31 de julio de 2025

La gran falla del valle del rift.


 Un continente se está partiendo en dos. No es ciencia ficción: África se está dividiendo, y lo que está ocurriendo debajo de tus pies es simplemente asombroso.

En el este del continente, una gigantesca grieta ha aparecido en el suelo, y no es solo una rajadura: es el comienzo de un nuevo océano. Sí, lo leíste bien: un nuevo océano. ¿Cómo es posible? La placa tectónica africana se está separando en dos. Este fenómeno, llamado rifting, podría dividir el continente en millones de años, dando origen a una nueva masa continental y al nacimiento de un océano entre Etiopía, Kenia y Tanzania. Imagina esto: en un futuro lejano, podrías ver mapas con África partida y una franja de mar atravesándola. La historia del planeta se está escribiendo ahora, y ya es visible desde el espacio. La Tierra no es estática, está viva y está cambiando incluso ahora.

30 de julio de 2025

TIEMPOS FINALES!

 

TIEMPOS FINALES! Alerta de tsunami en Japón, Hawái, Guam, Alaska y regiones de Rusia, tras terremoto de 8, 8° en la escala Richter. “Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas.”

‭‭SAN LUCAS‬ ‭21‬:‭25‬-‭26‬ ‭RVR1960‬‬

EL VOLCÁN KLYUCHEVSKOY EN EL EXTREMO ORIENTE RUSO ENTRA EN ERUPCIÓN DESPUÉS DEL TERREMOTO DE 8.8


 El volcán más alto y activo de Eurasia (4,754 metros) comenzó a expulsar lava ardiente por su ladera occidental horas después del megaterremoto. La Academia de Ciencias Rusa reportó "poderosas explosiones" y una columna de ceniza que alcanzó los 3 kilómetros de altura.

🌊 El terremoto de magnitud 8.8 golpeó la península de Kamchatka a las 4:25 AM hora local, el más poderoso desde el tsunami de Japón 2011. Ocurrió a solo 19 km de profundidad, 136 km al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, provocando alertas de tsunami en todo el Pacífico.
La magnitud lo convierte en el 6° terremoto más fuerte jamás registrado. Más de 200 réplicas sacudieron la región en un solo día. Los geólogos reportan que se formó un NUEVO CONO volcánico en la cima del Klyuchevskoy tras el enjambre sísmico.
Impacto global: olas de tsunami de 4 metros golpearon Kamchatka, 900,000 japoneses evacuados, Hawaii registró olas de 3 metros, alertas desde Alaska hasta California. Rusia evacuó Severo-Kurilsk, Japón evacuó trabajadores de Fukushima por precaución.
⚠️ La ceniza volcánica ya se desplaza hacia el este a 16 nudos, amenazando el tráfico aéreo internacional. Kamchatka, conocida como "tierra de fuego y hielo", tiene 300 volcanes (29 activos) y es una de las regiones más sísmicamente activas del planeta.

Tragedia en la noche del martes: En motocicleta pierde la vida al chocar contra un camion

 

Este martes por la noche, alrededor de las 22:45, se registró un trágico accidente de tránsito en la intersección de calle Belgrano y Julio Argentino Roca. El incidente involucró a una motocicleta marca Corven de 110 cc y un camión de la marca Ford, cuyo violento impacto resultó en la pérdida de la vida de un joven de 18 años que viajaba como acompañante en la moto.

Según los testimonios recabados en el lugar, el joven que conducía la motocicleta perdió el control del vehículo al encontrarse con el camión, que circulaba por calle Julio A. Roca, mientras la moto se desplazaba por calle Belgrano. La magnitud del choque fue tal que, lamentablemente, la vida del acompañante se extinguió en el acto.

Los Bomberos Voluntarios, junto a la Policía de la comisaría primera y la dirección de seguridad vial de la municipalidad de Esquina, llegaron rápidamente al lugar del accidente. También se hizo presente una ambulancia del Hospital San Roque para atender a los heridos. Asimismo, el fiscal Dr. Gustavo Javier Mosquera y peritos especializados se encargaron de llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

En la comisaría primera de Esquina, tanto el conductor del camión como el del motocicleta se encuentran demorados, y ambos vehículos involucrados han sido secuestrados en el marco de la causa. Se ha calificado el hecho como homicidio culposo en accidente de tránsito, dejando una profunda huella de tristeza en la comunidad tras esta terrible tragedia.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias que rodearon este fatal accidente, mientras que amigos y familiares del joven fallecido enfrentan un doloroso duelo por la irreparable pérdida.

28 de julio de 2025

Elecciones: "Estamos apuntando a ganar en primera vuelta", dijo Valdés

 

El gobernador y candidato a senador provincial por Vamos Corrientes, Gustavo Valdés, dialogó ayer sobre la campaña electoral de cara al 31 de agosto. En ese sentido, remarcó: "Tenemos un proyecto político y estamos apuntando a ganar en primera vuelta".

