24 de abril de 2015

La doctora Natalia Barrios presentó su renuncia: Libertador sin médico

La doctora Natalia Barrios trabajó un tiempo en Libertador,  vivía allí e el colectivo en el que nos atendió de manera exclusiva y nos dijo a cerca de la renuncia “Nuestra decisión era buscar tranquilidad, buscar un lugar donde nuestras hijas crecieran tranquilas, en un ambiente sano, porque estábamos muy expuestos en la Capital a la calle realizando visitas domiciliarias, queríamos cambiar esa forma de trabajo por algo más tranquilo y se dio la posibilidad de poder hablar con algunas personas en Esquina, faltaban médicos en Libertador y ahí empezamos con todos los tramites”.
doctora barrios
“El primer contacto fue con el   Doctor Bile Bianchi, el se contacto con el Ministro de Salud, le facilito mi currículo y demás, esperamos y salió el nombramiento y empecé a trabajar a fines de marzo hasta la semana pasada, fui muy bien recibida por la gente en Libertador fui muy bien recibida, estoy muy agradecida pero lamentablemente la forma de manejarse en  el Hospital para con nosotros y para conmigo, algunas situaciones que se dieron de tire y afloje,  de no inclusión de mi persona como profesional en el ámbito del Hospital llegaron finalmente al desgaste de mi relación laboral allí así que decidí abandonar, hay un Director a cargo y otro médico nombrado junto conmigo”

.
“La gente estaba muy contenta, hacía tiempo que no había un medico en Libertador, cuando vuelva a Buenos Aires eso no lo voy a tener, eso se da solamente acá pero la situación que pasamos a nivel laboral fue difícil, hubo algunas situaciones en las cuales me vi excluida, los fines de semana que iba a estar si necesitaban de mis conocimientos para atender algún paciente me acercaba y atendía, pero más de una vez nos paso que nos quedábamos sin inyectables, yo tengo un maletín personal y como los fines de semana no teníamos acceso a la farmacia cedimos medicación después reponíamos, había personas que venían de lejos, me quitaba un poco de libertad para trabajar, eso es un detalle”.
“A nosotros se nos dio en primera instancia usar el baño, pero después el personal de confianza del Director médico nos pidió la llave y en definitiva nos dijo que la llave no nos iba a dar más, que la llave iba a quedar en  enfermería, y que cada vez que quisiéramos usarlo tendríamos que pedirla en enfermería, lo cual me pareció denigrante, esa fue la gota que rebalso el vaso”.
“El motivo por el cual dejamos el lugar y vinimos a parar acá empecé a trabajar desde acá a Libertador, fue un detonante, hable con el Director para comentarle la situación de la llave, de que no tenía acceso a la medicación, y de que me sentía aparte del personal, le comente que somos un equipo de trabajo y que no me sentía parte de él, me dijo que iba ver la situación y hablar con esa persona de confianza para cambiar las cosas, volví a trabajar y jamás me invitaron de vuelta al mismo lugar, no me abrieron las puertas, eso no se dio, un día viernes que nos íbamos a quedar sin ambulancia porque el chofer iba a ir a un curso, fueron cosas que me dejaron de lado, un montón de cosas”.
“Ahora volví a trabajar esta última semana y tengo comunicación desde Corrientes Capital del área de personal, donde se comunican conmigo para empezar a hacer los trámites, para empezar a afianzar el tema de mi contrato, mis estudios y demás, me comunican que me maneje con ellos para hacer más rápido, después me llamaron para decirme que no, que le habían comentado del Ministerio por medio del Ministro de Salud que sería mejor que me maneje con la gente de Esquina, la gente de Esquina nunca estuvo al tanto de mi citación he hablado con ellos en más de una oportunidad, esta calesita no la quiero más, ese es el tema, fueron pasando un montón de cosas que trate de sobrellevar, siento que estoy en un punto y que no avanzo, no puedo seguir, lo lamento por la gente, me da mucha pena pero esto no da para más”.

23 de abril de 2015

Maravilla Martínez define su futuro: ¿Se retira del boxeo?


El boxeador argentino Sergio "Maravilla" Martínez afirmó este miércoles que "en las próximas semanas" tomaría una "decisión definitiva" sobre su retiro de la actividad.
"Yo quiero seguir, pero estas lesiones ya comienzan a complicarme hasta la vida de a diario, cosas como levantarme por las mañanas de la cama o ir caminando a comprar el pan. ¿Imaginás una preparación así? Sería imposible. En las próximas semanas creo que podré tomar una decisión definitiva", reflexionó en una entrevista con la página web de TyC Sports. 

