11 de septiembre de 2012
FABIÁN RÍOS E ISABEL CHIARAMONTE EN EL CIERRE DEL CURSO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO QUE SE DICTÓ EN EL PJ
El presidente del Partido Justicialista y diputado nacional, Fabián Ríos, participó del acto de cierre del curso “Abordaje Integral de la Violencia de Género”, junto a Directora Nacional de Comunicación, Información y Difusión del Consejo Nacional de las Mujer, Isabel Chiaramonte. Ríos destacó el rol de la mujer en la política “que significó que tengamos un sistema político distinto y mejor”.
El presidente del Partido Justicialista y diputado nacional, Fabián Ríos, participó del acto de cierre del curso “Abordaje Integral de la Violencia de Género”, junto a Directora Nacional de Comunicación, Información y Difusión del Consejo Nacional de las Mujer, Isabel Chiaramonte, que fue coordinado por las doctoras Nieves Cuenca y Carolina Landi y que se desarrolló a lo largo de 4 meses.
En su discurso, destacó los cambios profundos que se dieron desde los años 50’ hasta ahora respecto de la inserción de la mujer en la política: “ Si las mujeres no se hubiesen insertado en los niveles de participación que vemos ahora, en este país no se hubiese discutido, leyes como la violencia de género y la Asignación Universal por Hijo no existiría”.
“Estoy seguro también de que la economía social, no existiría si las mujeres no hubiesen ingresado a la política”, destacó el legislador kirchnerista a la vez que agregó que “la mujer mayoritariamente en los barrios humildes va a la banca de la buena fe, porque entiende que la economía social y familiar es el motor para un sistema económico fortalecido”.
Finalmente, el presidente del peronismo correntino, afirmó que “la inserción como género de la mujer a partir de la década del 50 en adelante, marcaron que tengamos un sistema político distinto y mejor, del ejercicio, no de la teoría”.
Al concluir, destacó la realización del curso y de las actividades como el ciclo de cine de los jueves, organizados por la Corriente Peronista Descamisados, en la sede partidaria, “porque despiertan el espíritu solidario para crecer en forma colectiva”.
Por su parte, la directora nacional de Comunicación del Consejo de la Mujer, que depende del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Alicia Kirchner, destacó el trabajo que se desarrolló en la sede del peronismo correntino, “el curso como fortaleza en lo técnico” y también “la decisión política de visibilizar esta problemática, la reflexión al respecto y la decisión para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres”.
11 de Septiembre se celebra en esta fecha el Día del Maestro.
El 11 de Septiembre de 1888 falleció en Asunción, Paraguay, Domingo Faustino Sarmiento. En su homenaje, se celebra en esta fecha el Día del Maestro. Domingo Faustino Sarmiento nació en San Juan -República Argentina- el 15 de febrero de 1811, y murió en Asunción del Paraguay, el 11 de septiembre de 1888.
Este ilustre prócer llegó a ser, desde su multifacética obra, un gran luchador y una de las figuras más importantes de la historia latinoamericana: fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina.
Sarmiento escribió entre otras obras: Recuerdos de Provincia, Facundo o Civilización y Barbarie, Viajes por Europa, África y América, Educación Popular, Método de Lectura Gradual, La vida de Líncoln, Vida y escritos del Coronel D. Francisco Javier Muñiz, Vida de Dominguito (su hijo adoptivo), y muchos libros y ensayos sobre temas educativos y de cómo exterminar el analfabetismo en América.
El retrato de Sarmiento
Su imagen se recuerda a lo largo del tiempo en varias estampillas, y también se ecuentra en los billetes de 50 pesos.
Lo recordamos con el Himno a Domingo Faustino Sarmiento:
Escuchar la música (Clic en la imagen para escuchar la música)
Fue la lucha, tu vida y tu elemento;
la fatiga, tu descanso y calma;
la niñez, tu ilusión y tu contento,
la que al darle el saber le diste el alma.
Con la luz de tu ingenio iluminaste
la razón, en la noche de ignorancia.
Por ver grande a la Patria tu luchaste
con la espada, con la pluma y la palabra.
