).
Mientras tanto Claudio Martínez, un vecino de la localidad, debió meterse en una zanja de agua estancada a limpiar el tubo que personal de la Municipalidad rompió para que pueda correr el agua de una laguna, por esta razón el hombre y su familia quedaron con su casa totalmente llena de agua (foto 2).