En esa misma línea, el primer mandatario habló de los méritos con los que cuenta Juan Pablo Valdés, el actual intendente de Ituzaingó y candidato a gobernador. "Es honesto, trabajador, joven, inteligente, empresario, va para adelante; tiene el apoyo de todos los intendentes; tiene un equipo y cuenta con el suyo propio y su impronta. Es el que más mide, es el que más empuja, está encabezando los números y trabaja", dijo en declaraciones a Radio Dos.

Además, remarcó: "Tiene un gran equipo que lo acompaña y tiene experiencia, juventud y reúne los requisitos. No es el salvador de la patria, porque nadie es el salvador de la patria, pero estamos hablando de un candidato que reúne las condiciones".

Por otra parte, Gustavo Valdés, que atraviesa el tramo final de su segundo mandato consecutivo, habló de la provincia que deja. "Creo que es una provincia mucho mejor de la era cuando asumí, mucho. Con proyección, con movimiento, mejorando las exportaciones y con más parques industriales". "Hicimos 175 escuelas nuevas, modernizamos edificios públicos que eran nidos de ratas, ministerios que no tenían oficina, y con otro edificio en marcha. Estamos por resolver de una sola vez todo lo que tiene que ver con las estructuras administrativas de un gobierno que no hacía nada", agregó y remarcó que en su gobierno se hizo: "Más inversión en la ciudad de Corrientes. En lo que respecta a salud, contamos con más hospitales", señalo el mandatario.

En esa línea, puso como ejemplo el Instituto de Oncología de Corrientes, la ampliación del hospital de niños en la capital y el segundo hospital de niños en Goya. "Y tenemos hospitales en marcha".

Hay tres muertos y 17 heridos tras un choque entre un camión y un micro

 

Foto Aire de Santa Fe

Un trágico accidente en la Ruta 11, dejó tres muertos y 17 heridos. Un colectivo que realizaba un tour de compras colisionó contra un camión Scania. Las víctimas fueron los choferes del micro y un coordinador del tour.

Un trágico accidente sacudió la noche del sábado en la Ruta Nacional 11, cuando un colectivo de la empresa Santa Lucía, que trasladaba un tour de compras procedente de Ciudad Autónoma de Buenos Aires con destino a Resistencia (Chaco), colisionó con un camión Scania que transportaba aerosoles de insecticida. El choque, que se produjo a la altura del kilómetro 513, en jurisdicción de Nelson, dejó un saldo fatal: tres personas fallecidas y 17 heridos.

 

De acuerdo a fuentes policiales, el siniestro ocurrió cerca de las 22:35, cuando el colectivo impactó contra la parte lateral izquierda del camión, provocando que ambos vehículos quedaran cruzados en plena calzada. Las víctimas fatales fueron los dos choferes del micro y un coordinador del tour. “Sus cuerpos fueron extraídos por personal de Bomberos Zapadores y policías que trabajaron en el lugar y luego remitidos a la Morgue Judicial de la ciudad de Santa Fe”, informaron las autoridades.

 

Mientras tanto, los 17 pasajeros heridos fueron trasladados de urgencia a distintos centros de salud de la región, incluyendo hospitales de Esperanza, Laguna Paiva, Recreo, Nelson y Santa Fe. Sólo dos de ellos permanecen internados con heridas de gravedad en el hospital José María Cullen de la capital provincial. 

27 de julio de 2025

Declaraciones de Nicolás Pino después de los anuncios durante el Acto Inaugural de la Exposición Rural

 

Declaraciones de Nicolás Pino después de los anuncios durante el Acto Inaugural de la Exposición Rural

Estamos muy conformes con las recientes medidas anunciadas en relación con las retenciones, que vienen a dar respuesta a una larga expectativa en nuestro sector. Valoramos el gesto del gobierno, no solo por la decisión concreta de avanzar en una reducción, sino también por señalar un rumbo claro hacia su eliminación definitiva.

Este es el camino correcto. Argentina tiene una oportunidad histórica: el mundo necesita lo que producimos. Para aprovecharla, debemos hacer lo que sabemos hacer: producir más y mejor. Para eso necesitamos reglas claras y condiciones previsibles.

Eliminar las retenciones es una decisión estratégica. Ya no se ve al campo solo como una caja recaudadora, sino como un motor indispensable del desarrollo nacional. Ese cambio de mirada es fundamental para construir un país con futuro. Y en esa construcción, el gobierno tiene un rol clave: generar condiciones que impulsen la inversión, el empleo y las exportaciones.

Nuestro compromiso es seguir trabajando, invirtiendo y demostrando con hechos nuestra capacidad de respuesta. Por eso, creemos que es esencial que este proceso no se detenga hasta alcanzar la eliminación total de las retenciones. Ese debe ser el horizonte: un sistema productivo sin impuestos distorsivos, competitivo y con reglas que no cambien.