En su pecho, la niñez, de amor un templo
te ha levantado y en él sigues viviendo.
Y al latir, su corazón va repitiendo:
¡Honor y gratitud al gran Sarmiento!
¡Honor y gratitud, y gratitud!
¡Gloria y loor! ¡Honra sin par
para el grande entre los grandes,
Padre del aula, Sarmiento inmortal!
¡Gloria y loor! ¡Honra sin par!
Letra y música: Leopoldo Corretjer
Este ilustre prócer llegó a ser, desde su multifacética obra, un gran luchador y una de las figuras más importantes de la historia latinoamericana: fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina.
Sarmiento escribió entre otras obras: Recuerdos de Provincia, Facundo o Civilización y Barbarie, Viajes por Europa, África y América, Educación Popular, Método de Lectura Gradual, La vida de Líncoln, Vida y escritos del Coronel D. Francisco Javier Muñiz, Vida de Dominguito (su hijo adoptivo), y muchos libros y ensayos sobre temas educativos y de cómo exterminar el analfabetismo en América.
El retrato de Sarmiento
Su imagen se recuerda a lo largo del tiempo en varias estampillas, y también se ecuentra en los billetes de 50 pesos.
Lo recordamos con el Himno a Domingo Faustino Sarmiento:
Escuchar la música (Clic en la imagen para escuchar la música)
Fue la lucha, tu vida y tu elemento;
la fatiga, tu descanso y calma;
la niñez, tu ilusión y tu contento,
la que al darle el saber le diste el alma.
Con la luz de tu ingenio iluminaste
la razón, en la noche de ignorancia.
Por ver grande a la Patria tu luchaste
con la espada, con la pluma y la palabra.
En su pecho, la niñez, de amor un templo
te ha levantado y en él sigues viviendo.
Y al latir, su corazón va repitiendo:
¡Honor y gratitud al gran Sarmiento!
¡Honor y gratitud, y gratitud!
¡Gloria y loor! ¡Honra sin par
para el grande entre los grandes,
Padre del aula, Sarmiento inmortal!
¡Gloria y loor! ¡Honra sin par!
Letra y música: Leopoldo Corretjer
9 de septiembre de 2012
Cristina se refirió en twitter a quienes se han negado a acatar la Ley de Medios
La Presidenta se refirió en su cuenta en twitter a quienes se niegan a aceptar la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: "es una cadena nacional ilegal que violenta todas las leyes".
En @CFKArgentina, Cristina puso como ejemplo de las noticias que algunos medios deciden omitir, las inversiones que dos empresas estadounidenses harán en nuestro país, los indicadores del saldo comercial, y el dinero que los argentinos que tienen la posibilidad de viajar al exterior han gastado en lo que va del año.
"Este año gastaron 276 millones de dólares, un 25,9% más que el año pasado", contó la Presidenta en en la red social de microblogging donde ya suma más de 1.279.000 seguidores, y también se refirió a la producción de maíz: "24.450 toneladas de maíz, que es record histórico en la República Argentina".
"Cuando uno mira todas estas cosas, yo sé que el que está leyendo dirá 'bueno, y qué tiene que ver todo esto que se lee, se escucha a diario'", reflexionó la Presidenta, y explicó que "es que la cadena ilegal nacional del desánimo y el temor tiene fecha de vencimiento: el 7 de diciembre, fecha de aplicación de la Ley de Medios", y agergó sobre este tema, "es una cadena nacional ilegal que violenta todas las leyes, como lo ha hecho en estos 3 años negándose a acatar la Ley de Medios".
En este sentido, Cristina defendió la cadena nacional a la cual puede acudir para comunicar sus actos de gobierno, porque la misma "es para contarles las cosas q les quieren ocultar para seguir desinformando y entristeciendo el espíritu d los argentinos".
En @CFKArgentina, Cristina puso como ejemplo de las noticias que algunos medios deciden omitir, las inversiones que dos empresas estadounidenses harán en nuestro país, los indicadores del saldo comercial, y el dinero que los argentinos que tienen la posibilidad de viajar al exterior han gastado en lo que va del año.