El quilmeño confió que tiene "los meniscos destrozados" y que pretende"evitar el quirófano, pero parece que va a ser imposible". 

Maravilla no se atrevió a anunciar ya mismo el final de su carrera deportiva, pero reconoció que "está muy difícil", y que no está "dispuesto a volver a subir al ring si no es en el mejor estado físico que sea capaz ante un rival de cierto nivel".

La derrota en su última pelea ante el puertorriqueño Miguel Cotto, dejando una pobre imagen arriba del ring, parece haber marcado un quiebre definitivo en la carrera del argentino. "Caer ante Cotto ha sido una señal de que mi etapa en el boxeo se está terminando, al menos como deportista", deslizó el ex campeón mundial.

De todos modos, resaltó que no es un problema anímico el que lo mantiene alejado de los cuadriláteros, ya que nunca ha vivido "tan bien como ahora", y que ni se le pasa por la cabeza "la depresión por una derrota deportiva".

Sobre el combate que enfrentará el próximo 2 de mayo en el GM Grand de Las Vegas al estadounidense Floyd Mayweather con el filipino Manny Pacquiao, Martínez pronosticó que "Mayweather obtendrá una victoria cómoda ante Pacquiao".

También lamentó no haber podido tener la chance de enfrentar a los dos gigantes del box mundial en su momento de esplendor, cuando los tres eran los mejores pugilistas del mundo. "Siempre tendré clavada la espinita de no haberme podido enfrentar a Mayweather. Durante varios años él, yo y Pacquiao formamos el podio del libra por libra y una pelea con cualquiera de ambos hubiera sido maravillosa", lamentó Martínez.

Se espera una espectacular lluvia de estrellas sobre la Tierra

Se trata de la primera lluvia primaveral en el hemisferio norte, que comenzó el pasado 16 de abril y que tendrá su apogeo la noche de hoy. Se podrán apreciar decenas de estrellas fugaces por hora a simple vista. El número de meteoritos puede alcanzar un máximo de 200 por hora
Crédito: AFP
La primera lluvia de primavera boreal de estrellas, las Líridas, que comenzó el pasado 16 de abril y que finalizará el 25, alcanzará su apogeo esta noche, cuando se van a poder apreciar decenas de estrellas fugaces por hora a simple vista.

El número máximo esperado de meteoritos es de entre 10 y 20 por hora. Sin embargo, esta lluvia se caracteriza por su imprevisibilidad, ya que el número de meteoritos puede alcanzar un máximo de 200 unidades por hora. Con lo cual, el evento astronómico puede ser todo un espectáculo, con meteoritos polvorientos con colas brillantes que parecen estar colgadas en el aire.

El mejor lugar para observar las Líridas será el hemisferio norte, aunque el evento será visible desde cualquier lugar del mundo. El mejor momento será después de las 12 de la noche y hasta el amanecer.

Quienes deseen ver este fenómeno en vivo no necesitarán anteojos o equipo especial para hacerlo, bastará con un cielo despejado para ver la lluvia de estrellas en todo su esplendor. Incluso la Luna no lo podrá impedir, pues se encuentra en la fase creciente.

El único requisito es asistir a una zona alejada de la contaminación lumínica y esperar que la meteorología acompañe con un cielo despejado. Este año ofrece buenas condiciones para observar el evento.

El nombre de las Líridas se debe a la constelación de Lyra, de donde parecen nacer las estrellas fugaces. En realidad, el fenómeno se debe a los residuos del cometa Thatcher (C/1861 G1), que se queman en la atmósfera terrestre, produciendo los 'fuegos artificiales'. En este año se contará con un promedio de once lluvias de estrellas, tres menos que el año pasado.

22 de abril de 2015

Desde el cerro San Bernardo grabaron los ruidos extraños en Salta. Mirá el video

Cientos de personas aseguran haberlos escuchado en el cielo en la madrugada del domingo

zoom
Desde el cerro San Bernardo grabaron los ruidos extraños en Salta. Mirá el video
Cerro San Bernardo
SALTA.- La madrugada del domingo pasado cientos de salteños escucharon ruidos extrañosque, aparentemente, provenían del cielo. En las redes sociales un usuario subió un video con una grabación del ruido, supuestamente desde elcerro San Bernardo.
En la zona de barrio Grand Bourg varios vecinos salieron a la calle al escuchar el raro zumbido entre las 2:30 y las tres de la mañana. "Estaba leyendo y comenzó a sonar, al principio parecía una ambulancia a lo lejos, pero se callaba y después comenzaba otra vez, pero más grave. Era un sonido difícil de explicar. Algo curioso pasó con los perros: comenzaron a aullar. Fue raro y tétrico”, comentó uno de los testigos.