Medidas como la unificación del tipo de cambio también van en esa dirección y son claves para nosotros, que producimos y vendemos en un contexto global donde necesitamos previsibilidad.

Vamos por el camino correcto, pero tenemos que seguir avanzando hasta que las retenciones sean cosa del pasado.

Valdés destacó el potencial agroindustrial correntino en La Rural de Palermo

 

El gobernador Gustavo Valdés estuvo presente en La Rural de Palermo y subrayó el papel de Corrientes en el sector, resaltando el crecimiento de cabañas, la industria bubalina y los avances portuarios como motores de competitividad.
El predio de la Sociedad Rural Argentina en Palermo recibió un año más la delegación correntina, con productores y emprendedores que exhibieron genética de primer nivel y productos de la pujante industria bubalina. “Corrientes dice presente en La Rural”, afirmó Valdés, quien destacó el “apoyo y empuje” de su gestión para fortalecer la alianza público-privada a lo largo de todo el año.

El gobernador puso énfasis en el aumento de cabañas y en el surgimiento de nuevos emprendedores agropecuarios. “Mostramos lo que somos, lo que tenemos y hacia dónde queremos ir”, aseguró.

En materia de ganadería, enfatizó el liderazgo correntino en la producción de búfalo: “Somos la primera productora de búfalo de la República Argentina”, recordó, celebrando la expansión de la oferta de carne y derivados.

El diálogo también incluyó la discusión sobre la hidrovía Paraná–Paraguay. Valdés resaltó el avance alcanzado con el puerto de Ituzaingó y abogó por la habilitación de nuevas terminales “para abaratar la logística y permitir que nuestros productos salgan más competitivamente al mundo y a los grandes centros urbanos”.

La cultura correntina estuvo presente con chamamé en vivo: “Corrientes siempre es la estrella”, declaró el mandatario, quien destacó cómo la música reúne a visitantes y productores en un ambiente festivo.

Finalmente, al referirse al discurso del presidente Javier Milei, valoró la reducción de la retención del novillo de exportación del 6,5% al 5%. “Es un paso más: esperábamos un poco más porque el impacto en el sector no era tan grande, pero es un aliciente”, concluyó, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo y el bienestar

Los búfalos correntinos, protagonistas de la Expo Rural de Palermo

 

La cabaña de los Mayer, productores de Corrientes fueron protagonistas una vez más en la exposición más importante del campo argentino. El búfalo sigue ganando terreno como alternativa ganadera sustentable, rentable, saludable, donde el gobierno de Corrientes continúa con políticas públicas claras para consolidar el sector.

 

 

Desde Caá Catí, en el Departamento General Paz, en la provincia de Corrientes, y por séptimo año consecutivo, la cabaña de los Mayer volvió a decir presente en la Expo Rural de Palermo. Con sus ejemplares de búfalo mediterráneo, el Centro de Inseminación Artificial Ubalino —reconocido como “Búfalos CIAB”— se posiciona como uno de los referentes en el desarrollo de esta especie que, poco a poco, gana terreno en los humedales argentinos y que el gobierno de Corrientes apoya con políticas claras que tienden a la consolidación de un sector que todavía tiene mucho por crecer.

María Nilda Silva, alma mater del emprendimiento familiar, encabezó una vez más todos los premios en las distintas categorías. “No es sencillo estar acá todos los años, es un desafío grande y una inversión importante. Pero estamos convencidos de que el búfalo debe ser conocido como una alternativa real dentro de la ganadería argentina”, sostuvo.

Con ejemplares presentados en casi todas las categorías, Silva destacó el carácter dócil de los animales y su capacidad de producir carne de alta calidad con pasturas rústicas. “Es un animal de doble propósito, carne y leche, que bien tratado, responde con nobleza. Nosotros trabajamos todos los días del año, sin excepción. Y también hacemos docencia, abrimos las puertas a estudiantes de escuelas agrarias y trabajamos con universidades e institutos como el INTA”, agregó.

El trabajo articulado y sostenido comienza a mostrar sus frutos: cada vez hay más pequeños y medianos productores interesados en la cría de búfalos. “A mí me importa que se sumen, que no sean solo grandes establecimientos. Lo que necesitamos es visibilidad, es que el consumidor conozca al búfalo, que no lo confunda con una vaca y que sepa los beneficios que tiene”, señaló con entusiasmo.

La imagen más reciente de la Tierra desde el espacio

  La imagen más reciente de la Tierra desde el espacio

✨🌍
Esta impresionante fotografía satelital, capturada hace minutos por el GOES-19 con tecnología GEOCOLOR, nos muestra con todo detalle el estado actual del clima y las nubes en nuestro planeta.