"Este año gastaron 276 millones de dólares, un 25,9% más que el año pasado", contó la Presidenta en en la red social de microblogging donde ya suma más de 1.279.000 seguidores, y también se refirió a la producción de maíz: "24.450 toneladas de maíz, que es record histórico en la República Argentina".
"Cuando uno mira todas estas cosas, yo sé que el que está leyendo dirá 'bueno, y qué tiene que ver todo esto que se lee, se escucha a diario'", reflexionó la Presidenta, y explicó que "es que la cadena ilegal nacional del desánimo y el temor tiene fecha de vencimiento: el 7 de diciembre, fecha de aplicación de la Ley de Medios", y agergó sobre este tema, "es una cadena nacional ilegal que violenta todas las leyes, como lo ha hecho en estos 3 años negándose a acatar la Ley de Medios".
En este sentido, Cristina defendió la cadena nacional a la cual puede acudir para comunicar sus actos de gobierno, porque la misma "es para contarles las cosas q les quieren ocultar para seguir desinformando y entristeciendo el espíritu d los argentinos".
28 de agosto de 2012
Cristina reclamó a los clubes que informen quiénes no pueden ingresar a la cancha
Cristina Fernández de Kirchner condenó la violencia en los partidos de fútbol y dijo que "los clubes deben entregar las listas" de las personas que tienen vedado el ingreso a las canchas, para ingresar la nómina en el Sistema de Acceso Biométrico a Espectáculos Deportivos (Sabed)
La Jefa de Estado lo expresó en diálogo con la prensa, luego de encabezar un acto en la muestra Tecnópolis en la que presentó, a través de una videoconferencia, el pabellón permanente de la Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia, además de entregar diplomaturas en Economía Social.
En ese marco, la Presidenta recordó la puesta en marcha del Sistema de Acceso Biométrico a Espectáculos Deportivos (Sabed), el pasado 30 de julio, conformado por computadoras que tienen cargada la nómina de personas con acceso denegado a las canchas, tanto por el uso del derecho de admisión de los clubes, como por aquellos que tienen restringido el acceso por orden judicial.
Dentro de ese sistema, quienes ingresan a los estadios deberán colocar sus huellas dactilares y allí se detectará si tienen vedado el ingreso a estos espectáculos.
En este sentido, la mandataria reclamó que “los clubes deben entregar las listas” de aquellas personas que tienen vedado en ingreso por el uso del derecho de admisión y así poder cargarlos en el sistema Sabed.
“De hecho, (el ministro del Interior y Transporte, Florencio) Randazzo me comentó que un club entregó listas y detuvieron a 25 personas que quisieron ingresar a la cancha. Obviamente se necesita de la colaboración de todos”, sostuvo la Presidenta.
Cristina también repudió el episodio sucedido en la cancha de Boca la semana última, durante el partido con Independiente, en el que plateítas arrojaron un cartel publicitario sobre el banco de suplentes del club de Avellaneda.
“Hay todo un prejuicio con que determinado sector social es el que protagoniza tal o cual cosa. Yo había dicho que también pasan cosas en la platea. Vieron lo que pasó el otro día cuando se filmó que de las plateas más caras de Boca se tiraba un cartel sobre la gente, contra los policías”, aseguró la primera mandataria.
La jefa del Estado precisó además que “no hay que estigmatizar", dado que "el futbol despierta pasiones en la gente que van más allá de la condición social, del nivel de educación y de la cultura".
"Creo que aquellos que han tenido la oportunidad de tener educación deberían comportarse mejor que aquellos que no han tenido esa oportunidad”, agregó.
Al ser consultada por el comportamiento de las barras bravas ligadas a organizaciones delictivas, la Presidenta aseguró: “Me acaban de mandar un artículo del New York Times de las mafias que lavan su dinero en los principales países del mundo. Mafias hay en todas partes y hay que combatirlas a todas”.
La Jefa de Estado lo expresó en diálogo con la prensa, luego de encabezar un acto en la muestra Tecnópolis en la que presentó, a través de una videoconferencia, el pabellón permanente de la Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia, además de entregar diplomaturas en Economía Social.