El fenómeno se viene reportando desde hace décadas en todo el mundo y se conoce como "Hum” (zumbido) y está compuesto de frecuencias extremadamente bajas de ondas de radio, que pueden penetrar edificios y viajar a través de distancias larguísimas. No hay acuerdo sobre sus orígenes, pero tiene fuerza la teoría de que el origen sería el choque de los vientos solares sobre la ionosfera.
Aunque tiene una explicación científica, el desconocimiento de muchas personas les hizo pensar que se podría tratar de algo sobrenatural o apocalíptico. (Redacción El Intransigente)

18 de abril de 2015

Llegaron a Libertador las piezas del puente bailey

Ya esta la primer parte del puente bailey que se instalará sobre el Barrancas. El lunes se continua con el trabajo de máquinas para afianzar la estructura de la cabecera norte, estando presente en el  lugar  el ingeniero Justo Armando Espíndola presidente del directorio de  vialidad provincial,  y el representante del consorcio ingeniero Ernesto Traverso
El ingeniero Ernesto Traverso informó a actualidadesquina.com que llegaron a Pueblo Libertador las piezas del puente bailey a instalarse sobre el río Barrancas, el puente completo llegará en tres etapas.
La estructura de concreto que se encontraba en el sitio colapsó el jueves a la madrugada como consecuencia del socava-miento de la cabecera norte luego torrenciales lluvias caídas e inundación de Enero pasado.
El viaducto permitía la conexión entre Esquina y Sauce.
Anunciaron además que que en 9 o 10 días se habilitaría el paso en este sector una vez que esté armado el puente metálico.
El puente será armado afuera, mide aproximadamente unos 30 metros de largo, y soportaría unas 25 toneladas, se apoyara bien en la base, será muy seguro el transito, se instalaran balanzas y controles más estrictos para poder dar más seguridad y que no vuelvan a ocurrir inconvenientes. En uno de los extremos primero se hace una estructura de hormigón y sobre esa se instalará el puente para darle estabilidad y seguridad, primero se hace una compactación sobre suelo arcilloso, se hará un estabilizado y hormigón para que el puente no seda y sea seguro el transito, el puente estará en el mismo lugar, estabilizado y más seguro.
IMG-20150418-WA0005IMG-20150418-WA0007


IMG-20150418-WA0006

16 de abril de 2015

PUENTE BARRANCA

 DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO DE ESPERAR DE SER REPARADO PUENTE BARRANCA NO RESISTIÓ Y SE DERRUMBO ,





14 de abril de 2015

Una nueva exploración en Marte revive la esperanza de hallar agua




Los datos del Curiosity revelaron que, por la noche, "parte del vapor de agua en la atmósfera se condensa en la superficie marciana como escarcha"
La exploración de Marte por el vehículo robótico Curiosity de la NASA revivió las esperanzas de que exista agua cerca de en la superficie de Marte, revelaron este lunes responsables científicos de la misión espacial.
Los indicios consisten en la presencia de perclorato de calcio en el suelo marciano, precisaron los astrofísicos.
Ese tipo de sal altamente absorbente hace descender el punto de congelamiento del agua permitiendo que permanezca en estado líquido, según el estudio publicado en la revista Nature.
"Cuando cae la noche, parte del vapor de agua en la atmósfera se condensa en la superficie marciana como escarcha", indicó el coautor Morten Bo Madsen del Insituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague.
LEA MÁS: Un gran asteroide amenaza la Tierra
LEA MÁS: Cuáles son los países más religiosos del mundo
"Sin embargo, el perclorato de calcio es muy absorbente y al combinarse con el agua baja su punto de congelamiento y la escarcha puede volver a convertirse en líquido. El suelo es poroso, y lo que estamos observando es que el agua puede infiltrarse hacia abajo".
El Curiosity también envió primeros planos de su recorrido por la zona del Monte Sharp mostrando al parecer sedimentos depositados en un pasado remoto por algún curso de agua.
Si se confirma, el cráter al pie del Monte Sharp pudo haber sido un lago.
El mes pasado, la NASA indicó que casi la mitad del hemisferio norte de Marte fue en alguna época un océano, alcanzando profundidades superiores a los 1.600 metros.
EL CRÁTER AL PIE DEL MONTE SHARP PUDO HABER SIDO UN LAGO
Sin embargo, un 87% del líquido capaz de favorecer la aparición de vida se perdió en el espacio.
Una teoría es que Marte perdió el campo magnético que protegía su superficie del bombardeo por partículas de alta energía enviadas por el Sol.
En ausencia de ese escudo, los protones simplemente destruyeron la atmósfera poco a poco, según esa hipótesis.
Aunque se descubra la presencia de agua cerca de la superficie marciana, las condiciones son tan hostiles que la vida sería imposible, según los investigadores.
"Es demasiado seca, demasiado fría y la radiación cósmica es tan poderosa que penetra al menos un metro por debajo de la superficie y mata toda vida, al menos en la forma en que la conocemos en la Tierra", indicó la Universidad.
El explorador marciano Curiosity, que costó a la NASA 2.500 millones de dólares, aterrizó en el planeta rojo en agosto de 2012 con el objetivo de explorar el terreno y buscar rastros que permitan averiguar si hubo vida en Marte.