En ese marco, la Presidenta recordó la puesta en marcha del Sistema de Acceso Biométrico a Espectáculos Deportivos (Sabed), el pasado 30 de julio, conformado por computadoras que tienen cargada la nómina de personas con acceso denegado a las canchas, tanto por el uso del derecho de admisión de los clubes, como por aquellos que tienen restringido el acceso por orden judicial.
Dentro de ese sistema, quienes ingresan a los estadios deberán colocar sus huellas dactilares y allí se detectará si tienen vedado el ingreso a estos espectáculos.
En este sentido, la mandataria reclamó que “los clubes deben entregar las listas” de aquellas personas que tienen vedado en ingreso por el uso del derecho de admisión y así poder cargarlos en el sistema Sabed.
“De hecho, (el ministro del Interior y Transporte, Florencio) Randazzo me comentó que un club entregó listas y detuvieron a 25 personas que quisieron ingresar a la cancha. Obviamente se necesita de la colaboración de todos”, sostuvo la Presidenta.
Cristina también repudió el episodio sucedido en la cancha de Boca la semana última, durante el partido con Independiente, en el que plateítas arrojaron un cartel publicitario sobre el banco de suplentes del club de Avellaneda.
“Hay todo un prejuicio con que determinado sector social es el que protagoniza tal o cual cosa. Yo había dicho que también pasan cosas en la platea. Vieron lo que pasó el otro día cuando se filmó que de las plateas más caras de Boca se tiraba un cartel sobre la gente, contra los policías”, aseguró la primera mandataria.
La jefa del Estado precisó además que “no hay que estigmatizar", dado que "el futbol despierta pasiones en la gente que van más allá de la condición social, del nivel de educación y de la cultura".
"Creo que aquellos que han tenido la oportunidad de tener educación deberían comportarse mejor que aquellos que no han tenido esa oportunidad”, agregó.
Al ser consultada por el comportamiento de las barras bravas ligadas a organizaciones delictivas, la Presidenta aseguró: “Me acaban de mandar un artículo del New York Times de las mafias que lavan su dinero en los principales países del mundo. Mafias hay en todas partes y hay que combatirlas a todas”.
Compró un pantalón de 4 dólares y tenía un anillo de 6.500
Deb Thompson acudió a una tienda de su localidad especializada en gangas de segunda mano y compró un pantalón de 4 U$S para su hija.
Ocurrió en Minnesota. Nunca dar vuelta un pantalón resultó tan rentable!!!.
Esa compra terminó resultando más que fructuosa ya que cuando la señora lo revisó en casa se topó con la sorpresa que apareció al dar vuelta el pantalón que había comprado.
Ocurrió en Minnesota. Nunca dar vuelta un pantalón resultó tan rentable!!!.
Esa compra terminó resultando más que fructuosa ya que cuando la señora lo revisó en casa se topó con la sorpresa que apareció al dar vuelta el pantalón que había comprado.
27 de agosto de 2012
Hoy se celebra el Día de la Radiodifusión argentina
Un 27 de agosto de 1920 la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectuó en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner.
Fue el 27 de agosto de 1920 cuando la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner.
Dicha transmisión, es considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental.
Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas.
Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires lograron el objetivo, que fue difundir la obra "Parsifal", de Richard Wagner.
Así se puso en marcha Radio Argentina, para nosotros la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión de nuestro país.
Fue el 27 de agosto de 1920 cuando la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner.
Dicha transmisión, es considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental.
Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas.
Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires lograron el objetivo, que fue difundir la obra "Parsifal", de Richard Wagner.
Así se puso en marcha Radio Argentina, para nosotros la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión de nuestro país.
Dormir boca abajo propende a tener sueños eróticos
Un estudio reveló que las personas que duermen boca abajo tienen más sueños eróticos. (Imagen: Web).Un estudio reveló que las personas que duermen boca abajo tienen más sueños eróticos.
Además de soñar con temas relacionados con el sexo, se repiten con frecuencia sueños mucho menos agradables.
¿Sabían que las personas que duermen sobre su abdomen tienen más sueños eróticos que los que descansan en otras posturas? Al menos así lo reveló un estudio en el que participaron 670 estudiantes.
Durante la investigación, los participantes respondieron a una serie de preguntas vinculadas con los sueños y relacionadas con la intensidad o la temática de los mismos. También se les pidió que anotaran la frecuencia con la que dormían de lado, boca abajo o boca arriba.
El resultado, publicado en la revista Dreaming, fue sorprendente. Los que dormían boca abajo eran más propensos a tener sueños eróticos que los que lo hacían en cualquier otra postura. Además de soñar con temas relacionados con el sexo, entre estos participantes se repitieron con frecuencia sueños mucho menos agradables, ya que en ellos les perseguían o estaban atados o encerrados.
Las investigaciones sugieren que esto podría deberse a que cuando se duerme sobre el abdomen se respira menos oxígeno, lo que explicaría por qué la mente imagina situaciones en las que el protagonista está constreñido.
Además de soñar con temas relacionados con el sexo, se repiten con frecuencia sueños mucho menos agradables.
¿Sabían que las personas que duermen sobre su abdomen tienen más sueños eróticos que los que descansan en otras posturas? Al menos así lo reveló un estudio en el que participaron 670 estudiantes.
Durante la investigación, los participantes respondieron a una serie de preguntas vinculadas con los sueños y relacionadas con la intensidad o la temática de los mismos. También se les pidió que anotaran la frecuencia con la que dormían de lado, boca abajo o boca arriba.
El resultado, publicado en la revista Dreaming, fue sorprendente. Los que dormían boca abajo eran más propensos a tener sueños eróticos que los que lo hacían en cualquier otra postura. Además de soñar con temas relacionados con el sexo, entre estos participantes se repitieron con frecuencia sueños mucho menos agradables, ya que en ellos les perseguían o estaban atados o encerrados.
Las investigaciones sugieren que esto podría deberse a que cuando se duerme sobre el abdomen se respira menos oxígeno, lo que explicaría por qué la mente imagina situaciones en las que el protagonista está constreñido.
26 de agosto de 2012
Nuevo semáforo en Belgrano y Av. Juan R. Vidal
El objetivo es colocar estos artefactos en esquinas peligrosas y muy transitadas para evitar accidentes y continuar ordenando el tránsito, comentó el intendente Bianchi "sabemos que el tema del tránsito muchas veces pasa por una cuestión cultural ya que hay normas que no se respetan. Por tal motivo estamos tranquilos ya que la Dirección de Tránsito Municipal está realizando un trabajo de control en diferentes puntos de la ciudad. Desde que asumimos hemos colocado una gran cantidad de semáforos tanto en calles de la ciudad para que el tránsito sea más fluido y se tenga más cuidado al momento de conducir"
Independiente volvió a caer y sigue en zona de descenso
El Rojo perdió ante Arsenal por 2-0, en el Libertadores de América, y además de perder a su entrenador, aún permanece último en los promedios; la gente pidió por el Tolo Gallego.
Faltaba un puñado de minutos, nomás. Independiente no podía, como sucede desde hace un buen tiempo. Arsenal estaba agazapado, como sucede desde hace un buen tiempo. En el desorden táctico, de pronto, Lisandro López aparece como un viejo (y desaparecido) número siete. Lanza un centro, sin demasiada convicción, y Tuzzio ensaya un despeje, con tan poca fortuna que su intento de rechazo viaja mansamente al fondo de la red. Justo él: el jugador más querido por los hinchas, frente a la ausencia de símbolos o figuras. Al rato, presa de la confusión, Vargas toma de la camiseta a Carbonero, observa la doble tarjeta amarilla y se va. Hay más: Benedetto, luego de un centro de Zelaya, sella el 2-0 del obediente Arsenal en el último suspiro. El colapso rojo. Independiente es una caldera del mismísimo diablo: convencido de que Cristian Díaz está por sellar su salida, la gente canta por Américo Gallego. Lo previsible se confirma tras la nueva derrota: el técnico hace pública su renuncia.