Martes, 14 de abril de 2015

Día de las Américas




El famoso Día de las Américas es una celebración anual que tiene lugar el 14 de abril en todas las repúblicas americanas, como símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental. Cada año, sea por promulgación presidencial o legislativa, esta efeméride es conmemorada en ciudades, pueblos y comunidades.


El primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del continente americano en 1931. Se eligió el 14 de abril por ser la fecha de 1890 en que, mediante resolución de la Primera Conferencia Internacional Americana (celebrada en el Distrito de Columbia, entre octubre de 1889 y abril de 1890), se crearon la Unión de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas. Estas dieron paso a la Unión Panamericana y finalmente a la actual Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1948.

México,Honduras, Guatemala y Haití declararon el 14 de abril como fiesta nacional. En estas y otras naciones de la por entonces Unión Panamericana hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del panamericanismo.

Una de esas declaraciones aseguró que en el espíritu del panamericanismo, las naciones de América podrían


Martes, 14 de abril de 2015

Falleció una persona electrocutada en Pueblo Libertador

El hombre habría recibido una descarga eléctrica producto del contacto con un cable conductor de electricidad. Los policías lo hallaron muerto ayer en un campo en Paraje Casualidad. 
Personal de la Comisaría de distrito El Libertador, en la jornada de ayer iniciaron actuaciones preliminares tras tomar conocimiento que en un campo ubicado en inmediaciones del Paraje “Casualidad”, un hombre habría sido hallado sin vida y con signos de haber recibido una descarga eléctrica.
Se trata de Francisco Rafael Gomez de 52 años de edad y el cuerpo fue entregado a sus familiares y para su posterior sepultura y exhumación.
Dialogamos con el Comisario Manuel  “Tito” Nosmor de Pueblo Libertador, donde brindo detalles de la persona encontrada fallecida por electrocución y de un accidente ocurrido durante el fin de semana. Estaba solo en su domicilio cuando un cable de media tensión se cortó y cayó sobre él, además un perro, un gato, una oveja y pájaros murieron producto de la descarga eléctrica, se trata de una persona de sexo masculino de apellido Gómez de 45 años de edad. Fue notificada la policia a traves del personal de la DPEC alrededor de las 12 horas del mediodía. Presente en el lugar el medico de policía alrededor de las 14 horas manifestó que ya hacían aproximadamente seis horas que había ocurrido el hecho
Encuentran una persona electrocutada:
“A las 12:10 horas tomamos conocimiento por personal de la Dirección de DEPEC de Pueblo Libertador, donde nos comunicaban que ellos se encontraban realizando un trabajo a pedido de los vecinos de la zona de la Ruta 52 Provincial, se constituyeron al lugar y se encontraron con que había un  cuerpo tirado al costado del alambre”.
“Fuimos inmediatamente al lugar con personal de la DEPEC, al llegar nos encontramos con una persona de sexo masculino estaba tirado boca abajo sin signos vitales, tenía parte de una quemadura de alambre sobre el cuerpo, seria del cableado eléctrico, inmediatamente dimos aviso al Fiscal de Instrucción y al médico de la Policía para que se constituyan en el lugar”.
“Él vivía en una Finca de un señor de apellido Cabrera, era casero, el hecho fue allí, el hombre que falleció es de apellido Gómez, era mayor de edad”.
“La corrientes eléctrica cubrió un radio de aproximadamente 100 metros porque va por el alambre,  al lado del cuerpo había un perro, un gato, una oveja y pájaros  muertos consecuencias de la descarga eléctrica, el Doctor Davicino Medico de la Policía dictaminó y confirmo que la muerte fue por electrocución”.
“Se está buscando a los familiares para entregar el cuerpo, aparentemente son de Esquina, el hombre hace bastante que estaba trabajando en la zona, es nacido en Departamento de Goya pero vivía en Esquina también”.
“El hecho ocurrió entre la arroocera y la entrada de la Ruta 60”.
“La DEPEC acudió al lugar porque los vecinos avisaron que había un corte de luz, aparentemente había un cable cortado, fueron a corroborar y se encontraron con el cuerpo de esta persona”
“El Doctor vio el cuerpo a las 14:00 horas y estima que se hallaba sin vida desde hacia unas seis horas”.
Accidente ocurrido el domingo:
“Una camioneta Toyota que circulaba Este-Oeste, de Libertador a la ruta, por causas que se están tratando de establecer, perdió control y volcó, dio varios tumbos, por suerte solo hubo daños materiales, eran oriundos de Capital Federal, todos personas mayores”.
IMG-20150411-WA0009IMG-20150411-WA0006
Escuchar audio.
&nbsp