Los silbidos acompañaron la partida del equipo y la última función de Cristian Díaz como DT: fue la imagen de un equipo que patea en contra, que no ha podido marcar un gol en cuatro fechas. Ni el sorprendente 3-3 de la Sudamericana contra Boca lo salvó: los hinchas le gritaron de todo cuando se acababa la función. Abajo en el torneo y en los promedios. A Díaz ya no lo ataba ni la proximidad del desquite contra Boca, el miércoles.
No debe de ser nada fácil ser Independiente en estos tiempos convulsionados. Sobre todo, si se espía su historia, de tanto en tanto: la diferencia es tan grande que parece de otra vida. Que hubo un Independiente; que existe otro, mucho más pequeño, aunque las comparaciones suelen ser odiosas. No es sencillo ser Independiente hoy: jugar atado, presionado, asfixiado por un promedio angustiante (está en descenso directo), con rachas sin victorias que juegan más en la cabeza que en el césped. Más en la mente que en las piernas. O en realidad tienen relación directa: por las urgencias, no hay ideas. No se permite pensar: va hacia adelante con desesperación, porque el promedio lo mortifica. Falta un largo camino, es cierto: apenas empieza el torneo Inicial. Pero los malos resultados lo obligan a no fallar más.
La gente, exigente desde tiempos lejanos, no le perdona semejante desatino: están todos bajo la lupa. Hasta el presidente Cantero, más allá de sus buenas intenciones en otras cuestiones, más complejas. Independiente sale al campo de juego, da un par de pases seguidos y, enseguida surge el murmullo. Pierde la pelota y se compra un problema. Así, verdaderamente, es muy difícil jugar, creer, patear hacia adelante.
El adversario es una máquina casi, casi perfecta. La planificación al poder. Arsenal no sólo es el último campeón del fútbol argentino: es un pequeño modelo de conducción confiable y previsible. Independiente choca contra esa pared: con ímpetu, con ganas, aunque también demasiado apurado y con exceso de aceleración. Farías es un goleador implacable: en este contexto, se parece a un pescador sin carnada. Se pierde un par de ocasiones, con menos puntería que un zaguero. Rosales es un nexo creativo: en este contexto es una imagen débil de la intermitencia. Así, todos los demás. Independiente es desesperante. Así lo entendió quien hasta anoche era su DT: "Es el momento de dar un paso al costado, de descomprimir un poco. Estoy seguro de que este grupo de jugadores sacará adelante al club", dijo Díaz, al borde de las lágrimas. Un rato antes escuchaba el último intento del plantel para convencerlo de que no se fuera. Ya era tarde.
11 partidos sin éxitos en torneos locales (6 caídas y 5 empates). El último triunfo: 12» fecha del Clausura, 2-0 a banfield. otra serie: hace 395 minutos que no marca goles.
Faltaba un puñado de minutos, nomás. Independiente no podía, como sucede desde hace un buen tiempo. Arsenal estaba agazapado, como sucede desde hace un buen tiempo. En el desorden táctico, de pronto, Lisandro López aparece como un viejo (y desaparecido) número siete. Lanza un centro, sin demasiada convicción, y Tuzzio ensaya un despeje, con tan poca fortuna que su intento de rechazo viaja mansamente al fondo de la red. Justo él: el jugador más querido por los hinchas, frente a la ausencia de símbolos o figuras. Al rato, presa de la confusión, Vargas toma de la camiseta a Carbonero, observa la doble tarjeta amarilla y se va. Hay más: Benedetto, luego de un centro de Zelaya, sella el 2-0 del obediente Arsenal en el último suspiro. El colapso rojo. Independiente es una caldera del mismísimo diablo: convencido de que Cristian Díaz está por sellar su salida, la gente canta por Américo Gallego. Lo previsible se confirma tras la nueva derrota: el técnico hace pública su renuncia.
Los silbidos acompañaron la partida del equipo y la última función de Cristian Díaz como DT: fue la imagen de un equipo que patea en contra, que no ha podido marcar un gol en cuatro fechas. Ni el sorprendente 3-3 de la Sudamericana contra Boca lo salvó: los hinchas le gritaron de todo cuando se acababa la función. Abajo en el torneo y en los promedios. A Díaz ya no lo ataba ni la proximidad del desquite contra Boca, el miércoles.
No debe de ser nada fácil ser Independiente en estos tiempos convulsionados. Sobre todo, si se espía su historia, de tanto en tanto: la diferencia es tan grande que parece de otra vida. Que hubo un Independiente; que existe otro, mucho más pequeño, aunque las comparaciones suelen ser odiosas. No es sencillo ser Independiente hoy: jugar atado, presionado, asfixiado por un promedio angustiante (está en descenso directo), con rachas sin victorias que juegan más en la cabeza que en el césped. Más en la mente que en las piernas. O en realidad tienen relación directa: por las urgencias, no hay ideas. No se permite pensar: va hacia adelante con desesperación, porque el promedio lo mortifica. Falta un largo camino, es cierto: apenas empieza el torneo Inicial. Pero los malos resultados lo obligan a no fallar más.
La gente, exigente desde tiempos lejanos, no le perdona semejante desatino: están todos bajo la lupa. Hasta el presidente Cantero, más allá de sus buenas intenciones en otras cuestiones, más complejas. Independiente sale al campo de juego, da un par de pases seguidos y, enseguida surge el murmullo. Pierde la pelota y se compra un problema. Así, verdaderamente, es muy difícil jugar, creer, patear hacia adelante.
El adversario es una máquina casi, casi perfecta. La planificación al poder. Arsenal no sólo es el último campeón del fútbol argentino: es un pequeño modelo de conducción confiable y previsible. Independiente choca contra esa pared: con ímpetu, con ganas, aunque también demasiado apurado y con exceso de aceleración. Farías es un goleador implacable: en este contexto, se parece a un pescador sin carnada. Se pierde un par de ocasiones, con menos puntería que un zaguero. Rosales es un nexo creativo: en este contexto es una imagen débil de la intermitencia. Así, todos los demás. Independiente es desesperante. Así lo entendió quien hasta anoche era su DT: "Es el momento de dar un paso al costado, de descomprimir un poco. Estoy seguro de que este grupo de jugadores sacará adelante al club", dijo Díaz, al borde de las lágrimas. Un rato antes escuchaba el último intento del plantel para convencerlo de que no se fuera. Ya era tarde.
11 partidos sin éxitos en torneos locales (6 caídas y 5 empates). El último triunfo: 12» fecha del Clausura, 2-0 a banfield. otra serie: hace 395 minutos que no marca goles.
17 de agosto de 2012
Esquina te espera para la 4ta fecha de la Fuerza Libre Internacional
Este 01 y 02 de Septiembre luego de dos postergaciones por razones climáticas, se decidió en reunión que se llevará a cabo la cuarta competencia del año en el Parque Autodromo de la ciudad de Esquina.
En reunión con los interesados se decidió por ESQUINA como escenario para la cuarta fecha.
Sus 1950 metros, con dos rectas importantes y dos curvones muy amplios, permiten un giro que exige mucha concentración por parte del piloto quien debe mantener un ritmo parejo sin cometer ningún error.
Al estar prácticamente a medio calendario del año, y los puntos ya comienzan a ser más que importantes sumarlos, se espera una presencia muy importante de participantes en esta fecha que no van a querer dejar pasar esta oportunidad .
Como siempre, los pilotos pueden contactarse con los organizadores previamente, para ver la posibilidad de efectuar previas en el circuito "Parque Autódromo General San Martín".
En reunión con los interesados se decidió por ESQUINA como escenario para la cuarta fecha.
Sus 1950 metros, con dos rectas importantes y dos curvones muy amplios, permiten un giro que exige mucha concentración por parte del piloto quien debe mantener un ritmo parejo sin cometer ningún error.
Al estar prácticamente a medio calendario del año, y los puntos ya comienzan a ser más que importantes sumarlos, se espera una presencia muy importante de participantes en esta fecha que no van a querer dejar pasar esta oportunidad .
Como siempre, los pilotos pueden contactarse con los organizadores previamente, para ver la posibilidad de efectuar previas en el circuito "Parque Autódromo General San Martín".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)