10 de abril de 2015

Cristina viaja a Panamá para participar de la VII Cumbre de las Américas




El encuentro se realizará hasta el sábado por la tarde, en un contexto político signado por la reanudación del diálogo entre Estados Unidos y Cuba y la declaración del gobierno de Barack Obama contra Venezuela a la que consideró una "amenaza extraordinaria e inusual contra la seguridad" norteamericana.
Será, además, la primera vez que Cuba participe de este encuentro al que asistirán casi todos los jefes y jefas de Estados de los 35 países de la región.
En ese marco, Cristina junto a los otros jefes de Estado de los países del Continente Americano debatirán sobre el principal eje temático de la Cumbre que será "Prosperidad con Equidad: El Desafío de la Cooperación en la Américas", pero además los mandatarios de la Unión de Naciones Suramericana (UNASUR) plantearán una agenda de temas que preocupa a la región.
El tópico más importante que impulsarán los presidentes sudamericanos, y principalmente el mandatario venezolano Nicolás Maduro, será el de discutir la injerencia política y económica de Estados Unidos en los países latinoamericanos.
La delegación argentina, encabezada por la Presidenta, manifestará en la ciudad de Panamá su apoyo a Venezuela como ya lo hizo antes tras conocerse el decreto de Obama que generó un rechazo casi unánime por parte de los países sudamericanos.
En la tercera y última Cumbre de las Américas de la que participará la jefa de Estado antes de que concluya su mandato, reiterará el reclamo para que el Reino Unido cumpla con las resoluciones de Naciones Unidas y acceda a participar de una mesa de diálogo con Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas.
Otro de los puntos a exponer por la mandataria argentina será, al igual que lo hizo en la reunión de Naciones Unidas, el accionar de los denominados fondos buitre.
En lo que va de su mandato, la Presidenta participó de las reuniones de mandatarios de los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizadas en Puerto España, Trinidad y Tobago (2009) y en Cartagena de Indias, Colombia (2012).
En la última, luego de la tradicional foto con los presidentes, Cristina Kirchner y Barack Obama concretaron el encuentro bilateral que había solicitado previamente el mandatario estadounidense, durante el cual reafirmaron que ambos países "mantienen y mantendrán buenas y activas relaciones bilaterales".
Tras 30 minutos de diálogo, Obama dejó en claro que "no hubo ninguna exigencia sobre ningún tema" y además manifestó a la Jefa de Estado argentina la voluntad de "seguir siendo buenos socios y amigos".
Esta cumbre ocurrirá a pocos días de que en los últimos días la subsecretaria para Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Roberta Jacobson, opinara que la economía argentina está "en muy mala forma" y recibiera una contundente respuesta de parte de la Cancillería.
A diferencia de la última Cumbre de las Américas realizada en Colombia, Cuba volvió a ser invitada a participar de este evento y, luego de la reanudación de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, participará por primera vez de dicho encuentro por pedido de varios países sudamericanos y del Caribe, ya que se le levantó en 2009 la suspensión como miembro de la OEA.
En el marco de la VII Cumbre de las Américas en Panamá, se desarrollarán varios foros paralelos de los que se destacan el de sociedad civil y actores sociales; de la juventud; empresarial y de rectores de universidad nacional.
También se realizará en la ciudad de Panamá la contra cumbre conocida como La Cumbre de los Pueblos que tuvo su máxima participación en 2005 en la ciudad argentina de Mar del Plata, donde el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, celebró el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) con la recordada frase: "ALCA, al carajo".



Viernes, 10 de abril de 2015